CAPÍTULO IV: GESTIÓN DE CRONOGRAMA - PT1 Flashcards

1
Q

Estás monitorizando el estado de las actividades del proyecto y evaluando si es necesario actualizar el progreso de tu proyecto para, si procede, gestionar los cambios necesarios en la línea de base del cronograma. ¿Cuál de las siguientes funciones NO realizarás como project manager para lograrlo?
a. Analizar los efectos en el coste de los retrasos.
b. Recomendar cambios para solucionar problemas de retrasos.
c. Aplicar el análisis de variación para identificar las variaciones en fechas.
d. Consultar las reservas de contingencia de tiempo restantes

A

RPTA: A
Estás en el proceso de controlar el cronograma. Si bien los retrasos pueden llevar consigo sobrecostes por penalidades establecidas en el contrato, por necesitar más recursos para recortar los plazos, es una actividad que se realiza en el proceso de Controlar los costes. PMBOK® Guide 6th Ed 6.6 Controlar el cronograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ha aparecido una nueva actividad que tras ser aprobada debes estimar. Para esta actividad en donde El tiempo pesimista (p) es 14. El tiempo más probable (m) es 11. El tiempo Optimista (o) es 2. e = (2 + 44 + 14) /
6 = 10. de = (14-2) / 6 = 2. ¿Cuál es la probabilidad de que la la actividad se retrase más de 2 días?
a.16
b.32
c.50
d.8

A

Hay una probabilidad del 68% aproximadamente de que la duración de la actividad esté en el intervalo (media-DesvTip, media+DesTip): (8,12). Por lo tanto hay una probabilidad del 32% (100-68) de que esté fuera de ese intervalo. Y hay una probabilidad del 16% (32/2:16) de que esté por debajo y una probabilidad del 16% de que esté por encima de ese intervalo. Existe, por tanto, una probabilidad del 16% de que se retrase, es decir, que dure más de 10+2 = 12 días. Es decir: que hay un 16% de probabilidad de que esta tarea dure más de 12 días. PMBOK® Guide 6th Ed 6.4.3 Estimaciones de la duración de la actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eres el director del proyecto de apertura de un gran centro comercial y de tiempo libre. El plazo de entrega al cliente es crítico teniendo importantes bonificaciones si lo entregáis antes de los estipulado en el contrato pero importantes penalizaciones por cada día que se retrase. Habéis completado el proceso de desarrollo del cronograma. La información obtenida la utilizaréis para abordar
a. El control del cronograma y el control de adquisiciones
b. El control del alcance y el control de costes
c. a) y b)
d. Ni a) ni b)

A

RPTA: D
De los grupos de procesos de seguimiento y control, solamente el proceso Controlar el cronograma utilizará directamente la información del proceso de Desarrollar el cronograma. PMBOK® Guide 6th Ed 6.5
Desarrollar el cronograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estás dirigiendo un proyecto de desarrollo de una aplicación informática que permitirá la transferencia segura de datos entre entidades bancarias. Son muchas las funcionalidades inicialmente recogidas pero, debido a la incertidumbre en el resultado, se decide abordar la gestión del proyecto utilizando Scrum. Te interesa mucho hacer estimaciones lo más realistas posibles ya que las primeras entregas tienen plazos bastante estrictos. El patrocinador, conocer de estos enfoques adaptativos, te recomendará todo lo siguiente MENOS
a. Tener en cuenta en las estimaciones los supuestos, inquietudes, riesgos, decisiones y acciones pendientes de iteraciones anteriores
b. Tener en cuenta el número de recursos disponibles ya que es el único factor que afecta a la duración de las estimaciones
c. Desglosar las historias de usuarios en tareas de bajo nivel, con estimaciones en horas, y luego validar su viabilidad en base a la capacidad del equipo a lo largo de iteración
d. Realizar reuniones de planificación de iteraciones o sprints para discutir elementos prioritarios de trabajo pendiente asociado al producto

A

RPTA: B
Entre los factores que hay que considerar al estimar la duración se incluyen: la ley de los rendimientos decrecientes, el número de recursos (y su experiencia), los avances tecnológicos y la motivación del personal (El director del proyecto también debe ser consciente del Síndrome del Estudiante—o procrastinación—en que las personas sólo se ponen a trabajar en el último momento posible antes del plazo y la Ley de Parkinson según la cual el trabajo se expande para ocupar todo el tiempo disponible para su realización. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 6.4 Estimar la Duración de las Actividades, Pg 197; y 6.4.2.8 Reuniones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estás trabajando en la planificación de un complejo proyecto y estimando con detalle las duraciones de cada actividad. Conforme ha ido avanzando el proyecto habéis ido cumpliendo los hitos de proyecto, asociados por otra parte a hitos de pago del cliente, a pesar de que algunos riesgos desconocidos han obligado a tomar medidas especiales. Surge una oportunidad en otro proyecto de la organización que para poder materializarla es necesario que tu proyecto acabe una semana antes para liberar los equipos de diseño antes. Ante esta solicitud, tu procedes a
a. Informar al patrocinador explicándole la solicitud y la oportunidad que implicará para la organización
b. Reunirte con tu equipo para valorar opciones de realizar una ejecución rápida o una intensificación sobre el camino crítico
c. Pedir a tu equipo que no se vuelva a despistar, que intensifique sus esfuerzos y que no cometa errores
d. Indicar al patrocinador que al ser actividades con holgura cero, no hay opciones para acortar la duración
del proyecto

A

RPTA: B
Las técnicas de compresión del cronograma (intensificación y ejecución rápida) se utilizan para acortar o acelerar la duración del cronograma sin reducir el alcance del proyecto, con el objetivo de cumplir con las restricciones del cronograma, las fechas impuestas u otros objetivos del cronograma. PMBOK (R) Guide 6th Ed6.5.2.6 Compresión del Cronograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tras definir las actividades de tu proyecto obtendrás como resultado de este proceso una lista de actividades, las características de cada una y una lista de hitos. Una lista de actividades es todo menos:
a. Una estructura jerarquizada de los paquetes de trabajo a realizar
b. Una lista exhaustiva de las actividades a realizar para completar el proyecto
c. Incluye el identificador de cada actividad y una descripción del alcance del trabajo de cada actividad.
d. Permite a los miembros conocer el trabajo que deben realizar si tienen asignada esa actividad

A

RPTA: A
Es una lista, no una estructura jerárquica, de actividades, no de paquetes de trabajo. PMBOK® Guide 6th Ed
(6.2.3.1 Lista de actividades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eres el gerente de un proyecto que pretende implantar nuevos procesos en la planta industrial y lograr su reconversión tecnológica. Estás planificando el proyecto y, tras un primer trabajo, has finalizado el camino crítico, nivelado recursos y desarrollado el cronograma. ¿Qué crees que sería mejor que hicieras a continuación?
a. Solicitar la aprobación del patrocinador b. Estimar la duración de las actividades
c. El diccionario de la EDT
d. Revisar el cronograma con el responsable de la planta industrial

A

RPTA: D
Una vez que el project manager haya elaborado su cronograma del proyecto es necesario validarlo con los gerentes operacionales y funcionales que proveerán recursos al proyecto para evaluar si las hipótesis de disponibilidad de recursos es realista y, en caso contrario, ajustar el cronograma. PMBOK Guide (R) 6 th Ed.
6.5.3.2 Cronograma del proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Has concluido la definición de actividades del proyecto de sustitución del tablero de un puente urbano con mucho tráfico. Debido a la complejidad del proyecto, tratas de documentar todas las actividades definidas detallada y correctamente. Este detalle te permitirá hacer un seguimiento casi diario de los avances para mantener informados a los múltiples interesados ¿Cuál de los siguiente resultados obtendrás de este proceso?
a. La lista de actividades y su duración estimada
b. Los atributos de cada actividad y una estimación de los recursos necesarios
c. La lista de entregables y los atributos de cada uno
d. Una lista de hitos que indiquen fechas relevantes del proyecto.

A

RPTA: D
Una lista de hitos que indiquen fechas relevantes del proyecto se incorporará a la lista de actividades que deban cumplir unas fechas determinadas. PMBOK® Guide 6th Ed 6.2.3.3 Lista de hitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como parte del control del cronograma, un director de proyecto está analizando el proyecto y realizando pronósticos del cronograma teniendo en cuenta las variaciones que se han producido hasta la fecha. Hace esto analizando la secuencia de las actividades con la menor cantidad de flexibilidad y capacidad de retrasos en actividades del cronograma. ¿Qué técnica está utilizando?
a. Estructura de Desglose de Trabajo
b. Método de la ruta crítica
c. Diagrama de Flujo
d. Diagramación por precedencia

A

RPTA: B
Hay solo dos opciones relacionadas con el cronograma: la 2 y la 4. La opción 4 sin embargo es una técnica de diagramación que tiene que ver con la relación entre actividades, no con la flexibilidad del cronograma. PMBOK Guide 6th Ed 6.3.2.1 Técnicas de diagramación por precedencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eres el director de un proyecto que pretende desarrollar una aplicación para la compra de productos alimenticios para deportistas profesionales. El plazo del proyecto es un aspecto crítico ya que la dirección pretende hacer una campaña de lanzamiento con vistas al verano. Habéis definido las actividades utilizando los datos y procedimiento establecido en el plan de gestión del cronograma. Esta información será fundamental para los procesos de
a. Determinar el cronograma y controlar el cronograma
b. Estimar los recursos de las actividades y estimar la duración de las actividades
c. a) y b)
d. Ni a) ni b)

A

RPTA: B
La lista de hitos se utilizará para secuenciar las actividades mientras que la lista de actividades y los atributos de las actividades se utilizarán para secuenciar actividades, estimar los recursos de las actividades, estimar la duración de las actividades y desarrollar el cronograma. PMBOK® Guide 6th Ed 6.2.3 Definir actividades: Salidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para no saturar al comité de dirección con información innecesaria o excesivamente detallada sobre el avance del proyecto, utilizas representaciones del cronograma que indican el inicio o final programado de los principales entregables o hechos relevantes externos. Esta representación se denomina
a. Diagrama de barras
b. Diagrama de pareto
c. Diagrama de hitos
d. Diagrama de red del cronograma

A

RPTA: C
Las representaciones del cronograma que indican el inicio o final programado de los principales entregables o hechos relevantes externos se denomina diagramas de hitos siendo en algunos aspectos similares a los diagramas de barras. PMBOK® Guide 6th Ed (6.5.3.2 Cronograma de proyecto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estás en mitad de la ejecución del proyecto de desarrollo de una aplicación android para interfaces de automoción que se aplique en la detección y atención de accidentes cuando, tras una reunión de seguimiento del estado del proyecto, concluyes que no va a poder ser posible llegar en plazo. ¿Cuál de las siguientes opciones será la menos recomendable?
a. Reducir los controles de calidad
b. Negociar con el cliente una reducción en las funcionalidades
c. Realizar una reevaluación de los riesgos del proyecto
d. Comprimir el cronograma

A

RPTA: A
De todas las opciones presentadas, sin duda reducir la calidad del producto introduciendo riesgos en su ejecución es la menos recomendable. Es preferible tratar de comprimir el cronograma, buscando la mejor fórmula, reestimar los riesgos viendo si es posible reducir alguna de las estimaciones aplicando un plan de mitigación o, en último caso, siendo franco con el cliente y proponiendo un ajuste en el alcance. PMBOK® Guide 6th Ed 6.5 Desarrollar el cronograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Eres el director de la construcción de un nuevo puente en un entorno urbano. Estás actualizando la duración de las actividades con la información que vais obteniendo durante la ejecución. La construcción de los apoyos en el río tiene una gran incertidumbre. Dependerá mucho del nivel del caudal del río durante su ejecución. Consideras que te llevará 2 meses. Sin embargo existe una probabilidad del 40% de que el nivel de las aguas llegue a un punto que os retrase su ejecución 1 mes. Tienes que darle el valor medio más probable a tu jefe
¿Qué valor le darás?
a.0,4
b.1
c.2,4
d.2

A

RPTA: C
Le darás el valor teniendo en cuenta la incertidumbre asociada a la actividad -que será el más realista-: 2meses + 0,4x1 mes = 2,4 meses. PMBOK® Guide 6th Ed 6.4.2.6 Análisis de datos y Árbol de decisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Durante la ejecución del proyecto, necesitas revisar lo establecido en el plan de gestión de los plazos en el proyecto. En este documento encontrarás directrices sobre todo lo siguiente MENOS
a. La metodología y herramienta para la gestión del cronograma
b. Quien debe aprobar la utilización de una reserva de contingencia de tiempo
c. La duración de cada iteración en el desarrollo de un producto y cuando se lanzará la primera entrega
d. Los niveles de variación en el avance del proyecto que se consideran importantes y requerirán informar al patrocinador

A

RPTA: B
PMBOK ® Guide 6th Ed. 6.1.3.1 Plan de gestión del cronograma. Quien debe aprobar la utilización de una reserva de contingencia de tiempo de un riesgo identificado se recogerá en el plan de gestión de riesgos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Has elaborado el planning de proyecto para mantener una reunión con el cliente para que lo dé por bueno e iniciar así la ejecución. Sin embargo, al presentarlo al cliente, te das cuenta que la duración del proyecto será al menos un mes superior a la que ha solicitado el cliente por contrato. Consultado tu patrocinador, te dice que lo revises bien porque el plazo contractual es innegociable y no podéis fallar a un cliente tan relevante para la organización. Por ello, trs comentarlo con tu equipo de proyecto, consideras que lo mejor que puedes hacer a continuación es
a. Reducir el alcance del proyecto eliminando dos entregables a los que el cliente no pareció darla más importancia
b. Solicitar al patrocinador que concierte una reunión con el cliente en la que informarle de que desafortunadamente, no es posible cumplir con el plazo contarctual
c. Informar a tu equipo que se hagan a la idea de que habrá que trabajar muchos sábados en el próximo semestre.
d. Evaluar opciones de compresión del cronograma, evaluando ventajas e inconvenientes, para presentársela al patrocinador.

A

RPTA: D
Las técnicas de compresión del cronograma se utilizan para acortar o acelerar la duración del cronograma sin reducir el alcance del proyecto, con el objetivo de cumplir con las restricciones del cronograma, las fechas impuestas u otros objetivos del cronograma. Esa es la mejor opción para que, con todas las opciones posibles, el patrocinador pueda tomar una decisión informada y, en función de lo que se concluya, valorar otras opciones (como las que presentan otras respuestas). PMBOK (R) 6th Ed 6.5.2.6 Compresión del Cronograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tras la reunión de seguimiento quincenal del proyecto veis que hay varias actividades del cronograma que tienen una holgura muy pequeña y, tras consultarlo con el equipo de dirección, consideráis que es un tema a tener muy en cuenta y controlarlas con mucho detalle. Estás ante
a. Actividades en el camino crítico
b. Actividades de cadena crítica
c. Actividades críticas
d. Actividades casi críticas

A

RPTA: D
Las actividades casi críticas son actividades del cronograma que tienen una holgura o flotación baja. El límite inferior al cual la holgura total se considera casi crítica se encuentra sujeto a juicio de expertos y variará de un proyecto a otro. PMBOK® Guide 6th Ed Glosario 3. Definiciones

17
Q

Como project manager de una autopista has actualizado la línea de base del alcance y estás desarrollando el nuevo cronograma del proyecto para determinar los inicios y finales de cada actividad. Puedes utilizar todas estas herramientas menos:
a. Línea de base del cronograma.
b. Revisiones de desempeño
c. Compresión del cronograma.
d. Equilibrado y nivelación de recursos

A

RPTA: A
La línea de base del cronograma es el resultado del proceso no una herramienta. PMBOK® Guide 6th Ed
6.6.2 Controlar el cronograma: Técnicas y herramientas

18
Q

Una vez determinado el camino crítico evaluarás si cumple con las restricciones establecidas o si se deben estudiar alternativas de intensificación o ejecución rápida para proceder a:
a. Desarrollar el presupuesto
b. Desarrollar el cronograma
c. Determinar las reservas de tiempo
d. A planificar la calidad

A

RPTA: B
Una vez determinado el camino crítico evaluarás si cumple con las restricciones establecidas o si se deben estudiar alternativas de compresión o fast-tracking para proceder a desarrollar el cronograma definitivo que someterás a aprobación. PMBOK® Guide 6th Ed 6.5 Desarrollar el cronograma

19
Q

Eres la directora del proyecto para la construcción de un centro de ocio en una zona conocida zona turística.
Durante una reunión de seguimiento das la autorización al responsable correspondiente para que comience las instalaciones sanitarias. Se acerca la fecha de inicio más tardía y no hay tiempo que perder. Sin embargo, el responsable de las instalaciones te dice que no puede comenzar, que necesita que llegue la autorización de la la administración local. Consultas tu cronograma y esto no estaba previsto… Y no es la primera vez que te ocurre esto. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?
a. Proceder a intensificar el cronograma asignando más recursos en todas las actividades
b. Pedir la ejecución rápida de actividades que inicialmente iban a realizarse secuenciadamente c. Revisar el diagrama de red del cronograma de proyecto y evaluar si es necesario actualizar el
cronograma
d. Informar al patrocinador para que trate de influir en los responsables de conceder el permiso

A

RPTA: C
Antes de proceder a acelerar la ejecución tomando medidas que afecten al coste (intensificación) o a los riesgos (ejecución rápida) y teniendo en cuenta que no es la primera vez que se detectan relaciones lógicas no recogidas en el diagrama de red, conviene hacer una revisión del mismo para, si procede, corregirlo, actualizar el cronograma y, en ese momento, tomar las decisiones que se consideren oportunas. PMBOK® Guide 6th Ed 6.3.3.1 Diagrama de red del cronograma de proyecto y 6.7 Controlar el cronograma}

20
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones crees que define mejor la planificación adaptativa, una de las tendencias para gestionar proyectos?
a. Es una necesidad cuando hay niveles de incertidumbre bajos y donde la toma de decisiones no necesita ser ágil
b. Viene a ser un sinónimo de planificación y gestión de proyectos Agile
c. Conlleva un marco contextual para poder adaptar las prácticas de gestión de forma efectiva a los cambios en el entorno
d. Dos ejemplos de planificación adaptativa son la gestión de proyectos en cascada (waterfall) y la planificación iterativa con pila de producto (backlog)

A

RPTA: C
PMBOK ® Guide 6th Ed. 6. Gestión del tiempo. Tendencias emergentes. Se utiliza para entornos de más incertidumbre, no necesariamente tiene que ser Agile, la gestión waterfall no es un ejemplo mientras que sí conlleva un marco contextual para poder adaptar las prácticas de gestión de forma efectiva a los cambios en el entorno