Fármacos anestésicos Flashcards

(56 cards)

1
Q

Requisitos que debe cumplir un anestesiólogo

(4)

A

Que el px no se muera (Protección neurodegenerativa)
Que el px no le duela (Analgesia)
Que el px no se mueva (Bloqueo neuromuscular)
Que el px no se acuerde (Amnesia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es preparar al px para la cirugía

A

Medicación preanestésica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medicamentos usados en la medicación preanestésica

(5)

A

AINES
Esteroides
Antiemético (Ondansetrón)
Protector gástrico (IBP o antiH2)
Antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medicamentos preanestésicos que tienen como objetivo dismunuir el dolor posquirúrgico

A

AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medicamento que ayuda en el proceso inflamatorio (no siempre)

Medicación preanestésica

A

Esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármaco usado para la protección contra el reflejo del vómito

Medicación preanestésica

A

Ondansetrón

Es un antiemético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción del Ondansetrón

Medicación preanestésica (Antiemético)

A

Antagonista 5HT3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones generales del Ondansetrón

Antiemético

A

Náuseas
Vomitos por :
*Quimioterapia
*Radioterapia
*Posquirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Efectos adversos del Ondansetrón

Antiemético

A

Cefalea
Estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dosis del Ondansetrón

A

16 mg 1hr antes de la anestesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de un protector gástrico

A

Disminuir la ácides estomacal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fases en las que se divide la anestesia general

(4)

A

Inducción
Mantenimiento
Emersión
Recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etapa en la que duermen profundamente y quitan la conciencia

A

Inducción

Inicia anestesia y permite la intubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos usados en la inducción

Anestesia general

A

Midazolam –> Fentanilo –> Propofol –> Rocuronio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

BZD de corta duración que produce relajación y amnesia

Inducción

A

Midazolam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármaco que produce sedación de la familia de los barbituricos

A

Tiopental

Causa depresión cardiovascular y broncoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Opiode fuerte que produce analgesia

Inducción

A

Fentanilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agonista de GABA-A que produce inconsciencia en 20 seg, tiene efectos antieméticos y es de corta duración (5-10)

Inducción

A

Propofol

Causa vasodilatación y depresión cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo de acción del Rocuronio

Inducción general

A

Antagonista de receptores colinergicos nicotínicos en la unión NM

En 1 min se alcanzan condiciones para intubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Algunos otros fármacos usados en el proceso de inducción

A

Etomidato –> Se usa en personas con problemas del corazón
Ketamina –> Causa efecto disociativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etapa en la que se usa anestesia quirúrgica continua. Generalmente se mantiene con anestésicos volátiles

Anestesia general

A

Mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anestésicos volátiles usados en el mantenimiento de la anestesia general

(3)

A

Sevoflurano
Desflurano
Óxido nitroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de acción principal de los anestésicos volátiles

Sevoflurano, Desflurano, Óxido nitroso

A

Desconocido

Antes se creía que interrumpían el flujo iónico al interactuar con la membrana

24
Q

Fármacos halogenados inhalados

Mantenimiento (4)

A

Halonato
Enflurano
Metroxiflurano
Desflurano

Son antagonistas de NMDA y agonistas de GABA

25
Complicación de los fármacos halogenados inhalados | Mantenimiento
Hipertermia maligna
26
Sintomas de la hipertermia maligna (5)
Aumento de calor (hipertermia) Rigidez muscular Rabdomiólisis Acidosis metabólica Taquicardia
27
En qué consiste la Emersión
Sacar al paciente de un plano profundo Puede ser metabólica o farmacológica
28
Ejemplos de emersión farmacológica | (3)
Midazolam --> **Flumazenil** Fentanilo --> **Naloxona y Nalbufina** Rocuronio --> **Sugamadex o neostigmina** | Depende para cada persona
29
Etapa que abarca desde que se deja de administrar el fármaco hasta que se recupera el px
Recuperación
30
En que consiste la recuperación por reversión | Recuperación
Unicamente esperas a que termine la acción de los fármacos
31
Complicaciones de la anestesia general | (8)
Mareo Náusea Vómito Agitación Estado confusional agudo Remorfinización Recurarización Reacciones alérgicas
32
Complicaciones raras de la anestesia general
Que el px este conscientes durante el procedimiento | A veces hay demandas por comentarios en el quirófanos
33
Se usan para bloquear el dolor de una parte específica
Anestesia local
34
Fármacos anestésicos locales | (5)
Lidocaína Bupivicaína Ropivacaína Procaína Benzocaína
35
Mecanismo de acción de los anestésicos locales | Lidocaína, Bupivicaína, Ropivacaína, Procaína, Benzocaína
Inhibidores reversibles de los canales de Na
36
Incrementan el periodo refractrio de la membrana, disminuye la conducción axonal (en fibras mielinizadas) y prolonga el estado de inactivación en la célula
Anestésicos locales | Lidocaína, Bupivicaína, Ropivacaína, Procaína, Benzocaína
37
Indicaciones generales de los anestésicos locales (5) | Lidocaína, Bupivicaína, Ropivacaína, Procaína, Benzocaína
Anestesia tópica Anestesia por inflitración Bloqueo nervioso Anestesia espinal subaracnoidea Anestesia epidural
38
Fármacos usados en la anestesia tópica (piel, mucosas y córnea) | (2)
Lidocaína Benzocaína
39
Fármacos usados en la anestesia por inflitración (inyección en el tejido subcutáneo) | (4)
Lidocaína Bupivacaína Ropivacaína Procaína
40
Fármacos usados en el bloqueo nervioso | (4)
Lidocaína Bupivacaína Ropivacaína Procaína
41
Fármacos usados en la anestesia espinal subaracnoidea (cirugía de extremidades inferiores o pélvicas) | (3)
Lidocaína Bupivacaína Procaína
42
Fármacos usados en la anestesia epidural (Trabajo de parto) | (3)
Lidocaína Bupivacaína Ropivacaína
43
Efectos adversos de los anestésicos locales por sobredosis | Lidocaína, Bupivicaína, Ropivacaína, Procaína, Benzocaína
Sedación Fatiga Nistagmo Coma Depresión respiratoria Convulsiones | Hiperventila con O2 para corregir acidosis y bajar K extracelular
44
Efectos adversos en la circulacion sistémica de los anestésicos locales | Lidocaína, Bupivicaína, Ropivacaína, Procaína, Benzocaína
Efectos arritmicos
45
Fármaco con alto riesgo de cardiotoxicidad severa y arritmias | Anestesia local
Bupivacaína
46
¿Que es LAST?
Toxicidad sistémica por anestésicos locales
47
¿Cómo se dividen los anestésicos locales? | (2)
Tipo éster Tipo amida
48
Potencia y duración de la Procaína | Tipo éster
Potencia baja Duración corta
49
Potencia y duración de la Benzocaína | Tipo éster
Potencia baja Duración media | No tiene uso parenteral, solo tópico (dérmico, laringeo y oral)
50
Duración y potencia de la Lidocaína | Tipo amida
Potencia media Duracion corta
51
Potencia y duración de la Bupivacaína | Tipo amida
Potencia alta Duración media
52
Potencia y duración de la Ropivacaína | Tipo amida
Potencia alta Duración larga
53
Las AMIDAS tienen una “I” antes de la “caína”, los ÉSTERES no | Sólo es un tip
VERDADERO
54
El pKa determina:
La latencia
55
El coeficiente de partición determina:
La potencia
56
El % de unión a proteínas determina:
La duración