Tratamiento diurético Flashcards

1
Q

Acción de los diuréticos

A

Estimulan la excreción de agua y electrolitos actuando sobre el transporte iónico a lo largo de la nefrona.

NO actúan directamente sobre el agua; facilitan la excreción de Na / aumento de la osmolaridad de la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos clave

A

Diuréticos de asa
Tiazidas
Ahorradores de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diuréticos de potencia elevada (diuréticos de asa)

A

Furosemida
Torasemida
Bumetanida
Piretanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Efectos de los diuréticos de asa

A

En la orina: aumentan eliminación de Na, Cl (+ K, Ca y Mg)

En sangre: hiponatremia, hipocloremia, alcalosis, hipocalcemia, hipomagnesemia e hipopotasemia. Si el paciente no bebe agua -> deshidratación

Otros: vasodilatación venosa a dosis elevadas, hiperglucemia e hiperuricemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A qué se debe la hipopotasemia como efecto de un diurético de asa?

A

A que en el ultimo tramo de la nefrona hay un cotransportador de Na y K -> llega tal cantidad de Na (su reabsorción esta inhibida en el asa de Henle) que acaba perdiéndose por la orina (existe intercambio en la última porción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué los pacientes que toman diuréticos de asa tienen orina rica en Cl y Mg?

A

Porque al inhibir NKCC2 se crea una disminución de voltaje que impide que el Ca y el Mg pasen al espacio intersticial a favor de gradiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reacciones adversas diuréticos de asa

A

Hipovolemia
Hipopotasemia (+ relevante)
Hiponatremia
Hipocalcemia
Hipomagnesemia
Hiperuricemia
Hiperglucemia (poco frecuente)
Ototoxicidad (no dar NUNCA en combinación con aminoglucósidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Riesgos diuréticos de asa

A

Si se dan en asociación con digitálicos (ej: digoxina, que inhibe bomba Na+/K+), laxantes, anfotericina B, corticosteroides → hipopotasemia peligrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Prevención riesgos ante administración de diuréticos de asa

A

Darlos en asociación con suplementos de K o fármacos diuréticos ahorradores de K (se pueden combinar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Interacciones diuréticos de asa

A

AINEs (reducen el efecto)
Aminoglucósidos (potencian ototoxicidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones de uso diuréticos de asa

A
  • Edema de origen cardíaco (ej insuficiencia), hepático (ej cirrosis) o renal
  • Edema pulmonar agudo
  • Insuficiencia cardíaca crónica (provoca situaciones edematosa)
  • Urgencias hipertensivas
  • Cirrosis hepática complicada con ascitis (acumulación de líquido)
  • Síndrome nefrótico
  • Insuficiencia renal
  • Tratamiento de la HTA complicada con insuficiencia renal
  • Tratamiento hipercalcemia tras reposición del volumen plasmático con solución NaCl IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diuréticos de potencia media: tiazidas

A

Clorotiazida, Hidroclorotiazida

Indapamida, Xipamida, Altizida, Bendroflumetiazida, Teclotiazida, Clortalidona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción tiazidas

A

Inhiben la reabsorción de Na y Cl en el túbulo distal. Inhiben canales NCC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos tiazidas

A

Similares a los de los diuréticos + potentes, pero de < intensidad. Disminuyen la eliminación de Ca

Efecto antihipertensivo (por pérdida de Na+).
Hiperglucemia
Hiperuricemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reacciones adversas tiazidas

A

Hipovolemia
Hipopotasemia (+ relevante)
Hiponatremia
Hiperglucemia
Hiperuricemia

Reacciones alérgicas, que pueden ser cruzadas con furosemida y bumetanida

No utilizarse en pacientes con insuficiencia renal

(NO hipocalcemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Riesgos tiazidas

A

Si se dan en asociación con digitálicos (digoxina), laxantes, anfotericina B, corticoides → ¡hipopotasemia peligrosa!

17
Q

Prevención riesgos por tiazidas

A

Darlos asociados a suplementos de K o diuréticos ahorradores de K, así como restringir la ingesta de Na

18
Q

Indicaciones de uso tiazidas

A

Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
Hipertensión arterial (HTA)

19
Q

Diuréticos de potencia ligera

A

Ahorradores de K
Diuréticos osmóticos
Inhibidores de la anhidrasa carbónica

20
Q

Ahorradores de potasio

A

Inhibidores de la aldosterona: Espironolactona, Eplerenona
Otros: Amilorida (inhibe ENac), Triamtereno

21
Q

Mecanismo de acción espironolactona

A

Bloquea de forma competitiva el receptor de aldosterona a nivel del TCD (= inhibe reabsorción de Na y secreción de K).

De forma indirecta puede producir acidosis.

22
Q

Efectos espironolactona

A

Diuresis escasa (potencia ligera)
Facilitan eliminación de Na inhibiendo reabsorción de K.

23
Q

Reacciones adversas espironolactona

A

Hiperpotasemia
Hipotensión arterial (por diuresis excesiva)
Parada cardíaca
Náuseas y vómitos
Oliguria
Insuficiencia renal

24
Q

Precauciones ante reacciones adversas por espironolactona

A

Vigilar signos y síntomas de hiperpotasemia (debilidad muscular, dificultad para hablar, arritmias,..)

25
Q

Indicaciones de uso espironolactona

A

Situación de edema
Ascitis en pacientes cirróticos
Insuficiencia cardíaca
HTA esencial resistente

26
Q

Mecanismo de acción amilorida y triamtereno

A

Inhiben directamente ENac, sin interferir con la aldosterona.

27
Q

Efectos electrolíticos amilorida y triamtereno

A

Reducen la eliminación urinaria de K e hidrogeniones y aumentan la eliminación de Na y agua.

28
Q

Reacciones adversas amilorida y triamtereno

A

Hiperpotasemia, especialmente con insuficiencia renal

29
Q

Precauciones amilorida y triamtereno

A

Vigilar signos y síntomas de hiper potasemia

30
Q

Indicaciones de uso amilorida y triamtereno

A

Situación de edemas
Ascitis en pacientes cirróticos

Se dan en asociación con los diuréticos potentes para evitar la pérdida de potasio!

31
Q

Diuréticos osmóticos

A

Manitol y urea

32
Q

Mecanismo de acción diuréticos osmóticos

A

Sustancias inertes que se filtran en el glomérulo pero no se reabsorben en la nefrona = incremento P osmótica dentro de la luz tubular, impidiendo la reabsorción de agua

33
Q

Reacciones adversas diuréticos osmóticos

A

Expansión transitoria del LEC (inicialmente, cuando se administran y antes de filtrarse)
Hiponatremia
Cefalea
Náuseas
Vómitos

34
Q

Indicaciones de uso diuréticos osmóticos

A

Situaciones de hipertensión intracraneal
Insuficiencia renal aguda (IRA)

35
Q

Mecanismo de acción Tolvaptan

A

Antagonista del receptor de ADH = aumenta excreción urinaria.

36
Q

Reacciones adversas Tolvaptan

A

Sed
Deshidratación
Hiperpotasemia
Hipernatremia
Hiperglucemia

37
Q

Prevención y cuidados Tolvaptan

A

Vía oral con/sin alimento, preferiblemente por la mañana.
Recomendar beber cantidades suficientes de agua para evitar la deshidratación.
Monitorizar el Na sérico y la volemia.
Controlar al paciente diabético (hiperglucemia)

38
Q

Indicaciones de uso Tolvaptan

A

Tratamiento de hiponatremia secundaria al SIADH

39
Q

Recomendación pacientes tratados con diuréticos de asa y tiazidas

A

Ingesta de alimentos con alto contenido en K y bajos en Na