CAPÍTULO IX: RESGOS - PT3 Flashcards

1
Q

Diriges un proyecto que pretende implantar el inglés como idioma corporativo. El equipo que trabaja en el proyecto está ubicado en oficinas de cuatro diferentes continentes y en más de 15 edificios. ¿Como parte de qué proceso podéis identificar la necesidad de soluciones temporales?
a. Identificar los riesgos
b. Planificar la respuesta a los riesgos
c. Controlar los riesgos
d. Controlar el alcance

A

RPTA: C
Las soluciones temporales (workarounds) son acciones no planificadas para riesgos no identificados. Se realizarán por tanto como parte del proceso de controlar los riesgos durante el seguimiento y control del proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed 11.7.3.2 Solicitudes de cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tu objetivo como director del proyecto de construcción de una nueva terminal portuaria, es incrementar la probabilidad y el impacto de eventos de riesgo positivos yminimizar la de eventos negativos en el proyecto. Uno de los risegos que revisáis en la reunión de seguimiento del estado del proyecto tiene una probabilidad del 80% de materializarse. En caso de que ocurra el impacto en coste será de 100.000 USD. En este caso8.000 USD representará
el
a. El valor monetario esperado
b. El impacto final del riesgo
c. La reserva de gestión necesaria para abordarlo
d. El valor presente del riesgo

A

RPTA: A
VME se basa en dos números básicos. (P) – la probabilidad de que ocurra el riesgo; (I) – el impacto en el proyecto si se produce el riesgo. La contingencia de riesgo o valor monetario esperado se calcula multiplicando la probabilidad por el impacto (Px I).PMBOK (R) Guide 6th Ed. 11.4.2.5 Análisis de Datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la gestión de riesgos globales de proyecto es CORRECTA?
a. Evitar un riesgo global de proyecto implica acciones para reducir la probabilidad y el impacto del proyecto
b. Al explotar una oportunidad, los umbrales de riesgos pueden modificarse con el acuerdo de los
interesados clave para poder afrontar la oportunidad
c. Ejemplos de mitigar/incrementar un riesgo/oportunidad son la reasignación de recursos, la subcontratación de un proveedor que haga el paquete de trabajo
d. Se evita un riesgo cuando no se encuentra una estrategia de respuesta adecuada para abordar el
riesgo global de proyecto

A

RPTA: B
PMBOK ® Guide 6th Ed. 11.5.2.7 Estrategias para riesgos globales de proyectos. Mitigar un riesgo global de proyecto implica acciones para reducir la probabilidad y el impacto del proyecto, la subcontratación de un proveedor que haga el paquete de trabajo es un ejemplo de transferir o compartir un riesgo, se acepta un riesgo cuando no se encuentra una estrategia de respuesta adecuada para abordar el riesgo global de proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vas a comenzar a gestionar tu proyecto que acabará en la implantación de un potente ERP en tu organización. En lo que a las incertidumbres del proyecto, ¿Cuál será la decisión que tomes?
a. Adaptar la gestión de riesgos a la complejidad del proyecto y la relevancia del proyecto en la organización
b. Si no hay riesgos ni oportunidades eliminarás la gestión de riesgos de tu plan de dirección
c. Puesto que es un proyecto en entorno ágil, los problemas irán surgiendo y los abordarás cuando ocurran en las reuniones de seguimiento
d. Eres un director de proyectos profesional y siempre deberás gestionar los riesgos del proyecto con el mismo nivel de intensidad

A

RPTA: A
PMBOK® Guide 6th Ed. 11 Gestión de riesgos. Tendencias. No hay proyectos, por la propia definición, sin riesgos. Pero no siempre lo gestionarás de la misma manera. Deberás adaptar la gestión de riesgos a la complejidad del proyecto y la relevancia del proyecto en la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la reunión de seguimiento de proyecto, supervisáis cuál es el estado de los riesgos y oportunidades. Un compañero del equipo de ingeniería informa de que ha identificado un nuevo riesgo. Lo evaluáis y llegáis a la conclusión de que la acción de mitigación excede la autoridad del director de proyecto. ¿Qué es lo mejor que podéis hacer?
a. Aplicar la acción ya que el director de proyecto es el responsable de gestionar los riesgos
b. Escalarlo al patrocinador quien debe tomar una decisión al respecto
c. Transferir la responsabilidad a un tercero, preferentemente tratando de evitar el riesgo
d. Evitar el riesgo ya que, si es tan crítico, hay que ir a la causa raíz.

A

RPTA: B
PMBOK ® Guide 6th Ed. 11.5.2.4 Estrategias para amenazas. La estrategia para los riesgos cuya acción de mitigación excede la autoridad del director de proyecto, deben escalarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tienes la posibilidad de elegir entre dos proyectos: Proyecto 1 y Proyecto 2. El proyecto 1 tiene una probabilidad del 20% de salir adelante obteniendo unos beneficios de 300.000 euros y una probabilidad del
80% de fracasar suponiendo unas pérdidas de 40.000 euros. El proyecto 2 tiene una probabilidad del 70% de salir adelante obteniendo unos beneficios de 60.000 euros, una probabilidad de 30% de tener unas pérdidas de 50.000 euros. Finalmente se lanzan los dos. ¿Cuál será el valor monetario esperado conjunto?
a.-28.000
b.50.000
c.28.000
d.55.000

A

RPTA: D
Valor monetario esperado del proyecto 1: 0,20x300.000+0,80x(-40.000)=28.000 Valor monetario esperado del proyecto 2: 0.30x(-50.000)+0,70x60.000=-15.000+ 42.000=27.000 La suma será 28.000+27.000=55.000
PMBOK® Guide. 6th Ed 11.4.2.5 Análisis de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si en tu proyecto tienes una actividad que no estás seguro que puedas terminarla en plazo y correctamente, te supone un riesgo a la hora de cumplir con los objetivos del proyecto, y decides subcontratarla a una empresa que tenga el conocimiento, ¿Qué estrategia estás adoptando?
a. Compartir el riesgo.
b. Transferir el riesgo.
c. Mitigar el riesgo.
d. Aceptar el riesgo.

A

RPTA: B
Transferir el riesgo implica traspasar parcial o totalmente la amenaza a terceros ya subcontratando, ya mediante garantías de uso (warranties), ya garantías contractuales (Guarantees), ya vía contratación de seguros o contratos con el propio cliente. Compartir el riesgo no existe (sí existe compartir la oportunidad). PMBOK® Guide 6th Ed 11.5.2.4 Estrategias para riesgos negativos o amenazas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estás haciendo mediciones que permitan evaluar la producitividad de una fase del proceso industrial para garantizar que no supone un cuello de botella en el proceso final que tenéis que entregar a un gran fabricante de aviones. Para ello, váis haciendo pruebas conforme desarrolláis el proceso y recogiendo el tiempo máximo del proceso. Si los tiempos recogidos son superiores en un 5% a los establecidos, identificarás un riesgo técnico que afectaría a los objetivos del cliente. ¿En qué proceso te encuentras?
a. Validar el alcance del proyecto
b. Controlar la calidad del proyecto
c. Monitorear los riesgos del proyecto
d. Segurar la calidad del proyecto

A

RPTA: C
Las técnicas de análisis de datos que pueden utilizarse para este proceso incluyen, entre otras: análisis del desempeño técnico. El análisis del desempeño técnico compara los logros técnicos durante la ejecución del proyecto con el cronograma de logros técnicos. Requiere la definición de medidas objetivas y cuantificables del desempeño técnico que se puedan utilizar para comparar los resultados reales con los planificados. Tales medidas del desempeño pueden incluir peso, tiempos de transacción, número de defectos presentados, capacidad de almacenamiento, etc. La desviación puede indicar el impacto potencial de las amenazas u oportunidades. El análisis del desempeño técnico es una herramienta para el proceso de monitorear riesgos. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 11.7.2.1 Análisis de Datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una descripción jerárquica de los riesgos , identificados y organizados por categorías es
a. Una matriz de probabilidad e impacto
b. Una matriz de categorías-riesgos
c. Una estructura de desglose de riesgos
d. Una evaluación cualitativa de los riesgos

A

RPTA: C
Una descripción jerárquica de los riesgos , identificados y organizados por categorías es una estructura de desglose de riesgos (RBS) que permite identificar diferentes áreas y causas de posibles riesgos. PMBOK® Guide (11.1.3.1 Plan de gestión de riesgos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de los siguientes ejemplos es un ejemplo de riesgo de variabilidad?
a. Elementos de los requisitos o de la solución técnica
b. Aprobación futura de legislaciones que afecten al proyecto
c. La complejidad inherente al proyecto
d. El número de errores encontrados durante unos tests de producto

A

RPTA: D
PMBOK® Guide 6th Ed. 11. Gestión de Riesgos. Tendencias.. Los riesgos de variabilidad se refieren a incertidumbres que existen en algunas características de un evento planificado, por ejemplo, el número de errores encontrados durante unos tests de producto. El resto son riesgos de ambigüedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cual de las siguientes afirmaciones relativa al análisis FODA es falsa?
a. Examina el grado en que las fortalezas internas puede contrarrestar las amenazas externas
b. Busca riesgos tanto debidos al proyecto como el entorno en el que se desarrolla
c. Para apoyar la herramienta se suele apoyar en la técnica de diagramas de causa-efecto
d. Busca aumentar el espectro de riesgos detectados y que de las relaciones encontradas se puedan decubrir acciones concretas.

A

RPTA: C
Las debilidades y fortalezas son aspectos internos y las amenazas y oportunidades externos. busca identificarmás riesgos, internos y externos, y se suele apoyar en la técnica de la tormenta de ideas para generar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. PMBOK® Guide 6th Ed (11.2.2.3 Análisis FODA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Eres el director del proyecto que pretende crear una comunidad de antiguos alumnos que facilite el networking y genere nuevo valor añadido para los actuales y futuros alumnos de la universidad. Quieres determinar qué riesgos pueden afectar al proyecto y documentar sus características. Para ello, lo mejor es que participen:
a. Tú, como project manager, y el equipo de proyecto,
b. Tú, el equipo de proyecto y expertos funcionales
c. Todos los interesados del proyecto posibles
d. Todos menos el cliente y los usuarios finales

A

RPTA: C
Entre las personas y entidades que pueden participar en esta identificación de riesgos están el project manager y el equipo de proyecto, los clientes, expertos en partes del proyecto, usuarios finales, otros project managers, partes interesadas y expertos en gestión de riesgos. Se debe animar a todos los interesados y personal de proyecto posibles. PMBOK® Guide 6th Ed 11.2 Identificar riesgos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Eres del director de proyectos de un complejo proyecto llave en mano de una planta solar. Para priorizar los riesgos y ayudar a la organización a reducir el nivel de incertidumbre centrándose en los riesgos de mayor prioridad ¿Cuáles de las siguientes técnicas o herramientas utilizarás?
a. Evaluación de la probabilidad e impacto del riesgo y juicio de expertos b. Juicio de expertos y diagramas causa-efecto
c. Categorizacion de riesgos y reuniones de planificacion y análisis
d. Evaluación de la urgencia de los riesgos y lista de riesgos identificados

A

RPTA: A
Las herramientas o técnicas que se pueden utilizar son entre otras, según PMBOK® Guide 6th Ed (11.3.2
Realizar el análisis cualitativo de riesgos), evaluación de probabilidad e impacto de los riesgos, la evaluación
de la calidad de los datos sobre riesgos, la categorización de riesgos, evaluación de la urgencia de los riesgos y el juicio de expertos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tu objetivo como director del proyecto de construcción de una nueva terminal portuaria, es incrementar la probabilidad y el impacto de eventos de riesgo positivos y minimizar la de eventos negativos en el proyecto. Al ser un proyecto con muchas incertidumbres, evalúas si la información que tienes sobre los mismos es fiable y evalúas también la probabilidad y el impacto de cada riesgo. Con todo ello, pasas al siguiente proceso en el que definirás los planes de respuestas. ¿Cuál de las siguientes tareas puedes haberte olvidado?
a. Hacer reservas de contingencia para los riesgos relevantes
b. Definir una condición disparadora de cuándo el riesgo va a ocurrir
c. Preparar una matriz que clasifique los riesgos
d. Tener reuniones con los interesados para ver cuáles son los riesgos sobre los cuales habrá que hacer análisis cuantitativos

A

RPTA: C
Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos evalúa la prioridad de los riesgos individuales del proyecto que hayan sido identificados usando su probabilidad de ocurrencia, el correspondiente impacto en los objetivos del proyecto si se produce el riesgo y otros factores. La elaboración de la matriz que clasifique los riesgos forma parte del proceso en el que se está, evaluar cualitativamente los riesgos; el resto se harán en procesos posteriores. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Durante la ejecución del proyecto estarás atenta a las variaciones en el registro de riesgos. Tras el proceso de controlar los riesgos actualizarás el registro de riesgos con todo lo siguiente EXCEPTO
a. Los nuevos riesgos
b. El impacto de los riesgos no previstos
c. Las mediciones del desempeño técnico
d. Las incidencias ocurridas durante la ejecución de planes de respuesta

A

RPTA: C
Las mediciones del desempeño técnico será una herramienta o técnica no un resultado del proceso. PMBOK® Guide 6th Ed 11.7.3 Monitorizar o Controlar los riesgos: Salidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Eres el director de un proyecto de desarrollo de una nueva familia de aplicaciones para smartphones. Tenéis prácticamente terminada la línea de base del alcance, el presupuesto y el cronograma y habéis avanzado ya bastante en el plan de gestión de calidad. A la luz de lo que habéis analizado, ya lo avisaba el acta de constitución, es un proyecto con muchas incertidumbres. Antes de comenzar a identificar riesgos, debéis elaborar el plan de gestión de riesgos para el cual os serán de gran utilidad toda esta información EXCEPTO
a. El acta de constitución con su lista de riesgos de alto nivel
b. El registro de riesgos del proyecto con sus causas posibles
c. El registro de interesados con información detallada de su actitud ante el proyecto
d. Actitud y tolerancia al riesgo del patrocinador y comité de dirección

A

RPTA: B
El registro de riesgos con sus causas posibles se elabora en el proceso posterior de Identificar riesgos. El resto es información de base para planificar la gestión de riesgos. PMBOK® Guide 6th Ed 11.1.1 Planificar la gestión de riesgos: Entradas.

17
Q

Eres el director de un proyecto de apertura de un centro logístico que dé apoyo a tu cadena de distribución de productos de consumo. Tu patrocinador, con muy poca tolerancia al riesgo, te pide que hagas todo el esfuerzo posible por minimizar el impacto de los riesgos negativos. Por ello, preparas una serie de entrevistas con el patrocinador y el equipo de dirección para determinar su tolerancia al riesgo ya que
a. Te ayudará a identificar riesgos de alto nivel
b. Te permitirá ganarse tu confianza y que estén más tranquilos
c. Te ayudarán a acotar los riesgos del proyecto
d. Te permitirá evaluar la criticidad de los riesgos

A

RPTA: D
La tolerancia al riesgo en las organizaciones y para diferentes interesados dentro de ellas son diferentes. Si la probabilidad de ocurrencia de un riesgo es baja, media o alta es subjetiva. El impacto de un riesgo en el presupuesto o en el plazo será bajo, medio o alto dependiendo de la tolerancia al riesgo de la organización. Por ello, el esfuerzo de definir las tolerancias al riesgo ayudará a definir las matrices de probabilidad y evaluar los riesgos. PMBOK® Guide 6th Ed 11. Gestión de riesgos del proyecto y 11.1 Planificar la gestión de riesgos.

18
Q

Dentro de tu plan de gestión de riesgos que estás preparando con tu equipo, debes incluir un presupuesto asignado para las acciones de mitigación de los riesgos, como lo puedan tener las partidas de medio ambiente, seguridad y salud,… ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
a. Estima los costes necesarios para la gestión de riesgos
b. No debe incluirse en la línea base de coste del proyecto.
c. Establecerá los protocolos para el uso de reservas de contingencias
d. Llevará implícita una asignación de recursos

A

RPTA: B
El presupuesto del plan de gestión del riesgos sí se debe incluir en la línea de base del presupuesto. Más adelante se definirán reservas de gestión para riesgos desconocidos que no se incluirán en la línea de base de costos pero sí en el presupuesto del proyecto. PMBOK® Guide 6th Ed 11.1.3.1 Plan de gestión de riesgos.

19
Q

Acabas de realizar el análisis cualitativo de los riesgos de tu proyecto de línea de alta tensión de 15 kilómetros que conectará una nueva región con la red principal. Necesitas identificar qué riesgos tendrán un mayor impacto sobre el proyecto para lo cual fijas todos los elementos del proyecto menos aquel que vas a evaluar. ¿Qué tipo de técnica estás utilizando?
a. Aanálisis del valor monetario esperado b. Bmodelado y simulación Monte Carlo
c. Canálisis de sensibilidad
d. Dcomparación de distribución de probabilidades de cada elemento

A

RPTA: C
El análisis de sensibilidad trata de identificar qué riesgos tendrán un mayor impacto sobre el proyecto para lo cual calcula el impacto de cada uno manteniendo estables el resto. PMBOK® Guide 6th Ed (11.4.2.5 Análisis de datos).

20
Q

Tu objetivo como director del proyecto de construcción de una nueva terminal portuaria, es incrementar la probabilidad y el impacto de eventos de riesgo positivos y minimizar la de eventos negativos en el proyecto Estás reunido con tu equipo pero no llegáis a ningún acuerdo sobre cuál es la mejor estrategia y las acciones derivadas de ella para minmizar el impacto de dos riesgos muy críticos que hay aparecido en el tercer mes del proyecto. Dos personas de tu equipo tienen una opinión, otra tercera tiene otra y hay una cuarta que cree que hay que buscar una solución de compromiso. Por tu parte, les propones que
a. Atenderás los diferentes puntos de vista en una reunión con ellos, les escucharás y con esa visión seleccionarás a mejor decisión
b. Esperarás a reunirte con cada una de las cuatro personas de forma individual, decidirás cuál es la mejor solución y la implementarás
c. Propondrás que cada uno exprese su opición, facilitarás un intercambio de impresiones y de explicación del porqué de su decisión y tratarás de llegar a un avcuerdo
d. Te centrarás en los puntos del enfoque que coinciden y serán solamente esos los que acordéis poner en marcha

A

RPTA: C
La gestión exitosa de conflictos se traduce en una mayor productividad y en relaciones de trabajo positivas. Cuando se gestionan adecuadamente, las diferencias de opinión pueden conducir a una mayor creatividad y una mejor toma de decisiones. La opción de colaborar/resolver el problema implica incorporar múltiples puntos de vista y visiones desde diferentes perspectivas; requiere una actitud colaboradora y un diálogo abierto que normalmente conduce al consenso y al compromiso. Este enfoque puede dar lugar a una situación ganar-ganar. PMBOK (R) Guide 6th Ed. 9.5.2.1 Habilidades Interpersonales y de Equipo.