11. Necrosis óseas asépticas Flashcards

(100 cards)

1
Q

Necrosis ósea

A
  • Muerte celular de osteocitos, osteoblastos, osteoclastos, células hematopoyéticas y grasas
  • Trastorno circulatorio funcional, no anatómico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cronología de la muerte de las distintas células en necrosis ósea

A

6-12 h: células hematopoyéticas
12-24h: células óseas
A partir de las 48h: grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Necrosis avascular vs infarto óseo

A

Necrosis avascular = epífisis, extremos articulares

Infarto óseo=metafisiodiafisario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de osteonecrosis

A
  1. Obstrucción intraluminal vascular: tromboembolia, hiperviscosidad de la sangre, embolia grasa
  2. Compresión vascular: mecánico, vasospasmo, vasculitis, Radioterapia
  3. Rotura de vasos por traumatismo/fractura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas asociadas de osteonecrosis

A
  1. Hemoglobinopatías
  2. Anomalías de coagulación
  3. Hipercortisonismo
  4. Alcoholismo
  5. Pancreatitis
  6. Colagenopatías
  7. Disbarismos
  8. Acúmulos de gangliósidos=gaucher
  9. Radiaciones
  10. Elevación presión intraarticular tapona vasos: A séptica/hemofilia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica osteonecrosis

A

Dolor mecánico+impotencia funcional

Asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntoma de presentación >frec de osteonecrosis cadera

A

Dolor inguinal + cojera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rotación interna dolorosa

A

Colapso óseo tras necrosis ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Osteonecrosis bilateral

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Analítica en osteonecrosis

A

Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Osteonecrosis: pruebas de imagen

A
  1. Rx simple: 1ª prueba
  2. Gammagrafía
  3. RMN
  4. TC: escaso uso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx confirmación osteonecrosis

A

Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rx simple en osteonecrosis

A

Hallazgos tardíos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signo de crescent line/media luna/cáscara de huevo

A

Osteonecrosis cabeza femoral: traduce colapso subcondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Osteonecrosis: gammagrafía

A

Tasa alta de falsos negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba estándar para dx osteonecrosis

A

RMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dx diferencial de osteonecrosis

A

Osteoporosis transitoria de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Osteoporosis transitoria de cadera

A

Autolimitada
Mujeres 3er trimestre embarazo
Hombres 5ª-6ª década

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RMN osteoporosis transitoria de cadera

A

Edema de cuello femoral y metáfisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etapas de la necrosis avascular

A
  1. Microfracturas subcondrales. Pimagen Normal
  2. Colapso del hueso
  3. Artrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Artrosis tras necrosis avascular es >frec en qué articulación

A

Cadera>hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación de las osteonecrosis

A
  1. ON idiopática del adulto
  2. ON secundarias
  3. ON del crecimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa de la osteonecrosis idiopática del adulto

A

Multifactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Articulaciones >afectadas por ostenocreosis idiopática del adulto

A
  • Cabeza femoral: enf de Chandler
  • Cóndilos femorales
  • Platillo tibial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Paciente prototipo de ON idiopática del adulto
Varón joven (30-50 años)
26
Sintomatología ON idiopática del adulto
1. Inicialmente vaga | 2. Tardíamente dolor mecánico artrósico
27
Mono/bilateralidad de ON idiopática
Frecuentemente bilateral
28
Estadios radiológicos de Ficat Arlet de la cadera
Estadío 1: estudios radiográficos son normales, por lo que se precisan estudios gammagráficos, RM o biopsia para diagnosticar la necrosis: muerte cel grasas Estadío 2: imagen osteolítica bien delimitada con esclerosis en los bordes Estadío 3: microfracturas se unen y hueso colapsa: pérdida de morfología + signo de la uñada Estadío 4: Artrosis
29
Tratamiento ON idiopática del adulto
``` Estadíos 3 y 4: Tratamiento quirúrgico: prótesis Estadíos 1 y 2: No prótesis -perforaciones -descarga -injertos óseos -células madres -osteotomías ```
30
3 huesos con >probabilidad de ON aséptica
- Cuello del fémur - Astrágalo - Escafoides carpiano
31
Osteonecrosis secundarias
- Traumatismos | - Atraumática: corticoides, alcoholismo, Gaucher, RT, LES, VIH, barotrauma, etc
32
Enfermedad de Caisson
Osteonecrosis disbárica: brusca descompresión atmosférica provoca que burbujas de nitrógeno obstruyan circulación
33
Retraso clínica en ON secundaria disbárica
6 meses - 1 año
34
Lesión en ON secundaria traumática
Lesión de huesos con vascularización terminal
35
ON secundaria cortisónica
Dosis de 0.5-1mg/kg/día durante >3meses
36
ON secundaria drepanocítica
6m-2a:Epifisaria de huesos de manos y pies | Niños mayores: metafisodiafisarias
37
ON secundaria a LES
Probablemente cortisonica
38
ON del crecimiento
Desordenada osificación endocondral de localización epifisaria durante la infancia
39
ON del crecimiento: sinonimia
Osteocondrosis, osteocondritis, apofisitis | Inapropiadas denominaciones con Condro- o -itis: no afectación 1ª de cartílago ni proceso inflamatorio agudo
40
Factores etiopatogénicos ON del crecimiento
1. Edad: adolescencia: 3-15 años 2. Sexo: masculino 3. F.genéticos: - Tibia vara=enf Blount - Raza negra - Scheuermann: sdr isquiotibiales cortos y epifisiolisis femoral proximal
41
ON del crecimiento con predominio en mujeres
Enf de Freiberg o Köhler tipo 2
42
Clasificación de Siffert (OC -f localización)
1. Epifisarias/articulares - Afectación 1ª cartílago articular y crecimiento: Freiberg - 2ª a necrosis epifisaria: Kohler 1, Perthes, OCD 2. Apofisarias/No articulares - Inserción tendinosa: Osgood-Schlatter - Inserción ligamentosa: anillo vertebral, epicóndilos - Sitios de impacto: Haglund-Sever 3. Fisarias: - Enfermedad de Blount=tibia vara - Vértebras: Scheuermann
43
Joven con dolor insidioso de tipo mecánico
Osteocondritis disecante
44
Köhler tipo 2: sinónimo
Enfermedad de Freiberg
45
Enfermedad de Freiberg consiste en
Osteonecrosis localizada de la cabeza del 2º (
46
Epidemiología Enfermedad de Freiberg
Mujeres 12-15 años >Unilateral
47
Etiopatogenia Enfermedad de Freiberg
Traumatismo de repetición
48
Clínica Enfermedad de Freiberg
- Dolor bajo cabeza del meta afectado - Limitación del movimiento metatarsofalángico >flex D - Tumoración dolorosa en fase tardía
49
Dx Enfermedad de Freiberg
1. Clínica 2. Rx: - Aplanamiento de la cabeza del meta - Esclerosis/irregularidad del núcleo de osificación epifisario 3. Gammagrafía con Tcm99: >captación
50
Dx dif Enfermedad de Freiberg
- LES: produce ON de cabeza metatarsiana | - AR, DM, gota, depósito de pirofosfato cálcico
51
Tx Enfermedad de Freiberg: objetivos
1. Evitar deformación cabeza metatarsiana | 2. Preservación de la cabeza metatarsiana
52
Tx Enfermedad de Freiberg: abordajes
1. Conservador: estadío doloroso agudo: botín de yeso x3-4 semanas --> ortesis 2. Quirúrgico: - Osteotomías metatarsianas de descarga - Desbridamiento y regularización de la cabeza metatarsiana - Resección de la cabeza metatarsiana: evitar
53
Implante protésico en Enfermedad de Freiberg
No recomendado
54
Enfermedad de Köhler tipo 1 afecta a
ON del escafoides tarsiano
55
Epidemiología Enf Köhler 1
Varones 3-7 años 80% unilateral
56
Evolución de la enfermedad de Köhler 1
Reversible y autolimitada 1-2 años: secuencia alterada de osificación del tarso que lo hace más susceptible a traumatismos?
57
Etiología Köhler 1
- Microtraumatismos | - Retraso en osificación normal de escafoides: >susceptible a microtraumatismos
58
Clínica en Köhler 1
Dolor + inflamación | + cojera antiálgica
59
Criterios definitorios de Köhler 1
1. Cambios detectados en escafoides previamente normal 2. Alteraciones de reabsorción y osificación compatibles con ON 3. Manifestaciones clínicas
60
Rx en Köhler 1
1. Radiografías comparativas 2. Estrechamiento y aplanamiento del escafoides 3. Esclerosis e irregularidad del núcleo de osificación 4. En 2-4 años: recuperación de normalidad
61
Dx diferencial de Köhler 1
Enfermedad de Müller-Weiss: ON espontánea de escafoides del tarso en adultos
62
Enfermedad de Müller-Weiss afecta > a
Mujeres
63
Características rx únicas de Müller-Weiss
- Fragmentos óseos en dorsal/medial | - Deformidad en forma de coma
64
Tx de Köhler 1
Soporte de descarga de arco longitudinal del pie (donde duele) Si mucho dolor: botín 5-6 semanas--> soporte longitudinal (ortesis)
65
Enfermedad de Sever: definición
ON idiopática de la apófisis posterior del calcáneo | -Esclerosis e irregularidad del núcleo de osificación del calcáneo + Clínica!
66
Epidemiología de la enfermedad de Sever
Hombres | 7-10 años
67
Esclerosis e irregularidad del núcleo de osificación del calcáneo SIN clínica
Variante de la normalidad. Enfermedad de Sever requiere proceso clínico doloroso en el talón
68
Clínica enfermedad de Sever
Dolor en región posterior+lateral del talón (a nivel de inserción t.Aquiles/aponeurosis plantar) Tumefacción Pies cavos
69
Criterios Dx enf Sever
=Köhler 1: - Cambios en calcáneo previamente normal - Alteraciones de reabsorción y osificación compatibles con ON - Manifestaciones clínicas
70
Dx Dif enf Sever
1. Fenómeno Rx de Sever: Esclerosis e irregularidad del núcleo de osificación del calcáneo SIN clínica 2. Fractura por fatiga del calcáneo =gammagrafía ósea. Botín yeso 3-4semanas 3. Bursitis calcánea 4. Infección piogénica calcánea 5. Tenosinovitis tendón de aquiles
71
Etiología de enf Sever
Secundario a traumatismos de tracción repetidas por contracciones del sistema aquíleo-calcáneo-plantar=fractura osteocondral por avulsión de fragmento del centro de osificación secundario del calcáneo
72
Tx enf Sever
Elevación del talón: talonera de 1.5cm de base | Dolor muy intenso: botín de yeso 4-6 semanas
73
Evolución de la Enf de Sever
Autolimitada en duración | Autorresolutiva al concluir crecimiento en adolescencia
74
Enfermedad de Osgood-Schlatter: definición
ON idiopática de tuberosidad tibial anterior de rodilla
75
Etiopatogenia Enfermedad de Osgood-Schlatter:
Traumatismo de repetición por contracciones del cuádriceps 1. Lesiones de arrancamiento de fragmentos osteocondrales de tubérculo tibial 2. desgarros parciales del tendón rotuliano
76
Epidemiología de Enfermedad de Osgood-Schlatter:
Varones Bilateral 50% 9-14 años (8-13 niñas) Coincide con aparición de centro de osificación secundario de la tuberosidad tibial
77
Clínica de Enfermedad de Osgood-Schlatter:
- Dolor sorde e intermitente: >deporte - Dolor a extensión contra resistencia de rodilla - Tumefacción de tejidos blandos y prominencia de TEA - NUNCA derrame articular
78
Dx Enfermedad de Osgood-Schlatter:
- Rx: dx diferencial. Fragmentación/osículo - Eco: control evolutivo - RMN: tendinitis, bursitis
79
Dx dif Enfermedad de Osgood-Schlatter:
``` 1- Arrancamiento agudo postraumático de tuberosidad tibial 2- OC disecante 3- Bursitis/tendinits rotuliana 4- Artropatías reumática 5- Dolor referido original de cadera ```
80
Evolución Enfermedad de Osgood-Schlatter:
Resolución espontánea entre 9 meses - 2 años
81
Inyección de cortisona en Enfermedad de Osgood-Schlatter:
NO
82
Tx Enfermedad de Osgood-Schlatter:
1. Limitación actividad deportiva 3 meses en fases dolorosas 2. Mucho dolor: calza de yeso 3-4 semanas 3. Potenciar musculatura antagonista isquiotibial y sural 4. Advertir de mínimo riesgo de arrancamiento agudo de tuberosidad si se practica deporte en fase dolorosa
83
Complicaciones Enfermedad de Osgood-Schlatter:
- Riesgo de avulsión aguda de tendón rotuliano y rótula alta - Cierre prematuro de fisis: recurvatum de rodilla - pseudoartrosis de fragmentos osteocondrales - Subluxación rotuliana - Condromalacia rotuliana
84
Osteocondritis disecante (König)
Fragmento de cartílago articular con hueso subcondral sufre necrosis avascular y aparece línea de demarcación con respecto al hueso sano: desprendimiento parcial o completo del lecho osteocartilaginoso
85
Epidemiología Osteocondritis disecante (König)
>Hombres Bilateral 15-30% 10-21 años
86
Etiología Osteocondritis disecante (König)
1. Hereditaria 2. Isquemia 3. Microtraumatismos: >aceptación: estructura anatómica que choca con la superfície del cartílago articular y hueso subcondral
87
Susceptibles a Osteocondritis disecante (König)
Huesos con poca vascularización subcondral: - Espina tibial anterior vs Cóndilo medial/Menisco externo - Plataforma tibial vs cúpula astrágalo - Cabeza radial vs cóndilo humeral
88
Clínica Osteocondritis disecante (König)
1. Dolor agudo + Derrame articular 2. Rodilla: fallos, chasquidos, derrame articular, BLOQUEOS, artrosis si desprendimiento total 3. Tobillo: dolor, derrame, bloqueo
89
Test de Wilson
Osteocondritis disecantes en cóndilo femoral medial: | -Rodilla en 90º + Rotación interna máxima del pie: extensión contra resistencia produce dolor
90
Localización >frec de Osteocondritis disecante (König)
1- Rodilla: 75%: cóndilo interno 2- Tobillo: cúpula medial del astrágalo en borde posterior 3- Codo: cóndilo humeral
91
Osteocondritis disecante (König) de cóndilo humeral
Hallazgo radiológico asintomático
92
Dx Osteocondritis disecante (König)
1. Rx: AP, escotadura intercondílea 2. Gammagrafía: >captación 3. TC 4. RMN 5. Artroscopia
93
Rx en Osteocondritis disecante (König)
Fragmento óseo subcondral circunscrito por halo de osteólisis
94
Prueba ideal para dx Osteocondritis disecante (König)
RMN: 1. dx, 2. tamaño OCD, 3. px y tx 4. estabilidad/inestabilidad 5. Seguimiento
95
4 signos de inestabilidad de OCD en T2
- Línea de alta señal (>5mm) en interfase OCD-hueso subcondral - Quiste (>5mm) rodeando OCD en plano profundo - Defecto focal (>5mm) en cartílago articular - Línea de alta señal atravesando cartílago artícular y hueso subcondral: líquido sinovial/tej granulación = 70%
96
Gold standard dx Osteocondritis disecante (König)
Artroscopia
97
Dx dif Osteocondritis disecante (König)
1. ON espontánea del adulto 2. Enf Hagemann: tróclea humeral 3. Condroblastoma 4. Osteocondromatosis sinovial 5. Displasia epifisaria múltiple
98
Tx Osteocondritis disecante (König)
1. OCD estable: a) reducción actividad física deportiva +- ortesis de descarga 6-8 semanas b) falla a: perforaciones retrógradas por artroscopia para estimular adherencia del fragmento 2. OCD inestable: a) qx salvamento: exéresis fragmento y regularización del lecho b) fijación del fragmento ocd: hacer sangrar el hueso, relleno con hueso autólogo, reducción del fragmento al lecho y fijación c) OCD insalvables: microfractura+relleno de injerto óseo+sellado con flap perióstico / implantación condrocitos autólogos en dos tiempos d) Autoinjerto osteocondral: mosaicoplastia e) Aloinjerto osteocondral: >2.5cm2
99
Qx salvamento en Osteocondritis disecante (König)
Artrosis precoz de la articulación: no se hace
100
Desventajas aloinjerto osteocondral en Osteocondritis disecante (König)
1. Transmisión enfermedades | 2. Viabiliad celular a largo plazo