DERMATOLOGÍA Flashcards

1
Q

¿Causa más probable de obstrucción del flujo de las glándulas sebáceas?

A

Queratinización anormal dentro del canal pilosebáceo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento de elección para los casos de acné en los que predomina la presencia de comedones.

A

TÓPICO: tretinoína (adapaleno y tazaroteno) con un antibiótico (peróxido de benzoilo, clindamicina o eritromicina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de elección para los casos de acné en donde predominan las lesiones inflamatorias.

A

ORAL: antibiótico-antiinflamatorio oral (limeciclina, minociclina u oxitetraciclina) con un antibiótico tópico (peróxido de benzoilo, eritromicina o clindamicina) por 6-12 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de la urticaria aguda leve-moderada

A

Antihistamínicos orales (difenhidramina, hidroxicina, cetirizina, loratadina) o, en caso de persistencia, antagonistas de leucotrienos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la urticaria severa con o sin angioedema

A

Antihistaminicos (difenhidramina), corticoides (prednisona, triamcinolona, dexametasona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre del edema de mucosas que acompaña a la urticaria.

A

Angioedema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de pronóstico desfavorable en pacientes con dermatitis atópica. Son 7.

A
  1. Persistencia de la xerosis y prurito durante la adultez.
  2. Dermatitis diseminada en la niñez.
  3. Rinitis alérgica asociada.
  4. Historia familiar de DA.
  5. Asma bronquial asociado.
  6. Inicio a una edad >2 años.
  7. Sexo femenino.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios utilizados para el diagnóstico de dermatitis atópica.

A

Criterios de Hanifin y Rajka.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones y tratamiento de la dermatitis atópica limpia.

A

Piel normal, sin evidencia de dermatitis activa. Emolientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones y tratamiento de la dermatitis atópica leve.

A

Áreas de piel seca, prurito infrecuente (con o sin áreas pequeñas de enrojecimiento) Emolientes, corticoides tópicos de acción leve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones y tratamiento de la dermatitis atópica moderada.

A

Áreas de piel seca, prurito frecuente con enrojecimiento (con o sin escoriación localizada en piel engrosada). Emolientes, corticoides tópicos de acción moderada, inhibidores de calcineurina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de adultos y niños con dermatitis atópica de moderada-grave que no se controla con medicamentos tópicos.

A

Dupilumab. Antagonista del receptor de interleucina (IL)4/IL-13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signo de Autspitz.

A

Pequeñas gotas de sangre al levantar un escama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Variedades clínicas de la psoriasis.

A

Psoriasis en placas, inversa, gutata, pustular y eritrodermia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pico de incidencia de la psoriasis.

A

Entre los 20-50 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agente causal más frecuente de la tiña del cuerpo en climas tropicales.

A

Trichophyton rubrum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de elección de la pitiriasis rosada

A

Resuelve espontáneamente en 4-8 semanas, exposición a luz solar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lesiones primarias de la rosácea

A

Eritema, telangiectasias, pápulas eritematosas y pústulas localizadas en la parte central de la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de la rosácea

A

Metronidazol tópico con una dosis subantimicrobiana de doxiciclina oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntoma más común presente en las farmacodermias.

A

Prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hallazgos histopatológicos encontrados en la dermatitis por contacto de tipo irritativa.

A

Necrosis epidérmica con infiltrado de neutrófilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hallazgos histopatológicos encontrados en la dermatitis por contacto de tipo alérgica

A

Edema epidérmico o infiltrados histiocíticos dérmicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento indicado en la GPC para la dermatitis por contacto de tipo alérgica en casos severos.

A

Esteroides sistémicos (pimecrólimus, azatioprina o ciclosporina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de la erisipela

A

Elevación de la extremidad, compresas tibias y penicilina (eritromicina o cefalosporinas en el caso de pacientes alérgicos a penicilina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tratamiento de erisipela facial

A

Dicloxacilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tratamiento del impétigo

A

Remoción de las costras con paños húmedos y la aplicación de ungüentos con mupirocina o retapamulina y en caso severos antibióticos orales como dicloxacilina, cefalexina, azitromicina o amoxicilina-clavulanato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tratamiento agudo de la foliculitis

A

Aseo con clorhexidina y compresas salinas, aplicación de ungüento con mupirocina o rapmulina; antibióticos orales como ciprofloxacino o dicloxacilina en formas severas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Hidradenitis supurativa

A

Enfermedad crónica supurativa y cicatrizante de la piel y el tejido subcutáneo de las axilas y las regiones anogenital e inframamaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Pilar terapéutico de la hidradenitis supurativa

A

Antibióticos orales como tetraciclina, eritromicina, doxiciclina o minociclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Prueba más útil para el diagnóstico diferencial entre la dermatitis alérgica de contacto vs dermatitis por contacto irritativa

A

Prueba de parche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tratamiento de elección para un dermatitis por contacto de aspecto eritematoso, edematoso, con vesículas, ampollas y costras.

A

Óxido de zinc + acetónido de fluocinolona al 0.025% tópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Base del tratamiento de las dermatitis agudas con lesiones húmedas y costras.

A

Fomentos secantes como polvos coloides o sulfato de cobre, y pastas secantes como óxido de zinc, además de esteroides tópicos de mediana y baja potencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Genes asociados con el acné vulgar

A

IGF1

32
Q

Gen relacionado con la dermatitis atópica

A

FLG

32
Q

Topografía más frecuente del carcinoma basocecular.

A

Cara, con predominio en la nariz.

32
Q

Tratamiento de elección para la urticaria aguda.

A

Antihistaminicos de segunda generación

33
Q

Tumor cutáneo maligno que se presenta con mayor freccuencia

A

Carcinoma basocelular.

33
Q

Manejo inicial de elección de la psoriasis limitada

A

Dipropionato de betametasona al 0.05% tópico + emoliente (vaselina)

33
Q

Variantes clínicas más frecuentes del carcinoma basocelular.

A

Tumoral (nodular), superficial, esclerodermiforme y pigmentado.

33
Q

Fármacos biológicos utilizados en el tratamiento de la psoriasis.

A

Antifactor de necrosis tumoral: adalimumab, etanercept, infliximab y certozumab pegol…

33
Q

Manejo de elección para la psoriasis moderada a grave

A

Requiere fototerapia o terapias sistémicas como retinoides, metotrexate, ciclosporina, apremilast o agentes modificadores inmunológicos biológicos.

33
Q

Tratamiento de elección en la etapa inicial (T0) del sarcoma de kaposi

A

Tratamiento antirretroviral, radioterapia o doxorrubicina liposomal.

33
Q

Manejo inicial de elección de la dermatitis seborréica

A

Acetónido de fluociinolona al 0.01% tópico + ketoconazol al 2% tópico

33
Q

Tratamiento de elección para carcinoma basoceular

A

Cirugía micrográfica de Mohs

33
Q

Agente causal del sarcoma de kaposi.

A

Herpesvirus humano tipo 8

33
Q

Mejor método para la prevención de recaídas de la dermatitis seborréica

A

Ketoconazol al 2% tópico una vez por semana.

33
Q

Tratamiento de elección de la etapa 0 del sarcoma de kaposi.

A

Tratamiento antirretroviral, consideración de la radioterapia o doxorrubicina liposomal.

34
Q

Tratamiento de la etapa avanzada T1 del sarcoma de kaposi

A

Tratamiento antiretroviral y doxorrubicina liposomal con antraciclinas convencionales en los casos refractarios

34
Q

¿Qué es el sarcoma de kaposi?

A

Neoplasia maligna vascular encontrada en sujetos infectados por el VIH en la fase del SIDA.

34
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico del sarcoma de kaposi?

A

Biopsia e histopatológico.

35
Q

Tratamiento de elección del sarcoma de kaposi avanzado con progresión

A

Tratamiento antirretroviral con paclitaxel

36
Q

Factor de mal pronóstico para los pacientes con sarcoma de kaposi

A

Involucro pulmonar

37
Q

Origen celular del carcinoma espinocelular

A

Queratinocitos epidérmicos

38
Q

Lesión característica del carcinoma espinocelular

A

Pápula o nódulo hiperqueratósico con descamasión, que puede ser asintomático, pruriginoso o doloroso y suele encontrarse en áreas expuestas, de inflamación o ulceración crónica o de radioterapia; puede ulcerarse.

39
Q

Hallazgo histopatológico caracteristico del carcinoma espinocelular

A

Perlas de queratohialina

40
Q

Forma in situ del carcinoma espinocelular localizada en pene o vulva, es una placa eritematoso como terciopelo que genera dolor, prurito y sangrado

A

Eritoplasia de Queyrat

41
Q

Tratamiento de elección del carcinoma espinocelular

A

Cirugía de Mohs

42
Q

¿Qué es el queratocantoma?

A

Es una variante del carcinoma espinocelular caracterizada por su crecimiento rápido y la apariencia crateriforme con un tapón central.

43
Q

anticuerpos encontrados en una prueba ELISA para el diagnóstico de pénfigo vulgar

A

Anticuerpos anti-desmogleína 3

44
Q

Método que confirma el diagnóstico de pénfigo vulgar

A

Biopsia de una ampolla reciente en la cuela se observa una ampolla intradérmica suprabasal con células acantolíticas o de Tzanck

45
Q

Tratamiento de elección de las formas de pénfigo

A

Esteroides.S

46
Q

Signo de Nikolsky

A

Presión fuerte del pulgar sobre la piel sana perilesiona ocasiona su desprendimiento

47
Q

Signo de Asboe-Hansen

A

Al ejercer presión directa con el dedo sobre una ampolla intacta, se produce extensión lateral

48
Q

Variedad más común del melanoma en México

A

Nodular.

49
Q

Escala utilizada para determinar el nivel de invasión en melanoma

A

breslow

50
Q

Factor pronóstico más importante del melanoma

A

Invasión de ganglios linfáticos locales

51
Q

Opciones terapéuticas del melanoma (enfermedad localizada)

A

Escisión quirúrgica, disección de ganglios linfáticos, administración de IFN-a

52
Q

Fenómeno de Köebner

A

Reproducción de lesiones propias de una dermatosis en zonas que han sufrido un traumatismo previo.

53
Q

Erisipela

A

infección de la dermis superficial y los vasos linfáticos que se presenta como un área de color rojo brillante, claramente delimitada

54
Q

Causa más común de celulitis y erisipela

A

Estreptococos beta-hemolítico (del grupo A o streptococos pyogenes)

55
Q

Antibióticos orales para erisipela

A

Penicilina V potásica, amoxicilina, cefalexina, cefadroxilo; TMP/SMX o linezolid.

56
Q

Fenómeno de Koebner

A

Desarrollo de enfermedades de la piel en sitios de traumatismo cutáneo.

57
Q

Indicaciones para el tratamiento quirúrgico en pacientes con vitiligo

A

Puntuaciones en la escala de VIDA de -1 ó 0 (pacientes sin actividades de las lesiones) y sin fenómeno e Koebner

58
Q

Prevalencia de dermatitis atópica

A

Afecta 2-5% de la población general, con una prevalencia de 10-20% en la población pediátrica y de 1-3% en los adultos.

59
Q

Tratamiento de primera línea para la DA impetiginizada

A

DICLOXACILINA

60
Q

Melanoma más común a nivel mundial

A

Diseminación superficial

61
Q

Principal causa de impétigo ampolloso en México

A

S. aureus

61
Q

Melanoma con pronóstico más precario

A

Nodular

62
Q

Querion de celso

A

Inicia como una o varias placas pseudoalopécicas, con pelos cortos, escama, eritema, pústulas y costras mielicéricas.

63
Q

Tratamiento del querion de celso

A

Griseofulvina

64
Q

¿Cuál es la escala usada en melanoma que utiliza la profundidad de la lesión en mm?

A

Breslow

65
Q

Nombre que reciben los neutrófilos en la epidermis, capa córnea, típicos en la psoriasis

A

Monro-Saboraud