CAPÍTULO VI: GESTIÓN DE CALIDAD - PT3 Flashcards

1
Q

Estás dirigiendo el proyecto de diseño y prototipado de una placa electrónica para control de tracción de un tren mediante microprocesador para un fabricante de equipamiento ferroviario. Durante una reunión de seguimiento, el equipo de ingeniería de software te indica que han incorporado dos nuevas funcionalidades que, aunque les hayan llevado tiempo integrarlas, serán de gran aporte para el resultado final. ¿Qué hay de malo en esta situación?
a. Es gold plating o chapado en oro
b. Bes scope creep o corrupción del alcance c. Nada, es una mejora en la calidad
d. Es un fallo del control integrado de riesgos

A

RPTA: A
Gold Plating se traduce como “chapado en oro”. En Project Management, nos referimos a Gold Plating si se entregan características o funcionalidades extra no solicitadas por el cliente. PMBOK® Guide 6th Ed 8. Gestión de la calidad de un proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para abordar el procedimiento de mejora de los procedimientos de gestión del proyecto estás haciendo una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Estás por tanto utilizando
a. Diagramas matriciales
b. Modelos lógicos de datos
c. Un mapa mental
d. Diagrama de flujos

A

RPTA: D
PMBOK ® Guide 6th Ed. 8.1.2.5 Representación de datos. Los diagramas de flujos son una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el análisis del flujo de valor de un producto?
a. Es el análisis del flujo de caja del margen de beneficio obtenido con la venta del producto.
b. La identificación de las actividades que no añaden valor al producto, no las va apreciar el cliente y no va
a pagar por ellas.
c. Lo que la empresa y sus proveedores hace para fabricar un producto, entregarlo al cliente y cobrarlo.
d. El análisis de los flujos de materiales e información que se requieren para poner a disposición del cliente un producto o servicio de calidad.

A

RPTA: B
El análisis del flujo de valor (que ayuda a mejorar los cronogramas, beneficios…) busca optimizar la ejecución del proyecto y sus costes y eliminar aquellos que sean innecesarios. Esta técnica tiene entre sus principios eliminar los desperdicios de la gestión, entre los que estaban los trabajos que no aportan valor al producto final, nos cuestan esfuerzo y dinero y el cliente final ni lo va a reconocer ni, más importante, va a pagar por ello. PMBOK® Guide 8.1.3.2 Plan de mejoras del proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estás tratando de que se trabaje de tal manera que los requisitos del proyecto (y del producto) se cumplan.
Para ello, estás preparándote para realizar una auditoría de calidad de acuerdo a lo establecido en el plan de aseguramiento de calidad. Te serán de especial utilidad todos los documentos siguientes EXCEPTO
a. Plan de gestión de la calidad
b. Informes de desempeño del trabajo
c. Métricas de calidad
d. Mediciones del control de calidad

A

RPTA: B
Las entradas al proceso de gestionar la calidad, entre otras son, el plan de gestión de la calidad, las métricas de calidad, las mediciones de control de calidad y los documentos de proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed 8.2.1
Gestionar la calidad: Entradas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eduardo Pado está dirigiendo un proyecto mediante un enfoque ágil ya que el grado de incertidumbre en los requisitos hace inviable una documentación detallada de requisitos y una definición del enunciado del alcance en las primeras semanas de proyecto. En este tipo de proyectos, el control de la calidad se centrará especialmente en
a. Las reuniones de planificación de sprints b. Las reuniones de retrospectiva
c. En las reuniones de aseguramiento de la calidad
d. En las auditorías externas de calidad realizadas por personal externo al equipo

A

RPTA: B
Para manejar cambios, los métodos ágiles requieren que pasos frecuentes de calidad y revisión sean incorporados a lo largo del proyecto en lugar de hacia el final del mismo. Las retrospectivas recurrentes controlan periódicamente la eficacia de los procesos de calidad. Buscan la causa raíz de los incidentes, y a continuación sugieren ensayos de nuevos enfoques para mejorar la calidad. Las retrospectivas posteriores evalúan los procesos de prueba para determinar si están funcionando y se debería continuar con los mismos, si son necesarios nuevos ajustes, o si se deberían dejar de utilizar. PMBOK (R) Guide 6th Ed. Consideraciones para Entornos Ágiles/Adaptativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estás dirigiendo un proyecto de diseño e instalación de un sistema para el cálculo de secciones de cableado eléctrico de los trenes. La instalación del sistema está ya en marcha y tu estás coordinándote con el departamento de calidad para que el cliente y los usuarios clave del sistema confíen en las posibilidades de que vuestro proyecto logre sus estándares de calidad. Para poder abordar este proceso, necesitarás tener antes
a. Los problemas de calidad que está habiendo
b. Las mejoras de calidad que permitan lograr esos objetivos
c. Las medidas del control de calidad
d. El coste de los retrabajos y material desechado

A

RPTA: C
Las medidas de control de calidad son entradas para el proceso de gestionar la calidad. Los problemas de calidad pueden no necesariamente haberse producido (por eso es más correcta la respuesta seleccionada porque te dirá si los ha habido o no). Las mejoras de calidad serán una salida de este proceso. Las mediciones de control de calidad se emplean para analizar y evaluar la calidad de los procesos y entregables del proyecto respecto a los estándares de la organización ejecutora o a los requisitos especificados. Las mediciones de control de calidad pueden asimismo comparar los procesos utilizados para la creación de las medidas y validar las medidas reales para determinar hasta qué punto son correctas. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 8.2.1.2 Documentos del Proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eva dirige un proyecto en el que se implementaron varios procesos para mejorar la satisfacción del cliente.
Sin embargo, los resultados de las encuestas de satisfacción del cliente no muestran mejoras en la percepción de los usuarios. ¿Cómo pueden analizarse los resultados para averiguar por qué esos procesos no lograron los objetivos que perseguían?
a. Utilizar el análisis causa-raíz para averiguar lo que todavía causa la insatisfacción del cliente
b. Llevar a cabo una auditoría de calidad para verificar las medidas de calidad
c. Crear un diagrama de Pareto para ver cuál es la mayor insatisfacción del cliente
d. Dibujar un diagrama de control para ver cuántos resultados del cuestionario están fuera de los límites

A

RPTA: A
El análisis de causa raíz es una técnica analítica utilizada para determinar el motivo subyacente básico que causa una variación, un defecto o un riesgo. Más de una variación, defecto o riesgo pueden deberse a una causa raíz. También puede ser utilizado como una técnica para identificar las causas raíz de un problema y solucionarlas. Cuando se eliminan todas las causas raíz de un problema, el problema no se repite. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 8.2.2.2 Análisis de Datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los costes de no conformidad de un proyecto los componen:
a. Solamente los fallos internos.
b. Los costes de evaluación y los fallos internos.
c. Solamente los costes de prevención.
d. Los costes de fallos internos y externos.

A

RPTA: D
Los costes de no conformidad son los de fallos externos y fallos internos mientras que los costes de conformidad son los que ayudan a que el producto esté correcto. PMBOK® Guide 8.1.2.2 Coste de la Calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Deming fue quien
a. Habló por primera vez de la necesidad de hacer bien las cosas a la primera
b. Dijo que calidad era satisfacer una necesidad real
c. Dijo que la responsabilidad de la calidad se encuentra en la alta dirección
d. Puso en marcha el sistema seis-sigma

A

RPTA: C
La responsabilidad de la dirección es clave en el éxito en la entrega de un producto de calidad ya que ésta debe facilitar los recursos adecuados para que pueda lograrse. Para Deming que la responsabilidad de la calidad se encuentra en la alta dirección, en los sistemas, en las políticas de calidad. PMBOK® Guide 6th Ed
8. Gestión de la calidad de un proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acabáis de fusionaros con otra empresa y te toca dirigir la compleja integración de sistemas. En la última reunión, el director de una de las divisiones recordó que teníais que comenzar la integración de sus sistemas de contabilidad. La propuesta no estaba en el alcance pero se aprobó el cambio. Ejecutada la propuesta se produjeron muchas no conformidades tanto internas como externas. ¿Qué es lo que probablemente falló?
a. El control del alcance y el control de calidad
b. La gestión y aseguramiento de la calidad y el control de calidad
c. El aseguramiento de la calidad y la validación del alcance
d. El control de calidad y la validación del alcance

A

RPTA: B
El aseguramiento de la calidad tiene por objetivo prevenir las no conformidades mientras que el control de calidad busca, además, que éstas se detecten a tiempo y no lleguen al cliente. PMBOK® Guide. 6th Ed 8.2
Gestionar la Calidad y 8.3 Controlar la Calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estás planificando cómo garantizar que el proyecto y construcción del edificio de oficinas que diriges, cumple todos los requisitos del cliente. Para ello, necesitas identificar los requisitos de calidad y/o los estándares que deben cumplir el proyecto y sus entregables. Así mismo documentarás cómo se va a demostrar el proyecto que cumple con estos requisitos y estándares. Como resultado obtendrás unos planes que se integrarán dentro del plan de dirección del proyecto. ¿Cuáles son?
a. El plan de gestión de calidad y las métricas de calidad
b. Las medidas del control de calidad y el plan de control de calidad
c. El plan de auditorias de calidad y el plan de gestión de calidad
d. Las inspecciones y el plan de mejoras del proceso

A

RPTA: A
el plan de gestión de calidad -que describe la manera en que se realizará la gestión de la calidad- y las métricas de calidad son los documentos necesarios para asegurar la calidad. PMBOK® Guide 6th Ed (8.2.3
Realizar el aseguramiento de la calidad: Salidas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con el objetivo de analizar la ingente cantidad de datos resultantes de los ensayos de productos y la inspección de procesos, te serán de gran ayuda
a. Los análisis de las mejores alternativas para asegurar la calidad
b. Los análisis para tratar de identificar cuál es la causa raíz del problema
c. a y b
d. Ninguna de las anteriores, son todas ellas utilizadas para controlar la calidad

A

RPTA: C
PMBOK ® Guide 6th Ed. 8.2.2.2 Análisis de datos. entre las técnicas y herramientas de análisis de datos se encuentran el análisis de alternativas, el análisis de documentos, el análisis de procesos y los análisis causa- raíz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La precisión tiene que ver con:
a. La exactitud de los resultados
b. El grado de cercanía de lo medido con la realidad
c. El grado de dispersión de los valores de diferentes medidas de un parámetro
d. La claridad en la exposición de los resultados del control de calidad

A

RPTA: C
La precisión es el grado de dispersión de los valores de diferentes medidas de un parámetro mientras que la exactitud indica el grado de cercanía de lo medido con la realidad. PMBOK® Guide 6th Ed 8. Gestión de la calidad del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estás trabajando para un cliente chino, fabricante de automóviles. Vuestro entregable final serán los sistemas de amortiguación. Durante las actividades de aseguramiento de la calidad y de revisión del cumplimiento de los procesos y procedimientos, detectáis que hay un problema. Al tener que traducir las especificaciones al español, estáis observando inexactitudes y traducciones erroneas que pueden estar aectando al diseño y fabricación de vuestros amortiguadores. Tras comentarlo con tu equipo decidís que lo mejor que podéis hacer es
a. Solicitar un traductor oficial de traducciones técnicas y solicitarle que se reuna con el cliente para dejar claros los conceptos
b. Solicitar al equipo que deje de avanzar en el proyecto hasta que no se logren traducciones más fiables
c. Evaluar los impactos en la calidad que estas traducciones deficientes pueden estar ocasionando
d. Seguir trabajando ya que tampoco parecen tan relevantes esas diferencias en la traducción

A

RPTA: C
Antes de tomar medidas, como director de proyectos debes evaluar cuál es el impacto real de esta situación en el cumplimiento de requisitos del proyecto y, en función de su relevancia e impacto, tomar las decisiones que mejor convengan, siempre proporcionadas y eficientes en costes. La resolución efectiva y sistemática de los problemas es fundamental en el aseguramiento de la calidad y la mejora de la calidad. Los problemas pueden surgir como resultado del proceso Controlar la Calidad o de auditorías de calidad, y pueden ser asociados con un proceso o entregable. En general, los métodos para resolución de problemas comienzan con la definición del problema (cúal es el problema, es realmente un problema, cuál es su relevancia) antes de lanzarnos a buscar soluciones. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 8.2.2.7 Resolución de problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántos son los procesos (de acuerdo a PMBOK® Guide) que debe considerar la organización para implantar, en el contexto de cada proyecto, el sistema de gestión de la calidad de la organización y asegurarse de que los requisitos del proyecto (y del producto) se cumplen?
a.1
b.3
c.2
d.4

A

RPTA: B
Son 3: planificar la gestión de la calidad, gestionar la calidad y controlar la calidad. PMBOK® Guide 6th Ed
(Cap 8 Gestión de la calidad del proyecto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estás dirigiendo un proyecto mediante un enfoque ágil/adaptativo ya que las incertidumbres relativas a los requisitos del cliente y la tecnología son muy altas. Teniendo en cuenta la planificación de liberaciones elaborada en la fase de planificación, una de tus preocupaciones es hacer una buena gestión de la calidad acorde con los retos del proyecto. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de este tipo de reuniones?
a. Permiten pasos frecuentes de calidad y revisión a lo largo del proyecto en lugar de hacia el final del mismo.
b. Controlan periódicamente la eficacia de los procesos de calidad.
c. Evalúan los procesos de prueba para determinar si están funcionando y se debería continuar con los mismos
d. Son reuniones del patrocinador con el project manager para ver qué está funcionando y qué no para hacer ajustes en el equipo y los procesos de calidad

A

RPTA: D
Retrospectivas/lecciones aprendidas son reuniones llevadas a cabo por un equipo del proyecto para discutir: elementos exitosos en el proyecto/fase, lo que podría mejorarse, lo que hay que incorporar en el proyecto en curso y en proyectos futuros, y lo que hay que agregar a los activos de los procesos de la organización. Las reuniones de retrospectiva son reuniones en las que debe participar necesariamente el equipo de desarrollo. PMBOK (R) Guide 6 th Ed. 8.3.2.6 Reuniones.

17
Q

Estás identificando los requisitos de calidad y los estándares que deben cumplir el proyecto y sus entregables y documentar cómo va a demostrar el proyecto que cumple con estos requisitos y estándares ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativa al plan de gestión de calidad no es correcta?
a. Las métricas de calidad son los resultados del control de calidad que compara los resultados planificados con los reales
b. Describe cómo implementará la política de calidad de la empresa en el proyecto el equipo de dirección
del proyecto
c. Proporciona entradas para el plan para la dirección del proyecto
d. Aborda el control de calidad, la gestión de la calidad y la forma de mejorar de forma continua la gestión y el desempeño del producto.

A

RPTA: A
Las métricas de calidad son otra salida del proceso de planificar la calidad y son las que incluyen definiciones operativas que describen con detalle un atributo del producto o del proyecto y la manera que el proceso de control lo medirá. PMBOK® Guide 6th Ed (8.1. Planificar la gestión de calidad).

18
Q

Como responsable de la calidad final de tu proyecto, pero teniendo en cuenta que el proyecto tiene un presupuesto ajustado, tratas de evaluar el coste de la calidad óptimo. Para ello, analizas los beneficios obtenidos por los esfuerzos en calidad frente a sus costes. ¿Qué técnica o herramienta estás utilizando?
a. El análisis coste-beneficio
b. El análisis marginal
c. El coste de la calidad
d. El óptimo de Juran

A

RPTA: A
El análisis marginal es la evaluación del coste de la calidad óptimo -definido como el que los beneficios obtenidos por los esfuerzos en calidad igualan a los costes de su implantación-. El análisis coste-beneficio es en cambio la herramienta utilizada al planificar la gestión de la calidad para comparar los costes de su implantación con los beneficios de entregar un producto de calidad a tiempo y las consecuencias económicas negativas (y también de mala imagen o pérdida de confianza ante el cliente) de cometer errores en el proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed 8.1.2.3 Análisis de datos - Análisis coste-beneficio.

19
Q

Eres el director del proyecto de construcción de un nuevo terminal aeroportuario. Durante la fase de planificación, consciente de la importancia de seguir unos determinados estándares de calidad, definiste los procesos y la forma de trabajar más adecuados. Ahora tratas de confirmar que se están cumpliendo para así lograr que los resultados finales satisfagan los requisitos de calidad. ¿Cuál de las siguientes formará parte de las salidas de este proceso?
a. Las solicitudes de cambios
b. Entregables validados
c. Las métricas de calidad
d. El informe de desempeño del trabajo

A

RPTA: A
Estás realizando la gestión de la calidad (aseguramiento de calidad del proyecto). Los informes de calidad, las solicitudes de cambios -procedentes de la revisión de los procesos-, los documentos de evaluación y testeo o la actualización del plan para la dirección del proyecto, los activos de los procesos de la organización y los documentos del proyecto son salidas del proceso. PMBOK® Guide 6th Ed (8.2.3.1 Gestionar la calidad: Salidas).

20
Q

Diriges un proyecto que pretende diseñar y comercializar una nueva gama de muebles transformables. La calidad en los acabados es fundamental porque vuestro producto va dirigido a clientes de nivel medio alto que viven en grandes ciudades. El proceso de trabajo es fundamental. Por ello deseas asegurar la calidad del proyecto desde el inicio. Para ello, necesitarás la siguiente información
a. Las directrices para incorporar mejoras al proceso
b. Los atributos que hay que medir y las variaciones permitidas
c. Las mediciones resultantes del control de calidad
d. Todas las anteriores

A

RPTA: D
Las entradas para realizar la gestión de la calidad serán el plan de gestión de calidad, el plan de mejoras del proceso, las métricas de calidad (atributos que hay que medir), las mediciones del control de calidad (que darán información sobre si el proceso es el correcto) y los documentos de proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed
8.2.1 Gestionar la calidad: Entradas.