GyO Flashcards

(59 cards)

1
Q

Menopausia temprana

A

Es la que ocurre a una edad menor a dos desviaciones estándar de la media estimada para la población de referencia. Como criterios se acepta 40 años o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menopausia tardía

A

Es la que ocurre una edad mayor a dos desviaciones estándar de la media para una población determinada. Acepta 55 años como criterio práctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menopausia

A

Evento o etapa en la vida de la mujer que marca al final de la vida reproductiva llegando de forma más objetiva a la ausencia de menstruación después de 12 meses considerando ser natural o fisiológica la que se presenta a partir de los 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Insuficiencia ováricas prematura

A

Menopausia antes de los 40 años que aparecen en 1% de la población puede ser idiopática o asociada a exposiciones tóxicas alteraciones cromosómicas autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo síndrome climatérico

A

** no modificables***
1. Raza afroamericana
2. Menopausia inducida o inicio abrupto
3. Padecimientos crónicos

Modificables
1. Obesidad
2. Tabaquismo
3. Sedentarismo
4. Escolaridad o nivel socioeconómico bajo
5. Historia ansiado depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambio fisiológicos durante la menopausia

A
  1. Se hade la producción de progesterona y estrógeno por falta de retroalimentación negativo
  2. Depresión de folículos para apoptosis
  3. La producción de andrógenos continua incluso después de la transición menopáusica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Niveles de FSH indicativos de menopausia

A

FSH >25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Medida preventiva en menopausia para osteoporosis

A

Consumo de vitamina D 800 a 1000 U por día y calcio de 1g a 1.2 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento no farmacológico del síndrome climatérico

A
  1. Estilo de vida saludable
  2. Evitar ambientes calurosos
  3. No ingerir bebidas calientes
  4. No ingerir bebidas alcohólicas
  5. No comer alimentos irritantes
  6. Dejar de fumar
  7. Mantener la habitación e indocumentaria fresca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento farmacológico de síndrome climatérico

A
  1. Hormonal
    —Transición o perimenopausia: Secuencial combinado
    —Postmenopausia: esquema continuo combinado
  2. Mujeres sin utero: terapia hormonal estrogenica/tibolona
  3. Mujeres con utero: Estrogenica (Aumenta riesgo Cancer 2.4 veces)/progestacional o tibolona)
  4. No hormonal: Antidepresivos Moduladores selectivos de recaptura de serotonina/noradrenalina: Venlafaxina, fluoxetina, sertralina, desvenlafaxina (Mayor efectividad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios de suspensión de terapia hormonal en síndrome climatérico

A
  1. Trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar
  2. Enfermedad cardiovascular ateroesclerótica
  3. Ictericia
  4. Sospecha de neoplasia maligno hormona dependiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicaciones para uso de estrógenos o progestágenos en síndrome climatérico

A
  1. Sangrado uterino anormal
  2. Antecedente Ca de mama o endometrio
  3. Antecedente de trombosis venosa o tromboembolismo pulmonar
  4. Presencia de enfermedades hepaticas
  5. Cardiopatía isquémica
  6. HTA no controlada
  7. Porfiria cutánea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Amenaza de aborto Definicion

A

Presencia de sangrado transvaginal que puede o no estar acompañado de dolor abdominal así como ausencia de dilatación cervical antes de la semana 22 de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación amenaza de aborto

A

Temprana: <14 semanas de gestación
Tardía: >=14 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapas de amenaza de aborto

A
  1. Metrorragia y contracciones uterinas dolorosas
  2. Modificaciones cervicales
  3. Desprendimiento y expulsión
  4. Ecografía con hemorragia decidual, coágulo subcorial o embrión vivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epidemiologia de amenaza de aborto

A

20-40% presentan sangrado de 1er trimestre
Complicación obstetrica comun con incidencia 20-25%
Se presenta en 1 de cada 5 embarazos y 3-16% termina en aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Riesgos asociados a amenaza de aborto

A
  1. Complicaciones obstetricas
  2. Trabajo de parto prematuro
  3. Bajo peso al nacer
  4. Ruptura prematura de membranas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de riesgo amenaza de aborto

A
  1. Anomalías cromosómicas (50%)
  2. Edad materna avanzada
  3. Antecedente de pérdida temprana
    —>20-30 años 9-17%
    —>30-35 años: 20%
    —> 36-40 años 40%
    —> 41-45 años 80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funciones de la B HgC en el embrazo

A

Responsable de promover la secreción de progesterona por el cuerpo, lúteo que es necesaria para mantener el embarazo (los niveles bajos aumentan el riesgo de aborto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Abordaje con ultrasonido de amenaza de aborto

A

Si no hay saco gestacional se debe considerar embarazo ectopico,
Si lo hay y no hay embrion y mide más de 25 mm el embarazo no es viable; si es menos de 25mm tiene viabilidad incierta y se debe repetir
Si si hay embrión y no se detecta la FCF y la Longitud craneo rabadilla es <7mm tiene viabilidad incierta y si mide más 7 mm el embrazo es viable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de amenaza de aborto

A
  1. Reposo absoluto por 48 hr
  2. Suplementar con ácido fólico
    3.Uso de sedante
  3. Tratamiento hormonal con dosis de gonadotropina corionica humana hasta la semana 12 y 17 hidroxiprogesterona después de la semana 12
  4. Gamaglobulina anti D 150 ug en <13 SDG y >13 SDG 300 ug
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Seguimiento en amenaza de aborto

A

Control clínico a las 48 h, descartar patología infecciosa, mediciones seriadas de B HGC cada 2-3 días y seguimiento ecografico semanal y solicitar hemoclasificacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Definicion Sindrome de ovario poliquistico

A

Trastorno endocrino y metabólico de probable origen genético influido por factores ambientales, nutricionales y actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Datos clínicos de SOP

A
  1. Hiperandrogenismo clínico o químico
  2. Trastornos menstruales
  3. Asociado a obesidad, resistencia a insulina
25
Abordaje diagnóstico de SOP
Pedir…. 1. Niveles de testosterona serica (DHEA, DHEAS 3. LH y FSH (>2) 4. Glucemia 5. Insulina 6. Progesterona 7. USG pélvico y endovaginal
26
Hallazgo de ovario poliquistico en UsG
>12 folículos de 2-9 mm y con volumen >10 cc
27
Triada de embarazo ectopico
1. Dolor 2. Sangrado 3. Masa anexial Presente en el 45% de los casos
28
Localización más frcuente de embarazo ectopico
Tuba uterina a nivel ampular
29
Estudio de eleccion en sospecha de embarazo ectopico
USG transvaginal
30
Tratamiento quirúrgico y sus indicaciones en embarazo ectopico
1. No candidata a Metrotexato 2. Falla a tx medico 3. Embarazo heterotoplco 4. Hemodinamicamente inestable 5. Antecedente de cirugia abdominal 6. Adherencias pélvicas 7. Inexperiencia de laparoscopia **Se prefiere laparoscopia**
31
Factores de riesgo para embarazo ectopico
1. Antecedente de EPI 2. Embarazo ectopico previo 3. Antecedente de cirugia tubarica 4. Exposición a dietilbestriol 5. Fertilización asistida 6. Tabaquismo
32
Abordaje de mastopatia fibrotica
Si tiene menos de 30 años: USG Si el USG es resultado incompleto o no concluyente o no tiene Caracteristicas benignas se envia a 2do nivel Si tiene más de 30 años y está en lactancia o embarazo se toma USG y se sigue la misma secuencia Si no se toma mastografia
33
Definicion de mastopatia fibrotica
Nodularidad mamaria en un área con mayor sensibilidad y endurecimiento simétrico
34
Tratamiento de mastopatia fibrotica
1. AINES y cambiar o suspender terapia de reemplazo hormonal 2. Tamoxifeno o Danazol 3. Bromocriptina
35
Tratamiento de mastitis Puerperal
1. Amoxicilina clavulanato 2. Cefalexina 3. Dicloxacilina 4. Eritromicina 5. TMP/SFX
36
Síntomas de enfermedad trofoblastica gestacional
1. Mola completa —Sangrado transvaginal irregular o profuso de 1er/2do trimestre —Nausea excesiva (Hipermesis gravidica) —Preeclampsia —irritabilidad —Mareo —Fotofobia —Hipertiroidismo —Altura uterina más alta de lo normal —Ausencia de latido fetal
37
Diagnóstico enfermedad trofoblastica gestacional
Hormona corionica humana muy elevada para la edad gestacional USG mixto con signo tormenta de nieves El definitivo es histopatologico
38
Tratamiento mola completa
1. AMEU 2. Legrado 3. Histerectomia en bloque (preserva ovarios) 4. Criterios de Berkaritz >4 —Quimioterapia profiláctico con actionomicina dosis única
39
Seguimiento Mola completa
1. Exploración 2. Determinación seriada B-HcG semanal hasta normalización y mensual hasta 6 meses de evacuación 3. Rx de tórax
40
Factores de riesgo para implantación baja de placenta
1. Fertilización in vitro 2. Cesárea o cicatrices uterinas 3. Tabaquismo 4. Multiparidad 5. Edad avanzada 6. Embarazo múltiple 7. Aborto previo
41
Clasificación de inserción placentaria
1. Normal: distancia 20 mm o más del OCI 2. Bajo: <20 mm sin tocar el OCI 3. Previa: cubre o rebasa el OCI
42
Síntomas frecuentes en placenta previa
90% hemorragia transvaginal rojo vivo, indoloro, intermitente, Tono uterino normal, presentación anómala y FCF normal Puede llegar a choque hipovolemico y sufrimiento fetal
43
Diagnóstico placenta previa
1er paso: especuloscopia 2do: USG endovaginal S95% y E93% si no abdominal S86% y E93% **No realizar tacto si se sospecha**
44
Tratamiento placenta previa
Todas se hospitalizan —<34 SDG estables: maduración pulmonar y vigilancia —Inestable: cesárea y estabilización >=34 SDG estabilizar y realizar cesárea —> <10 mm de inserción: cesárea >10 mm valorar via vaginal
45
46
Fisiopatologia de hiperplasia endometrial
Crecimiento excesivo del endometrio que se da por estímulo mantenido por estrógenos endogenos o exógenos que no son contrarrestados por progesterona
47
Factores predisponentes de hiperplasia endometrial
1. Irregularidad menstrual por anovulacion, obesidad, DM, ovario poliquistico, 2. Tumor productor de estrógeno 3. Hiperplasia adrenocortical 4. Mal diseño de la terapia estrogenica en menopausia
48
Clasificación hiperplasia endometrial
1. Bajo riesgo: —Simple: más común; produce un epitelio similar al proliferativa pero más acentuado con tumoraciones quísticas, epitelio pseudo estratificado con numerosas mitosis y mayor glándulas en proporción **2-5% de malignización** —Compleja: hiperplasia compleja xom glándulas tortuosas mixta con área quística, epitelio pseudoestratificado con numerosas mitosis y más glándulas que estroma **Maligniza 8%** 2. Alto riesgo: atípica: atípicas citólogicas mixta con areas quisticas, epitelio pseudoestratificado numerosas mitosis, desorden epitelial con núcleos irregulares, se pierde polaridad epitelial numerosas glándulas y escaso estroma **Maligniza 30%**
49
Factor de progresión más importante en hiperplasia endometrial
Atipia celular
50
Factores de riesgo para hiperplasia endometrial
1. Peso >90 kg 2. Edad >45 años 3. Infertilidad + nuliparidad 4. Exposición a estrógenos 5. Historia de cáncer endometrial o colon 6. Menopausia 7. Diabetes 8. Tamoxifeno
51
Indicaciones de biopsia en hiperplasia endometrial
Engrosamiento endometrial >4-5 mm no en asintomáticas
52
Definicion coricarcinoma
Tumor maligno trofoblastico que se compone de sincitiotrofoblasto anaplasico y célula gigantes multinucleadas
53
Caracteristicas histologicas Mola completa
Ausencia de tejido fetal o embrionario, degeneración hidropica de vellosidades, hiperplasia difusa y marcada
54
Caracteristicas histologicas mola incompleta
Invasión focal a miometrio sin involucrar estroma endometrial
55
Caracteristicas histologicas mola parcial
Presencia de tejido embrionario/fetal, hiperplasia trofoblastica focal y variabilidad marcada con edema y cavitación
56
Caracteristicas histologicas de tumor de sitio placentario
Células de trofoblasto intermedio, secrecion lactogeno placentario y no tiene vellosidades
57
Criterios para agregar quimioterapia al Tratamiento quirúrgico en enfermedad trofoblastica gestacional
1. 4 mediciones de B hCG 1, 7, 14 y 21 con niveles meseta 2. B hGC persiste >6 meses 3. Coricarcinoma 4. Metastasis a hígado, cerebro, gastrointestinal y pulmón
58
Cariotipo en mola completa
46 XX o XY; 6-32% de secuela maligna
59
Cariotipo de mola incompleta
<5% Maligniza: 69 XXX o 69 XXY