22. Fracturas del extremo proximal, subtrocantéreas y diafisarias del fémur Flashcards

(53 cards)

1
Q

Las fracturas de la extremidad proximal del fémur se conocen como

A

Fracturas de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aumento de la prevalencia de las fracturas de cadera

A

Aumento de la edad media poblacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mortalidad de fractura de cadera por complicaciones inmediatas de fractura y cirugía

A

8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mortalidad durante primer año post cirugía de cadera

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recuperación funcional de cirugía de cadera

A

Regla de los tercios:
1/3 recupera situación funcional
1/3 pierde capacidad funcional
1/3 queda dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Localización >frec fractura cadera

A

Región trocantérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiopatogenia fractura cadera

A
  • 97% anciano: osteoporosis. 3:1 mujeres-hombres. Caída.

- 3% joven: traumatismo de alta energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica de fractura de cadera

A

Deformidad= desplazamiento de la fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio rx inicial de fractura de cadera

A

Radiografía AP y axial

Raro RMN, TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caída que produce fractura de cadera >frec

A

Caída lateral sobre región trocantérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Región subtrocantérea

A

Desde trocánter menor hasta 5 cm por debajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fascículos de cabeza femoral

A
  1. Arciforme
  2. Cefálico
  3. Trocantéreo
    Dejan triángulo de Ward: menos resistencia: >edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fractura de cuello femoral: peligro

A

Por el centro del cuello discurren arterias circunflejas ant y post: riesgo de necrosis avascular de la cabeza
Rotura/hematoma de las arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fractura de región trocantérea y riesgo de NA de cabeza

A

Poco riesgo: vascularización de zonas adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Problema de fracturas en región trocantérea

A

Si bien la NA es menos frecuente, tienen alto riesgo de mala consolidación por ser sitio de inserciones musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de Garden de las fracturas de Cadera

A

Si te rompes la cadera te has metido en un buen jardín=Garden

  • Garden I: fractura incompleta/impactada en valgo: trabéculas en valgo.
  • Garden II: completa no desplazada: trabéculas misma dirección
  • Garden III: completa desplazada <50%: trabéculas en varo
  • Garden IV: completa desplazada >50%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fractura según clasificación de Garden con > riesgo de NA

A

Garden III y IV: riesgo de 40% de necrosis avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Importancia de la clasificación de Garden

A
  • Se correlaciona con el riesgo de necrosis avascular

- Establece indicaciones tx y prioridad del tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dx de fractura de cadera

A

Clínico: dolor + impotencia funcional + acortamiento + RE + aproximación
+Rx AP y Axial
+Exploración neurovascular del miembro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se correlacionan con grado de desplazamiento de la fractura de cadera

A

Deformidad e impotencia funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hematomas en fractura de cadera

A
  1. Región subpélvica: fracturas extraarticulares (i.e trocantéreas)
  2. Sin hematoma: fracturas intraarticulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación de las fracturas proximales del fémur según su relación con la cápsula

A
  1. Intracapsular o del cuello del femur:
    - subclasificación según Garden
    - Subclasificación en subcapital, transcervical, basicervical
    - Contiene hematoma
    - Evolución a pseudoartrosis/necrosis avascular Cabeza
    - Justifica prótesis
  2. Extracapsular o de la región trocantérea:
    - equimosis en pierna
    - la mayoría
    - subclasificación en AO
    - Subclasificación en estable/inestable
23
Q

Fractura estable de la región trocantérea

A

A1: trazo de fractura estable: 2 fragmentos y calcar no desplazado (trocanter menor)

24
Q

Fracturas inestables de la región trocantérea

A

A2 y A3: desplazados, >1 trazo de fractura

25
Fracturas de cabeza de fémur -
Suelen asociar luzación
26
Mecanismo fractura cabeza femoral
Traumatismo de alta energía en jóvenes
27
PPCC fractura cabeza fémur
TAC: es intraarticular
28
Pipikin III
Fractura de cabeza + cuello femoral
29
Tratamiento de fractura de cabeza femoral
- RAFI con tornillos si desplazada - Prótesis de cadera si no posible - Ortopédico: si no desplazada
30
Complicaciones fractura cabeza femoral
NA Coxartrosis -Si alguna de las dos: prótesis
31
Fracturas del extremo proximal del fémur: tiempo de demora quirúrgico
Operar en menos de 24 horas
32
Tx ortopédico en fracturas del extremo proximal del fémur
Pacientes inoperables: mayores, mucha comorbilidad, ASA muy elevado
33
Tx ortopédico de las fracturas intertrocantéreas
NO: son siempre quirúrgicas por su alta posibilidad de desplazamiento secundario
34
Tx fracturas cuello femoral
- Reducción mediante tracción y rotación con control radiológico (no las Garden I) - Fijación: - -Garden I y II: osteosíntesis (tornillos) - -<60 años: osteosíntesis (tornillos), incluidos Garden III y IV - -60-80 años: Artroplastia total - ->80 años/muy mal px vital: hemiartroplastia
35
Cirugía de las fracturas intertrocantéreas
1. Estables (A1): Tornillos y placa deslizante | 2. Inestables (A2,A3): Clavos gamma o PFNA
36
Complicaciones fracturas de cuello femoral
Biológicas - NA - Pseudoartrosis
37
Complicaciones fracturas trocantéreas
Mecánicas - Callo vicioso - Cut out
38
Tipos de fracturas intertrocantéreas
1. Intertrocantéreas 2. Pertrocantéreas 3. Subtrocantérea
39
Fractura de región trocantérea con trazo invertida se considera
Inestable: clavo
40
Consolidación en fractura subtrocantérea
Mayor por ser zona de transición metafisodiafisaria
41
Mecanismo de producción de fracturas subtrocantéreas
Traumatismo de alta energía= accidente de tráfico = cabeza femoral
42
Tx fractura subtrocantérea
Cirugía: - Estables: clavo endomedular - Abierta/inestable/complicada con lesión vascular: fijación externa
43
Complicación >frec de fractura subtrocantérea
Pseudoartrosis: zona poco vascularizada de transición!
44
Mecanismo fracturas de diáfisis femoral
Traumatismo alta energía = accidente de tráfico=politraumatizados Flexión
45
Ojo en fractura diáfisis femoral
Sangra mucho! Reponer líquidos intravenosos
46
Causa de muerte en fracturas de diáfisis femoral
Son politraumas: trauma torácico, Craneoencefálico, abdominal
47
Pasa desapercibido en fractura de diáfisis femoral
Fractura de cuello asociada
48
Tx fractura diáfisis femoral
Clavos encerrojados anterógrados o retrógrados
49
Fracturas periprotésicas en femur
Osteosíntesis con placas
50
Tx fractura de femur en politraumatizado
Fijadores externos para control de daños: - Gustilo y Anderson IIIB/IIIC - Reparación vascular urgente
51
Fracturas diafisarias de fémur en niños <2 años
Conservador: - Reducción e inmovilización: tracción al cénit - Yeso pelvipédico 2-3 semanas
52
Complicaciones fracturas diafisarias en fémur
Embolia grasa: >grave | Pseudoartrosis: >frec
53
Complicaciones fracturas de fémur
1. Mortalidad: >hombres: >médicas 2. Hemorragia: hemostasia, transfusión 3. Enfermedad TE: px antitrombótica (ojo TEP). Medias de compresión. HBPM 30-40 días postQx 4. Infección: px con cefazolina