Sindromes coronarios agudos Flashcards

1
Q

¿Qué factores condicionan isquemia de miocardio?

A

Aumento de la demanda de oxígeno por el miocardio o disminución del suministro de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características de la angina típica?

A

Dolor opresivo retroesternal, puede irradiarse al cuello, mandíbula o brazos. Precipitado por ejercicio o emociones intensas, aliviado con el reposo o nitroglicerina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las características de la angina sugestivas de síndrome coronario agudo?

A

Inicio reciente, intensidad creciente o en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué otros síntomas pueden estar presentes en el síndrome coronario agudo?

A

Disnea, diaforesis, náusea, vómito, palpitaciones o mareo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes tienen una presentación atípica de síndrome coronario agudo con mayor frecuencia?

A

Mujeres, adultos mayores, diabetes mellitus, isquemia de cara inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué signos sugestivos de isquemia cardíaca se pueden encontrar en la exploración física?

A

S4, soplo de insuficiencia mitral (secundario a disfunción del músculo papilar), S2 paradójico y diaforesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué signos de insuficiencia cardíaca se pueden encontrar en la exploración física?

A

Aumento de presión venosa yugular, estertores crepitantes, S3, hipotensión, extremidades frías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué signos de enfermedad vascular se pueden encontrar en la exploración física en el SCA?

A

T/A asimétrica, soplos carotídeos o femorales y disminución de pulsos periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué arteria se encuentra afectada en el infarto septal?

A

Arteria descendente anterior izquierda proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué arteria se encuentra afectada en el infarto anterior?

A

Arteria descendente anterior izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué arterias se encuentran afectadas en el infarto apical?

A

Arterias descendente anterior izquierda distal, circunfleja izquierda y coronaria derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué arteria se encuentra afectada en el infarto lateral?

A

Arteria circunfleja izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué arterias se encuentran afectadas en el infarto inferior?

A

Arteria coronaria derecha (85%) o arteria circunfleja (15%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué arteria se encuentra afectada en el infarto ventricular derecho?

A

Arteria coronaria derecha proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué arteria se encuentra afectada en el infarto posterior?

A

Arteria coronaria derecha o circunfleja izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En caso de sospecha de síndrome coronario agudo ¿En qué momento se debe tomar el ECG?

A

A los 10 minutos de presentación, si hay cambios en los síntomas y a las 6 y 12 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hallazgos se pueden encontrar en el ECG?

A

Elevación o descenso del ST, inversión de onda T, onda T hiperaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué dato del ECG sugiere infarto de miocardio previo?

A

Onda Q/progresión escasa de la onda R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Para qué sirven los criterios de Sgarbossa?

A

Identificar IMEST con bloqueo de rama izquierda concomitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los criterios de Sgarbossa?

A
  1. Elevación del ST ≥1 mm, concordante con QRS
  2. Depresión del ST ≥1 mm en V1-V3
  3. Elevación del ST ≥5 mm disconcordante con QRS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Para qué sirven los criterios de Barcelona?

A

Identificar IMEST con bloqueo de rama izquierda concomitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los criterios de Barcelona?

A
  1. Desviación del ST ≥1 mm, concordante con QRS en cualquier derivación
  2. Desviación del ST ≥1 mm discordante con QRS en cualquier derivación con voltaje máximo de R o S ≤6 mm
23
Q

¿Cuáles son los criterios de Sgarbossa?

A
24
Q

¿Qué derivaciones muestran elevación del ST en el infarto anterior?

A

V3 y V4

25
Q

¿Qué derivaciones muestran elevación del ST en el infarto apical?

A

V5 y V6

26
Q

¿Qué derivaciones muestran elevación del ST en el infarto lateral?

A

DI y aVL

27
Q

¿Qué derivaciones muestran elevación del ST en el infarto inferior?

A

DII, DIII, aVF ± aVR

28
Q

¿Qué derivaciones muestran elevación del ST en el infarto de ventrículo derecho?

A

V1, V2 y V4 derecha

29
Q

¿Qué derivaciones muestran elevación del ST en el infarto posterior?

A

Depresión de ST en V1-V3 y elevación del ST en derivaciones posteriores V7-V9

30
Q

¿Cuál es el biomarcador cardíaco de elección en el abordaje de un síndrome coronario agudo?

A

Se prefieren troponinas sobre CK-MB, (medir a la presentación y a las 3 y 6 h, o cuando hay cambios clínicos o en el ECG)

31
Q

¿Qué valores de las troponinas son definitorios de infarto de miocardio?

A

Mayor al percentil 99 con aumento y descenso en un contexto clínico adecuado

32
Q

¿Qué pruebas se pueden realizar si hay baja probabilidad de infarto miocárdico pero persiste la sospecha?

A

Prueba de estrés, angiotomografía, ECOTT

33
Q

¿Cuál es el gold standard para el diagnóstico de enfermedad coronaria epicárdica?

A

Angiografía coronaria

34
Q

¿Qué pacientes suelen presentar angina de Prinzmetal?

A

Jóvenes, fumadores con otras alteraciones vasoespásticas como migraña o fenómeno de Raynaud

35
Q

¿Cuál es el tratamiento de la angina de Prinzmetal?

A

Dosis altas de bloqueadores de canales de calcio y nitratos en caso de ser necesarios. Valorar uso de α-bloqueadores y estatinas. Abandono de tabaco y evitar ASA, β bloqueadores no selectivos y triptanos.

36
Q

¿Qué fármacos se deben evitar en el manejo de SCA por vasoespasmo inducido por cocaína?

A

β-bloqueadores (el uso de labetalol parece seguro)

37
Q

¿Cómo se define el infarto miocárdico sin obstrucción coronaria?

A

Infarto miocárdico sin estenosis de vasos mayores epicárdicos ≥ 50%.

38
Q

¿En quiénes es más común el infarto miocárdico sin obstrucción coronaria?

A

Jóvenes, mujeres, afroamericanos o hispanos

39
Q

¿Cómo se diagnóstica el infarto miocárdico sin obstrucción coronaria?

A

Excluir obstrucción coronaria con estudios de imagen avanzados (tomografía de coherencia óptica y RM cardíaca) y descartar otras causas de elevación de troponinas

40
Q

¿Cuáles son las características altamente sugestivas de un SCA?

A

Dolor torácico o de brazo izquierdo similar a angina previa, antecedentes de enfermedad coronaria, hipotensión, diaforesis, insuficiencia cardíaca y regurgitación mitral transitoria.
ECG con nuevo descenso del ST (≥1 mm) en múltiples derivaciones
Troponinas o CK-MB elevadas

41
Q

¿Cuál es el tratamiento de un SCA en agudo?

A
  1. Anti-isquémicos: nitratos, β-bloqueadores, calcioantagonistas no dihidropiridínicos (cuando no se toleran los β-bloqueadores)
  2. Analgésicos: morfina
  3. Oxígeno (mantener SatO2 ≥90%)
42
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones del uso de nitratos en SCA?

A

Uso reciente de inhibidores de fosfodiesterasa-5 (PDE5)

43
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones del uso de β-bloqueadores en manejo de SCA?

A

PR >0.24 s, FC <60 lpm, Bloqueo AV de 2° o 3° grado, broncoespasmo grave, insuficiencia cardíaca, bajo gasto cardíaco, factores de riesgo de choque (>70 años, FC >110, presión sistólica <120, presentación tardía de IMEST)

44
Q

¿Qué otros medicamentos pueden añadirse a la terapia temprana de un SCA?

A

Estatina (alta intensidad), ezetimiba, IECA o ARA-II (si presenta falla cardíaca, FE <40%, hipertensión, diabetes mellitus o ERC)

45
Q

¿En qué situación se puede emplear la bomba de balón intraaórtico?

A

Angina refractaria cuando no está disponible la intervención coronaria percutánea

46
Q

¿Cuáles son las características de la angina inestable?

A

Oclusión coronaria subtotal, angina de inicio reciente, progresiva o en reposo que dura <30 min, con o sin descenso de ST o inversión de onda T, sin elevación de enzimas cardíacas

47
Q

¿Cuáles son las características del infarto de miocardio sin elevación del ST(IMSEST)?

A

Oclusión coronaria subtotal, angina de inicio reciente, progresiva o en reposo que dura <30 min, con o sin descenso de ST o inversión de onda T y elevación de troponinas y CK-MB

48
Q

¿Cuáles son las características del infarto de miocardio con elevación del ST (IMEST)?

A

Oclusión coronaria total, angina en reposo, elevación de la onda ST y elevación de troponinas y CK-MB

49
Q

¿Cuáles son las causas de enfermedad coronaria por espasmo?

A

Angina de Prinzmetal, cocaína

50
Q

¿Cómo se clasifican las causas de enfermedad coronaria por disección vascular?

A

Espontánea por vasculitis, conectivopatías o embarazo, aórtica o mecánica por cirugía, intervenciones percutáneas o trauma

51
Q

¿Cuáles son las causas de enfermedad coronaria por embolismo?

A

Fibrilación auricular, mixoma, trombo por endocarditis o por válvula protésica

52
Q

¿Cuáles son las etiologías de enfermedad coronaria por vasculitis?

A

Enfermedad de Kawasaki, arteritis de Takayasu, poliarteritis nodosa, Churg-Strauss, LES y AR

53
Q

¿Cuáles son las causas congénitas de enfermedad coronaria?

A

Malformaciones de la aorta o de la arteria pulmonar y formación de puente miocárdico

54
Q

¿Cuáles son las causas de enfermedad coronaria por lesión miocárdica?

A

Miocarditis, cardiomiopatía de Takotsubo, lesión por esfuerzo, por tóxicos y contusión cardíaca