Utilidad clínica de los métodos de estudio del sistema hematológico Flashcards

1
Q

Métodos de estudio del sistema hematológico

A

Hemograma
Morfología de sangre periférica
Medulograma
Biopsia ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Muestras recogidas para un hemograma

A

La toma de sangre se recoge en tubos EDTA (anticoagulante)

Tras hacer el centrifugado, queda: plasma + elementos formes (serie roja, blanca, plaquetas)

  • Capa superior: plasma (contiene todas las moléc solubles)
  • Capa media, en blanco: leucocitos y plaquetas
  • Capa inferior, en rojo: sedimento eritrocitario (45%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se analizan las muestras de sangre para un hemograma

A

Con autoanalizadores: aparatos que dan todos los valores y salen sobre la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué vamos a determinar en el hemograma?

A

Los elementos formes:

○ Serie blanca. Leucocitos
○ Plaquetas
○ Serie roja. RBCs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

VN leucocitos

A

5.000 y 10.000 leucocitos/ml.

En neonatos, estos VN cambian

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo podemos tener leucocitosis?

A

Durante una infección bacteriana, linfoma,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo podemos tener leucopenia?

A

En infecciones víricas, radiaciones,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valores de leucocitos que nos da un auto analizador en un hemograma

A

Siempre va a dar nº relativos y absolutos de leucocitos. Rangos de normalidad.

Nº relativos solo sirven para cálculos; fijarse en nº absolutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones cuantitativas por defecto (leucopenia)

A

Neutropenia
Linfopenia

Monocitopenia, Eosinopenia y Basopenia: sin relevancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de neutropenia aguda

A

Infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rangos de neutropenia

A
  • Neutropenia leve: neutrófilos 1000-1500
  • Neutropenia moderada: neutrófilos 1000-500
  • Neutropenia grave: <500. Más riesgo de infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Linfopenia

A

Linfocitos < 1000 / μL -> descartar inmunodef congénita o adquirida u otras infecciones, virales o bacterianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteraciones cuantitativas por exceso (leucocitosis)

A

Neutrofilia
Linfocitosis
Monocitosis
Eosinofilia
Basofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neutrofilia

A

> 5.000 n/μL

Por estrés, fármacos, infección bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Linfocitosis

A

Puede ser absoluta (descartar leucemia linfocítica crónica) o relativa (infección vírica, bacteriana, postvacunación,…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Monocitosis

A

> 1000 m/μL (poco frecuente y algo inespecífico)

En infecciones virales crónicas, enfermedades inflamatorias,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Eosinofilia

A

> 1.000 e/μL

Causa + frecuente: alergias y trastornos atópicos, e infecciones por parásitos. LMC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Basofilia

A

> 500 (muy raro)

En reacciones de HS a fármacos o alimentos, así como en una urticaria aguda. LMC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se hace el recuento y porcentaje de la serie blanca en un autoanalizador?

A

Clásicamente, con gráficas de peroxidasa y basofilia.

Ahora se utilizan métodos más modernos como la citometría de flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gráficas de peroxidasa y basofilia

A

Se distribuyen las células en las gráficas en función de la complejidad en un eje y en función de la peroxidasa en el otro.

  • Linfocito: célula más sencilla
  • Monocitos: algo + grandes, nucleares y algo + complejos.
  • Neutrófilos: tienen el núcleo + complejo = se sitúan arriba.
  • Eosinófilos: también tienen un núcleo complejo y peroxidasa = se sitúan arriba, a la dcha
21
Q

Parámetros informativos sobre la serie roja que nos aporta un hemograma

A

Hemoglobina
Hematocrito
Nº hematíes por microlitro
Volumen corpuscular medio
Concentración corpuscular media de hemoglobina
Hemoglobina corpuscular media
Ancho de distribución eritrocitario

22
Q

VN hemoglobina

A

Mujer: 12-14 g/dL
Hombre: 14-16 g/dL

Recién nacidos tienen una hemoglobina mayor

23
Q

VN hematocrito

A

40-45% (puede oscilar un poco)

24
Q

VN nº hematíes por microlitro

A

Mujer: 4.7 x 10(6) /mm3
Hombre: 5.2 x 10(6) /mm3

25
VN volumen corpuscular medio
80-90 femtoL
26
Volumen corpuscular medio (VCM) (EXAMEN)
Hace una media del volumen de los eritrocitos en la muestra. Es clave -> divide las anemias: ● Microcíticas ● Normocíticas (80-100 es lo normal) ● Macrocíticas Anisocitosis: tamaño de los RBCs varía de uno a otro.
27
VN concentración corpuscular media de hemoglobina
32 - 36 g/dL
28
Concentración corpuscular media de hemoglobina (CHCM)
Hace referencia a la concentración de Hb en cada eritrocito. Puede ayudar a identificar algún tipo de anemia, clasificándolas en: ● Hipocrómica ● Normocrómica ● Hipercrómica
29
VN hemoglobina corpuscular media (HCM)
27 - 32 picogramos (pg)
30
Hemoglobina corpuscular media (HCM)
Hace referencia a la cantidad (peso, en g) de Hb en cada hematíe.
31
Ancho de distribución eritrocitario (ADE o RDW)
Medida de la variación/diferencia de tamaño entre los distintos hematíes. Se mide en %.
32
VN plaquetas
150.000 - 400.000 / mm3 (o microlitro)
33
Trombocitosis
Exceso de plaquetas Reactante de fase aguda en contexto de inf agudas o inflamación, en esplenectomizados, por fármacos,...
34
Trombopenia
Falta de plaquetas Contexto de leucemias agudas, enf autoinmune (trombocitopenia púrpura idiopática), Lupus, enf hepáticas,...
35
Objetivo de un frotis o morfología de sangre periférica
Observar al microscopio las características morfológicas de las células sanguíneas
36
Cómo se hace un frotis o morfología de sangre periférica
Se debería usar una gota de sangre sin coagulante Usamos 2 portas: un porta, otro y extendemos.
37
Zonas de un frotis
Cabeza: excesivamente gruesa, enriquecida de linfocitos. Zona de las barbas: excesivamente fina, enriquecida de granulocitos y monocitos. Zona central: reparto equilibrado de las células, zona ideal para apreciar la morfología eritrocitaria
38
Tinción que se emplea en un frotis
Tinción panóptica (May-Grünwald-Giemsa)
39
Tinción panóptica (May-Grünwald-Giemsa)
Mezcla de dos tinciones Más empleada en los laboratorios de hematología - Ácidos nucleicos → violeta - Las estructuras y zonas basófilas → azul - Las zonas acidófilas (eosinófilos) → rosa/rojo
40
Células hematológicas circulantes
Hematíes: nunca tienen núcleo Neutrófilo: célula + compleja, núcleo polilobulado (2-5). Eosinófilo: se ve mal, pero lo caracterizan sus gránulos rosado-anaranjados. Basófilos: multitud de gránulos azulados que ocupan citoplasma y casi no permiten ver el núcleo Linfocitos: punto oscuro, ya que su núcleo ocupa casi todo el citoplasma Monocito: núcleo en herradura (kidney shaped)
41
Cómo se realiza un medulograma o aspirado de médula
Mediante punción esternal o de cresta iliaca con un trocar, aspirando el contenido con una jeringa.
42
Tinción que se emplea en un medulograma o aspirado de médula
Tinción panóptica (May-Grünwald-Giemsa)
43
Qué se mide en una tinción panóptica (May-Grünwald-Giemsa) de un aspirado de médula
○ Descripción celularidad: médula normal, hipercelular, hipocelular o aplásica ○ Producción leuco-eritroide: relación nº cél blancas frente al nº cél rojas nucleadas. Habitualmente es 3:1 ○ Recuento diferencial según el grado de maduración ○ Morfología celular
44
Qué otras pruebas se piden en un aspirado de médula ósea
Citometría de flujo (identifica las células en función de los Ag expresados en membrana) Citogenética o FISH assay PCR
45
Patologías en las que es muy importante una biopsia ósea para su diagnóstico
Mielofibrosis
46
La biopsia ósea es imprescindible para
Evaluar la estructura general Evaluación de la celularidad global y de la grasa Detección e identificación de lesiones focales Estudio de la fibrosis medular Valoración de hueso, vasos y estroma Identificación de células
47
¿Cómo se hace una biopsia ósea?
Mediante la punción de la cresta ilíaca con un trocar. A diferencia del aspirado, SOLO en cresta iliaca
48
Hematopoyesis: líneas de formación, diferenciación y desarrollo de los componentes celulares de la sangre
Del progenitor mieloide - Megacarioblasto → Megacariocitos y Plaquetas - Proeritroblasto → Reticulocito → Eritrocitos - Mieloblasto - Basófilos - Neutrófilos - Eosinófilos - Monocito → Macrófagos Del progenitor linfoide → Linfoblasto - Linfocito T y linfocitos B (→ cél plasmática cuando se act) - Natural killer cells (NKCs)