GINECOLOGÍA Flashcards
(169 cards)
NIC III:
Involucra todo el espesor del epitelio; >35% evoluciona a cáncer invasivo en 10 años
Lesión de bajo grado NIC: I
Involucra el tercio interno del epitelio; usualmente presenta regresión espontánea
Lesión de alto grado NIC II
Involucra los dos tercios internos del epitelio; usualmente presenta regresión espontánea
Estadio I del sistema FIGO para la estadificación del cáncer cervicouterino
Carcinoma estrictamente confinado al cérvix (supervivencia a 5 años de 80-90%)
Estadio Ia1 (microscópico <3x7mm)
-Histerectomía vaginal o abdominal extrafascial.
-Conización
Estadio Ia2 (microscópico >3-5x7 mm)
-Histerectomía radical y linfadenectomía
-Conización grande
-Traquelectomía radical y linfadenectomía
Estadio Ib1 (macroscópico <4 cm)
-Histerectomía radical y linfadenectomía
-Quimio-radiación
Ib2 (macroscópico >4 cm)
-Quimio-radiación
-Radiación de campo extendido
Estadio II del cáncer cervicouterino
Carcinoma con invasión más allá del útero, pero sin alcanzar el tercio inferior de la vagina o la pared pélvica (supervivencia a 5 años de 45-60%)
Estadio III del cáncer cervicouterino
Carcinoma extendido al tercio vaginal inferior o a la pared pélvica o que provoca hidronefrosis o disfunción renal (Supervivencia a 5 años de 20-30%)
Estadio IV del cáncer cervicouterino
Carcinoma extendido más allá de la pelvis o que involucra la mucosa rectal o vesical (Supervivencia a 5 años de 10-20%)
Neoplasia ginecológica más común en estados unidos
Cáncer endometrial
Edad media de presentación del cáncer endometrial
58 años
Factores de riesgo mencionados en la GPC para cáncer endometrial
Obesidad, menopausia tardía, nuliparidad, diabetes mellitus, hipertensión, uso de tamoxifeno, estimulación estrogénica crónica sin oposición, infertilidad o falla terapéutica de inductores de la ovulación e historia familiar de cáncer mamario, ovárico o colorrectal.
Factores de riesgo asociados a cáncer de ovario
Raza blanca, nuliparidad, maternidad después de los 35 años,
Factores relacionados con la disminución de riesgo de cáncer ovárico
Maternidad antes de los 25 años, lactancia, oclusión tubárica bilateral y consumo de anticonceptivos orales.
Neoplasia endometrial más común
Adenocarcinoma endometrioide
Grado 1 histológico del carcinoma endometrial
Carcinomas en los que el patrón de crecimiento sólido (no-morular y no escamoso) se presenta en <5%
Grado 2 histológico del cáncer endometrial
Carcinomas en los que el patrón de crecimiento sólido es de 6-50%
Grado 3 del cáncer endometrial
Carcinomas en los que el patrón de crecimiento sólido es >50%
¿Cómo se disemina la neoplasia endometrial al miometrio, cérvix, vagina, parametrio, recto, vejiga?
Por extensión directa
¿Cómo se disemina la neoplasia endometrial a los ovarios, peritoneo, omento?
Por exfoliación a través de las salpinges
¿Cómo se disemina la neoplasia endometrial a los gánglios pélvicos, para-aórticos?
Diseminación linfática
¿Cómo se disemina la neoplasia endometrial al parénquima pulmonar y hepático?
Diseminación hematógena