Función renal y orina Flashcards

1
Q

Funciones principales del riñón

A

Equilibrio en ambiente extracelular. Excreción de desechos (urea, creatinina,…)

Equilibrio del agua y electrolitos

Síntesis y secreción hormonal

(regular composición y V de fluidos del org, controlando: osmolalidad y V, equilibrio electrolítico y equilibrio ácido-base)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Procesos en el tubo contorneado proximal

A
  • Reabsorbe isoosmóticamente 67% del NaCl y H2O filtrado (NHE3)
  • Reabsorbe 90% bicarbonato filtrado (NHE3)
  • Producción de amonio para titulación de orina (alcalinización)
  • Reabsorción de K, fosfato, Ca, Mg,…
  • Secreta aniones y cationes orgánicos
  • En circunstancias concretas: secreta creatinina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Procesos en el Asa de Henle

A
  • Asa fina descendente: se reabsorbe 20% del agua mediante AQP1 = orina muy concentrada
  • Asa fina ascendente: impermeable al agua. Por ósmosis, se reabsorbe Na + Cl (canales CLC-K1)
  • Asa gruesa ascendente: impermeable al agua. Orina concentrada = se reabsorbe 25-35% del NaCl filtrado a través de NKCC2. Regulación excreción de Mg2+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Procesos en el tubo contorneado distal

A
  • Porción inicial: reabsorbe solo 5% de NaCl. Regulación tubular del calcio.
  • Porción distal: igual que túbulo colector cortical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Procesos en los túbulos colectores

A

● Cortical:

  • Células principales: reabsorción limitada NaCl (ENaC) y secreción K (ROMK, BK) regulado por aldosterona.
  • Células intercaladas: secreción protones, reabsorción K +.

● Medular:

  • Se reabsorbe lo poco que quede de NaCl
  • Reabsorción urea (UTA 1 y UTA 3) y agua (AQP2) relativa al ADH presente
  • Secreción amoníaco para contribuir a la acidez titulable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas y signos de la enfermedad renal

A
  • Muchos asintomáticos (alteración pruebas de función renal, aumentos creatinina)
  • Síntomas: reducción del volumen urinario
  • Dolor en el flanco y edema (síndrome nefrótico)
  • Hipertensión y cambios en el color de la orina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio de la enfermedad renal

A
  • Exploración física e Historia clínica
  • Estudio de la orina
  • Filtrado glomerular: fórmulas, creatinina, cistatina
  • Función tubular: beta-2-microglobulina, nephrocheck
  • Pruebas de imagen: ecografía, pielografía, TAC (OJO: contraste causa daño renal), RM (OJO: gadolinio y riñón), arteriografía,….
  • Biopsia renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alteración del volumen urinario

A

Anuria = < 50ml/día
Oliguria = < 400 ml / día
Poliuria = > 3L / día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones de la micción

A

Disuria = dolor al orinar (infecciones)
Enuresis nocturna = incontinencia mientras duermes
Stranguria = goteo postmiccional (patología prostática)
Micción imperiosa = necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina
Incontinencia urinaria
Tenesmo = deseo imperioso de orinar que obliga a hacerlo constantemente sin conseguirlo. Suele asociarse con polaquiuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteración de la frecuencia

A
  • Polaquiuria = orina poca cantidad y muchas veces (infecciones)
  • Nicturia = te despiertas durante la noche +2 veces para orinar (diabetes, patologías prostáticas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Exploración física

A
  • Palpación bimanual en flancos
  • Contacto lumbar (ojo: diferenciar de contracturas)
  • Punto pieloureteral (unió pelvis renal - inicio uréter). Puede haber estenosis del uréter
  • Globo vesical. Palpar para ver masa en hipogastrio por retención de orina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anatomía superficial de los riñones

A

Puñopercusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructura membrana de filtrado glomerular

A

Formada por endotelio y podocitos, que dejan poros de un tamaño determinado (impide el filtrado de cél y moléc grandes) recubiertos de un glicocálix de carga - (hace que cationes de pequeño tamaño puedan pasar y forma un barrera que impide el filtrado proteico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El proceso de filtrado glomerular depende de

A

Equilibrio de fuerzas

  • P hidrostática capilar favorece filtrado
  • P oncótica capilar y P hidrostática de la cápsula se oponen al filtrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Volumen de filtrado al día

A

180 L de plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La disminución del filtrado glomerular se da por

A

➢ Aumento P oncótica capilar (hemoconcentrado; disproteinemia)
➢ Disminución P hidrostática capilar (hipovolemia gº o selectiva, insuficiencia cardiaca)
➢ Aumento P hidrostática en cápsula de Bowman (obstrucciones de la vía urinaria)
➢ Alteración permeabilidad de la barrera capilar (glomerulonefritis)
➢ Disminución de la superficie de filtración (ej: insuficiencia renal crónica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Balance glomerulotubular

A

En contexto de daño y pérdida de neuronas, las nefronas sanas que quedan trabajan +, logrando compensar mediante hiperfiltración.

Si el daño es muy prolongado se pierde el balance: proteinuria, esclerosis y disminución del FG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de disminución de filtrado

A

● Vasoconstricción arteriola aferente: adenosina, endotelina, epinefrina

● Vasodilatación al arteriola eferente: prostaglandinas, NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de aumento de filtrado

A

Vasoconstricción de la arteriola eferente: Ag II, epinefrina,…

Vasodilatación de la arteriola aferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Adaptación al daño renal: sustancias tipo A

A

Urea y creatinina

Su excreción depende de la tasa de filtración.

Para que empiecen a descender en orina y aumentar en plasma = pérdida de hasta 50% de función renal = peligro: no hay marcadores suficientemente sensibles que indiquen disminución de filtrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Adaptación al daño renal: sustancias tipo S

A

Fosfato, urato, potasio

Su excreción depende de la secreción tubular y ↓ reabsorción.

Para que empiecen a aumentar en plasma = pérdida de función renal del 30% = problema: no hay biomarcadores lo suficientemente sensibles que indiquen disminución de filtrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Adaptación al daño renal: sustancias tipo C

A

NaCl

Excreción dependiente de la adaptación en la reabsorción.

IMP: puede haber pacientes con insuficiencia renal avanzada y natremia normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En teoría ¿cuál sería el marcador ideal para valorar la tasa de filtrado glomerular?

A

Inulina: hay que inyectarla para luego medirla, no es muy práctico.

Iohexol, itohamalato, DTPA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudio del filtrado glomerular

A

Creatinina: su aclaramiento es reflejo del filtrado glomerular (pero no necesariamente refleja al 100% el filtrado glomerular)

Urea y cristalina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Limitaciones creatinina
Edad, peso, masa muscular, sexo y raza Creatinina en sangre depende del metabolismo muscular e ingesta de carne. Se libera de forma constante a circulación Se filtra libremente por glomérulo, no se reabsorbe ni metaboliza en riñón, pero 10-40% se puede secretar en TCP a medida que se acumula en sangre (grado de fallo renal se subestima) -> aumenta cuando he perdido 50% del filtrado Enf de crecimiento bacteriano en las que se produce creatinina y puede aumentar = FP
26
VN creatinina
0.9-1.12mg/dl
27
Ventaja Cistatina C sobre creatinina
Niveles independientes del sexo, edad, masa muscular y peso
28
Variaciones cistatina C
Presenta algo de metabolismo tubular Alt de sus niveles en pacientes diabéticos, con obesidad, inflamación, o que presenten alt de tiroides
29
¿Cuándo hacemos estudio de la orina?
- Pacientes con enfermedad renal - Pacientes con sospecha de enf renal (edema, factores de riesgo, hipertensión, diabetes mellitus) - Pacientes con sospecha de nefrolitiasis / urolitiasis - Pacientes con sospecha de enf malignas de riñón o vía urinaria
30
Qué podemos analizar en la muestra de orina
Sobrenadante Volumen Color Sedimento
31
Sobrenadante en una muestra de orina
Da info bioquímica ○ pH (VN:4.5-8) ○ Glucosa (NUNCA) ○ Cuerpos cetónicos ○ Nitritos (bacterias Gram-) -> puede o no ser patológico ○ Hb, Mioglobina (no es normal) ○ Densidad ○ Osmolaridad, FUNDAMENTAL -> equilibrio ácido-base ○ Proteínas en orina (proteinuria) ○ Iones en orina (ionograma: Na+, K+, Cl- , Ca2+,...)
32
Sedimento en una muestra de orina
○ Cilindros ○ Células descamativas (mala toma de la muestra, no sirve) ○ Hematíes ○ Leucocitos (piuria) ○ Cristales ○ Presencia de bacterias
33
3 factores a tener en cuenta para el paso de partículas por la barrera de filtración glomerular
- Carga. Tendemos a filtrar + los cationes que los aniones (proteínas) - Tamaño - Presión de filtración. A > presion, + perdidas
34
VN albúmina en orina
< 30 mg / 24h
35
Glicoproteína Tamm-Horsfall
Proteína tubular que contribuye de forma imp a las proteínas en orina (50 mg) Presente y liberada desde la rama ascendente del asa de Henle. Componente principal de los cilindros hialinos.
36
Medición proteínas en orina
Cuanto > proteinuria, > daño renal - Tira reactiva, sensible para albúmina pero no otros tipos de proteínas Determinación en orina 24h: - Cociente Albúmina / Creatinina: > 30 mg en micción aislada. - Rango nefrótico: proteinuria > 3.5 g / día
37
Valores microalbuminuria y macroalbuminuria
- Microalbuminuria: 30 - 300 mg / día - Macroalbuminuria: > 300 mg / día
38
El grado de proteinuria es una cifra importante para
Pacientes diabéticos
39
Tipos de proteinuria
● Glomerulares, casi siempre por albúmina - Selectivas (Albúmina, Transferrina) - No selectivas (Albúmina y Globulinas) ● Tubulares: beta-2 microglobulina / Albúmina, Cadenas ligeras (policlonal) ● Por rebosamiento: cadenas ligeras (monoclonal: mieloma) ● Tisular
40
Etiopatogenia de la proteinuria glomerular
● Idiopáticas (origen desconocido) ● Mecanismo inmunológico - Mediada por inmunocomplejos - Mediada por Ab - Mediada por LT , IL-13 - Mediada por complemento ● Mecanismo no inmunológicos - Genética-familiar - Infección viral (HIV, parvovirus B19,...) - Fármacos / drogas - Daño hemodinámico (adaptativo): disminución masa renal, HTA, obesidad - Alteraciones metabólicas: diabetes, amiloidosis VIP: hemodinámicas, farmacológicas y dietéticas
41
Si un paciente tiene sangre en la orina, cómo diferenciamos si realmente hay hematuria
➢ De forma macroscópica: - Sobrenadante claro y sedimento hemático → Hematuria - Sobrenadante rojo ○ Heme -: Fármacos (Rifampicina); Porfiria; Ingesta de remolacha ○ Heme +: Hemoglobinuria; Mioglobinuria ➢ De forma microscópica: > de 5 hematíes por campo = microhematuria
42
Para interpretar una prueba
Hay que ver historial para determinar el origen VIP historia clínica: ciclo menstrual, síndrome prostático, síntomas, ej físico, coagulopatía, fármacos
43
Diferenciar glomerular de extraglomerular
Presencia de eritrocitos. ○ Color ○ Proteinuria: < (extraglomerular) o > (glomerular) 500 mg / día ○ Morfología: dismórficos = hematuria glomerular; normales = extraglomerular. ○ Coágulos: hematuria extraglomerular o neoplasias vesicales (tumor = sangrado) ○ Cilindros hemáticos: patognomónicos de hematuria glomerular
44
Enfermedades que priman según la edad
- Pacientes jóvenes: causas idiopáticas, infecciones urinarias, cálculos, glomerulopatía (por nefropatía IgA) - Pacientes mayores: hipertrofia prostática benigna, cáncer, enfermedad renal poliquística,...
45
VIP ante hematuria
Historia clínica Exploración física
46
Cambios en el color de la orina
Negro: aciduria homogenística (alcaptonuria) Azul: malabsorción de Triptófano Rosa: hematuria, formación de cálculos renales Granate-rojizo: porfirias Amarillo-anaranjado: aumento de ácido úrico
47
VN leucocitos en orina
4 - 5 por campo
48
Leucocituria
- Neutrófilos (PIURIA) - Nitritos + = indicativo de bacterias Gram - - Esterasas = indicativo de bacterias Gram+ - Síntomas acompañantes (disuria, etc) Sugiere ITU. Hacer urocultivo.
49
Piuria estéril
Sólo neutrófilos (piuria) sin otras alteraciones - Nefritis intersticial - Tuberculosis renal (TB) -> R al tratamiento antibiótico ordinario + piuria estéril en muestras repetidas de orina + manifestaciones clínicas inesp
50
Eosinofilinuria
Reacciones alérgicas. Nefritis intersticial o fármacos
51
Los sedimentos urinarios de cilindros se forman porque haya
- Estasis (obstrucción uretral y estancamiento) - ↓pH - ↑ concentración de la orina - ↑ liberación de glicoproteína Tamm-Horsfall
52
A los cilindros se les puede pegar distintos componentes
● Cilindros hemáticos → se pega sangre, típico de las glomerulonefritis ● Cilindros leucocitarios → se pegan leucocitos, típico de nefritis intersticial ● Cilindros granulares → se pegan cél descamativas, indicativo de necrosis tubular aguda ● Cilindros céreos (anchos) → demasiado grandes, característico de insuficiencia renal crónica (IRC)
53
Cilindros hialinos
Son normales. No implica enfermedad. Pueden aparecer en paciente hipovolémico
54
Cilindros hemáticos, hematuria dismórfica, proteinuria
Glomerulonefritis
55
Muchos cilindros granulares, alteración del volumen urinario
Necrosis tubular
56
Piuria, cilindros leucocitarios, poca proteinuria
Nefritis intersticial
57
Hematuria y piuria, sin cilindros
Nefritis intersticial aguda, vasculitis,...
58
Piuria solamente (+ síntomas acompañantes)
ITU
59
Piuria esteril
Tuberculosis renal o patología tubulointersticial
60
Qué detectamos en un análisis de orina para orientar nuestro diagnostico
Proteínas, sangre, leucocitos, cilindros