CRECIMIENTO Y DESARROLLO Flashcards

1
Q

El calostro humano en comparación con la leche madura se caracteriza principalmente por:

A

Alto contenido en proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con qué vitamina se deben suplementar los infantes que reciben lactancia materna exclusiva?

A

Vitamina D a partir de los 15 días de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sospecha de anquiloglosia

A

Sangrado bucal del neonato, succión precaria o dolor del pezón mateno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En un infante alimentado exclusivamente al seno materno ¿qué micronutrientes adicionales se requieren para su correcto desarrollo y crecimiento?

A

Hierro y zinc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alimentos recomendados a los 6-7 meses de edad

A

-Carne.
-Frutas
-Verduras
-Cereales

2-3 veces al día en pures y papillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alimentos recomendados a los 7-8 meses de edad

A

-Leguminosas

3 veces al día, pures, picados finos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alimentos recomendados a los -12 meses de edad

A

-Derivados de leche, huevo y pescado
3-4 veces por día, picados finos, trocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pesos estimados en la edad pediátrica

A

Nacimiento: 3.5 kg
1 año: 10 kg
5 años: 20 kg
10 años: 30 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Periodo en el que se pierden 5-10% del peso al nacimiento

A

Periodo hebdomadario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ganancia de peso promedio anual en la etapa preescolar

A

2 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ganancia ponderal anual en la etapa escolar

A

3-3.5 kg/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Talla a los 3 años

A

91 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Talla a los 4 años

A

101 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El crecimiento del perímetro cefálico promedio por mes en los primeros 3 meses de vida de un infante es:

A

2 cm/mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué edad se duplica la talla al nacimiento?

A

4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnósticos a considerar en caso de peso, talla, perímetro cefálico inferiores al percentil 5

A

Talla baja familiar, talla baja constitucional, insulto intrauterino, anomalía genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La tasa promedio de crecimiento lineal anual entre los 4 años y la pubertad es:

A

5-7.6 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Habilidades motoras gruesas

A

Músculos grandes (controlar la cabeza, sentarse, pararse y desplazarse)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Habilidades motoras finas

A

Músculos pequeños (agarrar, soltar y manipular objetos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Habilidades motoras orales

A

Comer, tragar, producir sonidos, hablar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A qué edad desaparece el reflejo cervical tono asimétrico (posición de esgrimista)?

A

Desaparece a los 2-3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿A qué edad desaparece el reflejo de prensión palmar?

A

a los 3-4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A qué edad desaparecen los reflejos de búsqueda y de moro?

A

A los 4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿A qué edad desaparece el reflejo de prensión plantar?

A

6-8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Desarrollo motor grueso a los 2 años

A

Sube y baja escaleras, lanza cosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Desarrollo fino-adaptativo a los 2 años

A

Apila 6 bloques, copia una línea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Desarrollo personal-social a los 2 años

A

Lava y seca sus manos, se lava los dientes, se coloca prendas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Desarrollo del lenguaje a los 2 años

A

Une 2 palabras, señala imágenes, conoce las partes del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Desarrollo motor grueso a los 18 meses

A

Corre, patea una pelota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Desarrollo motor fino-adaptativo a los 18 meses

A

Apila 4 cubos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Desarrollo personal-social a los 18 meses

A

Se desviste, “alimenta a la muñeca”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Desarrollo del lenguaje a los 18 meses

A

Dice al menos de 6 palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Desarrollo motor grueso a los 3 años

A

Camina alternando los pies, salta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Desarrollo motor fino adaptativo a los 3 años

A

Apila 8 bloques, ondula el pulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Desarrollo personal-social a los 3 años

A

Usa una cuchara derramando poco, se coloca una playera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Desarrollo del lenguaje a los 3 años

A

Nombre imágenes, lenguaje 75% comprensible a los extraños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Desarrollo motor grueso a los 15 meses

A

Camina en reversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Desarrollo motor fino adaptativo a los 15 meses

A

Hace garabatos, apila 2 cubos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Desarrollo personal-social a los 15 meses

A

Usa cuchara y tenedor, ayuda en el quehacer

40
Q

Desarrollo motor grueso a los 4 años de edad

A

Se balancea bien en cada pie, salta en un pie

41
Q

Desarrollo motor-fino a los 4 años de edad

A

Copia el círculo y quizá el signo +, dibuja una persona con 3 partes

42
Q

Desarrollo personal-social a los 4 años de edad

A

Se lava los dientes sin ayuda, se viste sin ayuda

43
Q

¿A qué edad se recomienda el tamizaje para anemia?

A

9 meses

44
Q

Indicadores antropométricos más utilizados para definir la desnutrición son:

A

peso para la talla P/T, talla para la edad T/E y peso para la edad P/E

45
Q

Indicador epidemiológico más apropiado para evaluar la desnutrición

A

Talla baja

46
Q

Herramienta para clasificar el estado nutricional

A

Clasificación de Gómez (porcentaje del peso espero para la edad)

47
Q

Fórmula para porcentaje del peso para la edad

A

(peso real) / percentil 50 del peso para la edad y sexo x 100

48
Q

Clasificación de Gómez

A

Normal: 90-100%
Desnutrición leve grado I: 75-90%
Desnutrición moderada grado II: 60-74%

49
Q

Tipo de desnutrición más prevalente en México

A

desnutrición crónica (T/E baja)

50
Q

Clasificación de Waterlow

A

Para clasificar el tiempo de evolución se utiliza el peso esperado para la talla (aguda) y la talla esperada para la edad (crónica)

51
Q

Porcentaje de peso esperado para la talla (P/T)

A

Grado I: 81-90%
Grado II: 70-80%
Grado III: <70%

52
Q

Porcentaje de talla esperada para la edad (T/E)

A

Grado I: 90-95%
Grado II: 85-89%
Grado III: <85%

53
Q

Clasificación de Gómez desnutrición aguda

A

P/T baja
T/E normal

54
Q

Clasificación Gómez desnutrición crónica armonizada

A

P/T normal
T/E baja

55
Q

Clasificación Gómez Desnutrición crónica agudizada

A

P/T baja
T/E baja

56
Q

Desnutrición infantil grave

A

Estado del paciente con peso para la edad <60%, peso para la talla <70% o circunferencia braquial media <115 mm

57
Q

La clasifiación de Kanawati, divide la circunferencia media del brazo entre

A

la circunferencia occipito-frontal

58
Q

Clasificación de Kanawati

A

Leve: <0.31
Moderada: <0.28
Severa: <0.25

59
Q

Aporte hídrico para los niños con desnutrición grave tratados en el medio hospitalario

A

Con edema: 100 ml/kg/día
Sin edema: 130 ml/kg/día

60
Q

Aporte energético para los niños con desnutrición grave tratados en el medio hospitalario

A

Día 1-2: 11 ml/kg/toma cada 2 horas
Día 3-5: 16 ml/kg/toma cada 3 horas
Día 6-7: 22 ml/kg/toma cada 4 horas

61
Q

Aporte proteico para los niños con desnutrición grave tratados en el medio hospitalario

A

Iniciará 1-1.5 g/kg/ día y se incrementará progresivamente a 4-6 g/kg/día

62
Q

¿Cuándo se presenta kwashiorkor?

A

Cuando la carencia proteica es relativamente mayor que la reducción en las calorías totales

63
Q

La clasificación de Waterlow se basa en:

A

mediana peso para la edad

64
Q

Consultas de seguimiento de un neonato

A

2 consultas, a los 3-5 y a los 28 días.

65
Q

Consulta de seguimiento de 1 a 12 meses

A

de 6-12 consultas, como mínimo actualmente se establecen 6 consultas, cada 2 meses

66
Q

Seguimiento de consultas 1-4 años

A

1 consulta cada 6 meses

67
Q

Seguimiento de consultas 5 años en adelante:

A

1 consulta anual

68
Q

A qué edad desaparece el reflejo cervical tono asimétrico (posición de esgrimista)

A

2-3 meses

69
Q

A los cuantos meses desaparece el reflejo e presión palmar

A

3-4 meses

70
Q

A los cuantos meses desaparecen los reflejos de búsqueda y de Moro

A

4-6 meses

71
Q

A los cuantos meses desaparece el reflejo de presión plantar

A

6-8 meses

72
Q

Tasa promedio de crecimiento lineal anual entre los 4 años y la pubertad

A

5-7.6 cm

73
Q

Etapas en las que los requerimientos de hierro son mayores que los ingresos

A

En los primeros 3-1 meses de vida post natal y durante la adolescencia

74
Q

¿A qué edad se recomienda el tamizaje para anemia?

A

9 meses

75
Q

¿A que edad se recomiendan las pruebas de oclusión para detectar estrabismo y ambliopía?

A

6 meses a 2 años

76
Q

Fórmula para talla blanco familiar

A

-Niña: (Talla paterna+Talla materna/2) - 6.5 cm
-Niño (Talla paterna + talla materna / 2) + 6.5 cm

77
Q

Talla promedio de un neonato

A

50 cm

78
Q

Talla promedio de un niño a los 12 meses

A

7 cm

79
Q

Talla a los 3 años

A

91 cm

80
Q

Talla a los 4 años

A

101 cm

81
Q

Signo de alerta en la evaluación del desarrollo psicomotor en un niño de 3 meses

A

Asimetría de la actividad de las manos, ausencia de seguimiento con la mirada, de la respuesta a sonidos y del sostén cefálico

82
Q

Signo de alerta en la evaluación del desarrollo psicomotor en un niño de 9 meses

A

Ausencia de desplazamiento autónomo y de la pinza manipulativa, fracaso en la sedestación y en la emisión de bisílabos, hipotonía axial

83
Q

Pruebas utilizadas para la detección de hipoacusia neonatal

A

Otoemisiones acústicas y potenciales evocados acústicos del tronco cerebral

83
Q
A
84
Q

¿Cuándo se considera un niño obeso?

A

Cuándo el índice de masa corporal es mayor al percentil 95 para edad, género y población específica.

85
Q

Es un signo de alerta del desarrollo psicomotor en un niño de 18 meses

A

Fracaso en el ascenso de escaleras, del vocabulario de 7-10 palabras, del conocimiento de las partes del cuerpo, del trazo espontáneo de garabatos, de la bebida de un vaso y del apilamiento de 2 cubos

86
Q

Signos de alerta del desarrollo psicomotor en un paciente de 2 meses

A

Persistencia de irritabilidad, sobresalto exagerado al ruido, aducción del pulgar, ausencia de sonrisa social

87
Q

Indicador epidemiológico más apropiado para evaluar la desnutrición

A

Talla baja

88
Q

¿En qué grupo de edad la desnutrición pediátrica es más notoria y grave?

A

Entre los 6 y 36 meses

89
Q

Se considera desnutrición infantil grave una circunferencia braquial media:

A

<115 cm

90
Q

Signos de alerta en la evaluación del desarrollo psicomotor al mes del nacimiento

A

Irritabilidad persistente, trastornos de succión, ausencia de fijación momentánea de la mirada, ausencia de reacción a ruidos

91
Q

¿En qué temporalidad se comienza a producir la leche de transición en la madre?

A

4-15 día

92
Q

Recomendaciones para la lactancia de los neonatos con hipotonía

A

Posiciones semivertical y en balón de fútbol

93
Q

La maduración orofaríngea de un infante se alcanza a los

A

> 3 meses

94
Q

El calostro se distingue por su alta concentración de

A

IgA