CAPÍTULO VIII: COMUNICACIONES - PT2 Flashcards

1
Q

En proyectos con ciclos de vida adaptativos, el alcance global de un proyecto será descompuesto en un conjunto de requisitos y trabajos a realizar, a veces denominado:
a. Supuestos pendientes.
b. Lista de características.
c. Atributos del proyecto.
d. Registro de trabajos pendientes asociado al producto.

A

RPTA: D
En los proyectos con ciclos de vida adaptativos, el alcance general del proyecto se descompondrá en un conjunto de requisitos y trabajo por realizar, a veces denominado Registro de trabajos pendientes asociado al producto. [6ta edición de PMBOK, página 131] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los planes de gestión de comunicaciones deben incluir todo lo siguiente, excepto:
a. Requisitos de comunicación de los interesados.
b. Motivo de la distribución de dicha informacion.
c. Procesos de escalamiento.
d. Registro de Riesgos

A

RPTA: D
El Registro de Riesgos es parte de la Gestión de Riesgos y no está incluido en el Plan de Gestión de Comunicaciones. [6ta edición de PMBOK, página 377] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando un factor usado para determinar el esfuerzo requerido para producir una unidad de trabajo se incrementa mientras todos los demás factores permanecen fijos, eventualmente se alcanzara un punto en que las adiciones de ese factor comenzaran a generar gradualmente incrementos menores o decrecientes de la producción. Esto se conoce como:
a. La regla del 100 por ciento.
b. Ley de Pareto
c. Ley de los rendimientos decrecientes.
d. La teoría de las restricciones.

A

RPTA: C
Cuando un factor usado para determinar el esfuerzo requerido para producir una unidad de trabajo se incrementa mientras todos los demás factores permanecen fijos, eventualmente se alcanzara un punto en que las adiciones de ese factor comenzaran a generar gradualmente incrementos menores o decrecientes de la producción. Esto se conoce comúnmente como Ley de los rendimientos decrecientes. [6ta edición de PMBOK, página 197] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de los siguientes enfoques deliberadamente invierten menos tiempo tratando de definir y acordar el alcance en la etapa temprana del proyecto e invierten más tiempo estableciendo el proceso para su descubrimiento y perfeccionamiento constantes?
a. Los métodos de cascada.
b. Métodos predictivos.
c. Métodos ágiles.
d. Los métodos de Kanban

A

RPTA: C
Los métodos ágiles deliberadamente invierten menos tiempo tratando de definir y acordar el alcance en la etapa temprana del proyecto e invierten más tiempo estableciendo el proceso para su descubrimiento y perfeccionamiento constantes. [6ta edición de PMBOK, página 133] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Usted es el Gerente de Proyecto y es responsable del desarrollo de un centro comercial. Al igual que con cualquier proyecto de construcción, habrá múltiples iteraciones de planos y dibujos de ingeniería. Por lo tanto, ha decidido crear una base de datos en línea que se puede utilizar para consultar los documentos por nombre, tipo, fecha, etc. Este es un ejemplo de qué tipo de herramienta de comunicación?
a. Sistema de Información para la Dirección de Proyectos.
b. Lecciones aprendidas.
c. Registros de proyectos.
d. Sistema de gestión de la configuración.

A

RPTA: A
La base de datos en línea es un ejemplo de un Sistema de Información para la Dirección de Proyectos. [6ta edición de PMBOK, página 95] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Usted está trabajando en un proyecto con todos los miembros del equipo ubicados en áreas geográficamente diferentes, y todas las comunicaciones son por correo electrónico y chat. A veces es difícil inferir el verdadero significado de estos mensajes porque no puede ver expresiones faciales ni escuchar tonos de voz. Esto es un ejemplo de:
a. Codificación.
b. Medio.
c. Descodificación.
d. Ruido.

A

RPTA: D
Cualquier cosa que interfiera con el significado de un mensaje se considera Ruido. [6ta edición del PMBOK, Página 372] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En proyectos complejos y de alto valor, ¿cuál de las siguientes actividades normalmente será realizada por un analista de negocios antes del inicio del proyecto?
a. Defina el alcance del proyecto y desarrolleWBS.
b. Finalice la declaración del alcance del proyecto y el diccionarioWBS.
c. Establecer la línea base del alcance del proyecto.
d. Determinar los problemas e identificar las necesidades de negocio

A

RPTA: D
Las responsabilidades típicas del analista de negocios incluirían determinar los problemas e identificar las necesidades de negocio. [6ta edición de PMBOK, página 132] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Su proyecto requiere comunicación con una audiencia extremadamente grande. ¿Qué método de comunicación sería apropiado bajo tales circunstancias?
a. Comunicación de tipo pull (tirar).
b. Comunicación interactiva.
c. Comunicación bidireccional.
d. Comunicación verbal.

A

RPTA: A
La situación en el proyecto requeriría Comunicación de tipo pull (tirar). Esto es adecuado para una gran audiencia y les permite acceder a la información según su propio criterio. [6ta edición de PMBOK, página 374] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si está escribiendo una propuesta de financiamiento adicional, ¿qué estilo de comunicación debe elegir?
a. Formal y horizontal.
b. Formal y ascendente.
c. Informal y descendente.
d. Informal y horizontal.

A

RPTA: B
Dado que este será un documento de proyecto oficial, debe ser formal. Además, dado que está solicitando dinero a alguien más arriba en la organización, está creando una comunicación ascendente. [6ta edición del PMBOK, Página 361] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de los siguientes dos documentos de proyecto a veces se perciben como que contienen un cierto grado de redundancia?
a. Enunciado del alcance del proyecto y plan de gestión del alcance.
b. El acta de constitución del proyecto y el enunciado del alcance del proyecto.
c. Plan de gestión de riesgos y plan de gestión de alcance.
d. Enunciado del alcance y plan de gestión de calidad.

A

RPTA: B
El acta de constitución del proyecto y el enunciado del alcance del proyecto se perciben en algún momento como que contienen un cierto grado de redundancia, aunque son diferentes en el nivel de detalle contenido en cada uno. El acta de constitución del proyecto contiene información de alto nivel, mientras que el enunciado del alcance del proyecto contiene una descripción detallada de los componentes del alcance. [6ta edición de PMBOK, página 154] [Gestión de las Comunicaciones del Proyecto]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando traduces pensamientos o conceptos a un lenguaje con el objetivo de que sea comprendido por el receptor, estás
a. Codificando el mensaje
b. Decodificando el mensaje
c. Comunicándote
d. Dando retroalimentación para que el receptor lo comprenda

A

RPTA: A
La codificación es el proceso por el cual traduces pensamientos o conceptos a un lenguaje con el objetivo de que sea comprendido por el receptor siendo una de las partes del modelo de comunicación. PMBOK® Guide
6th ed (10.1.2.4 Modelos de comunicación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Eres la directora de la puesta en marcha de una nueva línea editorial destinada a libros electrónicos sobre temática científica. Estás monitorizando y controlando las comunicaciones para asegurarte de que las necesidades de información de los interesados se cumplen y que, a su vez, cumplen su objetivo. Te llama el director de marketing para decirte enfadado que un miembro de tu equipo ha enviado información delicada al responsable de la campaña en televisión. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?
a. Agradecerle al director de marketing su interés y decirle que no volverá a ocurrir
b. Llamar al miembro de tu equipo para amonestarle por incumplir una norma básica de la empresa
c. Asegurarte de si el plan de gestión de las comunicaciones recogía el envío de esa información
d. Con el objetivo de resolver el problema, llamar al patrocinador para tener una reunión de urgencia

A

RPTA: C
Antes de dar ningún paso conviene consultar si el plan de gestión de las comunicaciones estaba previsto el envío de esa información. El plan recoge qué información hay que enviar a quién y para qué. En caso de no diga nada al respecto tendrás que hacer alguna propuesta de cambio o revisar con tu equipo el plan para asegurarte de que todos lo entienden. PMBOK® Guide 6th Ed 10.3.2 Controlar las comunicaciones: Técnicas y herramientas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La distribución de información y de los informes de desempeño forman parte de (área de conocimiento, grupo de procesos)
a. Gestión de la participación de los interesados, ejecución)
b. Gestión de las comunicaciones, ejecución)
c. Gestión de la integración, monitoreo y control)
d. Gestión de las comunicaciones, monitoreo y control)

A

RPTA: B
La distribución de información y de los informes de desempeño forman parte del proceso de Gestionar las comunicaciones del grupo de procesos de Ejecución. PMBOK® Guide 6th Ed 10.3 Gestionar las comunicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Eva es la responsable de un proyecto que prevé abrir varias nuevas franquicias en el área metropolitana de una gran ciudad. El proyecto, estratégico para la organización, implica a todos los departamentos, responsables de tiendas y comerciales. Por ello, está dedicando una parte importante de sus esfuerzos a asegurarse de que las necesidades de información de los interesados se cumplen y que, a su vez, se logran los objetivos del proyecto. La evaluación de la eficiencia del plan de comunicación, del desempeño del proyecto en términos de eficacia del plan de comunicación, la recogerá en
a. Informes de desempeño del trabajo
b. Información de desempeño del trabajo
c. Solicitudes de cambio
d. Registro de riesgos

A

RPTA: B
La información de desempeño del trabajo de cada una de las áreas de conocimiento, salida de cada uno de los procesos demonitorización y control, recoge cómo va el proyecto en cada área, comparando lo real respecto a lo previsto. Como resultado de ese análisis se pueden proponer solicitudes de cambio. Con la información de desempeño, el Project manager podrá realizar los informes de desempeño del trabajo que recojan el estado global y que serán enviados a los interesados de acuerdo a lo establecido en el plan de comunicación. PMBOK® Guide 6th Ed 10.3.3.1 Información de desempeño del trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En tu proyecto tienes que gestionar las comunicaciones con seis personas del equipo y tú. De acuerdo al plan de adquisiciones, un paquete de trabajo se adjudica a un proveedor quien nombra un interlocutor único para el proyecto. ¿Cuántos canales de comunicación habrá tras esta última incorporación?
a.30
b.28
c.8
d.2

A

RPTA: B
el número de canales de comunicación se calcula como N(N-1)/2 siendo N la cantidad de interesados. Los interesados totales son 8 (6, tu mismo y el nuevo proveedor) así que el resultado será 8x(8-1)/2= 28. PMBOK® Guide (10.1.2.2 Análisis de requisitos de comunicaciones).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diriges un proyecto que pretende implantar el inglés como idioma corporativo. El proyecto implica herramientas, procesos, formación y proyectos de cambio cultural y organizativo. Por lo tanto, la gestión de las comunicaciones es clave. Quieres informar puntualmente sobre los resultados actuales en comparación con los planificados para lo cual utilizarás
a. Un informe de tendencias
b. Un informe de variación
c. Un informe de pronósticos
d. Un informe de estado

A

RPTA: B
El objetivo es comparar resultados previstos respecto a reales. PMBOK® Guide 6th Ed 10.2.3.1 Comunicaciones de proyecto.

17
Q

La comunicación formal escrita es menos importante para ¿Cuál de las siguientes comunicaciones?
a. Un cambio en la convocatoria de la reunión semanal.
b. Un contrato de adquisición de equipos.
c. Hacer una excepción sobre un requerimiento técnico del proyecto.
d. Cambios en el alcance inicial del proyecto.

A

RPTA: A
El resto son aspectos que necesariamente hay que hacerlos mediante comunicación formal escrita debido a la relevancia de los asuntos y el impacto en el proyecto tanto en sus objetivos como en sus aspectos contractuales. PMBOK® Guide 6th Ed 10. Gestión de las comunicaciones de proyecto

18
Q

Como director del proyecto de diseño e implantación de un nuevo sistema de producción Lean, y tras identificar interesados y definir los roles y responsabilidades para cada uno de los paquetes de trabajo y actividades de ejecución y control, es el momento de
a. Desarrollar el equipo
b. Adquirir el equipo
c. Determinar las necesidades de comunicación en el proyecto
d. Realizar el análisis cuantitativo de riesgos

A

RPTA: C
Tras identificar interesados y definir los roles y responsabilidades para cada una de las actividades tanto de ejecución como de control, es el momento de determinar las necesidades de comunicación en el proyecto procediendo a elaborar el plan de comunicación. El resto de respuestas requieren algún paso previo o se han realizado ya. PMBOK® Guide 6th ed 10.1 Planificar la gestión de las comunicaciones

19
Q

Eres el Project manager de un complejo proyecto en el que trabajan técnicos ubicados en diferentes oficinas repartidas por varios países. Llevas ya cuatro meses de trabajo y han empezado a surgir problemas derivados de los choques culturales y del hecho de trabajar con equipos virtuales. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?
a. Nada, es normal que ocurran estas cosas en un proyecto con equipos virtuales
b. Informar a los directores funcionales para que pongan orden en sus equipos
c. Cambiar el plan de gestión de las comunicaciones de proyecto
d. Recoger datos que te permitan conocer la causa raíz de los problemas

A

RPTA: D
Aunque es normal que ocurran estas cosas en un proyecto con equipos virtuales, los problemas han que abordarlos de forma proactiva. Nada indica que sea un problema de orden en los equipos y cambiar el plan de gestión de las comunicaciones de proyecto sin saber cuál es el origen de los problemas no parece la solución más idónea. Es un “PMIsmo” afrontar los posibles problemas con una toma de datos que permita detectar la causa real (salvo que haya una urgencia) PMBOK® Guide 6th Ed 10.3 Controlar o monitorizar las comunicaciones

20
Q

Una videoconferencia que estás teniendo con parte de tu equipo de proyecto situado en otra franja horaria muy diferente es un ejemplo de
a. Comunicación tipo push (empujar)
b. Comunicación tipo pull (tirar)
c. Ruido que dificulta la transmisión del mensaje
d. Comunicación interactiva

A

RPTA: D
La comunicación interactiva es aquella en que ambas partes realizan un intercambio de información no siendo necesariamente ruido el hecho de que se utilice una videoconferencia o la distancia salvo que haya problemas con ella. PMBOK® Guide 6th ed (10.1.2.5 Métodos de comunicación)