EXAMEN DE OBSTETRICIA 1 Flashcards

(85 cards)

1
Q

Funciones del ovario

A

Producción del gameto femenino y secreción de hormonas esteroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen del músculo oblicuo externo del abdomen

A

Caras externas de las costillas 5a-12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inserción del músculo oblicuo externo del abdomen

A

Línea alba, tubérculo del pubis y mitad anterior de la cresta iliaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inervación del músculo oblicuo externo del abdomen

A

Nervios toracoabdominales (T7-T11) y nervio subcostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acción del músculo oblicuo externo e interno del abdomen

A

Comprimen y sostienen las vísceras abdominales, flexionan y rotan el tronco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Origen del músculo oblicuo interno del abdomen

A

Fascia toracolumbar, dos tercios anteriores de la cresta iliaca y tejido conectado profundo al lateral del ligamento inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inserción del músculo oblicuo interno del abdomen

A

Bordes inferiores de las costillas 10-12, línea alba y pecten del pubis a través de la falce inguinal (tendón conjunto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inervación del músculo oblicuo interno y del transverso del abdomen

A

Nervios toracoabdominales (ramos anteriores de los nervios espinales T6-T12) y primeros nervios lumbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Origen del músculo transverso del abdomen

A

Caras internas de los cartílagos costales 7-12, fascia toracolumbar, cresta iliaca y tejido conectivo profundo al tercio lateral del ligamento inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inserción del músculo transverso del abdomen

A

Línea alba con aponeurosis del oblicuo interno del abdomen, cresta del pubis y pecten del pubis a través de la falce inguinal (tendón conjunto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acción del músculo transverso

A

Comprime y sostiene las visceras abdominales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Origen del músculo recto del abdomen

A

Sinfisis del pubis y cresta del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inserción del recto del abdomen

A

Proceso xifoides y cartilagos costales 5-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inervación del recto de abdomen

A

Nervios toracoabdminales (ramos anteriores de los nervios espinales T6-T12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acción principal del músculo recto del abdomen

A

Flexiona el tronco y comprime las visceras abdominales, estabiliza y controla la inclinacion de la pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En donde se encuentra el musculo piramidal

A

En la vaina del musculo recto del abdomen, anterior a la parte mas inferior del recto del abdomen, se extiende desde la cresta del pubis hasta la linea alba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Musculos de la pared anterolateral del abdomen

A

Oblicuo externo, oblicuo interno, transverso, recto del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dimensiones del ovario

A

Longitud 20-40 mm
Anchura 15-25 mm
Espesor 10-20 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Zonas del ovario

A

Capa cortical y caapa medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de la capa cortical

A

Constituida por tejido conjuntivo, cuyas células unidas unas a otras constituyen el estroma y pueden producir hormonas esteroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de la capa medulas

A

Tejido conjuntivo laxo que se encuentra en el centro del ovario, por dentro de la zona cortical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dimensiones del útero

A

Longitud: 6-9 cm
Anchura 3-4 cm
Profundidad 2-3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Peso del útero

A

70-100 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Componentes del útero

A

Cuello y cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Capas del cuerpo del útero
Peritoneo, miometrio y endometrio,
26
Peritoneo del cuerpo del útero
recubre el cuerpo uterino en sus caras anterior y posterior, se adhiere firmemente a el
27
Miometrio
Capa uterina más voluminosa (espesor 1-2 cm), constituida por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo.
28
Endometrio
Capa mucosa que recubre el cuerpo uterino,
29
Ectocérvix
Epitelio escamoso semejante al de la vagina cuya función es proteger y secretar glucógeno.
30
Endocérvix
Revestido de mucosa compuesta por una sola hilera de células cilíndricas altas
31
Dimensiones de las trompas
Forma más o menos cilíndricas con una longitud de 8-14 cm, diametro externo de 1-1.5 cm y una cavidad en su centro de 1-4 mm.
32
Zonas de la trompa uterina
-Porción intramular o intesrticial -Porción ístmica -Porción ampular
33
Dimensiones de la porción intramural o intersticial de las trompas
Longitud 1 cm Diámetro interno 1-1.5 mm
34
Dimensiones de la porción itsmica
Longitud 2-4 cm Diametro interno 2-4 mm
35
Dimensiones de la porción ampular
Zona más gruesa de la trompa, pone en relación la trompa con el ovario
36
Capas de la trompa
Capa externa o peritoneo Capa media o muscular Capa interna o mucosa
37
Vagina
conducto que pone en comunicación la cavidad uterina con la vulva
38
Dimensiones de la vagina
Longitud 8-12 cm
39
Capas de la pared vaginal
-Capa externa: fascia vaginal. -Capa media: fibras musculares lisas, dispuestas en capa interna y externa. -Capa interna o mucosa: epitelio plano estratificado
40
Monte de venus
Forma triangular con base superior, que se relaciona con el hipogastrio y con un vértice, que termina en los labios mayores.
41
Labios mayores
Formados por dos salientes o pliegues cutáneos que rodean la terminación inferior de la vgina.
42
Histología de los labios mayores
Formados por tejido cutáneo con glándulas sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos.
43
Labios menores o ninfas
Dos pliegues cutáneos situados por dentro de los labios mayores y forman un desdoblamiento que engloba al clítoris
44
Histología de los labios menores o ninfas
Epitelio plano estratificado con numerosos salientes y surcos, que hacen la superficie irregular
45
Clítoris
Órgano erectil, muy vascular y con abundantes temrinaciones nerviosas
46
Límites del vestículo
Constituidos por la línea de inserción de la cara interna de los labios menores o surco de Balantyne. En la parte anterior del vestíbulo se halla el meato urinario o porción terminal de la uretra y por detrá sde el, la terminación inferior d ela vagina
47
Glándulas vestibulares mayores
Son dos glándulas secretorias, cuyo epitelio glandular está constituido por células cilíndricas productoras de moco.
48
Sistema de sostén del útero
Constituido por los músculos elevadores del ano y muy particularmente por sus haces puborrectales, complementados por el diafragma urogenital
49
Músculos que constituyen el diafragme urogenital
-Esfínter estriado externo del ano -Músculos isquiocavernosos -Músculos bulbocavernosos -Músculos transversos del perineo -Esfínter estriado y externo de la uretra
50
Huesos de la pelvis
Sacro, cóccix y dos huesos coxales o ilíacos (ilion, isquion y pubis)
51
Limite de la falsa pelvis
Limitada posteriormente por las vértebras lumbares y lateralmente por las fosas ilíacas
52
Planos imaginarios de la pelvis
-Plano de entrada pelvica: estrecho superior. -Plano de salida pélvica: estrecho inferior -Plano de la pelvis media: dimensiones pélvicas mínimas -Plano de mayor dimensión pélvica: sin significado obstétrico
53
Capas del endometrio
-Basal -Funcional
54
Funciones del ovario
-Secrecion de hormonas, producción de ovocitos, ambas funciones son realizadas por los foiculos que constituyen asi la unidad funcional mas imporante del ovario El ovario produce: estrógeno, progesterona y andrógeno
55
Células de la granulosa
Poseen receptores para FSH -Incrementa la actividad de la aromatadas de las celulas de la granulosa y en esta celula se realiza la coversion a estrogenos (estroma y estradiol) a partir de los androgenos (androstendiona y tetosterona) producidos en la teca interna
56
Musculos que conforman el triagulo urogenital
-Musculo isquiocavernoso -Musculo bulbocavernoso -Musculo transverso del perineo
57
Irrigacion de la vulva
Arteria pudenda interna (ramas de la hipogástrica) y de las arterias pudendas superficiales externas (ramas de la femoral)
58
Periodos clínicos del trabajo de parto
I. primera etapa de parto: dilatación II: segunda etapa o periodo expulsivo III: tercera etapa o periodo de alumbramiento
59
Fases del primer periodo como se llaman y como se dividen
La primera etapa del trabajo de parto: dilatación y borramiento, comienza con el inicio del parto y termina con dilatación completa -Fase latente 4cm -Fase activa >5cm
60
Definición de parto
Parto normal o eutócico es el que termina con la expulsion espontanea de un feto viable y de sus anexos por los genitales, sin que presenten alteraciones en su evolucioni
61
Clasificación de sultan
Grado I: daño solo a piel Grado II: daño a músculos perineales, sin daño a esfínter anal Grado III: gaño a esfínter anal externo IIIa: afectación al esfínter anal externo <50% IIIb: afectación al esfínter anal externo >50% IIIc: desgarro de esfinter anal interno Grado IV: daño al perine con afectacion de la mucosa anal y de la mucosa rectal
62
Variedad de posición
Se considera la relación entre el punto toconómico de la presentación y las partes anterior, transversa o posterior de la pelvis materna
63
Qué es situación
Es la relación que guarda el eje longitudinal del feto con respecto al de la madre
64
Primera maniobra de leopold
!: localiza el fondo uterino, diagnostica la situación fetal Polo podálico: blando, irregular, grande no móvil Polo cefálico: redondo, regular, duro o resistente y movil
65
II segunda maniobra de leopold
Identifica la posición se basa en la identificación del dorso y de las partes pequeñas del feto Identifica la situación en las situaciones longitudinales se palpa el dorso del feto en uno de los dos lados del útero y las partes pequeñas en el otro
66
III maniobra de leopold
Presentación Diagnóstico de la presentación fetal y proporciona cierta información sobre la situación
67
Cuarta maniobra de leopold
Encajamiento Obtiene información sobre la presentación fetal, la posición, la actitud fetal, la relación entre la presentación y la pelvis
68
Capas del endometrio
Capa basal, capa funcional
69
¿Qué es la episiotomia=
Es la incisión en la zona vulvoperineal que se practica para ampliar el canal blando del parto a su nivel más bajo
70
Definición de triple gradiente y que es
Es una caracteristica que las contracciones deben guardar para que sean efectivas, fenomeno mediante el cual la actividad de las partes altas del utero es mayor y domina sobre las partes bajas -Propagación: origen en el cuerno al otro cuerno y luego bajan -Duración: todas las ondas originadas desde arriba hacia abajo llegan a un punto maximo al mismo tiempo -Intensidad: la intensidad es las partes mas altas del utero es mayor que en las partes inferiores
71
Ligamento que sostiene los ovarios
situado detrás del útero, unidos a él por el ligamento uteroovárico y detrás del ligamento ancho, al que se unen por su meso (hilio del ovario)
72
Principal hormona del ovario
Estrogeno y progesterona
73
Mecanismos del trabajo de parto
Movimiento que tiene que hacer el feto para pasar por el canal del parto -Encajamiento -Descenso -Flexión -Rotación interna -Extensión -Rotación externa -Expulsión
74
Huesos de la pelvis
-Coxal: hueso formado por el ilion, isquion y pubid -Sacro: hueso que resulta en la fusión de 5 vertebras -Coxis: es pequeño hueso de forma conica que resulta en la fusion de 4 vertebras
75
Pelvimetria
Es la medida de las dimensiones de la pelvis a partir de sus relieves óseos identificados por palpacion, a través de la piel o mediante el tacto vginal -Conjugado diagonal: es la distancia entre el promontorio y el borde inferior de la sinfisis del pubis, se mide la distancia entre el extremo del dedo medio y la marca del dedo indice. La longitud normal del conjugado diagonal es de 12.5 cm si a esta cifra se resta 1.5 se obtiene una aproximadacion de la dimension del conjugado verdadero -Diametro interespinoso: es la distancia entre ambas espinas ciaticas
76
Cuanto mide el conjugado obstetrico
10.5 cm
77
Cual es la maniobra de ritgen y para que sirve
Con una mano y una compresa se ejerce presión sobre el mentón fetal a través del perine frente al coccix, al mismo tiempo, pero con la otra mano se ejerce presion superior sobre el occpucio fetal Tiene la finalidad de proteccion del perine materno durnte el segundo periodo del parto, favorece la flexion de la cabeza. Facilita su salida y evita la expulsion violenta que puede ocasionar lesiones perineales
78
Planos de hodge
Plano que dividen la pelvis del estrecho superior hasta el inferior con el fin de ubicar la posicion de la presentacion fetal en su paso por el canal de parto -I: borde superior de la sinfisis del pubis a pormotorio del sacro (libre) -II: borde inferior de la sinfisis del pubis a S2 (fijo) -III: pasa por las espinas ciaticas hasta el s3 (encajado) -IV: linea recta desde vertice del hueso sacro hacia adelante (encajado)
79
Genitales externos
1. Monte de venus 2. Labios mayores 3. Labios menores o ninfas 4. Clitoris 5. Vestibulo 6. Glandulas vestibulares mayores 7. Himen
80
Medios de fijacion del aparato genital
Musculos elevadores del ano y muy particularmente por sus haces puborectales complementados por el diafragma urogenital
81
Medios de fijación del útero
-Hacia los lados los ligamentos cardinales de mackenrodt o ligamento cervical transverso -Hacia atrás los ligamentos del útero sacro que terminan en las vertebras sacras -Hacia delante, los pilares de la vejiga que se continuan con los ligamentos pubovesicales
82
Presentación
parte del feto que se aboca al estrecho superior de la pelvis y es capaz de desencadenar un trabajo de partoc
83
Actitud fetal
Es la relacion que guardan las distintas partes fetales entre si
84
Posicion
Es la relacion que guarda el dorso fetal con el lado derecho o izquierdo del feto
85