Inmunologia Flashcards
(53 cards)
Cuáles son los órganos primarios generadores del sistema inmune y cuál es su función
Timo (maduración de linfocitos T)
Médula ósea (maduración linfocitos B)
¿Cuáles son los órganos periféricos o secundarios del sistema inmune y cuáles son sus funciones?
- Bazo
- Tejido linfático cutáneo y mucoso
- Ganglios linfáticos
—Zona folicular (Linfocitos B)
—Zona paracortical (linfocitos T)
Presentan antígenos y son responsables de respuesta inmune adaptativa
Células del sistema inmune
- Neutrofilos (leucos + abundantes)
—gránulos específicos/secundario (colagenasa tipo IV, fosfolipasa, activador del complemento, lisosima)
—Gránulos azurofilos (mieloperoxidasa, hidrolasa ácida y defensinas)
—Gránulos terciarios (fosfatasa y metaloproteasas) - Eosinofilos (alérgicos y parasitarías)
—gránulos específicos ( proteínas básica mayor, proteína catiónica, peroxidasa, neurotoxinas, histaminasa y arilsulfatasa
—azurofilos (lisosimas) - Basofilos (<0.5%); expresan CD40 e IgE
Reacciones de hipersensibilidad y anafilaxi
—específicos (heparina, histamina, heparin sulfatasa, leucotrienos - Mastocitos (antígenos ya sensibilizado) gránulos de histamina y leucotrienos
- Células dendritica
—Interdigitante: debajo de epitelio activan CD4 (Receptores toll like y manosa)
—foliculares: centros germinales y atrapan anticuerpos presentan a linfocitos B; receptores FC y complemento 3b - Macrofagos; presentan a linfocitos T ayudan a inmunidad humoral y celular
Linfocitos y sus funciones
- NK: 10-15% expresan CD16 y 56, destruyen células infectadas o neoplasias sin exposición previa estimulados por IL-12 y 15
- Linfocitos B: 10-20% expresan IgM e IgG Fc del complemento y CD40
- Linfocitos T: 69-70% CD3 y el MHC le presenta los antígenos
¿Cuáles son las 3 vías del complemento y que los activa?
- Vía de lecitina: proteínas de unión a manosa
- Vía clásica: por el C3 unido a Fc de anticuerpos en C1
- Alternativa: Por el C3 unido a superficie bacteriana
¿Cuál es la convertasa de C3 y C5 en la vía alternativa?
C3BbB y C3bBb3B
¿Cuál es la convertasa de C3 y C5 en la vía lecitina y clásica?
C4b2a y C4b2a3b
¿Cuáles son los dos tipos de tolerancia inmunológica?
Central y periférica
Definición de tolerancia inmunológica central
Proceso en el que los linfocitos T y B inmaduros reconocen antígenos propios durante su maduración
¿Como se protege el sistema inmune ante la falta de tolerancia central?
En los linfocitos T son destruidos mediante apoptosis por selección/delecion negativa mediante la molécula AIRE
En los linfocitos B por un proceso de edición de receptores y reordenamiento de los mismos donde si no sucede sufren apoptosis
Definición de tolerancia inmunológica periférica
Mecanismo por el cual los linfocitos T y B se silencian en tejidos periféricos
¿Cuáles son los mecanismos mediante los cuales los linfocitos T y B se silencian en tejidos periféricos?
- Anergía: inactivacion funcional prolongada o irreversible al reconocer antígeno propio sin segunda señal (CD28) o degradando proteínas de segundo mensajero (no se activan los linfocitos T)
- Supresión de Linfocitos T: mediado por CD4 que expresan CD25 IL-2 y Foxp3
- Delecion por muerte celular inducida por activación (CD4)
—Vía mitocondrial por expresión de Bim
—Interacion celular expresión de FAS
Para que sirve la vacunación
Prevenir o disminuir los síntomas graves de una enfermedad al inhibir su propagación o al actuar con rapidez en la infección
Tipos de vacunación
Pasiva: inyección de anticuerpos purificados o suero con anticuerpos
—Previene enfermedad tras exposición
—Mejoría de síntomas de enfermedad progresiva
—Protecxion a inmunodeficientes
—Inhibiion de inmunotoxinas
Activa: aparición de repuesta inmunológica tras exposición forzada a microorganismo o partículas de ellos
Tipos de vacunación activas
- Atenuada: microorganismo con capacidad disminuida (Contraindicado en embarazo e inmunodeprimidos)
- Inactiva: gran cantidad de antígeno para activar respuesta humoral, requiere Adyuvante y refuerzos
- ADN: captado por células dendriticas y expresan el gen del inmunogeno
Cual es la clasificación para reacciones de tipo de hipersensibilidad
Gel y Coombs
Características de la Reacciones de Hipersensibilidad tipo I
Inmediatas, mediadas por IgE con celula actuadora mastocitos la cual se apoya en los eosinofilos y los Th2 para generar la reacción
Ejemplo: rinitis alérgica, asma, alergia alimentaria, anafilaxia
Características de las reacciones de hipersensibilidad tipo II
Citotóxicas; medidas por IgG producidos por linfocitos B por epitopes en superficie celular, las células efectoras son los macrofagos
Ejemplos: anemia hemolitica, Trombocitopenia, enfermedad de graves, miastenia gravis, vasculitis ANCA + y anemia perniciosa
Características de la Reacciones de Hipersensibilidad tipo III
Por depósito de complejos; mediadas por Inmunohlobulinas y complemento las células efectoras son los mastocitos produciendo daño tisular junto a los NK
Ejemplos
LES
Enfermedad de Arthur
Enfermedad del suero
Endocarditis subaguda
Crioglobulinemia asociada a VHC
Características de la Reacciones de Hipersensibilidad tipo IV
De acción retardada, todas mediadas por linfocitos T se dividen en 4:
—IVa: (Th1), celula efectora el macrofago y citocinas relacionas IFNy e IFNalfa
Ejemplos: PPD, Dermatitis por contacto, Artritis reumatoide, DM1 y esclerosis múltiple
—IVb (Th2): células efectoras los eosinofilos, citocinas implicadas IL-5 con daño crónico irreversible
Ejemplos: asma crónica, rinitis crónica
—IVc (CD4 y CD8): células efectoras CD4 y CD8 reconocen antígenos propios y las cistocinas relacionas son perforinas, granzima e FAS y FasL
Ejemplos: enfermedades ampollares como dermolisis epidermica tóxica, células infectadas por virus, dermatitis por contacto y rechazo de transplante
—IVd (Th17): células efectoras neutrofilos y Th2 con implicaciones de IL-17
Ejemplos: Dermatitis atopica, psoriasis, enfermedad inflamatoria intestinal, Bechet y Fármacos
3 criterios para considerarse autoinmunifad
- Presencia de reacción inmunitaria específica para antígeno o tejido propio
- La reacciones no son secundarias al daño tisular y tiene significancia patogenica primaria
- Ausencia de otra causa definida de la enfermedad
Santuarios inmunológicos
Ojo, cerebro y testiculo
Principal gen relacionado a autoinmunidad
PTPN 22, virus de Epstein Barr y CMV
Características de las enfermedades auto inmunes
- Progresivas con remisiones y recaídas
- Manifestaciones de acuerdo a la respuesta inmune
- Sobre posición con otras condiciones