Toxicologia Flashcards

(111 cards)

1
Q

Dosis a partir de la cual se considera intoxicación por paracetamol

A

<6 años 200mg/kg y >6 años si han ingerido 10 gramos o 200 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el metabolito tóxico del paracetamol?

A

N acetil benzoquinamina (NAPQUI)
Se inactiva por el glutation en ácido mercarpurico y se elimina por orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características fase 1 de intoxicación pro paracetamol

A

Desde 30 minutos hasta 24 horas: asintomáticos o síntomas gastrointestinales como náusea y vomito o letargo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características fase 2 de intoxicación por paracetamol

A

24-72 horas: dolor en cuadrante superior derecho, síntomas gastrointestinales y alteraciones de pruebas de función hepatica y coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características fase 3 de la intoxicación por paracetamol

A

48-96 horas: falla hepatica, deterioro neurologico por edema cerebral, falla renal y orgánica múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características fase 4 de intoxicación por paracetamol

A

5 días a 2 semanas: resolución de falla hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contraindicaciones de uso de normograma de Rumack Matthew

A

> 24 hrs de ingesta de paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función del normograma de Rumack Mathew

A

Valorar los niveles sericos de paracetamol y correlacionarlos con la heoatotoxicidad de acuerdo al tiempo transcurrido tras la ingesta
Si a las 4 h es >=200 ug/ml hay probable toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de intoxicación por paracetamol

A

<1h: lavado gástrico
<2h: carbón activado 1g/kg disminuye absorción hasta 25-60%
4-24 h: N acetilcisteina VO 140 mg/kg y cada 4 horas mantenimiento con 70 mg/kg
24-36 h: N acetilcisteina IV primero 150 mg/kg en 15-60 min, luego 50 mg/kg para 4 horas y por último 100 mg/kg para 16 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Datos clínicos de toxicidad por magnesio

A

7-10: perdida de reflejos osteotendinosos
10-13: parálisis respiratoria
>15: altera conducción cardiaca
>25: Paro cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antídoto de intoxicación por sulfato de magnesio

A

Gluconato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios diagnóstico de Sindrome neuroleptico maligno

A

—Mayores
1. Exposición a agente bloqueador de la dopamina
2. Rigidez muscular severa
3. Fiebre

—Menores
1. Diaforesis
2. Disfagia
3. Temblor
4. Incontinencia
5. Alteración del estado de alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento Sindrome neuroleptico

A
  1. Recuperación electrolítica
  2. Reducción de hipertermia
  3. Sostén ventilatorio y cardiovascular
  4. Mantener volumen urinario >2 ml/kg/h
  5. Dantroleno/Bromocriptina/Amantadina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clinica de intoxicación por Digoxina

A
  1. Hiperkalemia
  2. Acidosis metabólica
  3. Bradiarritmia
  4. Taquiarritmia
  5. Hipotensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de intoxicación por digoxina

A

Anticuerpos específicos contra digoxina (Diginib)
—Hiperkalemia >6 resistente a insulina
—Bradiarritmia que no responde a atropina
—Taquiarritmia ventricular
Inserción de cable marcapasos temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causantes de Sindrome Anticolinergico

A

Atropina, antihistamínicos, escopolamina, antiespasmódicos, antidepresivos, fenotiacina, agentes antiparkinsonianos y botánicos como atropa belladonna, amanita muscaria y datura estramonium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clínica de síndrome anticolinérgico

A

Agitación, alucinaciones, movimientos anormales, taquicardia, midriasis, no reactiva, membrana, cercas, hipertermia, disminución de ruidos intestinales (estreñimiento), retención urinaria, piel, enrojecida y seca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nemotecnia, síndrome anticolinérgico

A

Ciego como murciélago, seco y caliente como el desierto, rojo como betabel, loco como sombrerero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causantes de síndrome colinergicos

A

Organofosforados, carbamato, inhibidores de acetilcolinesterasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clínica de síndrome colinérgico

A

Hipersalivación, lagrimeo, incontinencia, urinaria o fecal, dolor abdominal, diarrea, emesis, bradicardia, diaforesis, miosis, broncorrea, edema pulmonar, debilidad, parálisis, fasciculaciones musculares, letargia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nemotecnia, síndrome colinérgico

A

D iarrea
U rination
M iosis
B roncorrea
L agrimeo
L etargia
E mesis
S alivacion
S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agentes cáusales de Sindrome Opiodes

A

Oxicodona, hidrocodona, hidromorfona, fentanilo, morfina, codeína, heroina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clinica de Sindrome Opiode

A
  1. Depresión SNC
  2. Compromiso respiratorio
  3. Miosis
  4. Bradicardia
  5. Hipotension
  6. Hipotermia
  7. Edema pulmonar
  8. Hiporreflexia
  9. Convulsiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sindrome serotoninergico cáusales

A
  1. Inhibidores de recaptura de serotonina
  2. Antidepresivos triciclicos
  3. Inhibidores de monoamino oxidasa
  4. Buspirona
  5. Tramadol
  6. Fentanilo
  7. Dextrometorfano
  8. Valproato
  9. Linezolid
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clinica Sindrome serotoninergico
1. Acatisia 2. Temblor 3. Agitación 4. Hipertermia 5. Hipertensión 6. Midriasis 7. Diaforesis 8. Piel enrojecida 9. Hiperreflexia 10. Clonus ocular 11. Incremento de tono muscular 12. Diarrea
26
Sindrome simpaticomimeticos causantes
Psicoestimulantes, anfetaminas, pseudoefedrina, fenilefreina, cocaina
27
Clinica de Sindrome simpaticomimeticos
1. Hipertensión 2. Hipertermia 3. Taquicardia 4. Arritmias 5. Agitación 6. Paranoia 7. Alucinaciones 8. Midriasis 9. Nauseas 10. Vomito 11. Dolor abdominal 12. Piloerección 13. Diaforesis
28
Causantes de Sindrome hipnótico sedantes
1. Benzodiacepinas 2. Análogos de GABA no benzodiacepinas 3. Barbitúricos 4. Etanol
29
Clinica de Sindrome hipnótico sedante
1. Depresión SNC 2. Hiporreflexia 3. Hipotermia 4. Hipotension 5. Nistagmus (barbitúricos) 6. Bradicardia leve
30
Antídoto en intoxicación anestésicos locales o cardiotoxinas
Emulsión lipidica
31
Antídoto en intoxicación por dabigatran
Idarucizumab
32
Antídoto en intoxicación por rivaroxaban, apixaban, edoxaban
Andexanet alfa, concentrado de complejo de protrombina
33
Antídoto en intoxicación por antagonistas vitamina K
1. Vitamina K 2. Plasma fresco congelado 3. Concentrado complejo protrombinico
34
Antídoto en intoxicación por heparina no fraccionada
Sulfato de protramina
35
Antídoto de Sindrome anticolinergico
Fisostigmina
36
Antídoto de talio
Azul de Prusia
37
Antídoto de benzodiacepinas e hipnóticos no benzodiacepinas
Flumazenil
38
Antídoto de intoxicación por betabloqueadores
1. Glucagon 2. Insulina a dosis altas
39
Antídoto de intoxicación por bloqueadores canales de calcio
Calcio, insulina, glucosa
40
Intoxicación por cianuro, sulfuro de hidrógeno antídoto
Hidroxicobalamina, nitrito de sodio, tiosulfato de sodio 🧂
41
Antidoto de intoxicación por etilenglicol y metanol
Fomepizol y etanol
42
Antidoto de intoxicación por hierro
Deferoxamina
43
Antidoto de intoxicación por isoniazida
Piridoxina
44
Antidoto de intoxicación por plomo o mercurio
1. Dimecaprol 2. Edetato disodico de calcio 3. Acido dimercaptosuccinico
45
Antidoto de intoxicación por oxidantes formadores de metahemoglobina (Dapsona, nitroprusiato, anilina, naftalina, Acidosis metabólica Grave y Sepsis)
Azul de metileno en cuadros agudos y ácido ascórbico en cuadros crónicos
46
Antidoto en intoxicación por Metrotexate
Acido folinico
47
Antidoto en intoxicación por monóxido de carbono
Oxígeno a alto flujo o hiperbarico
48
Antidoto de intoxicación por neuroleptico S
Para la agitación benzodiacepinas y para el cuadro Bromocriptina y dantroleno
49
Antidoto de intoxicación por Opiodes y agonista alfa 2 adrenergicos (clonidina)
Naloxona
50
Antidoto de intoxicación por colinergicos (Organofosforados, carbamatos e inhibidores de colinesterasa)
Atropina, pralidoxima
51
Antidoto de intoxicación de mordedura de serpiente (Viperidae, Elarpidae)
Faboterapico con fragmentos Fab y Fab2
52
Antidoto de intoxicación por picadura de alacrán
Faboterapico polivalente antialacran para el género centrouriodes
53
Antidoto de mordedura de araña (Loxexelismo, lacteodectismo)
Faboterapico
54
Antidoto de intoxicación por simpaticomimeticos
Benzodiacepinas y alfa agonistas o vasodilatadores
55
Antídotos para Sindrome serotoninergico
Benzodiacepinas y criptoheptadina
56
Antidoto de intoxicación por sulfonilureas
Ocreotide
57
Antidoto de intoxicación por antidepresivos triciclicos
Bicarbonato de sodio
58
Antidoto de intoxicación por valproato de sodio
L-carnitina
59
Antidoto de intoxicación por salicilatos
Bicarbonato de sodio y hemodiálisis
60
Síntomas de ingesta de cáusticos
1. Dolor abdominal 68% 2. Nausea 48% 3. Vomito 46% 4. Dolor bucal 42% 5. Disfagia 14% 6. Sialorrea 31% 7. Odinofagia 28% 8. Disnea 15% 9. Disfonia 6%
61
Diagnóstico de ingesta de cáusticos
—> historia clínica y realizar endoscopia primeras 6-24 horas y evitarla 5-15 días post ingesta
62
Contraindicación de endoscopia de ingesta de cáusticos
1. Obstruccion vía aérea 2. Perforación víscera hueca 3. Distress respiratorio 4. Inestabilidad hemodinámica 5. >48 hr 6. Negación
63
Tratamiento de ingesta por cáusticos
1. ABC 2. Quirurgico: perforación esofágica, gastrica mediastinitis, Peritonitis, estenosis sin dilatación
64
Veneno de loxceseles reclusa o violinista
Esfingomielinasa D
65
Sitio más comun de mordedura loxceseles reclusa
Dedos de la mano
66
Tratamienro adyuvante en loxceselismo cutáneo
Dapsona en no embarazadas y prednisona + Dapsona en embarazadas
67
Epidemiologia de intoxicaciones
1. Más comun en adultos (87%) 2. En niños ek grupo etario más afectado es de 2-4 años 3. Grupo etario más afectado en adultos 21-30 años 4 lugar más frecuente es el hogar 33% 5. Sexo más afectado honbres 71% 6. La via más comun es ingestión 85% 7. La principal es gases tóxicos en niños (41.8%) 8. La principal en adultos son medicamentos 21.6%
68
A que se le conoce como el cóctel del coma en toxicología
1. Oxígeno 2. Glucosa —Adultos 2ml/kg sol glucosa 50% —Niños 25 ml/kg sol glucosa al 25% 3. Tiamina 100 mg 4. Naloxona —Adultos 1 mg-2mg/kg —Niños 0.01 mg/kg 5. Agitación= benzodiacepinas
69
Indicaciones de lavado gástrico
1. Haber pasado hasta 1 hora desde ingestión o 16 en fármaco de liberación prolongada, Formación de bezoares, disminucion del vaciado gástrico
70
Contraindicación de lavado gástrico
Deterioro neurologico, pérdida de reflejo nauseoso, ingesta de corrosivos, riesgo de perforación o hemorragia
71
Principales complicaciones del lavado gástrico
Hipoxia, broncoaspiracion, Neumonitis, laringoespasmo, arritmias cardiacas, perforación esofágica, hemorragia de via aérea
72
Indicaciones de carbón activado
Hasta la 2da hora tras exposición o 6 horas si forma bezoares, liberación prolongada o hay bloqueo de circulación enterohepática
73
Contraindicaciones del carbón activado
1. Intoxicación por alcohol 2. Intoxicación por hidrocarburos 3. Causticos 4. Litio 5. Potasio 6. Hierro 7. Convulsiones 8. Obnibulación 9. Choque 10. Sin protección de via aérea
74
Indicaciones de catárticos
Disminuir los efectos adversos del carbón activado
75
Contraindicaciones de catárticos
Hipotension, Hipovolemia, trastornos electrolíticos, insuficiencia renal, trastornos del ritmo cardiaco
76
Complicaciones de administración de catárticos
Hipermagnesemia, hipokalemia, Acidosis metabólica, hipernatremia, deshidratación
77
Indicaciones de irrigación intestinal total
Sustancias potencialmente tóxicas en cantidades grandes, medicamentos de liberación prolongada o con capa enterica, cantidades grandes de hierro, transportadores de drogas ilícitas
78
Contraindicaciones de irrigación intestinal total
Perforación u oclusion intestinal, hemorragia gastrointestinal, ileo, compromiso via aérea, inestabilidad hemodinámica, vomito
79
Compilaciones de irrigación intestinal total
Nausea y vomito, dolor abdominal y broncoaspiracion
80
Indicaciones de alcalinizacion urinaria
Clorpropamida, fenobarbital, salicilatos
81
Contraindicaciones de alcalinizacion urinaria
Lesion renal aguda, enfermedad renal Cronica, insuficiencia cardíaca preexistente
82
Indicaciones de eliminacion extracorporea
Dosis toxica, concentración plasmatica elevada, severidad clínica, complicaciones de intoxicación, depuración de >30% con el método elegido
83
Complicaciones de técnicas de eliminacion extracorporea
Hemorragia, Hipotension, desequilibrio electrolítico, embolismo aéreo, Leucopenia, Hipocalcemia, Trombocitopenia
84
Mecanismo de Lesion de intoxicación por ácido
Disociación ek contacto con agua liberando hidrogeniones que producen destruccion tisular la cual puede ser limitada por formaciones de escara
85
Mecanismo de Lesion de Alcalis en intoxicación
Daño por saponificacion de los ácidos grasos resultado en pérdida de continuidad por reaccion del hidroxi lo del colageno Necrosis licuefactiva
86
Evolución de quemaduras químicas
1. Necrosis —> Trombosis vascular (aumenta daño 2-5 días en capas subsecuentes) —> 3 semanas con pérdida de elasticidad —> Recuperación tisular
87
Clasificación de lesiones esofágicas por Alcalis
0: examinacion 1: eritema o hiperemia 2a: ulceracion superficial (membrana blanquecina) 2b: ulceraciones discretas o circunferenciales 3: profundas y múltiples con áreas de necrosis
88
Hidrocarburos que más comun causan intoxicación
Terpenos, aceite de pino y destilados del petróleo
89
Que provoca la intoxicación por hidrocarburos
Neumonitis fulminante de intensidad máxima a los 3 días además de proliferación y engrosamiento alveolar a los 10 días —Sintomas GI —Depresión del SNC con pérdida de reflejo nauseoso
90
Diagnóstico de intoxicación por hidrocarburos
Clínico + radiográfico
91
Tratamiento de intoxicación por hidrocarburos
Asintomáticos por >6 horas y radiografía normal: egreso Sintomáticos y suicidas: hospitalizar —Retirar ropa contaminada —Asear con agua y jabón —No descontaminación gastrica —Broncodilatadores no cardioselectivos —Tincion de gram del esputo —Oxigenación por membrana extra corpórea (ECMO)
92
Afinidad del CO2 por la hemoglobina vs el oxígeno
200-300 veces más
93
Que genera la intoxicación por CO
Respiración anaerobia por Afectacion e la matriz mitocondrial, Disminucion de producción de ATP, reacciona con el óxido nitrico y genera radicales libre y peroxinitrilos
94
Fases clínicas de intoxacion por monóxido de carbono
1. Intoxicación leve: 10-20% de carboxihemoglobina, cefalea, náusea, vomito, mareo y visión borrosa 2. Intoxicación moderada: 20-50% de carboxihemoglobina; confusión, síncope, dolor torácico, disnea, debilidad, taquicardia, taquipnea, rabdomiolisis 3. Intoxicación grave: >50% de carboxihemoglobina, palpitaciones, disritmias, hipotensión, isquemia miocardica, paro cardíaco, paro respiratoria, edema pulmonar, convulsiones y coma **Coloracion rojo cereza de las membranas mucosas y hemorragia retiniana**
95
Diagnóstico intoxicación de monóxido de carbona
Niveles de carboxihemoglobina en sangre; en la TAC se puede ver edema e isquemia en globo pálido
96
Tratamiento de intoxicación por monóxido de carbono
1. Retirar de area de exposición 2. ABC 3. Oxígeno al 100% con mascarilla facial de no recirculacion a 15 litros 4. Oxígeno hiperbarico
97
Indicaciones de oxígeno hiperbarico en intoxicación por monóxido de carbono
1. Disminucion del estado de alerta 2. Convulsiones 3. Lesion miocardica 4. Persistencia de Sintomas a pesar de >4 h de Oxígeno 5. Gestantes con >15% DE carboxihemoglobina 6. Cualquiera con >20% de carboxihemoglobina
98
Diagnóstico de intoxicación por raticidas
Seguimiento de mediciones seriadas de INR 24-48h; si es normal dar de alta y si no monitorizar hasta que se normalice
99
Tratamiento de intoxicación por raticidas
1. Lavado gástrico + 1 dosis de carbón activado 2. Paquetes globulares en caso de hemorragia 3. Plasma fresco congelado 4. Fitomenadiona (Vit K)
100
Causantes de intoxicación por salicilatos
Ácido acetilsalicílico y aceite de Gaulteria
101
Clinica de intoxicación por salicilatos
1. Alteracion Edo mental 2. Alcalosis respiratoria 3. Acidosis metabólica 4. Tinitus 5. Taquicardia 6. Cetonuria 7. Diaforesis, nausea, vomito 8. Fiebre 9. Muerte por daño pulmonar agudo
102
Clinica de acuerdo a severidad ek intoxicación por salicilatos
Leve: 150-300 mg/kg; Gastrointestinal, Tinitus y taquipnea Moderado: 300-500 mg/kg: agitación fiebre y diaforesis Severa: Disartria, edema pulmonar y paro cardiorrespiratoria Cronica; severa pero a dosis menor
103
Diagnóstico de intoxicación por salicilatos
Cloruro férrico y reactivo de Trinder en orina; cuantificar salicilatos cada 2 horas
104
Tratamiento de intoxicación por salicilatos
1. Dosis múltiple de carbón activado 2. Terapia de hidratación 3. Alcalinizacion urinaria 4. Hemodiálisis
105
Factores pronósticos de mortalidad en intoxicación por paracetamol
Acidosis metabólica, daño renal, fracaso hepatico (INR >2 24 hr >4 48 hr y >6 a las 72 h), concentración serica de lactato de >3.5
106
En donde se absorbe principalmente el etanol
30% en mucosa gastrica y 70% en intestino delgado proximal con rapida difusión en barrera hematoencefalica
107
Porcentaje de morbilidad de intoxicación por etanol en Mexico
9%
108
Criterios de DSM4 para intoxicación por etanol
1. Ingestión de alcohol 2. Comportamientos inapropiados desarrollados durante la ingestión o poco después de ella, conducta sexual inapropiada, agresividad, cambios en el estado de ánimo, alteraciones del juicio y funciones sexuales 3. Signos clínicos durante o poco tiempo después de Disartria, marcha inestable, Nistagmo, pérdida de atencion, estupor 4. No se explica por Enfermdad sistemica o trastorno puntual
109
Clinica de intoxicación oor etanol
1. Hipotension 2. Impulso ventilatorio aumentado 3. Aumento de temperatura y FC 4. Arritmia (FA paroxistica) 5. Dosis toxica 5 g/kg
110
Clasificación de intoxicación clínica por etanol
1. Legal: 50-100 mg/dl; euforia, verborrea, desinhibicion e incoordinacion 2. Leve: 100-200 mg/dl; habla farfullante, labilidad emocional, torpeza motora, ataxia, alteracion de reflejos osteotendinosos, somnolencia 3. Moderada: 200-300 mg/kg lenguaje incoherente, agresividad, Letargia, estupor y vomito 4. Grave 300-400 mg/dl; depresión SNC, coma, hipotermia, Midriasis bilateral, hiporreactividad, Hipotonia, abolición de reflejos osteotendinosos 5. Potencialmente letal: >400 mg/dl depresión respiratoria, convulsiones, choque y muerte
111
Tratamiento de intoxicación por etanol
1. Medida de soporte 2. Vigilar via aérea 3. Protección de trauma secundario 4. Solución con tiamina, folato, magnesio y potasio 5. Solución glucosada 10% en leve y solución glucosada al 5% + solución salina al 0.45% en moderada y Grave 6. Haloperidol en agitación psicomotriz