10. Infecciones osteoarticulares Flashcards

1
Q

Ha disminuido la incidencia de infecciones óseas hematógenas

A

Desarrollo socioeconómico

Medidas de higiene y salud pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aumento de su incidencia

A

Infecciones crónicas postraumáticas

Infecciones quirúrgicas asociadas a implantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de infecciones osteoarticulares

A
  1. Osteomielitis
    - Aguda
    - Subaguda
    - Crónica
  2. Artritis séptica
  3. Infección de implantes
  4. Espondilodiscitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de osteomielitis según vía de transmisión bacteriana

A
  1. Hematógena
  2. Contaminación directa: heridas, fracturas abiertas
  3. Contigüidad: focos infecciosos adyacentes: PPBB, articulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Osteomielitis hematógena aguda: edad

A
  • Infancia: metáfisis

- Adultos: diáfisis, infrecuente salvo en ID, UDVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Osteomielitis hematógena aguda es característica de

A

Infancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Origen de Osteomielitis hematógena aguda

A

> frec: foco séptico distante

Traumatismo: alteración vascular favorece implantación bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Preferencia de la Osteomielitis hematógena aguda por la metáfisis en infancia

A

Zona >vascularizada en época de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agentes etiológicos de Osteomielitis hematógena aguda

A

95% monomicrobiana:

  • Staph aureus 50-90%
  • SGB: RN hasta 3 meses
  • H.influenzae: 6m-2años: < por vacunación
  • Salmonella: hemoglobinopatías
  • Pseudomonas aeruginosa y Serratia: UDVP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases de la Hª natural de Osteomielitis hematógena aguda

A
  1. Vascular
  2. Desarrollo
  3. Difusión
  4. Fistulización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase vascular

A

Adherencia y multiplicación bacteriana en asas capilares de metáfisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase de desarrollo

A
  • Inflamación colapsa vasos intraóseos: trombosis, isquemia, necrosis.
  • Propagación de la infección por canales de Havers y Volkmann hasta cortical y subperiostio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase de difusión

A

Absceso despega periostio: necrosis ósea=secuestros

Periostio forma capas de hueso nuevo=involucros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Secuestros están rodeados por

A

Tejido de granulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Imagen Rx en fase de difusión

A

Sol naciente/Fuego de hierbas= distensión y osificación fibras de Sharpey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase de fistulización

A

Evolución a osteomielitis crónica

Fistulización hasta articulación: artritis séptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Comunicación vascular metáfisis-epífisis

A

Adultos y lactantes (en niños la fisis se interpone)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sintomatología de la osteomielitis aguda hematógena

A
  1. Fiebre alta
  2. Tiritona = escalofríos
  3. Dolor intenso de comienzo brusco y persistente
  4. Localizado en un miembro=tibia, fémur, húmero. Rodeando rodilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EF Osteomielitis hematógena aguda

A
  • Tumefacción con eritema
  • Aumento Tª local
  • Dolor selectivo a punta de dedo
  • Dolor y defensa con movilización pasiva de articulaciones adyacentes
  • Bloqueo de la movilidad (contractura muscular y distensión articular) si artritis séptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EF Osteomielitis hematógena aguda en RN e ID

A

RN: pseudoparálisis/contractura fija de la articulación
-Contexto de infección grave generalizada (sepsis,meningitis)
ID:oligosintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PPCC Osteomielitis hematógena aguda

A
  1. Analítica:
    - Leucocitosis con desviación izquierda
    - Elevación VSG y PCR
  2. Hemocultivos: +40-75%
  3. Rx simple: 1ª prueba de imagen
  4. TC=Rx simple, >nitidez
  5. Gammagrafía: Tc, Ga, Leucos marcados
  6. RMN: prueba de elección
  7. Dx confirmación: cultivo de punción/aspiración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Rx simple en Osteomielitis hematógena aguda

A

-Densificación y tumefacción de PPBB
-10-15 días: neoformación perióstica laminar
-2-6 semanas: pequeñas zonas líticas
3ª semana: secuestros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Gammagrafía con tecnecio

A

Sensible pero no específica de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gammagrafía con Galio/ leucocitos marcados

A

Menos sensibles, >específicas para infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Prueba de elección para Osteomielitis hematógena aguda

A

RMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Prueba de confirmación para Osteomielitis hematógena aguda

A

Cultivo de punción/aspiración: trocar bajo control radiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tratamiento general Osteomielitis hematógena aguda

A

Médico: ATB+antipiréticos+analgesia+inmovilización inicial

  • ATB empírica hasta antibiograma
  • Dosis altas vía IV hasta fin fiebre y inflamación
  • V.O mínimo 6 semanas hasta normalización VSG y PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

ATB en Osteomielitis hematógena aguda

A
  • Penicilinas resistentes a penicilinasas: cloxacilina, oxacilicina / cefazolina
  • SARM: vancomicina
  • Niños pequeños (H.influenzae): Cefotaxima
  • UVDP/P.aeruginosa: Carbapenemes/Ciprofloxacino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tratamiento Qx de Osteomielitis hematógena aguda

A
  1. Biopsia Dx
  2. Absceso intra/extra óseo
  3. No respuesta a ATB en 24-48 horas
  4. Artritis séptica concomitante
  5. Tejido necrótico a desbridar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Técnica Qx en Osteomielitis hematógena aguda

A

Desbridamiento de tejido necrosado + descompresión mediante perforaciones corticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Complicaciones de Osteomielitis hematógena aguda

A
  1. Artritis séptica: si no fisis, si metáfisis intraarticular
  2. Afectación de fisis
  3. Fracturas patológicas: por osteolisis infecciosa/desbridamiento qx
  4. Evolución a cronicidad: secuestros y fistulizaciones
  5. Sepsis generalizadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

F px de Osteomielitis hematógena aguda

A
  1. Duración síntomas
  2. Virulencia m.o
  3. Estado inmunitario del paciente
  4. Afectación articular
  5. Adecuación del tiempo y técnica qx
  6. Eficacia ATBtx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Origen de la Osteomielitis crónica

A

Cronificación de Osteomielitis aguda debido a tratamiento inadecuado/tardío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Dx tardío en Osteomielitis crónica

A

Cuadro insidioso

Manifestaciones iniciales se atribuyen a traumatismo/foco infeccioso originario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Factores predisponentes de Osteomielitis crónica

A

-Contaminación directa: heridas, puncinones, fracturas abiertas, úlceras varicosas o dm, infecciones qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Pacientes con DM y arteriopatías crónicas: osteomielitis crónica

A

Proclives a osteomielitis crónica en huesos pequeños de los pies

37
Q

Etiología de Osteomielitis crónica

A

Polimicrobiana

Staph aureus>frecuente

38
Q

Curso de Osteomielitis crónica

A
  • Curso prolongado
  • Brotes y reagudizaciones que coinciden con periodos de inmunosupresión
  • Períodos asintomáticos intercalados
39
Q

Clínica de Osteomielitis crónica

A

Reagudización:

  • Dolor local
  • Ausencia de consolidación de fractura
  • Reapertura herida
  • Fístulas !: drenaje purulento y expulsión de secuestros
40
Q

Piel en Osteomielitis crónica

A

Carcinoma espinocelular si fístulas de repetición= úlcera de Marjolin

41
Q

Dx Osteomielitis crónica

A

=OMA

  • Analítica: PCR, VSG
  • Hemocultivo
  • PPimagen: Rx, RMN, TC
  • Cultivo:
  • -Muestras fístulas y exudados: poco valor, 2cm fístula contaminados
  • -Muestras tejido óseo: 1ª Qx o biopsia
  • AP: hueso necrosado con mononucleares
42
Q

Clasificación de la Osteomielitis crónica (Estadiaje de Cierny y Mader)

A
-Estadiaje fisiológico:
A: BEG, respuesta normal a qx e infección
B: patología local/sistémica que compromete resultados de tx
C: remedio sería peor que la enfermedad
-Estadiaje local:
-Ostemielitis medular/endostal
-Osteomielitis superficial
-Osteomielitis localizada
-Ostemielitis difusa
43
Q

Osteomielitis medular

A

Típica de enclavos intramedulares / cronificación de osteomielitis hematógenas agudas

44
Q

Osteomielitis superficial

A

Infecciones de placas de osteosíntesis

45
Q

Osteomielitis localizada

A

Afecta a todo espesor cortical sin compromiso de estabilidad del segmento afectado

46
Q

Osteomielitis difusa

A

Afecta a toda circunferencia del hueso y produce inestabilidad mecánica

47
Q

Ejemplo de osteomielitis difusa

A

Pseudoartrosis infectadas

48
Q

Tipos de tratamiento de Osteomielitis Crónica

A
  1. Curativo: quirúrgico (vs ATB en OMA!)

2. Paliativo

49
Q

Tx quirúrgico Osteomielitis crónica

A

Tiempo 1: limpieza: desbridamiento, fijador externo, relleno con sustancia antibiótica
Tiempo 2: reconstrucción del defecto
+ médico: ATB empírico y -f atbgrama

50
Q

Tx paliativo Osteomielitis crónica

A

ATB supresiva para pacientes Cierny C: 6 meses con septrim

51
Q

Etiopatogenia por edad de la artritis séptica

A

-6meses: Cadera. Streptococcus sp.
-6meses-5años: Rodilla:
–30% 6 meses-2años: Streptococcus sp
–50% 2años-5 años: Haemophilus influenzae
>5años: ADVP, hemoglobinopatías, trasplantados, AR, inmunodeprimidos

52
Q

Artritis séptica en adulto joven USA

A

Neisseria gonorrhoeae

53
Q

Artritis séptica en adulto joven europa

A

Staph aureus

54
Q

Artritis séptica en neonato

A

Streptococcus sp

55
Q

Artritis séptica en ADVP

A

Pseudomonas aeruginosa

56
Q

Artritis séptica en hemoglobinopatía

A

Salmonella sp

57
Q

Artritis séptica en post cirugía

A

Staph epidermidis

58
Q

Factores de riesgo de Artritis séptica

A
  • Edad infantil
  • ID
  • Hemoglobinopatía
  • ADVP
  • Alcoholismo
  • Lesión articular previa
  • Artritis gonocócica: déficit F complement
  • Embarazo, menstruación
  • Artritis crónicas: gotosa, reumatoide
59
Q

Acceso de las bacterias a la articulación

A
  1. Vía hematógena
  2. Inoculación directa: artroscopia/centesis, infiltración, cirugía articular en general
  3. Extensión desde foco séptico
60
Q

Clínica Artritis séptica

A

Fiebre alta
MEG
Inflamación articular
Dolor intenso >posición máx

61
Q

Clínica Artritis séptica lactantes

A

Pseudoparálisis

62
Q

Clínica Artritis séptica ID

A

Oligosintomáticos

63
Q

Clínica Artritis séptica en cadera

A

Dolor con localización y/o irradiación variadas (dolor rodilla)
Maniobra de Thomas: irritación articular

64
Q

Dx Artritis séptica

A
  1. Analítica:VSG, PCR, leucocitosis neutrofilia
  2. Pimagen:
    - Rx simple
    - Eco, TAC y RMN: articulaciones profundas: cadera/esternoclav
  3. Artrocentesis
  4. Hemocultivos: tardan demasiado, es una urgencia
65
Q

Rx simple en Artritis séptica

A

· Sombras de inflamación y edema de partes blandas + aumento anchura línea articular
· 2-3 semanas: osteoporosis difusa grave, osteolisis, reacción perióstica
· 4-6 semanas: pinzamiento articular (desaparición cartílago

66
Q

Artrocentesis en Artritis séptica

A

Prueba >importante

Análisis del líquido, cultivo y antibiograma

67
Q

Elementos del tx de Artritis séptica

A
  1. Antibioterapia
  2. Drenaje articular
  3. Terapia física
68
Q

ATB en Artritis séptica

A

Empírica hasta atbgrama: cefazolina/vancomicina + aminoglucósido
Sospecha de H.influenzae: cefotaxima
Sospecha gonococo: ceftriaxona

69
Q

Drenaje articular Artritis séptica

A

Reduce presión intraarticular: evita destrucción del cartílago por proteasas

70
Q

Terapia física Artritis séptica

A

Reposo inicial
Movilización pasiva –> activa
Descarga de mmii durante 3 meses

71
Q

Complicaciones Artritis séptica

A
  1. Rigidez articular
  2. Luxación
  3. Deformación y/o destrucción de extremos óseos
  4. Epifisiodesis: destrucción cartílago de crecimiento
72
Q

Factores de mal px de artritis séptica

A
  1. Retraso tx
  2. Localización=cadera
  3. Edad <1 año
  4. Extensión a metáfisis adyacente con osteomielitis secundaria
73
Q

Causa de infección osteoarticular >frec en 1er mundo

A

Infección de implantes

74
Q

% infección prótesis totales de cadera

A

1%

75
Q

% infección prótesis parciales de cadera

A

4-8% = pacientes más graves

76
Q

% infección prótesis total de rodilla

A

2%=articulación >expuesta

77
Q

Factores de riesgo para Infección de implantes

A
  1. AC paciente
  2. Qx prolongada y Px atb inadecuada
  3. Secreción persistente de la herida / hematoma en herida qx / luxación de prótesis / necesidad nuevas qx
78
Q

Etiología infección de implantes

A

S.epidermidis 20-60%
S.aureus 5-50%
Bacterias Gramnegativas 20%
Flora polimicrobiana: contaminación y fracturas

79
Q

Infección del implante: causas

A
  • Presencia previa de bacterias
  • Contaminación local durante qx
  • Vía hematógena s/t cutánea
80
Q

Desarrollo de la infección de implantes

A

BIOfilm: protege vs ATB y Sistema inmune

81
Q

Recidivas/recurrencias de Infección de implantes

A
  1. Zonas poco vascularizadas
  2. Biomateriales inhiben SI
  3. Bacterias en biofilm
  4. Bacterias Intracelulares en MO o FO
82
Q

Clínica de Infección de implantes

A

· Aguda (4-6 semanas): dolor, fiebre, mala evolución de herida, eritema de bordes, exudación
· Crónica (4-12 semanas): fístulas, pseudoartrosis, agudización nocturna

83
Q

DX Infección de implantes

A
  • Analítica
  • Rx simple: geodas, osteolisis, reacción perióstica, aflojamiento implante
  • Gammagrafia Tc 99/ Ga: >S, E
  • Cultivo exudados fístula: poco valor
  • Cultivo líquido articular: E
  • Cultivos microbiol de muestras intraQx: gold standard
84
Q

Tx Infección de implantes

A
  1. ATB aislada: tipo C de Cierny
  2. ATB + desbridamiento qx y conservación de prótesis: infección aguda (<1 mes desde qx inicial)
  3. Artroplastia-resección: extracción de todos implantes. ADVP/enf neurol
  4. Recambio en un tiempo
  5. Recambio en dos tiempos: atb en periodo intermedio
  6. Artrodesis: 1/2 tiempos
  7. Amputación
85
Q

Tx >usual de Infección de implantes

A

Recambio en dos tiempos
-1ª: extracción + desbridamiento qx+espaciador
-intermedio: atb
2ª: nueva prótesis

86
Q

Artroplastia-resección en cadera

A

Operación de Girdlestone

87
Q

Tx infecciones de osteosíntesis

A
  1. Agudas con implantes estables: atb + desbridamiento agresivo
  2. Enclavados intramedulares en fémur: extracción, desbridamiento, fresado, nuevo clavo
  3. Subagudas/crónicas/implantes inestables: retirada, desbridamiento, fijador externo
  4. Seudoartrosis infectada = OMC
  5. Infección de osteosíntesis: reconstrucción pérdida ósea u ppbb
88
Q

Px Infección de implantes

A
  1. Preoperatoria: