Simulador 9 Flashcards
(227 cards)
Dosis de la vacuna pentavalente?
* 3 ml
* 1.5 ml
* 1 ml
* 0.5 ml
0.5 ml
Diferencia en la fisiopatología de la chalazión y el orzuelo?
- Chalazión: oclusión no infecciosa de la glándula sebácea palpebral indoloro crónica
- Orzuelo: ocluisión infecciosa de las glándulas palpebrales aguda (2 a 3 días): edema, eritema y dolor
Masculino de 31 años acude a consulta por la presencia de dolor localizado en párpado derecho, edema palpebral y eritema. A la exploración se observa un folículo piloso con lesión papular menor de 1 mm, Al interrogatorio el paciente niega alteraciones visuales. La eversión del párpado no presenta alteración alguna.
¿Cuál es el dx del paciente?
* Dacriocistitis aguda
* Orzuelo
* Chalazión
* Celulitis preseptal
Orzuelo
Justificación: Dolor localizado, edema palpebral, eritema, pápula o pústula en borde palpebral
Factores de riesgo para orzuelo, excepto:
* Embarazo
* Blefaritis crónica
* Rosácea
* Uso de lentes de contacto
Uso de lentes de contacto
Cuál de los siguientes no está indicado en el tratamiento del orzuelo?
* Todo esta indicado
* Higiene del borde palpebral
* Eritromicina
* Compresas calientes
Todo esta indicado
El antibiótico puede ser eritromicina o cloranfenicol
Agente etiológico más frecuentemente asociado a orzuelo?
* S. aureus
* S. epidermidis
* S. pneumoniae
* E. Coli
S. aureus
Complicaciones del orzuelo?
Celulitis
Deformidad del párpado
Fístulas
Tratamiento de la chalazión?
Inyección intralesional con acetato de triamcinolona
De elección: insición y curetaje de la lesión en lesiones mayores a 6 mm
Femenino de 32 años con embarazo de 23 semanas de gestación acude a consulta refiriendo ausencia de movimientos fetales desde hace 6 horas. Tiene antecedente de DM tipo 2. Refiere que hace 2 días cayó por las escaleras golpeando su abdomen. A la exploración física destaca la ausencia de frecuencia cardíaca fetal, fondo uterino de 23 cm, cérvix de 3 cm de dilatación, borramiento de 20%.
Cuál es el dx?
* Aborto inevitable
* Aborto diferido
* Aborto en evolución
* Muerte fetal
Muerte fetal
Cualquier aborto debe entrar en: terminación espontánea o provocada de la gestación antes de semana 20 o con peso menor a 500 gramos
Femenino de 32 años con embarazo de 23 semanas de gestación acude a consulta refiriendo ausencia de movimientos fetales desde hace 6 horas. Tiene antecedente de DM tipo 2. Refiere que hace 2 días cayó por las escaleras golpeando su abdomen. A la exploración física destaca la ausencia de frecuencia cardíaca fetal, fondo uterino de 23 cm, cérvix de 3 cm de dilatación, borramiento de 20%.
De acuerdo a tu dx que medida se deberá implementar?
* Referir
* Legrado
* Inducción de parto
* Aspirado manual endouterino
Referir
El dx es muerte fetal
Durante su estancia en medicina interna, se enceuntra paciente femenino de 72 años con antecedentes de HTA y DM de larga evolucion postoperada de fractura de cadera con 4 días de estancia. La paciente comienza con alteraciones de la conciencia y cognitivas de forma aguda y fluctuante. Se diagnóstica con delirium hipoactivo. ¿Cuál es el fármaco recomendado para su manejo?
* Olanzapina
* Clordiazepoxido
* Diazepam
* Haloperidol
Haloperidol
Medidas no farmacológicas del manejo de delirium?
Estimulación visual y auditiva
Reorientación
Estimulación cognitiva
Adecuado la relación sueño vigilia
Movilización temprana
Retirada de catéteres
Manejo de dolor
Minimizar ruido y luz artificial
Mortalidad en pacientes con delirium?
* 10-15%
* 25-30%
* 35-40%
* 15-25%
35-40%
Que porcentaje de embarazos termina en muerte fetal?
* 6%
* 1%
* 0.3%
* .5%
1%
Masculino de 6 años, como antecedente de importancia cuenta con esquema de vacunación incompleto. Es traído a urgencias por su madre quien refiere inicio de padecimiento actual hace 2 días con dolor ENA 8/10 en región preauricular que no cede a analgésicos habituales así como fiebre máxima cuantificada en 39 grados. A la exploración física presenta tumefacción preauricular derecha, con presencia de eritema y calor local, muy dolorosa a la palpación.
¿Cuál es el dx más probable?
* Parotiditis
* Faringoamigdalitis bacteriana
* Leucemia linfocítica aguda
* Absceso periamigdalino
Parotiditis
Cuál de las siguientes no es una complicación de la parotiditis?
* Encefalitis
* Meningitis
* Pericarditis
* Orquitis
Pericarditis
Complicaciones de la fiebre tifoidea?
Perforación intestinal
Hemorragia intestinal
Medidas de prevención de fiebre tifoidea?
Asegurar acceso a agua limpia
Preparar alimentos mediante proceso de ebullición
Uso de químicos desinfectantes de plata o cloro
Factores de riesgo para fiebre tifoidea?
- Comer fuera de casa al menos 1 vez por semana
- Comer alimentos en vía pública
- Consumir bebidas con cubos de hielo
- Comprar cubos de hielo en la vía pública
- Nunca o rara vez lavarse las manos antes de comer
Cuadro clínico de fiebre tifoidea?
Fiebre >39°C
Cefalea
Malestar general
Tos seca
Constipación o diarrea
Nausea y vómito
Dolor abdominal
Exantema macular (roseola tífica)
Lengua saburral
Bradicardia con fiebre
Rash macular (roseola tífica) torax, abdomen y cara interior de los múslos
Hepatoesplenomegalia
Agente etiológico comunmente asociado a fiebre tifoidea?
Salmonella typhy
Alimentos comunmente asociados a salmonella typhi?
Mariscos
Frutas y verduras mal lavados
Leche y productos lacteos
Pruebas diagnósticas de fiebre tifoidea?
- Prueba de aglutinación de Widal (reacciones febriles) => positivo cuando anticuerpos (O y H) >1:160
- Mielocultivo (estandar de oro)
Paciente masculino de 10 años proveniente de la Sierra de Guerrero. No cuentan con luz, agua ni drenaje. Acude a consulta traído por su padre quien refiere inicio de padecimiento actual hace 2 semanas con fiebre de 40 grados desde hace 72 hrs, escalofríos, cefalea, malestar general y estreñimiento. A la exploración física encuentra hepatomegalia. Se toman labs generales en donde destaca leucopenia, eosinopenia y trombocitopenia.
¿Cuál es el dx más probable?
* Fiebre tifoidea
* Paludismo
* Brucelosis
* Absceso hepático amebiano
Fiebre tifoidea
Antecedente de no contar con drenaje, fiebre >39, hepatomegalia, leucopenia, eosinopenia y trombocitopenia