Dermatologia Flashcards
(242 cards)
Lesión primaria de acné
Comedones abiertos y cerrados 2-4 mm de base eritematosa y nodulos 6-20 mm
Porcentaje de adolescentes afectados por acné
70-87%
Prevención de acné
- Aseo habitual de la piel
- Evitar aplicación tópica de cosméticos
- No manipular lesiones
Factores de riesgo acné
- Hipersensibilidad local a andrógenos
- Predisposición familiar
- Cambios hormonales menstruales
- Obstrucción mecánica
- Exposición ocupacional
- Medicamentos
- Estrés psicológico
¿Cual es la bacteria relacionada al acné?
Cutibacterium acnés (Propinobacterium)
Medicamentos relacionado al acné
ACTH, androgenos, azatiopirina, barbitúricos, bromuros, corticoides, ciclosporina, disulfiram, halogenados, ioduros, isoniazida, litio, fenitoina, psoralenos, Vit B12, B6 y B2
Como se define el acné comedonico (leve)
Comedones y pequeñas papulas y pústulas sin cicatrices
Como se define el acné vulgar (moderado)
Comedones y numerosas papulas y pústulas principalmente en cara con cicatrices leves
Como se define acné quístico (Moderado)
Numerosos comedones papulas y pústulas diseminadas a espalda, pecho y hombros. Quiste y nódulos ocasionales cicatrices moderas
Como se define el acné conglabata (Severo)
Numerosos quiste grandes en la cara, cuello y Tronco superior cicatrices importantes
Tratamiento acné
1. Leve: terapia de retinoide tópico y peróxido de benzoilo
2. Moderado: terapia de retinoide tópico y peróxido de benzoilo + antibiótico sistémico(tetraciclina/eritromicina)
3. Grave: isotreonina oral
Criterios de referencia acné
- Acné fulminante o foliculitis por Gram -
- Formas noduloquisticas
- Repercusión social o psicológica
- Dismorfobia
- Riesgo de desarrollo de cicatrices a pesar de tratamiento de primera línea
- Formas moderadas con ausencia de respuesta al tratamiento tópico y sistémica por 6 meses
- Sospecha de trastorno endocrinológico subyacente
Porcentaje de niños <5 años afectados por dermatitis atopica
85%
¿Cuál es el porcentaje de persistencia de dermatitis atopica en adultez?
60-70%
Porcentaje de adultos afectados por dermatitis atopica
1-3%
Alteración genética encontrada en dermatitis atopica
Gen de la filagrina en 42%
Clasificación de dermatitis atopica
Limpia:piel normal sin evidencia de dermatitis activa
Leve: área de piel seca, prurito infrecuente con/sin áreas de enrojecimiento**
Moderada: áreas de piel seca, prurito frecuente con enrojecimiento +/- escoriación y piel localizada engrosada
Grave: área extensa de piel seca, prurito incesante con o sin escoriacion y extensa piel engrosada, sangrado eccema, fisuras y alteración de pigmentación.
Criterios mayores de Hanifin y Rajka
- Prurito
- Morfología típica
- Liquenificación flexural en adultos
- Involucramiento facial y extensor en infantes y niños
- Dermatitis crónica o recurrente
- Historia personal o familiar de atopia
Criterios menores de Hanifin y Rajka
- Cataratas
- Queilitis
- Conjuntivitis recurrente
- Ezcema o acentuación perifolicular
- Palidez o eritema facial
- Intolerancia alimentaria
- Dermatitis de manos
- Ictiosis
- Elevación de IgE
- Re actividad inmediata tipo 1 en pruebas cutáneas
- Infecciones por S aureus y VHS
- Pliegues infraorbitarios (lineas Dennie Morgan)
- Queratocono
- Queratosis papilar
- Dermatitis de pezones
- Oscurecimiento periorbitario
- Hiperlinearidad palmar
- Pitiriasis Alb
- Dermografismo blanco
- Intolerancia a la Lana
- Xerosis
Sensibilidad y especificidad de criterios de Hanifin Rajka
96.4% y 93.75
Piedra angular en tratamiento de dermatitis atopica
Emolientes
Tratamiento no farmacológico en dermatitis atopica
- Baño diario
- Dormitorio limpio con temperatura y humedad adecuada
- Dieta balanceada
- Usar ropa floja
- Cortar uñas
- DHEA, Vit D, aceite de onagra
Antibióticos utilizados en caso de sobreinfeccion bacteriana de lesiones de Dermatitis atopica
- Doxiciclina
- Eritromicina/claritromicina
Tratamiento para el prurito en dermatitis atopica
Antihistamínico no sedantes (sedante en caso de alteración del sueño por prurito)