CAPÍTULO IV: GESTIÓN DE CRONOGRAMA - PT3 Flashcards

1
Q

Es necesario incluir una nueva actividad durante la ejecución y ahora tenemos un proyecto con 5 tareas más las de inicio y fin.. los datos (tarea, duración, antecesor) son los siguientes: (A, 8, inicio); (B,8,A); (C,9,B); (Fin,
0, C); (D, 5, Inicio); (E, 10, D); (F, 15, E) (F,15,B); (Fin, 0, F); ¿Cuál es la holgura de la actividad B?
a.0
b.4
c.2
d.1

A

RPTA: A
Los caminos posibles son 3: I-A-B-C-F-Fin: 8+8+9=25 I-D-E-F-Fin: 5+15+15=35 I-A-B-F-Fin=7+8+15+15=30
El duración del proyecto es 35 y el camino crítico es el formado por I-A-B-F-Fin La holgura de la tarea B es 0 porque está en el camino crítico PMBOK® Guide 6.6.2.2 Método de la ruta crítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El proyecto que diriges ha experimentado retrasos significativos debido a los problemas de disponibilidad de algunos miembros del equipo, problemas de comunicación entre el personal y una excesiva lentitud del cliente en las revisiones parciales de entregables. Por ello, un 50% del proyecto está completo cuando debiera haberse avanzado ya un 65%. Como director del proyecto lo primero que debes hacer es:
a. Modificar la línea de base del cronograma para reflejar la nueva situación
b. Documentar la falta de avance y los problemas asociados a la gestión para reportar al patrocinador
c. Analizar las actividades del camino crítico para ver cómo acortar el cronograma y cumplir plazos
d. Identificar tareas que han requerido más tiempo del que se estimó

A

RPTA: D
Controlar el Cronograma se ocupa de determinar el estado actual del cronograma del proyecto, influir en los factores que generan cambios en el cronograma, determinar si el cronograma del proyecto ha cambiado y gestionar los cambios necesarios para corregir las desviaciones. Por tanto, se debe analizar cuáles son las tareas que llevaron más tiempo, luego ver si son del camino crítico, y tras analizar las causas, prevenir posibles impactos en lo que resta del proyecto. Posteriormente se deberá analizar posibles acciones correctivas. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 6.6 Controlar el Cronograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como parte del control del cronograma, durante la ejecución del proyecto se deben realizar las mediciones del desempeño del cronograma, principalmente utilizando los indicadores SV (Variación del cronograma) y SPI (Índice de Desempeño del Cronograma). Como resultado obtendrán las siguientes salidas EXCEPTO
a. Solicitudes de cambio
b. Datos del desempeño del trabajo
c. Información del desempeño del trabajo
d. Actualizaciones al plan de dirección del proyecto

A

RPTA: A
Los datos sobre el desempeño del cronograma es una entrada y no una salida del proceso de controlar el cronograma. PMBOK® Guide 6th Ed 6.5.3 Controlar el cronograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A la hora de estimar la duración de actividades realizaremos un análisis de reservas para todo lo siguiente
MENOS
a. Tener en cuenta las reservas de gestión que necesitamos si un riesgo del registro de riesgos se materializa
b. Determinar el tiempo que se quiere reservar por si ocurre un imprevisto
c. Tener en cuenta la duración de los planes de contingencia previstos si un riesgo se materializa
d. Expresar en porcentaje de la duración de la actividad o en un determinado unidades de tiempo, el tiempo
adicional necesario

A

RPTA: A
PMBOK ® Guide 6th Ed. 6.4.2.6 Análisis de datos. Análisis de reservas. Las reservas de gestión son para riesgos no recogidos en el registro de riesgos (para riesgos desconocidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tras recalcular el cronograma de proyecto con los últimos datos de avance, observas que en el mes cuarto del proyecto, habrás varios recursos críticos sobreasignados. Decides aplicar técnicas de optimización de recursos para reducir este problema. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativa a estas técnicas es correcta?
a. La nivelación de recursos busca eliminar o reducir las sobreasignaciones de recursos pero puede afectar al camino crítico y al plazo final.
b. La nivelación de recursos busca eliminar o reducir las sobreasignaciones de recursos pero sin afectar al
camino crítico ya que respeta las holguras libres y totales
c. El equilibrio de recursos busca eliminar o reducir las sobreasignaciones de recursos pero no necesita respetar las holguras y puede afectar al camino crítico
d. Nivelación y equilibrio de recursos son la misma técnica

A

RPTA: A
La nivelación de recursos busca eliminar o reducir las sobreasignaciones de recursos pero puede afectar al camino crítico y al plazo final. El equilibrio de recursos busca algo similar pero dentro de los cambios que las holguras en las actividades permitan. PMBOK® Guide 6th Ed 6.5.2.3 Optimización de recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El Director del proyecto y su equipo están terminando de desarrollar la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT/WBS) y el diccionario de la EDT/WBS. A continuación, tienen que preparar el presupuesto que les pide el patrocinador. ¿Qué es lo siguiente para hacer?
a. Crear un cronograma preliminar y revisar con los gerentes funcionales b. Elaborar el presupuesto
c. Definir las actividades del proyecto
d. Completar la secuencia de las actividades

A

RPTA: C
Tras definir el alcance, se deben definir las actividades para cada paquete de trabajo. La secuencia de actividades, crear el cronograma preliminar y revisarlo con los gerentes funcionales será posterior, así como también el presupuesto. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 6. Gestión del cronograma del proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estás elaborando un cronograma del proyecto. Hay tres tareas del camino crítico para las que has detectado riesgos que pueden afectar a su duración y, al estar en el camino crítico, impactar directamente en la fecha de finalización del proyecto. Hay un 10% de probabilidad de un retraso de 14 días en la recepción de los requisitos por parte del cliente; un 20% probabilidad de un retraso de 20 días en el proceso de compras; un 50% probabilidad de que la instalación final se retrase 10 días ¿Cuál es el valor esperado del retraso total en el proyecto?

A

RPTA: D
El valor monetario/temporal esperado (EMV) se calcula como la suma algebraica de probabilidad por impacto de cada riesgo. Entonces será: 0,10x14 + 0,20x20 + 0,5x10: 1,4+4+5: 10,4 días de retraso. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 11.4.2.5 Análisis de Datos - Análisis mediante árboles de decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Como responsable de un proyecto que desarrollará una nueva plataforma integrada de pago con nuevas tecnologías en el mercado, tu patrocinador te pide que elabores una planificación ágil de liberaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al encargo NO es correcta?
    a. Proporciona un cronograma del proyecto con las precedencias entre actividades y el camino crítico para este proyecto adaptativo
    b. Proporciona una línea de tiempo resumida de alto nivel del cronograma de liberación en base a la hoja de ruta del producto y la visión de producto para su evolución
    c. Determina la cantidad de iteraciones o sprints de la liberación
    d. Define qué característica estará disponible al final de cada iteración, que es exactamente la profundidad de información que busca el cliente.
A

RPTA: A
La planificación ágil de liberaciones proporciona una línea de tiempo resumida de alto nivel del cronograma de liberación (normalmente 3 a 6 meses) en base a la hoja de ruta del producto y la visión de producto para su evolución. La planificación ágil de liberaciones también determina la cantidad de iteraciones o sprints de la liberación. Dado que las características representan valor para el cliente, la línea de tiempo proporciona un cronograma del proyecto más fácil de comprender, ya que define qué característica estará disponible al final de cada iteración, que es exactamente la profundidad de información que busca el cliente. PMBOK (R) Guide
6th Ed. 6.5.2.8 Planificación Ágil de Liberaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estás estimando el tiempo que puede llevarte la excavación del túnel de 450 metros que forma parte de una gran obra de circunvalación de la que eres director del proyecto. Lo más probable es que tardes 5 meses pero eres consciente de que si la mayor parte es roca, tardarás hasta 8 meses. Por el contrario, si no hay inconvenientes de ningún tipo, se puede acabar en 4 meses. ¿Cuál es la estimación PERT o duración esperada suponiendo que sigue una distribución beta?
a. 6 meses
b. 5, 3 meses
c. 4,7 meses
d. Faltan Datos

A

RPTA: B
De acuerdo al método PERT, la duración esperada será D= (4 + 4*5 + 8)/ 6 = 5,33. PMBOK® Guide 6th Ed
(6.4.2.4 Estimación por 3 valores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eres el director de la construcción de un nuevo puente en un entorno urbano. Estás actualizando la duración de las actividades con la información que vais obteniendo durante la ejecución. La construcción de los apoyos en el río tiene una gran incertidumbre. Dependerá mucho del nivel del caudal del río durante su ejecución. Consideras que te llevará 2 meses. Sin embargo existe una probabilidad del 40% de que el nivel de las aguas llegue a un punto que os retrase su ejecución 1 mes. ¿Cuál será la reserva de contingencia de tiempo para esta actividad?
a. 1,4 meses
b. 1 mes
c. 0,4 meses
d. 2 meses

A

RPTA: C
La reserva de contingencia será el valor esperado calculado como la probabilidad x impacto = 0,40*1= 0,4 meses. PMBOK® Guide 6th Ed 6.4.2.6 Análisis de datos - Análisis de reservas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Te sugieren un cambio en la forma de hormigonar el tablero de un puente. Sabes que, de esa forma, en los últimos tres proyectos se han tenidos unos rendimientos de 200 metros cúbicos por hora. Si utilizas este dato para calcular la actividad “hormigonar tablero de puente” de tu próximo proyecto, estás llevando a cabo una estimación
a. Mediante tres valores
b. Análoga
c. Paramétrica
d. Heurística

A

RPTA: C
La estimación paramétrica es la que utiliza parámetros fruto de un análisis histórico de otros proyectos y ese coeficiente de rendimiento lo aplica al nuevo proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed (6.4.2.3 Estimación paramétrica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál consideras que es la principal diferencia entre la descomposición que se realiza a la hora de elaborar la EDT y definir las actividades?
a. En uno de los casos no se utiliza la descomposición sino la planificación gradual y el juicio de expertos
b. la elaboración de la EDT y la definición de actividades son procesos diferentes dentro de la planificación
del alcance y llegan a niveles de detalle diferentes.
c. El caso de la EDT llega al nivel de paquetes de trabajo o, si no hay información, entregables; y en el caso de la definición de actividades se llega a las actividades de calendario y, si no hay información suficiente al nivel de paquetes de trabajo
d. La EDT utiliza la descomposición como principal técnica o herramienta y las actividades se identifican mediante
análisis de alternativas

A

RPTA: C
En el caso de la EDT llega al nivel de paquetes de trabajo o, si no hay información, a entregables. En el caso de la definición de actividades se llega a las actividades desglosando paquetes de trabajo. PMBOK® Guide
6th Ed 6.2 Definir actividades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Eres el Project manager de una compleja prospección geotécnica en el mar Caribe donde los plazos son vitales para poder, si procede, comenzar la explotación de un importante yacimiento de gas. Con el objetivo de dejar claro el procedimiento para controlar el cronograma de proyecto y evaluar y aprobar los cambios en la línea de base del mismo, valoras diferentes herramientas informáticas para la mejor gestión de plazos así como para mejor estimar las duraciones de cada actividad. ¿Qué técnica o herramienta NO estás utilizando con toda seguridad?
a. Juicio de expertos
b. Técnicas analíticas
c. Reuniones
d. Métodos de programación

A

RPTA: D
Estás en el proceso de planificar la gestión del cronograma para lo cual puedes utilizar el juicio de expertos, las técnicas analíticas y las reuniones. El plan de gestión del cronograma puede tener que elegir herramientas informáticas para la mejor gestión de plazos, técnicas para mejor estimar las duraciones de cada actividad (utilizando, por ejemplo, técnicas de simulación mediante el método de Montecarlo), métodos para calcular las tareas críticas (decidiendo entre el método del camino crítico o la cadena crítica,…). PMBOK® Guide 6th Ed 6.1.2 Planificar la gestión del cronograma: técnicas y herramientas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tienes tres estimaciones correspondientes a cuatro actividades con los siguientes resultados (media, desviación típica): A (26, 5); B (50; 10); C (40, 3) y D (30, 3).
¿Cuál de las siguientes actividades tiene una mayor incertidumbre en su estimación?
a. A
b. B
c. C
d. D

A

RPTA: B
Cuanto mayor es la desviación típica de la estimación, mayor dispersión se puede esperar de los datos de esta variable por lo que tiene una mayor incertidumbre y, por tanto, un mayor riesgo asociado a la estimación. PMBOK® Guide 6th Ed 6.4.2.4 Estimación por tres valores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eres la directora del proyecto para la construcción de un centro de ocio en una zona conocida zona turística.
Has definido ya las actividades necesarias para completar los diferentes paquetes de trabajo y ahora vas a proceder a identificar y documentar las relaciones entre actividades del proyecto, la secuencia lógica de trabajos necesarios para gestionar eficientemente el proyecto considerando todas sus restricciones. Con el objetivo de abordar este proceso, convocas a tu equipo y le tendrás que enviar toda la información necesaria. Entre ella, estará todo EXCEPTO
a. La lista de actividades requeridas del proyecto
b. La duración de las actividades del proyecto
c. La lista de hitos que reflejan los puntos de decisión de proyecto
d. El enunciado del alcance del proyecto

A

RPTA: B
Para secuenciar adecuadamente las actividades se tendrá en cuenta el Plan de Gestión del Cronograma – definido dentro de la organización y adaptado al proyecto concreto–, las salidas del proceso anterior –lista de actividades, atributos de las actividades y lista de hitos– y el Enunciado del alcance del proyecto –donde se definen las características del producto y proyecto y que pueden afectar a la secuenciación de actividades. PMBOK® Guide 6th Ed 6.3.1 Secuenciar actividades: Entradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como responsable del desarrollo de un nuevo componente químico que permitirá desarrollar toda una nueva gama de productos de salud, estás consultando tu cronograma. Puesto que estás muy preocupado por el elevado volumen de subcontratación cuyas entregas son críticas para acabar el proyecto en plazo, sigues muy de cerca los colchones de alimentación que has colocado en todas y cada una de las cadena de tareas dependientes que alimentan las actividades críticas. De esta manera puedes comprobar que en ningún caso impacten en el plazo final. ¿Qué técnica o herramienta de control del cronograma estás utilizando?
a. El método de la ruta crítica
b. El método de la cadena crítica
c. El método de las restricciones
d. El método de gestión de precedencias externas

A

RPTA: B
La respuesta correcta es la b). Para manejar la incertidumbre de un proyecto, el método de la cadena crítica agrega colchones de duración que no implican trabajo. Un Colchón (Buffer) puede ser de proyecto –si se coloca al final de la cadena crítica (critical chain)– o de alimentación –se colocan donde una cadena de tareas dependientes alimenta la cadena crítica– como es el caso del propuesto en el enunciado. PMBOK® Guide
6.6.2.3 Método de la cadena crítica

17
Q

Estás tratando de estimar con la mayor precisión posible la duración de las múltiples actividades necesarias para abrir una nueva oficina en un país asiático. Esta información es imprescindible para elaborar un cronograma realista y llegar a tiempo ¿Cuál de las siguientes supone una restricción procedente del enunciado del alcance a tener en cuenta a la hora de estimar la duración de cada actividad?
a. Las condiciones económicas existentes actuales en el país son estables
b. Los términos y requisitos del contrato con el socio local
c. La disponibilidad de información fiable sobre la demanda de nuestros productos en dicho país
d. La preparación y experiencia de la fuerza local contratada por el socio local

A

RPTA: B
El resto no son restricciones sino supuestos que el director del proyecto debe tener en cuenta. PMBOK® Guide 6th Ed (6.4.1.1 Linea de base del alcance)

18
Q

Estás planificando los trabajos de ejecución del proyecto de diseño de un sistema de teleoperación en 2D. Es un proyecto complejo en el que intervienen más de 50 investigadores ubicados en diferentes laboratorios de la compañía y pertenecientes a diferentes especialidades de la medicina. Tras realizar una primera versión del cronograma, el responsable de uno de los laboratorios te informa de que sus recursos estarán sobreasignados durante más de 4 meses, algo que es inadmisible. Tras analizarlo con él, decidís re-asignar los recursos pero manteniendo el plazo total del proyecto. Acabáis de proponer
a. Nivelar los recursos
b. Comprimir el cronograma
c. Equlibrar los recursos
d. Realizar una ejecución rápida

A

RPTA: C
Existen dos técnicas básicas de optimización de los recursos: la nivelación de los recursos -en la que se permite que la re-asignación afecte al plazo total- y el equilibrio de recursos -en la que se permite que la re- asignación afecte solamente a las holguras libre y total pero no al plazo total-. PMBOK® Guide 6th Ed 6.6.2.6
Optimización de recursos

19
Q

Con el objetivo de establecer las políticas, procedimientos y documentación necesarios para para planificar, desarrollar, gestionar y controlar el cronograma del proyecto y garantizar que se cumplen tanto los plazos parciales como el plazo final de tu proyecto, necesitas consultar los criterios de aprobación del proyecto ya que te pueden afectar de forma significativa a los hitos del cronograma. ¿Qué documento consultarás?
a. El plan de dirección del proyecto
b. El plan de gestión del cronograma
c. El acta de constitución
d. El cronograma de proyecto

A

RPTA: C
Entre la información que ayudará a elaborar el plan de gestión del cronograma –momento en el que estás de acuerdo al enunciado- están el plan de dirección del proyecto –de la que se utilizará sobre todo la línea de base del alcance-, el acta de constitución en la que se definen los requisitos de aprobación del proyecto que pueden afectar a hitos del cronograma, los factores ambientales de la empresa y los activos de procesos de la organización. PMBOK® Guide 6th Ed 6.1.1.2 Acta de constitución