CAPÍTULO XI: INTERESADOS - PT3 Flashcards

1
Q

Eres el Project manager para el lanzamiento de un nuevo modelo de coche eléctrico. Tras elaborar el registro de interesados descubres un problema. Buena parte de los interesados no tienen asociadas sus necesidades y expectativas respecto al proyecto. Y ves que no está claro su interés e impacto en el proyecto. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?
a. Aplicar el análisis de producto para resolver los inconvenientes producidos.
b. Revisar la estructura de desglose del trabajo.
c. Revisar el registro de interesados y actualizarlo correctamente
d. Elaborar una matriz de probabilidad-impacto para clasificar los errores.

A

RPTA: C
Ya que lo que aparentemente no se hizo bien y habrá que revisar es la recogida de forma sistemática y el análisis de la información sobre las partes interesadas. PMBOK® Guide 13.1 Identificar los interesados del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estás dirigiendo el proyecto de diseño de una aplicación para la preparación de exámenes de certificación de una reconocida institución internacional en gestión de proyectos. En una de las reuniones de seguimiento, aprobáis un cambio en el alcance -introduciendo una nueva funcionalidad- y una reducción del plazo de entrega anotando el cambio su cambio de estado en el registro de cambios. Este registro tendrás que tenerlo en cuenta al
a. Dirigir el equipo de proyecto
b. Efectuar las adquisiciones
c. Controlar la calidad
d. Gestionar la participación de los interesados

A

RPTA: D
El registro de cambio permite registrar los cambios que producen en el proyecto. Estos cambios -y su impacto en los objetivos del proyecto- se deben comunicar a los interesados que corresponda. PMBOK® Guide 6th Ed 4.5 Realizar el control integrado de cambios y 13.3.1.2 Registro de cambios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estás dirigiendo el proyecto de diseño de una aplicación para la preparación de exámenes de certificación de una reconocida institución internacional en gestión de proyectos. En una de las reuniones de seguimiento, el director de sistemas ha solicitado un cambio técnico que, tras evaluar su impacto en el proyecto, consideráis totalmente asumible. Unos días después, te llama enfurecido el director comercial quejándose de que el prototipo que le han mostrado no cumple lo previsto… y tu te das cuenta de que es debido al cambio introducido. ¿Qué es lo que ha fallado?
a. La gestión de los interesados
b. El control integrado de cambios
c. La recopilación de requisitos
d. Nada ya que, tras el análisis del impacto, lo encontrasteis asumible

A

RPTA: B
Una propuesta de cambio se evalúa (analizando el impacto en las diferentes áreas del proyecto y en las especificaciones de los interesados -que es lo que falló-), se identifican opciones para integrarlo, se busca la aprobación formal interna, se busca la aprobación formal externa (del cliente, si procede) y se implanta informando a todos los afectados. PMBOK (R) Guide 6th Ed 4.5 Realizar el control integrado de cambios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativa a la identificación de los interesados es INcorrecta?
a. Hay que identificar todos los interesados en la fase de inicio
b. Cuanto más tarde aparezca un interesado, incorporar sus requerimientos será más costoso
c. Identificar los interesados ayuda a organizar mejor la ejecución del proyecto
d. Los interesados pueden ser tanto internos como externos al proyecto e, incluso, a la organización

A

RPTA: A
Si bien el mayor esfuerzo debe hacerse al inicio del proyecto, al igual que ocurre con los riesgos, es importante -y para eso está también el proceso de controlar los interesados- estar atentos a la aparición de nuevos interesados durante la fase de ejecución y control del proyecto. PMBOK Guide ® 6th Ed 13.4
Monitorizar los interesados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eres el director del proyecto mediante el cual se va a proceder a una implantación del Lean Thinking a un proceso industrial buscando optimizar el proceso. El estricto cumplimiento de los requerimientos del cliente son claves. Para ello, durante la fase de planificación debiste excluir del alcance funcionalidades solicitadas por algunos de los interesados. Esto ha llevado a que durante los cuatro primeros meses del proyecto se hayan producido continuas quejas de estas personas que en cuanto tienen ocasión en una reunión del equipo intentan incluir sus requisitos en el alcance. Por tu parte, consciente desde el inicio del proyecto que esto podría ocurrir, pusiste en marcha medidas preventivas. De las siguientes ¿Cuál sería la menos adecuada?
a. Abrir un registro de incidentes en el que recoger, entre otras cosas, las quejas y conflictos que puedan darse por haber excluído las expectativas de estos interesados
b. Llevar a cabo un estricto control del alcance para asegurar que se hace todo lo que se tiene que hacer y
sólo lo que se tiene que hacer.
c. Registrar aquellos requisitos que no fueron finalmente incluídos en el alcance junto a los que sí fueron incluídos.
d. Mantener reuniones periódicas con los interesados descontentos para repasar el trabajo que no se
realizará en este proyecto e intentar incluirlo si hay ocasión

A

RPTA: D
Las tres primeras opciones son muy adecuadas: controlar el alcance, definir el enunciado del alcance con lo incluído y excluído y abrir un registro de incidentes para tu proyecto en el que recoger los problemas y conflictos que puedan surgir. Sin embargo, aunque pueda parecer una estrategia de gestión de interesados, la respuesta seleccionada no parece aportar ningún valor ya que la decisión está tomada y el director de proyecto debe centrarse en ejecutar el proyecto de acuerdo al plan. La expansión incontrolada del alcance del producto o del proyecto sin ajustes de tiempo, costo y recursos se denomina corrupción o deslizamiento del alcance. Los cambios son inevitables; por lo tanto, es obligatorio para todo proyecto contar con algún tipo de proceso de control de cambiosPMBOK (R) Guide 6th Ed. 5.6 Controlar el Alcance.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dos de las características de una buena gestión de interesados son
a. Abordar únicamente las necesidades de los interesados relevantes y de forma iterativa
b. Hacerlo durante todo el proyecto y revisando su participación en hitos relevantes del proyecto como por ejemplo al inicio de cada fase del ciclo de vida
c. Realizando una completa recogida de interesados durante el acta de constitución y evaluando su
potencial impacto en el proyecto
d. Revisando su compromiso cuando haya interesados que hayan dejado de tener influencia en el proyecto y siempre antes de la ejecución del proyecto

A

RPTA: B
PMBOK Guide (R) 6th Ed 13 Gestión de Interesados - Conceptos clave para la gestión de interesados del proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eres el director del proyecto para el desarrollo de una gama de juegos virtuales para entornos de rehabilitación robótica. Es un innovador proyecto dirigido a centros de atención a la personas con discapacidades pero va a suponer una nueva forma de trabajar en la empresa. Eres consciente de lo importante que es gestionar bien los interesados de proyecto. Iniciado el proyecto pones en marcha la estrategias definidas para maximizar el apoyo de los interesados clave gestionando las comunicaciones de acuerdo a lo establecido. Por lo tanto, lo que estáis haciendo es
a. Determinar su nivel de influencia
b. Gestionar la participación de los interesados
c. Controlar la participación de los interesados
d. Desarrollar y gestionar el equipo de proyecto

A

RPTA: B
La gestión de la participación de los interesados tiene por objetivo ejecutar el plan de gestión de los interesados apoyándose en el plan de gestión de las comunicaciones que debe estar alineado con el primero. PMBOK Guide ® 6th Ed 13.3 Gestionar la participación de los interesados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Has analizado el nivel de participación actual y deseada de cada interesado, las interrelaciones e interdependencias entre ellas, los requisitos de comunicación de cada uno así como la información a enviarles, la razón para hacerlo y el impacto previsto de dicha información. ¿En qué documento lo recogerás?
a. El plan de gestión de las comunicaciones
b. El plan de gestión de los interesados de proyecto
c. La documentación de requisitos de comunicación
d. El registro de interesados de proyecto

A

RPTA: B
El plan de gestión de los interesados de proyecto, además de la documentación del registro de interesados, recogerá el nivel de participación actual y deseado de cada parte interesada, las interrelaciones e interdependencias entre partes interesadas, los requisitos de comunicación de cada parte interesada, la información a enviar a cada parte interesada (contenido, formato, frecuencia, nivel de detalle,…), la razón para distribuir esta información a cada parte interesada y el impacto previsto (por y para qué se le envía). PMBOK® Guide 6th Ed 13.2.3.1 Plan de gestión de interesados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si quieres asegurarte de que se reduce el riesgo de malinterpretaciones y otros problemas de comunicación aplicarás
a. La conciencia cultural
b. El networking
c. La escucha activa
d. El registro de incidentes

A

RPTA: C
PMBOK® Guide 6th Ed 13.4.2.5 Habilidades interpersonales y del equipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Entre las consideraciones a tener en cuenta a la hora de adaptar tu gestión de proyectos a las necesidades de los interesados están todos MENOS
a. La gestión de interesados, clave de un proyecto, siempre debe realizarse con igual intensidad y nivel de detalle
b. Cuántos interesados relevantes hay en el proyecto
c. Cómo de complejas son las relaciones e interrelaciones entre interesados
d. Cómo de diversa es la cultura en el grupo de interesados

A

RPTA: A
PMBOK® Guide 6th Ed 13. Gestión de Interesados - Consideraciones para adaptar la gestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un proyecto se considera exitoso si alcanza sus objetivos y logra o supera las expectativas de los interesados. Los interesados son personas u organizaciones con intereses creados en torno al proyecto, que pueden estar activamente implicadas y trabajando en el proyecto, que deben suministrar entradas o recibir resultados del proyecto o que tienen algo que ganar o perder como resultado del proyecto. ¿Cuándo se puede realizar el análisis de los interesados?
a. Cuando se elabora el Acta de constitución
b. En el inicio de la primera fase del proyecto
c. Cuando se crea el plan de dirección del proyecto
d. durante todo el ciclo de vida del proyecto

A

RPTA: D
El análisis de interesados, es una de las herramientas del proceso de identificación de interesados en la que se trata de reflejar sus necesidades y expectativas. Identificar las partes interesadas en un proceso que forma parte del área de conocimiento “gestión de los interesados del proyecto” y del subgrupo “inicio”. Pero también se pueden ir identificando conforme avanza el proyecto duranmte toda su evolución. PMBOK® Guide 6th Ed
13.1.2.3 Análisis de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cristian es el director del proyecto de diseño e implantación de lean manufacturing en ISCOM, empresa que imprime etiquetas para envases comerciales. Es un proyecto interno, que va a afectar a la forma de trabajar de prácticamente toda la organización. Este proyecto implica reconsiderar supuestos y formas de trabajar que se han dado por inamovibles durante muchos años. Tras identificar los interesados, sus necesidades y expectativas y su criticidad en el proyecto y recogerlas en el registro de riesgos, el responsable de ventas te pide que pongas esa información en la intranet de la empresa para que durante el desarrollo del proyecto pueda consultarse más fácilmente. Tu le indicas que esa información debe estar disponible para
a. Únicamente accesible al director del proyecto y al patrocinador
b. Accesible a todos los interesados de proyecto
c. Únicamente accesible al director de proyectos y el equipo de dirección del proyecto
d. Quienes así establezca el plan de gestión de las comunicaciones del proyecto

A

RPTA: D
Dentro del plan de dirección se encuentra el plan de gestión de las comunicaciones. En este documento se define qué información recibe o está disponible para quien. La información confidencial, por razones de secreto industrial o de prudencia en la gestión del proyecto, se definirá en él. PMBOK® Guide 6th Ed 10.1.3.1
Plan de gestión del proyecto - Plan de gestión de las comunicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Eres el director del proyecto de diseño e implantación de varias comunidades de práctica en una multinacional con varias oficinas en una decena de países situados en 3 continentes. Teniendo en cuenta el registro de interesados vas a proceder a planificar la gestión de los interesados. El responsable del departamento de recursos humanos tiene alto interés, alta influencia y se presenta como uno de los valedores del proyecto ya que el proyecto supondrá una mejora de la formación continua del personal. ¿Cuál de las siguientes puede ser la mejor manera de gestionar su implicación ?
a. Informarle regularmente de los avances del proyecto
b. Invitarle a las reuniones de planificación e implicarle en el comité de seguimiento del proyecto
c. Tratar de identificar porqué es bajo su interés en el proyecto y hacerle ver los beneficios que puede obtener de él
d. Reunirte con él para minimizar su potencial oposición al proyecto

A

RPTA: B
Al ser alguien con peso y que apoya decididamente el proyecto la estrategia irá más en la línea de hacerle partícipe de las decisiones relevantes del proyecto de tal manera que también pueda ayudar a compensar o minimizar el impacto negativos de otros interesados de alto interés e impacto. PMBOK Guide ® 6th Ed
13.2.3.1 Plan de gestión de interesados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El patrocinador es todo menos
a. La persona que financia (cuando coincide con el cliente) o busca la financiación para el proyecto
b. Busca apoyo entre las partes interesadas y la alta dirección para que salga adelante el proyecto
c. Es el responsable de que el proyecto cumpla con los objetivos del mismo controlando el planning y presupuesto
d. Hace de enlace entre el equipo de proyecto y la alta dirección o el cliente

A

RPTA: C
El responsable de que el proyecto cumpla con los objetivos asignados teniendo en cuenta los condicionantes y las restricciones del mismo para lograr su aceptación final y formal por el cliente es el director del proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed 13. Gestión de Interesados de proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Durante la fase de ejecución del proyecto tienes duda sobre si realmente estás utilizando el mapa de riesgos más adecuado para tu proyecto. ¿Qué deberías hacer como project manager?
a. Consultar con el cliente
b. Nada, el es el máximo responsable
c. Consultar al patrocinador
d. Consultar a la Oficina de Dirección de Proyectos

A

RPTA: D
Las políticas de la compañía, en materia de Gestión de proyectos se dirigen desde la Oficina de Dirección de proyectos y lo que debe hacer el project manager es dirigir a las partes interesadas a la máxima autoridad en la compañía en políticas de Gestión de proyectos para que les de la información necesaria y aclare sus dudas. Esta pregunta es la típica que, si no trabajas en una compañía con una Oficina de Dirección de proyectos (Project Management Office, PMO), no la consideras importante. Pero el examen PMP® supone que trabajamos en una compañía ideal que sí existe. PMBOK Guide (R) 2.4.4.3 Project Management office

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La co-creación es un concepto emergente en la gestión de proyectos y que implica
a. La aplicación de técnicas ágiles de gestión de proyectos para lograrlo
b. La definición de diferentes alternativas de producto en función de las necesidades del cliente
c. Darle más importancia a la inclusión de los interesados afectados en el equipo como un miembro más
d. Tener en cuenta la diversidad de interesados a la hora de recoger sus requisitos

A

RPTA: C
La co-creación implica darle más importancia a la inclusión de los interesados afectados en el equipo como un miembro más. PMBOK® Guide 6th Ed 13. Gestión de Interesados - Tendencias y prácticas emergentes en gestión de interesados

17
Q

Eres el Project manager del proyecto de apertura de una nueva oficina en medio oriente. Finalizada la planificación de la gestión de interesados, descubres que no se hizo adecuadamente por falta de una formación adecuada en las herramientas necesarias y ahora no están claras las posturas de cada interesado respecto al proyecto. ¿Cuál es la mejor manera de proceder?
a. Actualizar el registro de partes interesadas que recoja todas sus necesidades y expectativas.
b. Proceder a solicitar un cambio en el equipo de proyecto.
c. Evaluar correctamente la participación real respecto a la prevista de los interesados.
d. Escalar el problema al patrocinador quien debe tomar la decisión.

A

RPTA: C
Las técnicas analíticas forman parte de las técnicas y herramientas del proceso de planificar la gestión de las partes interesadas y tienen por objetivos, entre otros, evaluar correctamente la implicación real respecto a la prevista de las partes interesadas. PMBOK® 6th ed Guide 13.2.2. Técnicas y Herramientas.

18
Q

Como responsable de la peatonalización del casco histórico de tu ciudad, Miguel Angel está preparando una reunión con la asociación de comerciantes ya que desde el inicio transmitieron su preocupación sobre el potencial impacto negativo que el proyecto tendría sobre sus negocios. En este proyecto es clave gestionar los interesados de proyecto (trabajadores, residentes, visitantes, empresas,…) que no siempre están alineados y pueden llegar a ser incompatibles. Teniendo en cuenta la cantidad de interesados y tu limitado tiempo para gestionar con igual intensidad a todos, dedicarás más atención a
a. Los residentes que quieren que el proyecto salga adelante ya que reducirá los ruidos y la contaminación en la zona
b. El patrocinador del proyecto, firme defensor del proyecto y que ya ha implantado con éxito la peatonalización en otras áreas de la ciudad
c. El director del área de movilidad del ayuntamiento que gestionará la nueva situación y que se resiste frontalmente a los cambios
d. A un interesado que tiene conocimientos de mocilidad urbana pero que no está muy interesado en la implantación de la peatonalización

A

RPTA: C
Será el principal responsable de gestionar la nueva situación y, como responsable del área de movilidad, tiene mucho poder y capacidad de influir negativamente o positivamente en el proyecto. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 13.1.3.1 Registro de Interesados y 13.2.3.1 Plan de Involucramiento de los Interesados.

19
Q

Vas a dirigir la implantación del inglés como idioma corporativo en tu organización. El objetivo es que en un año todas las comunicaciones de la organización tanto escritas como habladas se realicen en inglés. Durante la fase de inicio de tu proyecto, estás analizando los interesados de proyecto, claves en el éxito de este proyecto, ya que puede haber resistencias y dificultades procedentes de una inadecuada comunicación del proyecto. ¿Cuál de las siguientes acciones o pasos no harías?
a. Identificar el impacto o apoyo potencial de cada interesado
b. Identificar sus roles, departamentos, intereses, necesidades,…
c. Gestionar su participación en el ciclo de vida del proyecto, resolviendo los problemas que vayan surgiendo
d. Evaluar su actuación ante la puesta en marcha del proyecto para preparar un plan que te permita ganarte apoyos y minimizar la oposición.

A

RPTA: C
La gestión de la participación de los interesados forma parte del grupo de procesos de ejecución y, de momento, estás en la fase de inicio identificando las partes interesadas. PMBOK® Guide 6th Ed (13.1
Identificar interesados y 13.3 Gestionar la participación de los interesados)

20
Q

Sandra Món es la directora del proyecto de diseño e implantación de un proceso de mejora continua en la DIN-LINK, empresa en la que trabaja. Es un proyecto interno, que va a afectar a la forma de trabajar de prácticamente toda la organización. Por ello, como directora de proyecto profesional que es, es consciente de la importancia de conocer los intereses en juego en un proyecto. Tiene claro además que la causa más probable de que fracase el proyecto es
a. La falta de conocimientos sobre la estructura organizativa de la organización b. La necesidad de mayor monitorización y control de costes
c. Haberse dejado sin identificar interesados relevantes
d. Una mala definición de los requisitos

A

RPTA: C
Tras elaborar el acta de constitución, el siguiente paso (y que condiciona todos los demás) es identificar los interesados. De ellos obtendremos necesidades, expectativas, requisitos, alcances, riesgos,… Si falla este paso, los demás tendrán problemas. PMBOK® Guide 6th Ed 13.1 Identificar a los interesados.