Neonatologia Flashcards
(184 cards)
Definicion de Sindrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Inmadurez del desarrollo pulmonar anatómico o fisiológico del RN cuyo principal componente es la deficiencia cuantitativa y cualitativa del factor surfactante
Diagnóstico de Sindrome de dificultad respiratoria RN
Aspiración del contenido gástrico para observar nivel de surfactante o agitación sin burbujas
Estadios Radiológicos de Sindrome de dificultad respiratoria del RN
I: Discreto patrón reticular
II: broncrograma aéreo que no sobrepasa línea media
III: broncograma aéreo que sobrepasa línea media clavicular
IV: opacidad total del tórax (vidrio despulido). No se distingue la silueta cardiaca ni límite en hemidiafragma, broncograma aéreo y total ausencia de aire pulmonar
Tratamiento Sindrome de dificultad respiratoria
- CPAP
- Aplicación de surfactante técnica LISA
- Intubar si:
—ph <7.2
—FiO2 >40%
—Apnea
— PaCO2 >60 mmHg
Epidemiologia de estenosis hipertrofica del piloro
Mayor en varones 4:1 primogénitos y los hermanos tienes 15 veces más riesgo de padecerlo
Tratamienro hipertrofica congenita del piloro
Pilorotomia de Freed-Ramsted (incisión en zona avascular del piloro sobre la serosa y la muscular hasta obtener protusion de la mucosa puede ser abierta o laparoscopica
La segunda opción es traumaplastia de castrañon
Diagnóstico enfermedad de Hirschprung
- Enema opaco (S 70% y E 83%)
- Manometria anorrectal (S 91% y E 94%)
- Confirmación con biopsia S 93% y E 98%
Tratamiento enfermedad de Hirschprung
- Quirurgico con resección segmento aganglionico y descenso del intestino sano al canal anal
- Sonda rectal Intermitente
- Enemas de solución fisiológica
Definicion enfermedad de Hirschprung
Enfermedad congenita que se presenta con dificultad para defecar desde el nacimiento ocasionando pseudoobstruccion
Definicion de Enterocolitis necrotizante
Enfermedad multifactorial adquirida de predominio pretermino en donde la interacción de bacterias invasivas sobre un sistema GI e inmune no maduros ocasiona Hipoxia e isquemia intestinal
Escala de APGAR
Apariencia (Color):
—0 puntos: Cianosis generalizada
—1 punto Acrocianosis
—2 puntos: rosado
P ulso (FC):
—0 puntos: ausente
—1 punto: <100 lpm
—2 puntos: > 100 lpm
G esticulación (Irritabilidad):
—0 puntos: sin respuesta, flácido
—1 punto: mueca, alguna flexión de las extremidades
—2 puntos: tos o estornudo, movimiento activo, llanto vigoroso
A ctividad (Tono):
—0 puntos: ausente flácido
—1 punto: alguna flexión de extremidades
—2 puntos: movimiento activo
R espiración
—0 puntos: sin esfuerzo
—1 punto: jadeo o irregular
—2 puntos: buena, llanto vigoroso
Función de escala de apgar
Herramienta predictora de mortalidad neonatal; se evalua al minuto de vida y a los 5 minutos
El puntaje se relaciona con la mortalidad en los primeros 28 días de vida sin predecir el daño neurológico tardío
Interpretacion escala de apgar
7-10 puntos: normal
4-6 puntos: depresión moderada
0-3 puntos: depresión severa
A que se relaciona puntajes bajos (<=3) en APGAR
- Antecedentes de frecuencia cardiaca fetal
- Sufrimiento fetal
- Disminución de ph Arterial
- Desarrollo de encefalopatia hipoxico isquémica
- Paralisis cerebral infantil
Escala Silverman Anderseen
- Movimiento toracoabdominal:
—0 puntos: Rítmico y regular
—1 punto: tórax inmóvil y abdomen en moviemiento
—2 puntos: disociación toracoabdominal - Tiraje intercostal:
—0 puntos: ausente
—1 punto: leve
—2 puntos: intenso y constante - Retracción xifoidea
—0 puntos: ausente
—1 punto: leve
—2 puntos: intensa - Aleteo nasal:
—0 puntos: Ausente
—1 punto: leve
—2 puntos: intenso - Quejido espiratorio:
—0 puntos: ausente
—1 punto: leve e inconstante audible a la auscultación
—2 puntos: intenso y constante audible a distancia
Función de escala Silverman Anderseen
Valora el esfuerzo respiratorio neonatal para detectar insuficiencia o dificultad respiratoria
Entre más bajo mejor pronostico; se evalua a los 10 minutos tras el nacimiento
Interpretacion escala Silverman Anderseen
0 puntos: sin dificultad
1-3 puntos: dificultad leve
4-6 puntos: dificultad moderada
7-10 puntos: dificultad severa
Criterios para definir insuficiencia respiratorio
> 60 respiraciones por minuto, puntaje >4 en Silverman Anderseen, y requerimiento >40 en FIO2 para mantener SpO2 >90%
Cuáles son las tres preguntas iniciales para tomar decisión de reanimar o no en el RCP Neonatal
- Terminó?
- Respira o llora?
- Tiene buen tono?
Si las tres respuestas son “Sí” se pasa el bebé a alojamiento conjunto con la madre con los cuidados de rutina (Ambiente eutermico, posicionar la via aérea, secar y estimular)
Si alguna es “No” es indicativo de reanimación
Cual es el siguiente paso en la reanimación neonatal si alguna de las 3 primeras preguntas fue la repuesta “No”
Estabilización inicial que consiste:
1. Colocar en cuna de calor radiante
2. Posicionar via aérea
3. Aspirar secreciones:
—Si son visibles o Audibles
4. Secar
5. Estimular gentilmente
Cual es el siguiente paso en la reanimación neonatal después de realizar la estabilización inicial
Auscultar la frecuencia cardiaca y en base a ella tomar decisiones:
Si >100 lpm y esfuerzo respiratorio adecuado: enviar a alojamiento conjunto
Si >100 lpm y jadeos o respiración irregular: pulsooximetria y Valorar CPAP
Si <100 lpm y cualquiera sea la respiración: Iniciar un ciclo de VPP con bolsa autoinflable y valorar nuevamente la FC
Duracion de ciclos con VPP en neonatos
30 segundos
Mejor indicador de que la reanimación está siendo adecuada
Aumento en la frecuencia cardiaca
Ritmo de ventilación en neonatos con VPP
Ventiló,2,3 ventiló2,3…
Son 40-60 por minuto