CAPÍTULO XI: INTERESADOS - PT4 Flashcards

1
Q

Trabajas en un proyecto de ejecución de un falso túnel que unirá dos barrios de una ciudad. Estás definiendo los interesados de proyecto con el objetivo de recoger sus necesidades y expectativas y evaluar su posición respecto al proyecto. Los interesados son todo MENOS personas u organizaciones que
a. Participan activamente en el proyecto
b. Cuyos intereses se pueden ver afectados en el proyecto
c. Tienen intereses comerciales como potenciales proveedores
d. Van a aportar información necesaria para el proyecto

A

RPTA: C
Las personas u organizaciones que finalmente sean adjudicatarias de un contrato de adquisición de un producto o servicio pasarán a formar parte de las partes interesadas pero no antes. PMBOK® Guide 6 (13 Interesados de proyecto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estás dirigiendo un proyecto cuyo objetivo es la mejora del proceso logístico de tu empresa. El operador ferroviario propuso un cambio en las especificaciones del sistema informático que finalmente fue aprobado.
¿Qué es lo mejor que puedes hacer a continuación?
a. Someter el cambio al patrocinador
b. Evaluar el impacto del cambio en los objetivos del proyecto
c. Actualizar el registro de cambios
d. Actualizar el registro de incidentes

A

RPTA: C
El cambio ya ha sido aprobado de acuerdo al plan de control de cambios –en el que, si procedía, habrá intervenido el patrocinador- y, anteriormente se habrá evaluado ya el impacto del cambio en los objetivos del proyecto. Una vez aprobado, se procede a actualizar el registro de cambios para que, con él, se notifique a los interesados. PMBOK® Guide &th Ed 4.5 Realizar el control integrado de cambios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como responsable de la peatonalización del casco histórico de tu ciudad, Miguel Angel está preparando una reunión con la asociación de comerciantes ya que desde el inicio transmitieron su preocupación sobre el potencial impacto negativo que el proyecto tendría sobre sus negocios. Por otra parte hay otras dos organizaciones y asociaciones que pueden generar problemas antes y durante la ejecución del proyecto.
¿Qué es lo mejor que puedes comenzar haciendo para abordar esta situación?
a. Aproponer al patrocinador que, teniendo en cuenta la oposición al proyecto, se cancele y el ayuntamiento se centre en otros proyectos menos probelmáticos
b. Breunirte con todos los interesados, aunque se opongan al proyecto, para conocer sus expectativas y las razones por las que se oponen al proyecto.
c. Cinformar a aquellos que se oponen al proyecto de que el ayuntamiento tomará las medidas que
considere oportunas para que el proyecto, estratégico para el ayuntamiento, se lleve a cabo
d. Definir estrategias para minimizar el impacto de la oposición de los interesados que se oponen al proyecto

A

RPTA: B
El primer paso es conocer sus necesidades y expectativas, porqué se oponen al proyecto,… (información de evaluación. Requisitos principales, expectativas, potencial para influir en los resultados del proyecto, y la fase del ciclo de vida del proyecto en la que el interesado tiene la mayor influencia o impacto)antes de definir estrategias adecuadas para minimizar su impacto (opción correcta pero posterior en el tiempo) y evaluar el impacto negativo residual (que sí que podría llevar a cancelar el proyecto sino el riesgo es de alto impacto y o se puede aceptar). PMBOK (R) Guide 6th Ed. 13.1.3.1 Registro de Interesados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Eva es la responsable de un proyecto que prevé abrir varias nuevas franquicia en el área metropolitana de una gran ciudad. Para ello está identificando todas las personas que se van a ver afectadas por el proyecto para desarrollar estrategias que las impliquen de forma efectiva en el proyecto. Las actividades que está desarrollando corresponden al área de conocimiento de
a. Gestión de la integración
b. Gestión de las comunicaciones
c. Gestión de interesados
d. Gestión de proyectos especiales

A

RPTA: C
El área de conocimiento de gestión de interesados tiene por objetivo identificar todas las personas y organizaciones afectadas por el proyecto, analizar sus expectativas y potencial impacto sobre el proyecto y desarrollar estrategias adecuadas para implicarles de forma efectiva en las decisiones y ejecución del proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed 13. Gestión de interesados de proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eres una técnico de recursos humanos y la directora del proyecto de diseño e implantación de un programa de desarrollo por competencias en tu organización. Estás dirigiendo y gestionando el trabajo de proyecto y, por las observaciones y datos que te transmite tu equipo, hay varios responsables de departamento que se están volviendo muy reacios al proyecto y no están colaborando como se esperaba. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?
a. Gestionar la implicación de los interesados de proyecto
b. Controlar las comunicaciones de proyecto para que sean más claras
c. Controlar la participación de los interesados de proyecto
d. Monitorear y controlar el trabajo del proyecto

A

RPTA: C
Cuando del proceso de dirigir y gestionar los trabajos observas o tienes datos que parecen indicar que la actitud, implicación o participación de los interesados no es la deseada, estos datos se procesan mediante el proceso de Controlar los interesados. En él se compara los resultados obtenidos con el plan de gestión de interesados y los esperados. Con ello se tendrá información del desempeño en lo que a la gestión de interesados se refiere y se evaluarás si son necesarias medidas de ajuste. PMBOK® Guide 6th Ed 4.3 Dirigir y gestionar el trabajo de proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estás en la fase de diseño conceptual de la nueva tablet que diriges. Estás interactuando con los departamentos implicados y los grupos de potenciales usuarios identificados para tratar de cumplir con sus expectativas y fomentar su participación en las decisiones y ejecución del proyecto. ¿Cual de los siguientes procesos y sus salidas NO forman parte de las entradas al proceso de gestionar la participación de los interesados?
a. De Validar el alcance: los entregables aceptados
b. De Planificar la gestión de las comunicaciones: el plan de gestión de las comunicaciones
c. De Planificar la Gestión de Interesados: el plan de gestión de interesados
d. De planificar la gestión de riesgos: el plan de gestión de riesgos

A

RPTA: A
Para el proceso en el que se gestionan las expectativas de los interesados se recibirá información de los procesos indicados en las respuestas 2,3 y 4. PMBOK® Guide 6th Ed (13.3 Gestionar la participación de los interesados Figura 13-8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eres el director de sistemas. Tu compañía acaba de adquirir una empresa con el objetivo de entrar en el mercado asiático. Los procesos, procedimientos y sistemas son bien diferentes debido a las diferencias culturales, económicas y organizativas entre ambas empresas. Vais a proceder a desarrollar las estrategias más adecuadas para lograr la participación y la implicación deseada de los diferentes interesados. Queréis minimizar el impacto de la oposición prevista por parte de los directivos de la empresa comprada. Es fundamental identificar las necesidades de comunicación para lograr la implicación deseada de los interesados. Para ello, te ayudarás de
a. La matriz interés/impacto de interesados que se oponen al proyecto
b. La matriz de trazabilidad de requisitos de los interesados
c. La matriz de evaluación de su participación en el proyecto
d. La matriz de asignación de responsabilidades

A

RPTA: C
La estrategia será diferente en función de si la parte interesada desconoce el proyecto, se resiste al proyecto, es neutral al proyecto, apoya el proyecto o, más aún, lidera e impulsa el proyecto. La implicación actual se puede recoger en una matriz de evaluación de la participación de los interesados. Es por ello que el project manager debe clasificar a las partes interesadas en función de su posición respecto al proyecto, comparar la implicación actual frente a la deseada y establecer la estrategia más adecuada. PMBOK® Guide 6th Ed
13.2.2.3 Análisis de Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Eres la directora de la puesta en marcha de una nueva línea editorial destinada a libros electrónicos sobre temática científica. Estás controlando la implicación de los interesados en el proyecto. Para ello especialmente
a. Compararás el trabajo real con el previsto para identificar variaciones que indiquen un problema
b. Enviarás la información solicitada al inicio del proyecto
c. Determinarás cuál es el nivel deseado de participación en el proyecto
d. Todas las anteriores

A

RPTA: A
Entre las actividades durante el control de la participación e implicación de los interesados de proyecto compararás el trabajo real con el previsto para identificar variaciones que puedan identificar un problema con algún interesado (que no entrega las cosas a tiempo, que no responde a los correos, que falta a buena parte de las reuniones,…). PMBOK Guide (R) 6th Ed 13.4.1.3 Datos de desempeño del trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Eres el director del proyecto para el desarrollo de una gama de juegos virtuales para entornos de rehabilitación robótica. Es un innovador proyecto dirigido a centros de atención a la personas con discapacidades pero va a suponer una nueva forma de trabajar en la empresa. Eres consciente de lo importante que es gestionar bien los interesados de proyecto. Para ello te has reunido con tu equipo de dirección para tratar de analizar si los interesados identificados pueden afectar positiva o negativamente y en qué medida a la buena marcha y el éxito del proyecto. Por lo tanto, lo que estáis haciendo es
a. Determinar sus expectativas
b. Determinar sus requerimientos
c. Planificar la mejor estrategia para implicarlos
d. Determinar su nivel de influencia

A

RPTA: D
Al determinar su nivel de interés se pretende evaluar hasta qué punto pueden los diferentes interesados afectar positiva o negativamente y en qué medida a la buena marcha y el éxito del proyecto. Es clave definirlo bien y tenerlo en cuenta para gestionarlo durante la planificación y ejecución del proyecto. PMBOK® Guide
13.1.2.1 Análisis de interesados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eres el director del proyectos de puesta en marcha de un nuevo centro de distribución logística que permita dar un servicio más eficiente a vuestra red de supermercados. Acabas de sustituir al anterior director que ha sido cesado por desavenencias con dos jefes de departamentos, dos miembros del equipo de proyecto y dos proveedores. Te reúnes con el equipo de proyecto para ponerte al día de la situación y te hacen saber que básicamente ha habido problemas de comunicación y de no resolver los conflictos a tiempo. Como director de proyecto, ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?
a. Intensificar las comunicaciones con todos los interesados para que estén al día del estado del proyecto
b. Modificar el plan de gestión de las comunicaciones
c. Revisar el acta de constitución y lo que en ella se dice en relación a los interesados de alto nivel
d. Hacer una re-evaluación de los interesados del proyecto y actualizar el registro

A

RPTA: D
Claramente ha habido un problema de gestión de los interesados. Lo primero que debes hacer es actualizar el registro de interesados, revisar la información en él recogida, actualizarla, ajustar las estrategias con los interesados de acuerdo a su posición en el proyecto y, con ello, rehacer el plan de gestión de las comunicaciones. PMBOK® Guide 6th 13.1.3.1 Registro de interesados y 13.4 Controlar la participación de los interesados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como Project manager de un proyecto de prospección petrolífera recibes una llamada del patrocinador quien te expresa su preocupación por el avance del proyecto y su insatisfacción por los resultados hasta la fecha. Te sorprende porque tus datos indican lo contrario. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?
a. Actualizar el registro de riesgos con los problemas que reporta el patrocinador.
b. Tranquilizarle mediante información actualizada asegurándole que el proyecto va bien.
c. Llamar rápidamente al equipo de proyecto para saber quién ha informado erróneamente y preocupado sin motivo al patrocinador.
d. No darle más importancia puesto que el patrocinador es así.

A

RPTA: B
Es responsabilidad del Project manager gestionar adecuadamente las expectativas de los interesados informándoles adecuadamente y asegurándoles que se van a cumplir sus expectativas en el proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed 13.3. Gestionar la participación de los interesados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Usted está utilizando una matriz poder-interés para clasificar a todas las personas y organizaciones identificadas en el registro de interesados. ¿Qué sería lo más recomendable para el uso de esa información?
a. Qué esté disponible para todos los interesados
b. Que sea información confidencial para la utilización del DP y los miembros claves de su equipo
c. Que sea información pública pero de acceso con clave y contraseña
d. Que se agregue en esa matriz el compromiso actual vs. el deseado de cada interesado

A

RPTA: B
La matriz poder-interés sirve para definir la estrategia para cada grupo de interesados y debería ser de acceso confidencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un proyecto que consiste en la implementación de un sistema de información para la generación de reportes automáticos, está enfrentando serios problemas porque un grupo de ambientalistas no están de acuerdo con la forma en que se está tratando al personal de ese proyecto. ¿Quién es el principal responsable de gestionar la participación en el proyecto de ese grupo de ambientalistas?
a. El Director del proyecto
b. El Patrocinador
c. Los empleados de la empresa
d. Greenpeace

A

RPTA: A
El DP es el principal responsable de involucrar a los interesados en el proyecto. El “patrocinador” podría ser
correcto si no está la opción DP o si se aclara que son problemas estratégicos externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Te han encomendado la dirección integral para la construcción de un centro comercial. Este proyecto requiere una inversión estimada de $100 millones y se han identificado más de 80 interesados. ¿Durante qué fase del proyecto los interesados tendrán mayor influencia sobre los impactos del proyecto en la comunidad?
a. Inicio
b. Planificación
c. Ejecución
d. Cierre

A

RPTA: A
En las fases de inicio los interesados tienen más chances de influir sobre el tipo de proyecto. Una vez que el proyecto avanza será más difícil poder influir con cambios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En su proyecto ya han finalizado de identificar a todos los interesados agregando información sobre sus roles, áreas de conocimiento, necesidades, intereses y expectativas. ¿Cuál debería ser el próximo paso?
a. Clasificar a los interesados según su influencia, intereses y participación.
b. Evaluar cómo podrían influir los interesados en el proyecto
c. Monitorear el involucramiento de los interesados en el proyecto
d. Definir la mejor estrategia de comunicaciones con cada grupo de interesados

A

RPTA: A
1º Identificarlos, 2º Clasificarlos, 3º Evaluar influencia, 4º Estrategia, 5º Control. PMBOK® Guide 6th Ed

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hay un grupo de interesados que están bloqueando los avances de un proyecto de desarrollo de software. Se ha detectado que estos interesados se resisten a colaborar y lo deseable es que se integren al proyecto. Por su parte, si bien tienen bajo poder para influir en el proyecto, están muy interesados en el mismo. ¿Qué sería lo más recomendable para tratar a este grupo de interesados?
a. Gestionarlos de cerca
b. Mantenerlos satisfechos
c. Mantenerlos informados
d. Monitorearlos por si cambia su nivel de influencia o interés

A

RPTA: C
Poder-Interés. Alto-alto: gestionar de cerca. Alto-bajo: mantener satisfechos. Bajo-alto: informar. Bajo-bajo: monitorear. PMBOK® Guide 6th Ed

17
Q

En un proyecto para la construcción de un puente, se desviará un río hasta que finalice el proyecto. Un grupo de campesinos que viven cerca del proyecto han sido identificados como interesados. Se ha intentado hablar en varias oportunidades con estos campesinos, pero ellos no quieren cooperar con el proyecto, no están interesados en el mismo y tampoco pueden influir de alguna forma. ¿Cuál debería ser la mejor estrategia?
a. Darles trabajo en el proyecto
b. Enviarles una carta documento informando de los impactos del proyecto
c. Enseñarles herramientas sobre dirección de proyectos
d. Mantener un seguimiento constante por si cambia su estado de cooperación y/o impacto

A

RPTA: D
Según la matriz colaboración-impacto, la mejor estrategia para quienes tienen baja colaboración e impacto es monitorear. PMBOK® Guide 6th Ed

18
Q

En un proyecto de generación de energía fotovoltaica que se encuentra en marcha, están habiendo conflictos entre los miembros del equipo y algunos representantes de la comunidad. ¿Qué debería hacer en su rol de director de proyectos?
a. Involucrarse para gestionar las expectativas de los interesados para que todos tengan los mismos objetivos e intereses sobre el proyecto
b. Resolver el conflicto en favor de los miembros del equipo ya que ellos son la clave para la gestión exitosa del proyecto
c. Involucrarse para gestionar las expectativas de los interesados, considerando que cada grupo podría tener diferentes objetivos e intereses sobre el proyecto
d. Resolver el conflicto en favor de la comunidad ya que ellos serán los consumidores finales de los entregables del proyecto

A

RPTA: C
El DP debe involucrarse en la resolución del conflicto reconociendo que los interesados pueden tener diferentes intereses en el proyecto. Si no hay más información, no sería recomendable buscar una solución en favor de algún grupo en particular. PMBOK® Guide 6th Ed

19
Q

A usted lo han contratado como director de un proyecto, que ya está avanzado en un 50%, para reemplazar al antiguo director de proyecto que se fue a trabajar a otra empresa. Hay varias discusiones y disconformidad de los interesados por las tareas que se están realizando. Usted descubre que en el pasado no se había involucrado a los interesados en las decisiones críticas del proyecto. El impacto de algunas de estas decisiones unipersonales del antiguo director del proyecto cambió significativamente el alcance del proyecto, sin que esto hubiera pasado por el comité integrado de cambios. ¿Qué debería hacer?
a. Actualizar la EDT con el nuevo alcance
b. Solicitar la aprobación de los antiguos cambios al comité de cambios
c. Nada, avanzar con el proyecto para completar lo antes posible el restante 50%
d. Notificar a los interesados y patrocinador que el alcance del proyecto ha sido modificado sin las autorizaciones formales que corresponden

A

RPTA: D Lo primero que debería realizar es notificar a los interesados y patrocinador sobre esos cambios para involucrarlos en las futuras decisiones y así mejorar su participación en el proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed

20
Q

Un proyecto de distribución de alimentos está en sus fases iniciales y los principales interesados no se han involucrado con ese proyecto. ¿Qué es lo mejor que debería hacer?
a. Involucrar a los interesados más experimentados con un rol de liderazgo
b. Invitar a todos los interesados a la reunión de inicio del proyecto
c. Involucrar a todos los interesados con un rol de soporte
d. Solicitar ayuda al comité de cambios

A

RPTA: A
En las fases iniciales es recomendable involucrar a los interesados más experimentados con un rol de liderazgo, una vez que el proyecto avanza, podrían pasar a un rol de soporte. Invitar a todos los interesados a una reunión no siempre es viable. El comité de cambios no tiene el rol de involucrar a los interesados. PMBOK® Guide 6th Ed