UROLOGÍA Flashcards

(44 cards)

1
Q

Escala recomendada como apoyo para la elección de tratamiento de los pacientes con STUI

A

IPSS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Interpretación de escala IPSS

A

1a 7: sintomatología leve
8 a 19: sintomatología moderada
20 a 35: sintomatología grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de elección en pacientes con STUI moderados a severos o leves con calidad de vida mala

A

Bloqueadores de receptor alfa 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acciones a realizar con valores de antígeno prostático específico de 4 a 10 ng/ml

A

PSA libre y PSA libre/PSA total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acciones a realizar ante valores de antígeno prostático específico de >10 ng/ml

A

Derivar a urología para valorar biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

rango de APE normal en 40-49 años

A

0-2.5 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

rango de APE normal en 50-59 años

A

0-3.5 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

rango de APE normal en 60-69 años

A

0-6.5 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

rango de APE normal en 80-89 años

A

0-11 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármaco que presenta mejoría importante de los síntomas urinarios secundaria a hiperplasia prostática

A

Bloqueadores de receptores alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Procedimiento quirúrgico a realizar en pacientes con volúmenes prostáticos de 30 a 80 ml

A

Resección transuretral de próstata (RTUP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de primera elección en hombres con volumen prostático mayor a 80 ml y STUI moderados a severos

A

Prostatectomía abierta o la enucleación con láser de Holmio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Opción de tratamiento para próstatas menores de 30 gramos en aquellos pacientes en los cuales se quiere preservar la eyaculación

A

Incisión transuretral de próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico de varicocele

A

Disminución testicular y aspecto de gusanos en bolsa escrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación del varicocele según Dubin y Amelar

A

Grado I Varicele tamaño pequeño palpable solo con maniobra de Valsalva
Grado II Tamaño mediano varicocele palpable en reposo o a la bidepedestación
Grado III varicocele visible en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo quirúrgico estándar de varicocele

A

Ligadura abierta con método Marmar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicación más importante de variceoele

A

Infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dolor agudo característico de la torsión testicular

A

Dolor intenso y súbito, localizado en el testículo y con irradiación hacia la ingle y el abdomen inferior

19
Q

Reflejo cremasteriano

A

Retracción cefálica del testículo a la estimulación tactil en la cara interna del muslo ipsilateral

20
Q

Hidrocele

A

Es una colección de líquido entre la capa visceral y parietal de la túnica vaginalis

21
Q

Manifestaciones de hidrocele no comunicante

A

Aumento de volumen escrotal no doloroso, irreductible y con transiluminación positiva

22
Q

Estudio que confirma el diagnóstico de hidrocele no comunicante

23
Q

Indicaciones de tratamiento quirúrgico de hidrocele no comunicante

A

-Hidrocele no comunicante y persistencia en los niños mayores de 24 meses de edad
-Crecimiento acelerado del hidrocele
-Hidrocele grande y a tensión

24
Q

En caso de un proceso vaginal permeable, este puede predisponer a:

A

Hernia inguinal

25
Estudio diagnóstico de primera elección en caso de hidrocele derecho
USG
26
Complicaciones del hidrocele abdominoescrotal
hidronefrosis secundaria y con daño gonadal por compresión
27
Tratamiento de hidrocele abdominoescrotal
Tratamiento quirúrgico
28
Manifestaciones clínicas de la retención aguda de orina
Dolor en hipogastrio, agitación, ansiedad y sensación imperiosa de orinar
29
Principal causa de RAO en varones mayores de 50 años
Obstrucción mecánica por hiperplasia prostática benigna
30
Forma adecuada para el drenaje vesical
Después de evacuar 400 ml de orina se debe interrumpir el vaciamiento durante 15 minutos
31
En la RAO, en caso de duda diagnóstica ¿cuál es el estudio de imagen de primera elección?
Ultrasonido
32
Síntomas de epididimitis en niños:
-Dolor -Edema -Eritema -Fiebre
33
Síntomas de epididimitis en adolescentes con vida sexual activa
-Secreción uretral -Disuria -Dolor escrotal -Edema escrotal -Fiebre
34
Etiología más frecuente de epididimitis en lactantes
Infección viral
35
Etoiología más frecuente de la epididimitis en pre-púberes
Bacterias coliformes que infectan la vía urinaria
36
Tratamiento farmacológico para niños con epididimitis crónica
-Trimetoprima/ Sulfametoxazol -Amoxicilina -Amoxicilina/ ácido clavulánico -Cefuroxima -Ceftriaxona -Amikacina
37
Manifestaciones clínicas de estenosis uretral
Disminución de la fuerza del chorro urinario, goteo, micción prolongada, sensación de vaciamiento vesical incompleto
38
Pruebas útiles para el diagnóstico de estenosis uretral de primera línea
-Uretrografía -Cistouretografía retrógrada -Cistouretografía anterógrada -Cistouretografía de choque -Ecouretrografía
39
Tratamiento de primera elección de estenosis uretral
Uretrotomía endoscópica
40
¿Cuál es el estudio que corrobora la longitud de la estenosis uretral?
Ecouretrografía
41
Tratamiento de las estenosis bulbares recurrentes y para todas las estenosis uretrales anteriores
Uretroplastía
42
Complicación transitoria de la uretroplastía abierta
Chorro de orina disperso
43
Tratamiento para estenosis de la fosa navicular
-Dilatación del meato uretral -Meatotomía -Meatoplastía -Reconstrucción uretral
44