UROLOGÍA Flashcards
(44 cards)
Escala recomendada como apoyo para la elección de tratamiento de los pacientes con STUI
IPSS
Interpretación de escala IPSS
1a 7: sintomatología leve
8 a 19: sintomatología moderada
20 a 35: sintomatología grave
Tratamiento de elección en pacientes con STUI moderados a severos o leves con calidad de vida mala
Bloqueadores de receptor alfa 1
Acciones a realizar con valores de antígeno prostático específico de 4 a 10 ng/ml
PSA libre y PSA libre/PSA total
Acciones a realizar ante valores de antígeno prostático específico de >10 ng/ml
Derivar a urología para valorar biopsia
rango de APE normal en 40-49 años
0-2.5 ng/ml
rango de APE normal en 50-59 años
0-3.5 ng/ml
rango de APE normal en 60-69 años
0-6.5 ng/ml
rango de APE normal en 80-89 años
0-11 ng/ml
Fármaco que presenta mejoría importante de los síntomas urinarios secundaria a hiperplasia prostática
Bloqueadores de receptores alfa
Procedimiento quirúrgico a realizar en pacientes con volúmenes prostáticos de 30 a 80 ml
Resección transuretral de próstata (RTUP)
Tratamiento de primera elección en hombres con volumen prostático mayor a 80 ml y STUI moderados a severos
Prostatectomía abierta o la enucleación con láser de Holmio
Opción de tratamiento para próstatas menores de 30 gramos en aquellos pacientes en los cuales se quiere preservar la eyaculación
Incisión transuretral de próstata
Diagnóstico de varicocele
Disminución testicular y aspecto de gusanos en bolsa escrotal
Clasificación del varicocele según Dubin y Amelar
Grado I Varicele tamaño pequeño palpable solo con maniobra de Valsalva
Grado II Tamaño mediano varicocele palpable en reposo o a la bidepedestación
Grado III varicocele visible en reposo
Manejo quirúrgico estándar de varicocele
Ligadura abierta con método Marmar
Complicación más importante de variceoele
Infertilidad
Dolor agudo característico de la torsión testicular
Dolor intenso y súbito, localizado en el testículo y con irradiación hacia la ingle y el abdomen inferior
Reflejo cremasteriano
Retracción cefálica del testículo a la estimulación tactil en la cara interna del muslo ipsilateral
Hidrocele
Es una colección de líquido entre la capa visceral y parietal de la túnica vaginalis
Manifestaciones de hidrocele no comunicante
Aumento de volumen escrotal no doloroso, irreductible y con transiluminación positiva
Estudio que confirma el diagnóstico de hidrocele no comunicante
Ultrasonido
Indicaciones de tratamiento quirúrgico de hidrocele no comunicante
-Hidrocele no comunicante y persistencia en los niños mayores de 24 meses de edad
-Crecimiento acelerado del hidrocele
-Hidrocele grande y a tensión
En caso de un proceso vaginal permeable, este puede predisponer a:
Hernia inguinal