Tumores sólidos Flashcards
Porcentaje de pacientes con carcinoma hepatocelular que tienen cirrosis
70-90%
Virus asociados a carcinoma hepatocelular
VHC, VHB, coinfección VHB/VHD
Recordar que el VHB puede dar CHC sin cirrosis
Toxinas asociadas a carcinoma hepatocelular
Alcohol [1/3 de los casos en USA], tabaco, aflatoxina de Aspergillus
¿En qué consiste el screening para carcinoma hepatocelular?
USG de hígado y vías biliares y medición de alfafetoproteína cada 6 meses
¿Cómo se diagnostica el carcinoma hepatocelular?
No se requiere biopsia si en TAC/RMN contrastada es evidente el tumor.
¿Qué porcentaje de las masas hepáticas halladas corresponden a carcinoma hepatocelular?
15%. Son más comunes las metástasis hepáticas que los tumores primarios.
Tratamiento sistémico del carcinoma hepatocelular
1ra línea: Atezolizumab [anti-PDL1] + bevacizumab
2da línea: Kinasa [lenvatinib, sorafenib] o inhibidor de PDL1
Tipo histológico más frecuente de cáncer esofágico a nivel mundial
Epidermoide
Tipo histológico más frecuente de cáncer gástrico
Adenocarcinoma
Factores de riesgo para cáncer esofágico
ERGE – esofago de Barret [para adenocarcinoma]
Tabaco y alcohol para epidermoide
Factores de riesgo para cáncer gástrico
Infección por H. pylori, Hx familiar y síndromes genéticos como Lynch, nitrosaminas en dieta, tabaco y alcohol
Síndrome paraneoplásico caracterizado por queratosis seborreica difusa asociado a cáncer gastrointestinal
Signo de Leser-Trélat
¿Cuando se hace screening con endoscopia para esofago de Barret?
Si hay múltiples factores de riesgo como estos:
-Hernia hiatal
-Edad mayor o igual a 50
-Sexo masculino
-ERGE crónico
-Obesidad
-Fumadores
-Aquellos con hx familiar
Además de endoscopia, biopsias y estudios de imagen, ¿Qué estudio se requiere en el abordaje del cáncer gástrico?
Laparoscopia de estadiaje
Tratamiento en carcinoma gástrico/esofágico
Si es localizado y paciente con buen estado funcional: resección quirúrgica, con quimio/radioterapia neoadyuvante si estadio IB o más alto, sumado a nivolumab
Si etapa avanzada: QT con platinos/fluoropirimidina [+ trastuzumab si es HER2+, + nivolumab si PDL1+]
Terapia sistémica de segunda y tercera línea en carcinoma gástrico/esofágico
Ramucirumab [anti VEGF]
Nivolumab/pembrolizumab [anti PDL1]
¿En qué consiste el ABCDE de una lesión sospechosa de melanoma?
Asimetría
Bordes
Color
Diámetro mayor a 6mm
Evolución
Mutación presente en 50% de los melanomas
BRAF V600E
Estadios del melanoma
I y II – sin metástasis regionales ni distales
III – nódulos linfáticos regionales o METs satelitales
De haber ulceración y engrosamiento de la lesión, se requiere de subestadiaje del cáncer
IV – METs a distancia
Terapias sistémicas para melanomas avanzados
Inhibidores del punto de control: pembrolizumab, nivolumab, ipilimumab
Inhibidores de BRAF/MEK: dabrafenib/trametinib, vemurafenib/cobimetinib, encorafenib/binimetinib en caso de mutación BRAF V600E presente
Características del melanoma que confieren pronóstico excelente
Si menor o igual a 1mm de grosor y enfermedad localizada
Tipo histopatológico más común del cáncer de ovario
Epitelial [95%]: seroso de alto o bajo grado, endometrioide, células claras, mucinoso
Factores de riesgo para cáncer de ovario
Nuliparidad, menarquia temprana y menopausia tardía
Por cada año ovulatorio adicional, incrementa 2-7% el riesgo de CA ovárico
Hx de radiación pélvica, endometriosis, obesidad, hx familiar
Mutaciones en BRCA ½, sx de Lynch
Porcentaje de riesgo de cáncer de ovario si mutaciones en BRCA 1 o 2 presentes
1: 17%
2: 44%