16. Traumatismos de la cintura escapular, extremo proximal y diáfisis del húmero Flashcards

1
Q

Mecanismo >frec de luxación esternoclavicular

A

Indirecto: compresión cara lat del hombro

1ª costilla=fulcro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Impacto directo anterior en el hombro

A

Luxación esternoclavicular con desplazamiento posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de luxaciones esternoclaviculares según desplazamiento

A
  1. Luxación anterior: >frec

2. Luxación posterior/intratorácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Riesgo de la luxación posterior esternoclavicular

A

Compresión de grandes vasos/traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica de luxación esternoclavicular

A

Dolor + deformidad local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fundamental descartar en luxación esternoclavicular

A
  • Compromiso vascular
  • Compromiso vía aérea
    Por lux posteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx luxaciones EC

A

Rx simple

TC frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx luxación EC

A
  • Menos graves: inmovilización + tx sintomático 1-3 semana
  • Graves: reducción e inmovilización
  • Irreductibles: cirugía si sintomatología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epidemiología de las fracturas claviculares

A
  • Varones
  • Jóvenes
  • 4-10% todas las fracturas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ciclista que cae sobre el hombro

A

Fractura clavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por lo general qué fracturas claviculares se operan

A
  1. Pacientes jóvenes
  2. Tercio medio
  3. Clavícula muy acortada >2cm
  4. Complicaciones (abierta, infectada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fragmento medial de clavícula se desplaza

A

hacia arriba: ECM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fragmento lateral de clavícula se desplaza

A

hacia abajo: deltoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Posibles lesiones en fractura de clavícula

A

Arteria y vena subclavias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo principal de fractura de clavícula

A

Indirecto: caída sobre hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo directo en fracturas clavicualres

A

Accidentes de tráfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

% de fracturas en cada tercio de la clavícula

A

Medio: 75-80%
Medial:2-5%
Lateral: 15-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué tercio de la clavícula suele ser más quirúrgico

A

Mediales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de Allman de fracturas de clavícula

A
  1. tercio medio
  2. tercio externo
  3. tercio interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación de Neer de fracturas de tercio externo de clavícula

A

I: lateral a ligamentos coracoclaviculares
II: fractura a través de los ligamentos
III: fractura con extensión a la articulación acromioclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ligamentos lesionados o inestables en fracturas claviculares en clasificación de Neer

A

II: tratamiento qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fractura de Latarjet

A

Ligamentos coracoclaviculares intactos pero unidos a un tercer fragmento inferior: Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Manifestaciones clínicas de fractura claviclar

A

Dolor + deformidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx fractura clavicular

A

Clínica + rx simple

TAC: tercio interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tx fractura clavicular

A

Tx conservador:

  • reducción
  • vendaje en ocho de Watson Jones
  • Inmovilización 4-6 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Reducción clavícula adultos vs niños

A

Niños: hasta 12 años cualquier contacto OK

Adulto: exigente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cirugía en fracturas de clavícula

A
  1. Desplazadas con acortamiento de los extremos >2cm
  2. Fracturas bilaterales
  3. Fracturas del tercio externo inestables=II de Neer
  4. Abiertas
  5. Hombro flotante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Hombro flotante

A

Fractura de clavícula y escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tx quirúrgico de las fracturas de clavícula

A

Reducción abierta+fijación interna mediante osteosíntesis con placa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Complicaciones fracturas de clavícula

A
  1. Retardo en la consolidación. >6 meses osteosíntesis
  2. Consolidación viciosa: deformidad+- plexopatía braquial
  3. Lesiones NV: vasos subclavios en tercio medio
  4. Artrosis postraumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Mecanismo >frec de luxación acromioclavicular

A

Traumatismo directo sobre hombro en aducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Clasificación de Rockwood y Young de lux acromioclavicular: Grado I

A

Esguince leve con integridad de los ligamentos AC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Clasificación de Rockwood y Young de lux acromioclavicular: grado II

A

Rotura completa de cápsula y ligamentos AC + rotura parcial de lig CC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Clasificación de Rockwood y Young de lux acromioclavicular: grado III

A
  • Rotura completa de AC y CC

- Luxación completa del extremo istal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Clasificación de Rockwood y Young de lux acromioclavicular: grado IV

A

-Rotura completa de AC y CC
-Desplazamiento posterior
+- penetración en trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Clasificación de Rockwood y Young de lux acromioclavicular: grado V

A
  • Rotura completa de AC y CC
  • Disrupción fascia deltotrapezoidal
  • Gran desplazamiento superior: lesión completa de AC y CC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

-Rotura completa de AC y CC: grado VI

A
  • Rotura completa de AC y CC

- Desplazamiento inferior por debajo de apófisis coracoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Grado de Rockwood & Young que implica traumatismo de alta energía

A

VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Clínica luxación acromioclavicular

A
  • Dolor + pérdida de función para abducción
  • Deformidad
  • signo de la tecla
40
Q

Signo de la tecla aparece en qué grado de Rockwood y Young

A

III

41
Q

Imprescindible en luxación acromioclavicular

A

Valoración Neurovascular s/t en V y VI

42
Q

Tx de luxaciones acromioclaviculares

A

I y II: conservador: cabestrillo + sintomático
III:
-conservador: sedentarios
-qx: jóvenes, trabajadores, deportistas
IV, V y VI: siempre qx: reducción y fijación +- por vía artroscopia

43
Q

Frecuencia fractura escapular

A

Raras

44
Q

Mecanismo >frec de fractura escapular

A

Traumatismos de alta energía: alta incidencia de lesiones asociadas

45
Q

Lesión >frec asociada a fractura escapular

A
  1. Fractura de arcos costales ipsilaterales (50% pacientes)
  2. Contusión pulmonar
  3. Hemoneumotórax
  4. Fractura ipsilateral de clavícula
  5. Lesiones del plexo braquial
  6. Lesión de arteria subclavia
46
Q

Clasificación fracturas escapulares

A
  • Cuerpo: >frec
  • Cuello
  • Glenoides
  • Espina
  • Coracoides
47
Q

Clínica fractura escapular

A

Al asociarse a traumatismos de alta energía pueden pasar desapercibidas en el contexto del politrauma:

  • crepitación
  • dolor e impotencia funcional
  • hematoma
48
Q

Dx fractura escapular

A

Rx tórax

Estudio neurovascular!

49
Q

Mejor prueba de imagen para valorar fractura intraarticular

A

TAC: fracturas de glenoides

50
Q

Tx fracturas escapulares

A

Conservador

Qx: hombro flotante/intraarticular desplazada

51
Q

Articulación >frec luxada

A

Luxación escápulohumeral

52
Q

Inspección de la luxación de hombro

A

Hombro en chatarrera

53
Q

Mecanismo de luxación de hombro

A

Indirecto al caerse y apoyar brazo

54
Q

Lesión de Bakart

A

Lux hombro: desinserción anteroinferior del rodete glenoideo (labrum) junto con cápsula y periostio

55
Q

Fractura de Hill-Sachs

A

Luxación de hombro: muesca en húmero al chocar contra partes óseas en región posterolateral

56
Q

Lux hombro -f grado

A

Subluxación/luxación

57
Q

Lux hombro -f cronología

A

Aguda
Crónica >72h
Recidivante

58
Q

Etiología lux hombro

A
  • Traumática: >frec
  • Atraumática: hiperlaxitud
  • Microtraumatismos de repetición
59
Q

Lux hombro -f dirección

A
  1. Lux anterior: >frec
  2. Lux posterior
  3. Lux inferior
60
Q

Mecanismo combinado de luxación anterior de hombro

A
  • abd+extensión + RE forzada
61
Q

Lesión de McLaughlin

A

Opuesto a Hill-Sachs: fractura por impactación de la porción anteriomedial de la cabeza contra reborde glenoideo posterior

62
Q

Lesiones en luxación anterior de hombro

A
  • Lesión de Bankart

- Lesión de Hill-Sachs

63
Q

Lesiones en luxación posterior de hombro

A

Lesión de McLaughlin

64
Q

Luxación de hombro por contracciones musculares violetnas

A

Ataques epilépticos: son luxaciones posteriores

65
Q

Clínica luxación del hombro

A
  • Hombro muy doloroso
  • Contractura antiálgica
  • Impotencia funcional absoluta
  • Hombro en chatarrera
66
Q

Complicaciones de las luxaciones de hombro

A
  1. Complicaciones vasculares
    - arteria/vena axilar
  2. Complicaciones nerviosas
    - nervio axilar (lux ant)
    - neuroapraxia del n circunflejo
  3. Recidiva de la inestabilidad
  4. Fracturas
  5. Manguito rotador
67
Q

Complicación >frec lux hombro

A

Recidiva de la inestabilidad

68
Q

Epidemiología de las recidivas de lux de hombro

A
  • <20 años

- primeros 2 años tras trauma inicial

69
Q

Tx luxación de hombro

A

Conservador: reducción cerrada + inmovilización en aducción y rotación interno

  • <35 años: 3 semanas
  • mayores: 1 semana
  • Rehabilitación
70
Q

Cirugía para luxación de hombro: indicaciones

A
  1. Luxaciones irreductibles
  2. Luxaciones con fractura desplazada
  3. Exigencia física alta
  4. Primera luzación en pacientes jóvenes
  5. Luxación recidivante
71
Q

Reparación de la lesión de Bankart

A

Reparación por vía artroscópica

72
Q

TUBS

A

Traumatic unilateral lesion with Bankart lesion and usually requiring Surgery

73
Q

AMBRI

A

Atraumatic multidirectional bilateral rehabilitation inferior

74
Q

Fracturas de la extremidad proximal del húmero son típicas de

A

> 40 años (75% de las fracturas de húmero)

75
Q

Epidemiología fractura proximal de húmero

A

Mujeres a partir de menopausia=osteoporosis

76
Q

Mecanismo fractura proximal de húmero

A
  • Ancianos: traumatismo de baja energía: caída desde propia altura con brazo estirado
  • Jóvenes: trauma de alta energía
77
Q

Segmentos anatómicos de la extremidad proximal del húmero

A
  • Troquíter
  • Troquín
  • Cabeza humeral
  • Diáfisis humeral
78
Q

Clasificación de Neer de las fracturas proximales de húmero

A

Según desplazamiento >1cm o angulación >45º
Nº de líneas no se tiene en cuenta si los fragmentos no están desplazados:
1 fragmento
2 fragmentos
3 fragmentos
4 fragmentos
fracturas articulares

79
Q

Grupo >frec de fractura proximal de húmero

A

1 fragmento

80
Q

Clínica fractura proximal de húmero

A
  • Variables en relación con conminución y separación de fragmentos
  • Dolor
  • Hematoma: signo de Hennequin
81
Q

Esencial en fractura del extremo proximal del húmero

A

Exploración neurovascular:

  • pulsos distales: afectación arteria axilar
  • plexio braquial: n.axilar
82
Q

Dx

A

Rx

TC

83
Q

Tx fractura proximal de húmero

A

Tx ortopédico: mayoría de los casos: reducción cerrada

84
Q

Qx para fractura del extremo proximal del húmero

A
  • Jóvenes con >1 fragmento desplazado: reducción abierta + fijación interna
  • Ancianos:
    <70 a: prótesis
    >70 a: prótesis invertida
85
Q

Prótesis invertida depende de

A

La funcionalidad del deltoides, no del manguito

86
Q

Complicaciones de la fractura proximal del húmero

A
  1. Pseudoartrosis: qx
  2. Callo vicioso
  3. Necrosis avascular: por reducciones abiertas y osteosíntesis que provocan desperiostización
  4. Lesión nerviosa: axilar
  5. Lesión vascular: arteria axilar=circunfleja humeral anterior y posterior
  6. Rigidez/capsulitis
87
Q

Epidemiología de las fracturas diafisarias de húmero

A

Bimodal:

  • Varones jóvenes
  • Mujeres ancianas
88
Q

Clasificación de fracturas diafisarias

A
  • Fracturas altas
  • Fracturas tercio proximal
  • Fractura media
  • Fractura baja
89
Q

Fracturas altas

A

Por encima de la inserción del pectoral mayor:

  • Fragmento proximal abducido y en rotación externa
  • Fragmento distal aducido
90
Q

Fracturas del tercio proximal

A

Entre inserción del pectoral mayor y deltoides

  • Fragmento proximal aducido
  • Distal asciende por deltoides
91
Q

Fracturas medias

A

Por debajo de inserción del deltoides:

  • proximal abducido por deltoides
  • distal asciende
92
Q

Fractura de Holstein-Lewis

A

Fractura baja diafisaria de húmero ESPIROIDEA

Pico amenaza canal radial=afecta N radial

93
Q

Imprescindible en fractura humeral diafisaria

A

Exploración neurovascular sistemática

94
Q

Tx fractura humeral diafisaria

A

Mayoría qx:

  • mala tolerancia de requisitos de inmovilización prolongada
  • lesiones de ppbb o neurovascular
  • fracturas inestable
  • codo flotante
95
Q

Técnica qx fractura diafisaria húmero

A

Clavos intramedulares

96
Q

Complicaciones fracturas diafisarias de húmero

A
  • Lesión vascular: raro
  • lesión nerviosa radial: MUY FRECUENTE
  • pseudoartrosis
97
Q

Tx qx de lesión de nervio radial en fractura diafisaria de húmero

A

Neuroapraxia/axonotmesis: recuperan 90% en 4 meses: no qx