NEFROLOGÍA Flashcards

(56 cards)

1
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de peritonitis por diálisis peritoneal?

A

Recuento de leucocitos polimorfonucleares en líquido peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Método para reducir el riesgo de infección en una peritonitis por diálisis peritoneal

A

Mupirocina o gentamicina en crema en el orificio de salida del catéter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracterísitcas del síndrome nefrótico

A

Excreción proteica urinaria elevada (>3.5), edema periférico y anormalidades metabólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manifestaciones clínicas del síndrome nefrótico

A

Edema palpebral y periférico, ascitis, anasarca, hipertensión y derrame pleural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento farmacológico de la fase aguda de síndrome nefrótico

A

Furosemida y losartán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glomerulonefritis relacionada con el virus de la hepatitis C, B, VIH leucemia y lupus

A

Glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Niveles de complemento en las glomerulonefritis membranoproliferativas

A

Glomerulonefritis membranoproliferativa mediada por inmunocomplejos/inmunoglobulinas monoclonates: C3 NORMAL O LEVEMENTE DISMINUIDA Y C4 BAJO.

Glomerulonefritis membranoproliferativa mediada por complemento: C3 BAJO Y C4 NORMAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hallazgo histológico de la glomerulonefritis rápidamente progresiva

A

Extensa formación de semilunas (proliferación extracapilar en el espacio de Bowman)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Terapia inicial de la glomerulonefritis rápidamente progresiva

A

Pulsos de metilprednisolona seguida de prednisona oral diaria, ciclofosfamida oral o intravenosa o rituximab.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármacos utilizados para el tratamiento de la proteinuria

A

IECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento del síndrome nefrótico

A

Furosemida (control de edema), IECA (reducción de proteinuria) y terapia anticoagulante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de nefritis intersticial aguda

A

Inducida por medicamentos, trastornos autoinmunes u otras enfermedades sistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de elección de la nefritis intersticial aguda

A

Suspender agente desencadenante medidas de sostén e iniciar diálisis si es necesaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formas de lesión renal aguda

A

Prerrenal, parenquimatosa y obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármacos efectivos en el tratamiento agudo de la hiperpotasemia

A

Agonistas beta 2 adrenérgicos (salbutamol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Meta de reducción de una urea en una sesión de hemodiálisis

A

> 65%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proteinuria en rango nefrótico en el paciente pediátrico

A

Excreción urinaria de proteínas superior a 50 mg/kg por día o 40 mg/m2 por hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Marcadores de daño renal

A

-Albuminuria
-Anormalidades en el sedimento urinario
-Anormalidades hidroelectrolíticas y otras debidas a trastornos tubulares
-Anormalidades estructurales detectadas por imágenes
-Historia de trasplante renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipoglucemiante oral que reduce el riesgo de progresión de enfermedad renal en pacientes con DM 2

A

SGLT-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ingesta diaria de proteínas en pacientes con una TFG <60 ml/min/1.73

A

0.8g/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicación para hierro IV en pacientes con ERC

A

Si la saturación de transferrina es <30% y la ferritina es <500 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones para iniciar eritropoyetina en pacientes con ERC

A

Estadio 5D, cuando la Hb se encuentre entre 9-10 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Definición de lesión renal aguda

A

Aumento en la concentración de creatinina sérica o una disminución en la producción de orina que se desarrolla en cuestión de horas o días.

24
Q

Criterios de lesión renal aguda

A

-Aumento de la creatinina sérica de >0.3 mg/dl dentro de las 48 horas o un amento de >1.5 veces el valor inicial o disminución del volumen de orina a <0.5 ml/kg/hora durante 6 horas

25
Causas más frecuentes de lesión renal aguda
-Necrosis tubular aguda (45%) -Enfermedad prerrenal (21%) -LRA superpuesta a la enfermedad renal crónica -Obstrucción del tracto urinario
26
Características del síndrome nefrótico
Proteinuria elevada (>3.5 g/1.7m2/24 horas), edema periférico y anormalidades metabólicas (hipoalbuminemia e hipercolesterolemia)
27
Características del síndrome nefrítico
Hematuria, elevación de urea, creatinina, hipertensión >130/90, proteinuria leve-moderada
28
Causas de síndrome nefrítico
Niños (2-10 años) -Enfermedad de cambios mínimos -Enfermedad membranosa proliferativa Adultos -Glomerulonefritis membranosa -Glomerulonefritis focal segmentaria -Nefropatía diabética
29
Causas de síndrome nefrótico
-Glomerulonefritis postinfecciosas -Glomerulonefritis primarias 1. Glomerulonefritis rápidamente progresiva 2. Glomerulonefritis membranoproliferativas 3. Glomerulonefritis proliferativo mensangial no relacianada a igA -Nefropatía mesangial relacionada a IgA (Sd Berger)
30
Glomerulonefritis más común en adultos >60 años
Glomerulonefritis membranosa
31
Generalidades de glomerulonefritis de cambios mínimos (asociado a, histología, tratamiento)
Asociado a enfermedad de hogkin y no hodkin, se relaciona con el uso de AINES, sin anormalidades histológicas, prednisona vía oral 60 mg/día.
32
Forma primaria de glomerulonefritis membranosa
Idiopática
33
Forma secundaria de glomerulonefritis membranosa
Asociada a infecciones, captopril, neoplasias, hepatitis B y lupus.
34
Histología de la glomerulonefritis membranosa
Engrosamiento de la membrana basal (espiga)
35
Complicación asociada a la glomerulonefritis membranosa
Trombosis de la vena renal
36
Tratamiento de la glomerulonefritis membranosa
Sí la creatinina es <1.5 mg: expectante Sí >1.5 mg: ciclofosfamida+esteroides
37
Glomerulonefritis membranoproliferativa más frecuente
tipo 1: asociada a hepatitis C, sifilis, leucemia y lupus
38
Niveles de complemento en glomerulonefritis membranoproliferativas
Tipo 1: normal o disminución de C3 y disminución de C4 Tipo 2 disminución de C3
39
Histología de la glomerulonefritis membranoproliferativa
Expansión mesangial y doble contorno de la membrana basal (imagen en riel de tren)
40
Causas de síndrome nefrótico secundario a otra patología
-Amiloidosis -Enfermedad de cambios mínimos (asociada a alergia, AINES o enfermedad de hodgkin) -Enfermedad glomerular focal (asociada con infección por VIH o abuso de heroína) -Nefropatía membranosa (LH, carcinoma, LES, Tx con oro) -Glomerulonefropatía membranoproliferativa (relacionado con infecciones del tracto respiratorio superior) -Nefropatía diabética -Nefritis lúpica
41
Causa más común de síndrome nefrítico
Glomerulonefritis posinfecciosas
42
Agentes causales de glomerulonefritis postinfecciosas
S. pyogenes, streptococos del grupo C y G. estafilococos, bacilos gramnegativos, micobacterias, parásitos, hongos y virus.
43
Tipos de glomerulonefritis rápidamente progresiva
-Tipo 1: enfermedad antimembrana basal glomerular -> Sd. goodpasture. -Tipo 2: Mediada por inmunocomplejos -> LES, vasculitis hipersensibilidad, crioglobulinemia -Tipo 3: Paucinmune (usualmente positiva a ANCA) -> Sd. Wegner, Sd Churg Strauss, PAN/PAM
44
Características histológicas de la glomerulonefritis rápidamente progresiva
Extensa formación de semilunas (proliferación extracapilar en espacio Bowman)
45
Tratamiento de glomerulonefritis rápidamente progresiva
Pulsos de metilprednisolona seguida de prednisona oral diaria, ciclofosfamida oral o intravenosa o rituximab, plasmaféresis
46
Histología de la glomerulonefritis secundaria-postestreptocócica
Depósitos subendoteliales y jorobas subepiteliales, antiestreptolisina O
47
Manifestaciones de glomerulonefritis secundaria- post estreptocócica
Infección del tracto respiratorio superior o piel, hematuria, edema, hipertensión, niveles de complemento bajo, proteinuria
48
Características de la nefropatía por igA
Latencia <5 días, hematuria frecuente, el 25% progresa a ERC, edad 20-30 años
49
Características de glomerulonefritis postinfecciossa
Latencia 2-3 semanas, hipocomplementemia frecuente, curación, 2-10 años
50
Causa más común de hematuria glomerular
Nefropatía por igA= Sd. Berger
51
Histopatología de nefropatía por igA= Sd Berger
Depósitos mesangiales de igA y C3 en microscopio electrónico
52
Triada clásica de glomerulonefritis rápidamente progresiva tipo 1: enfermedad antimembrana basal glomerular
GMN proliferativa (usualmente semilunas), hemorragia pulmonar, anticuerpos antimembrana basal glomerular (igG)
53
Principales causas de LRA en escolares y adolescentes
Glomerulonefritis primaria
54
Causas de lesión pre renal
-Secundaria a disminución de perfusión renal: hipovolemia (hiptensión), disminución del volumen eyectado: insuficiencia cardíaca, cirrosis y sx. nefrótico, vasoconstricción renal (AINES)
55
Triada de nefritis intersticial aguda
Exantema, fiebre y eosinofilia
56