Fisiología Flashcards

(177 cards)

1
Q

¿Cuánto es la producción de LCR por día?

A

500 ml/día por los plexos coroideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es el volumen intracraneal y de que está compuesto?

A

Volumen total 1740
1450 de masa cerebral
140 de LCR
150 de sangre intravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es la presión intracraneal en reposo?

A

10 mmHG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué nivel de presión de perfusion cerebral se considera para evolución precaria en TCE

A

<70; se calcula PAM - PIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A partir de qué nivel se considera anormal y grave la PIC

A

> 20 mmHg y >40 mmHg grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el flujo normal cerebral

A

50 ml/100gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A partir de cuánto flujo sanguíneo cerebral desaparece gradualmente la actividad eléctrica?

A

20-25 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A partir de cuánto flujo sanguíneo cerebral hay muerte celular?

A

5 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué zona del SNC es ineficaz la Barrera hematoencefalica

A

Hipofisis, sustancia negra y locus cereleus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la clasificación y patogenia del edema cerebral

A
  1. Vasogénico: por aumento de la permeabilidad de capilares
  2. Citotóxico: por edema celular
  3. Intersticial: aumento del fluido cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las posibles etiológicas de edema vasogenico y sus características?

A
  1. Absceso
  2. Infarto
  3. Hemorragia cerebral
  4. Meningitis
    Hay hiperproteinorraquia enletecimienro focal en el EEG y capta contraste en la neuroimagen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las posibles etiológicas de edema citotóxico y sus características

A
  1. Hipoxia
  2. Hipoosmolaridad
  3. Isquemia
  4. Meningitis purulenta
  5. Encefalopatia hepatica fulminante
    LCR proteínas normales y en el EEG enlentecimiento generalizado la neuroimagen es normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las posibles etiológicas de edema intersticial y sus características

A
  1. Hidrocefalia
  2. Meningitis
  3. Hipertensión intracraneal benigna
    La punción lumbar contraindicada, el EEG normal y la neuroimagen mientras ventrículos dilatados, borramiento de surcos y anormalidades periventriculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de sinapsis

A

Química: mediada por neuro transmisores presinapticos que se activan en membrana posinaptica

Eléctrica: mediada por proteínas de membrana que transmiten impulsos eléctricos de una célula a otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se dividen los neurotransmisores

A
  1. Grandes
    —Neuropeptidos (Peptido vaso activo intestinal, Colecistoquinina, Sustancia P, Encefalinas y Endorfinas)
    — Adenosina
    —Vasopresina
  2. Pequeños
    —Acetilcolina (Mediatoforo)
    —Aminas (Noradrenalina, serotonina, histamina y dopamina)
    —Aminoácidos (Ácido glutamico, ácido aspartico, ácido y-aminobutirico (GABA), Glicina, óxido nitrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el neurotranmisor excitante más abundante del SNC

A

Ácido glutamico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es el neurotransmisor inhibitorio más abundante del SNC

A

GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el neurotransmisor inhibitorio mas importante en la médula ósea

A

Glicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De donde proviene la noradrenalina

A

Hidroxilacion de dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De donde proviene la serotonina

A

Descarboxilacion de 5-hidroxitriptofano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De donde proviene la dopamina

A

Carboxilacion de dihidroxifenilalanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cual es la función de la noradrenalina y en donde actua?

A

Regula Humor, actividad global, conciencia, transmisión simpática postsinaptica
En las fibras simpáticas posganglionares neuronas centrales y locus cereleus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cual es la función de la serotonina y en donde actua?

A

Es inhibitorio del sueño, estado de ánimo y emociones, actúa en SNC en neuronas de línea media protuberancia y mesencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cual es la función de la histamina y en donde actua?

A

Regula el calibre de grandes vasos, temperatura, emociones, secreciones gástricos y balance hídrico
Actúa en el encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cual es la función de la dopamina y en donde actua?
Inhibitorio de emociones, estado de ánimo y control motor, se localiza en hipotalamo y sustancia negra en área tegmental media
26
¿Cual es la función de la Acetil colina y en donde actua?
Excitador o medidor de señales inhibitorias en cuanto a memoria, dolor, movimientos voluntario y sueño vigilia; se localiza en sinapsis muscular y glándulas, SNC en ganglios y corteza motora, fibras preganglionares autónomas y colinergicas postsinapticas
27
De que se encarga el nivel inferior o subcortical y de quien está compuesto
De actividades subconcientes como la respiración y regulación PA se compone de mesencefalo (núcleos de NC III, IV), el Puente ( núcleos V, VI, VII y VIII) y bulbo raquídeo (IX, X, XI y XII) que es el centro de función cardiaca vasoconstrictora, de vomito y secreción salival
28
Por que es ta compuesto el diencefalo y cuál es su función
1. Tálamo integración sensorial y 2. Hipotalamo regulación visceral
29
Donde se asocia la memoria a los niveles inferiores
En el nivel cortical
30
Donde se localiza el área Motora 4 y cuál es su función?
En la cisura de rolando y controla los moviemitos del lado contrario del cuerpo Irritativo: crisis jacksonianas Destructiva: espasticidad
31
Donde se localiza el área sensitiva 1,2,3 y cuál es su función
Circunvolución parietal y transmite los estímulos sensitivos de la piel del lado opuesto del cuerpo Irritativa: parestesias Destructivas: deterioro objetivo
32
Donde se localiza el área visual y cuál es su función
Lóbulo occiptal en la corteza de cisura calcarina; Irritativa alucinaciones visuales y destructivas defectos homónimos contralaterales.
33
Donde se localiza el área auditiva 41 y cuál es su función
Circunvalación temporal transversa y recibe la radiación auditiva del cuerpo geniculado
34
Donde se localiza el área olfativa y cuál es su función
En uncus y porciones adyacentes
35
¿De que se encarga el rinencefalo y de que se compone?
Sistema límbico y lóbulo límbico; tiene efectos inhibitorios sobre el tallo, controla ritmos biológicos, conducta sexual, ira temor, motivación
36
Donde es la destrucción en caso de afasia motora?
En la circunvalación frontal inferior
37
Donde es la destruccion en la afasia sensitiva
Circunvalación temporal parte posterior
38
Como se dividen las fibras sensitivas
Tipo A: conducción rápida mielimicas —alfa, beta, gamma y delta Tipo C: amielinicas de conducción lenta
39
Que detectan los mecanorrecptores y cuáles son?
1. Corpúsculos de paccini, rufinni y meissner Detectan presión, vibraciones, temperatura dolor, tacto y posición
40
Que es la apraxia y cuáles son sus tipos?
Es la incapacidad de realizar un movimiento complejo sin que sea por parálisis o ataxia Se divide en; 1. Ideatoria: perdida de formulación de conceptos para ejecución 2. Motora: pérdida de patrones de memoria anestésica sabe cuál es el propósito pero no hacerlo 3. Ideomotriz: no puede realizar movimientos no conocidos
41
De que se encarga el sistema lemninso Columna medial de sensación epicritica
1. Sensaciones táctiles que exigen localización de estímulo 2. Sensación táctil de transmisión gradual de intensidad 3. Sensaciones vibratorias 4. Sensación de movimiento en piel 5. Sensación de posición 6. Sensación de presión Llega al talamo cuando cruza el bulbo al lado opuesto
42
De que se encarga el sistema sensorial anterolateral (protopatico)
Inicia en astas dorsales; se encarga de 1. Dolor 2. Sensación térmica 4. Presión y tacto grueso 5. Prurito y cosquilleo 6. Sexuales
43
Por que vías se conduce el dolor y cuáles son sus características
1. Haz espinotalamico (dolor agudo): Estímulos mecánicos o térmicos por fibras A delta el principal neurotransmisor es el glutamato 2. Haz paleoespinotalamico (dolor sordo y crónico): asciende por fibras C y A delta en sustancia gelatinosa, el principal neurotransmisor es la sustancia P
44
Cuáles neutrotransmisores forman parte del sistema analgésico del SNC
Encefálinas y Serotonina
45
De que se encargan los centros superiores del sistema nerviosos motor efector
De los movimientos voluntarios controlados por procesos mentales
46
De que se encargan los centros inferiores del sistema nervioso motor efector
De los movimientos motores automáticos en respuesta a estímulos sensoriales
47
Cuáles son los tipos de neuronas en la médula espinal o sustancia gris?
1. Motoneurona anterior alfa y gamma 2. Interneuronas que son más numerosas y existe el sistema inhibidor de RenShaw
48
Cuáles son los reflejos regulados por la médula ósea?
1. Reflejo miotatico: contracción muscular contra fuerza de estiramiento 2. Reflejó tendinoso de Golgi: protección contra desgarros y fx de avulsión 3. Reflejó flexor: ante estimulo doloroso genera flexión e inhibición de músculos antagonistas 4. Reflejo de retirada: depende de la zona 5. Reflejo de rascado: localización y movimiento 6. Reflejó postural y locomocion: reacción positiva de sostén y enderezamiento 7. Reflejo autonomo o en masa: dolor visceral intenso que ocasiona fuerte espasmo flexor elevación PA, diaforesis y evacuación vesical y rectal
49
¿De que se encarga el área motora primaria en el movimiento?
Movimiento de manos y cara; dirección potencia y secuencia
50
¿De que se encarga el área premotora en el movimiento?
Movimientos complejos en asociación con área motora primaria
51
¿De que se encarga el área motora suplementaria en el movimiento?
Estímulo bilateral, movimientos posturales de fijación de mirada o partes del cuerpo así como de cabeza y ojo
52
¿Cuáles son y quién controla las áreas especializadas del movimiento?
Área de broca, movimiento ocular voluntario, destreza, rotación de cabeza controlada por interneuronas en movimientos finos
53
¿De que se compone la vía corticoespinal (piramidal) y de que se compone?
De fascículo geniculado: control voluntario de músculos inervados por Nervios craneales Haz corticoespinal: —Lateral: neuronas de asta anterior (motoneurona inferior) musculatura periférica —anterior o ventral de musculatura axial
54
¿Cuáles son las manifestaciones de lesión de motoneurona superior?
1. Perdida de destreza 2. Espasticidad 3. Pérdida de fuerza 4. Hiperreflexia 5. Reflejos patológicos 6. Hiperteflexia en extremidades atrofias 7. Parálisis bulbar espastica
55
¿Cuáles son las manifestaciones de lesión de motoneurona inferior?
1. Pérdida de fuerza 2. Atrofia 3. Hiporreflexia 4. Hipotonicidad 5. Fasciculaciones 6. Calambres
56
¿Cuáles son las principales causas de lesión de motoneurona superior
1. Esclerosis lateral primaria 2. Mielopatia asociada a HTLV1-2 3. Adrenomieloneuropatia 4. Paraplejia espastica hereditaria
57
¿Cuáles son las causas de lesión de motoneurona inferior?
1. Poliomielitis aguda 2. Síndrome post polio 3. Virus del oeste del Nilo 4. Neuropatia multifocal motora 5. Amiotrofia focal benigna 6. Atrofia muscular espinal 7. Atrofia muscular progresiva 8. Neuropatia motora subaguda 9. Síndrome post radiación ☢️
58
¿Cuáles son las causas de lesión de motoneurona mixta?
1. Esclerosis lateral amiotrofica 2. Ataxia espinocerebelar tipo 3 3. Deficiencia de hexoaminidasa A 4. Síndrome de Allgrove (acalasia, amiotrofia, disminución de adenocorticotropa) 5. Demencia frontotemporal 6. Enfermedad paraneoplasica 7. Trastorno de motoneurona asociado a VIH
59
De que se compone y cuál es la función de la vía extrapiramidal?
De cerebelo y tronco y se encarga de movimiento indirecto e inconsciente como secuencias de actividades, regular postura, equilibrio, planificar y regular patrones de movimientos complejos
60
Como se divide el cerebelo y cuáles son sus funciones
1. Vestibular: vermis Corrección anticipadora y equilibrio 2. Espinal: Movimiento de partes distales especialmente manos y dedos 3. Cerebral: planificar moviemientos motores voluntarios de extremidades y funciones predictivas extramotoras incluye al circuito del putamen que ayuda a patrones complejos
61
Trastornos relacionados al cerebelo
1. Disimetria: no puede detener el moviemiento muscular en el punto deseado 2. Ataxia: perdida de coordinación muscular 3. Disdiacocinesia: dificultad para realizar moviemitos rápidos y alternados 4. Disartria: dificultad para hablar 5. Temblor atras adelante 6. Nistagmo cerebeloso (fijar mirada lateral) 7. Hipotonia
62
Trastornos de los núcleos basales
1. Atetosis: movimiento como en serpiente 2. Corea: Rápido retrocesos de extremidades y moviemitos faciales 3.Hemibalismo: movimientos espasticos involuntarios violentos de un brazo o pierna 4. Parkinson 5. Negligencia contralateral
63
Cuáles son las funciones del sistema parasimpatico?
Ganglios terminales cerca del órgano; contrae, receptores M2, M3, bradicardia, aumento del tono estomacal, dilata esfínteres, erección, secreción generalizada e inhibe a la Acetil colina
64
Cuáles son las funciones del sistema simpatico?
Efector Dilata, receptores alfa y beta, taquicardia, arteriolas constriñe, aumenta PA, disminuye tono estomacal, contrae esfínteres, eyeculacion, secreción sudoripara, secreción de adrenalina, glucogenolisis y gluconeogenesis y lipolisis
65
¿De que se compone la bomba cardiaca?
Músculo auricular y ventricular Fibras musculares excitadoras y especializadas
66
¿Cuánto dura aproximadamente el ciclo cardiaco?
800 milisegundos
67
¿Como se divide la diástole del ciclo cardíaco?
1. Diástole: periodo de relajación desde el comienzo de un latido a otro; —Isovolumetrica (IV): relajación ventricular brusca inmediatamente después de la sístole, disminuye la presión ventricular y se cierran las válvulas sigmoideas (Dura 0.03-0.06 seg) queda el volumen telesistolico (lo que no se expulso en la sístole) —Llenado ventricular (I): las válvulas AV se abren y aumenta el volumen ventricular —llenado rápido (1/3): sangre acumulada en aurícula pasa a ventrículo (presión Venteicular menor que auricular) —Llenado lento (2/3): procedente de venas —Sístole auricular contracción auricular poco después de la P y contribuye 25% llenado ventricular
68
¿Como se divide la sístole del ciclo cardíaco?
1. Sístole: periodo de contracción del corazón que eyecta sangre a la circulación —Isovolumetrica(II): poco después de QRS la contracción cierra la válvulas AV (0.02-0.0.3) la sangre acumulado al final de la diástole es el volumen tele diastólico permanece en el ventrículo —Período de Expulsión (III): apertura de válvulas sigmoideas cuando la presión ventricular vence a la sistémica eyectandose 60% de la sangre contenida (FEVI) 1/3 70% expulsión rápida y 30% 2/3 expulsión lenta
69
Cuantos litros de sangre bombea el corazón por minutos?
4-6 l/min y esto aumenta de 4-7 veces durante el ejercicio
70
Como sucede el potencial de acción cardíaco?
Estado de reposo en -90mv 1. Fase 0(Despolarizacion rápida): sucede apertura de canales de Sodio rápidos y su entrada la célula lo que eleva el potencia a -20 man 2. Fase 1(repolarización lenta: Nivel Máximo de Na y se cierran canales y se abren los de K+ y salen de la célula lo que cuál ocasiona un pico que baja a una meseta 3. Fase 2(meseta): se abren canales de Ca tipo L prolongando la duración del potencial de acción 4. Fase 3: cierre de canales lentos de Ca y salida rápida de Potasio lo que provoca híper polarización 5. Estado en reposo: de la membrana
71
Como se llama el principio que condiciona la regulación del bombeo cardiaco y de que depende?
Frank Starling: aumentó de distensión durante diástole , aumentó de fuerza de contracción y aumentó de la sangre bombeada dependiente del retorno venoso
72
¿Cual es el marcapasos normal del corazón?
Nodo sinusal——-> fibras musculares circulantes (vías internodales)——-> nodo AV ———-> Haz Av ——-> retraso 0.16 seg ———-> Fibras de Purkinje ———-> músculo ventricular
73
¿Que representa la onda P en el EKG?
Despolarización auricular dura <120 ms y su voltaje <2.5 mV
74
¿Que representa el segmento PR en el EKG?
Periodo de conducción a través de la resistencia del Nodo Av y porción inicial del Haz de His 90-200 ms
75
¿Que representa el complejo QRS en el EKG?
Despolarizacion ventricular duracion 75-110 ms
76
¿Que representa el segmento ST en el EKG?
La Fase 2 del potencial de acción
77
¿Que representa la onda T en el EKG?
Repolarizacion ventricular forma de U invertida
78
¿Que representa la onda U en el EKG?
Repolarizacion de músculos papilares
79
¿Que representa el segmento QT en el EKG?
Periodo refractario del corazón 0.33 -0.44 seg
80
¿Como se representa la sístole y la diástole en el EKG?
1. Sístole: Desde inicio de La P hasta final de la S 2. Diástole: desde inicio segmento ST hasta principio de la P
81
10 pasos para interpretar EKG
1. Frecuencia cardiaca (60,000 entre R-R en ms) 2. Ritmo cardíaco (P y QRS) 3. Medir intervalos PR, QT, QRS 4. Estimación del eje —I y avF + normal — I + y aVF - izquierda — I - y aVF + derecha — I y aVF - extremo 5. Morfología y duracion de P y PR 6. Progresión de QRS e intervalo QT 7. QRS ST y T en grupos regionales 8. Buscar marcapasos
82
¿Como se divide la sangre corporal?
1. 84% en circulación sistémica —64% en venas —13% en arterias —7% en arteriolas y capilares 2. 7% en el corazón 💓 3. 9% en el pulmón 🫁
83
¿Cuáles son los determinantes del flujo sanguíneo?
1. La presión en dos extremos 2. La resistencia vascular
84
¿Como se realiza el control agudo y crónico de la circulación sanguínea?
1.Agudo: por liberación de vasodilatadores que son estimulados por carencia de oxígeno y cizallamiemto de pared arteriales 2. Crómico: aumento del tamaño físico o número de vasos sanguíneos estimulado por el oxígeno y factores angiogenicos
85
Determinantes de la Presión arterial
1. Gasto cardiaco 2. Precarga (Vol tele diastólico) 3. Poscarga 4. Inotropismo 5. Resistencia vascular periférica
86
Que es la presión arterial diastólica, sistolica y la media
1. Sistolica: valor Máximo de presión alcanzado en arterias durante la sístole es consecuencia de la fuerza de contracción y velocidad de expulsión 2. Diastólica: valor mínimo de presión Justo antes de la sístole; consecuencia directa de la suficiencia valvular 3. Media: (PAS-PAD) /3 + PAD PAS + 2PAD/3 (PAD *3) + (PAS*2) /5
87
Cuáles son los sistemas reguladores de la presión arterial
1. Nerviosa —Área presora: vasocontrictor —Área depresora: vasodilatador —Área sensorial de fascículo solitario: nervio vago y glosofaringeo —Regulado por barorreceptores carotídeos y aórticos (detectan PA y ocasionan bradicardia), —quimio receptores carotídeos detectan hipoxia y aumentan PA por medio de simpático, —receptores baja presión auriculares y pulmonares que detectan cambios de volumen sanguíneo 2. Humoral mediante sistema Renina angiotensina aldosterona
88
Cual es el la secuencia en el sistema Renina-angiotensina-aldosterona
1. Las células yuxtaglomerulares liberan renina en respuesta a hipoperfusión renal, hiponatremia, hipercalcemia o estimulación simpática 2. La renina en el hígado se une al angiotensinogeno para formar la angiotensina I 3. La angiotensina 1 se une a la enzima convertidores de angiotensina en el pulmón para formar el angiotensinogeno II 4. La angiotensina II actúa en la corteza suprarrenal sana glomérulo e para la liberación de aldosterona y en los receptores de AT-1 para vasoconstricción, proliferación celular y fibrosis y potenciar respuesta simpática 5. La aldosterona actúa en el tubulo colector y contorneado distal para la retención hídrica, reabsorción de sodio y aumento del volumen circulante y presión arterial
89
Factores vasodilatadores y vasoconstrictores
1. Vasodilatadores — factor hiperpolarizante derivado del endotelio —Óxido nitrico —Prostaciclina PG12 —Prostaglandina E2 2. Vasoconstrictores —Endotelina 1 —Tromboxano A2 — Prostaglamdona H2 — Aniones de súper óxido
90
Que es la presión de pulso
La diferencia entre sistolica y diastólica conferida por vol sistolica y distensinilidad total del árbol arterial
91
Volumen de capacidad pulmonar (volumen corriente)
Aire que puede entrar a los pulmones en una respiración normal 500 ml aprox
92
Volumen de reserva inspiratoria
Aire adicional que puede entrar después de una respiración 3000 ml
93
Volumen de reserva espiratoria
Volumen de aire que puede espiraras adicional al volumen corriente 1100 ml
94
Volumen residual pulmonar
Es el aire que permanece en el pulmón tras espiración forzada 1200 ml
95
Capacidad inspiratrio
Caoacidad máxima de aire que puede entrar en el pulmones 🫁 Volumen corriente (500) + volumen de reserva inspiratoria (3000) = 3500
96
Capacidad residual funcional
Cantidad de aire que permanece después de espiración tranquila Volumen residual espiratorio (1100) + volumen residual (1200) = 2300
97
Capacidad vital
Cantidad máxima de aire que puede ser expulsado después de inspiración forzada Volumen corriente (500 ml) + reserva inspiratoria (3000) + reserva espiratoria (1100) = 4600
98
Capacidad pulmonar total
Cantidad máxima de aire que pueden contener los pulmones Capacidad vital (4600) + volumen residual (1200) = 5800
99
Mediante que procesos se logra la oxigenación adecuada
1. Ventilación 2. Difusión 3. Transporte 4. Regulación
100
Cual es la superficie aproximada de superficie alveolar
70 m2
101
Cuánto porcentaje del gasto cardiaco corresponde al cortocircuitó fisiológico
2%
102
Que es el espacio muerto y como se clasifica
Son la zonas donde aire no alcanza el intercambio gaseosos 1. Fisiológico: una parte del espacio alveolar 2. Anatómico: no incluye alveolo o bronquios
103
Cuantos ml de oxígeno tiene cada gramo de hemoglobina
1.34 ml de O2
104
¿Como se llama el fenómeno por el cual la curva de disociación de la hemoglobina cambia y en base a que sucede?
Efecto de Bohr y es en base a la concentración de CO2 y H+
105
¿Cuáles factores disociación la curva de la hemoglobina a la izquierda?
CO2, H+, temperatura, O2 en los tejidos, 2-3 difosfoglicerato bajos en sangre 🩸
106
¿Cuáles factores disociación la curva de la hemoglobina a la derecha?
CO2, H+, temperatura, O2 en los tejidos, 2-3 difosfoglicerato altos en sangre 🩸
107
Cuáles son los tres mecanismo por los que es posible la ventilación
1. Elevación del diafragma 2. Elevación de costillas 3. Descenso de costillas 🩻
108
Cuánto es la presión negativa intratoracica
- 5 cm H2O alcanzado un Máximo -7.5 cm H2O
109
¿Que es lo que mantiene la distensibilidad pulmonar?
Factor surfactante
110
Cuánto es la presión de oxígeno en sangre venosa, arterial y atmosférico así como en el LIC
95 mmHg arterias, 40 en venas, 106 en atmósfera y 23 LIC
111
¿Qué porcentaje del oxígeno se transporta en la hemoglobina?
97% en hemoglobina y 3% en plasma
112
¿Como se distribuye el CO2 en el cuero humano?
70% HCO3, Hb 23% y molecular 7%
113
¿cuáles son los mecanismo de control respiratorio?
1. Haz espinotalamico ——> voluntario 2. Centro respiratorio —Bulbo raquídeo —Grupo respiratorio dorsal (quimioreceptores y barorreceptores con incremento de señal de la rampa) —Grupo respiratorio ventral (inspiración y espiración forzada) 3. Protuberancia —Centro neumotaxico (modifica punto de inactivacion de rampa) —Centro apneustico (impide o retrasa la inactivacion del punto de rampa)
114
¿Para que funciona el reflejo de Hering Beur?
Receptores de distensión localizados en bronquios o bronquiolos, por el nervio vago cuando se distenden excesivamente
115
¿Cuáles son los principales estimulantes del centro respiratorio?
Los niveles elevados de CO2 y H+ (el más quimio sensible)
116
¿Cuáles es el principal estimulante de los receptores carotídeos y aórticos?
El O2 mediante el nervio vago y glosofaringeo
117
Patrón de enfermedad obstructiva y restrictiva
Obstructiva. Restrictiva CVF. N o B. Baja VEF1. Reducido VEF1/CVF. Reducido. Normal FEF 25-75. Reducido. N o reducido Tasa máxima de flujo espiratorio normal o reducido
118
Hormonas producidas en el hipotalamo
1. Hormona liberadora de tirotropa TRH 2. Hormona liberadora de adenocorticotropa CRH 3. Hormona liberadora de somatotropa GNRH 4. Factor de inhibición a la prima tina Todas Peptido excepto la 4 que es amina
119
Hormonas producidas en la adenohipofisis
1. Tirotropa TSH 2. Somatotropa GH 3. Corticotropa o ACTH 4. Prolactina 5. Hormona folículo estimulante (FSH 6. Luteinizante LH Todas Peptidos
120
Hormas de la neurohipofisis
1. ADH o vasopresina 2. Oxitocina
121
Hormonas tiroideas
Triyodotironina (80% proviene de T4) y tiroxina o T4 Calcitonina ( depósito de calcio en huesos y disminuye Ca en LEC)
122
Hormonas de la corteza suprarrenal
Cortisol (metabolismo de carbohidratos lípidos y proteínas) , aldosterona(Na aumenta disminuye K y H+) , adrenalina y noradrenalina (mismo efecto que simpático)
123
Hormonas sintetizadas en el páncreas
Insulina y glucagon
124
Hormona sintetizada por la paratiroides
Control de secreción serica de calcio y aumenta la reabsorción intestinal y liberación de huesos
125
Hormonas sintetizadas en el testículo
Testosterona
126
Hormonas sintetizadas por el ovario
Estrógeno y progresterona
127
Hormonas sintetizadas por la placenta
Hormona gonadotropina corionica humana y somatotropina humana
128
Hormonas sintetizas por el riñón
1-25 hidroxicolicalciferol incrementa la absorción intestinal de calcio y mineralización ósea y la eritropoyetina
129
Hormonas sintetizadas por el corazón
BNP aumenta la excreción renal de sodio 🧂
130
Hormonas sintetizadas en el intestino delgado
Secretina y colecistoquina
131
Sistemas reguladores de Hormona
1. Sistema AMPc regulado por proteína G 2. Sistema de fosfolipasa regulado por inositol trifosfato y CDK 3. Sistema Calcio Calmodulina regulado por calmodulina
132
¿De acuerdo a que se controlan los ritmos hormonales?
1. Cambios estacionales 2. Ciclo luz-oscuridad 3. Estrés
133
Acción secundaria de los estrógenos
Aumenta la GH (se secreta durante el sueño de ondas delta) e inhibe la IGF-1(promueve la mitogenesis y los receptores de insulina
134
Acción secundaria de la prolactina
Supresión de FSH y LH
135
Consumo de yodo recomendado diario
150 ug y 250 ug en el embarazo
136
Como se utiliza el yodo en el cuerpo humano
Mediante el simportador sodio-yodo que está en el tirocito
137
¿Como se transportan las hormonas tiroideas en la sangre?
99% unida a globulina de unión tiroidea 1% libre
138
Cuáles son las partes de la corteza suprarrenal y que produce cada una
Reticular: Androgenos Glomerular: Mineralocorticoides Fascicular: glucocorticoides
139
Cada cuánto se decretan pulsos de FSH y LH
Cada 60-90 minutos son reguladas por centro cognitivo superior y nivel de hormonas sexuales y la inhibe el estradiol y dihidrotestosterona
140
¿Como actúan la FSH y LH en el hombre?
1. FSH actúa sobre las células de Sertoli para la maduración de espermatozoides 2. LH actua sobre las células de Leydig para producción de testosterona
141
Primer cambio puberal
Crecimiento mamario
142
¿Cual es el principal estrógeno secretado por el ovario?
Estradiol
143
Ciclo menstrual
1. Fase folicular en la que el estrógeno y la FSH estimulan el crecimiento de los folículos del día 5-7 desde el sangrado hasta el 14 o la ovulación 2. Fase de ovulación: disminuye el estradiol aumenta la progesterona hay un pico de Lh que provoca la ovulación 3. Fase lútea: hay un nuevo pico de progesterona 8 días después del de LH, se mantiene al ovulo y desciende a menos que haya sido fecundado
144
¿Cuantos grados centígrados aumenta la progesterona?
0.3 grados centígrados
145
¿A cuantos milivoltios está la membrana en reposo del intestino?
-40 mV (poténciales en aguja)
146
¿Cuáles son los plexos que Inervan al sistema gastrointestinal?
1. Plexo mienterico: motor gastrointestinal 2. Plexo submucoso: flujo sanguíneo y secreción —cuerpos neuronales sistema enterico —Soma en raíces dorsales
147
¿Cuáles son los sistema que controlan los reflejos del sistema gastrointestinal y cuáles son?
1. Dentro del sistema enterico: —Secreción —Peristaltismo —Contracciones de mezclado —Factores inhibidores locales 2. Desde intestino a nervios simpáticos: —Reflejo gastrocolico, reflejo enterogastrico, y reflejo ileocoleal 3. Del intestino a la médula ósea: —Actividad motora y secretora —Reflejo doloroso —Reflejo de defecación
148
¿Donde y que células secretan las hormonas intestinales?
1. Colecistoquinina; producida por células I del duodeno y yeyuno 2. Secretina: producida por células S de dudodeno se libera en respuesta al HCl e inhibe motilidades tubo digestivo 3. Peptido inhibidor gástrico; liberado por mucosa intestinal en respuesta a ácidos grasos, aminoácidos y carbohidratos
149
¿Cuáles son los dos movimientos intestinales producidos por el intestino y el colon?
1. Propulsión; movimiento de alimentos con velocidad adecuada para absorción 2. Mezcla; contracciones locales de construcción cada pocos minutos
150
¿Cuáles son los factores que controla el flujo sanguíneo?
—SNA —Actividad intestinal —Factores metabólicos (Colecistoquinina, Peptido intestinal vasoactivo, bradicinina, calidina, disminución de O2 y aumento de adenosina)
151
¿Cuántos litros de HCl se producen al día?
2 L por día
152
¿Que células producen el ácido clorhidrico?
Células parietales en respuesta a la gastritina, receptores colinergicos y de histamina 2 digiere proteínas y convierte la pepsina además mata bacterias
153
¿Que células producen la pepsina?
Producida por las células principales; se encarga de hidrolizar proteínas a peptidos
154
¿Que células secretan el moco gástrico?
Las células mucosecretoras; protege a la mucosa gástrico del HCl
155
¿Que células secretan el factor intrínseco?
Células parietales fijan la vitamina B12 y resulta indispensable para su absorción
156
¿Que células secretan la gastrina?
Las células enteroendocrinas; estimulan las células parietales para secretar HCL
157
¿Cuáles son las hormonas que secrets el páncreas?
Secretina, Colecistoquinina, endopeptidasas y exopeptidasas, enzimas amiloliticas (digiere carbohidratos), lipasa (digieren lípidos) enzimas nucleoliticas
158
¿Cuánta cantidad de nutrimentos se absorben en el intestino delgado?
1. 100g de Carbohidratos 2. 50-100 g de aminoácidos 3. 50-100 g de iones 4. 500g de grasa 5. 500-700 g de proteínas 6. 7-8 litros de agua y hasta 20 litros
159
¿En qué segmento y de qué forma se absorben el sodio y el cloruro?
En el segmento proximal de forma pasiva
160
¿Donde se absorbe el Calcio y mediante que mecanismo?
En el dudodeno por acción de la paratohormona y la vitamina D
161
¿En qué parte del intestino se absorbe el hierro?
En el duodeno/yeyuno
162
¿En qué segmento del intestino se absorbe la vitamina B12?
En el íleon
163
¿Que vitaminas producen las bacterias del Colon?
Vitamina K, B12, tiamina y riboflavina
164
¿Cuánto es la producción de heces en el colon?
<100 ml/día
165
Triada síndrome de Hakin Adams
Demencia, dificultad para caminar y enuresis Causado por hidrocefalia normotensiva
166
A que nivel actua la sustancia P
Sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotalamo a través de la ruta sensorial del dolor y tractor gastrointestinal
167
De donde provienen las endorfinas
De la propiomielocortina
168
Alteraciones del lenguaje y su ubicación
Anomia: hemisferio izquierdo Afasia motora/expresiva: área de broca región pistero inferior frontal izquierda Afasia receptiva/sensorial: área de wernicke en la circunvalación temporal superior izquierda Afasia de conducción: núcleo arqueado temporal superior o parietal inferior Afemia: área de broca o sustancia blanca si cortical Alexia sin ágrafia: Proyecciones occiptales hasta temporoparietal izquierda
169
Función de los ganglios basales
Patrones de movimiento muscular, control de intensidad, dirección y secuencia
170
Donde se almacena la memoria
Base encefálica y médula espinal
171
¿Que es la Muria?
Inclinación hacia las bromas con pérdida de inhibición aprendida
172
Donde está ubicado el sistema de analgesia encefálica
En sustancia gris perisilviana, periventricular en el mesencefalo y nucleo magno rafe
173
Función del circuito núcleo caudado
1. Control cognitivo de secuencias de otro es motores
174
Función núcleos basales
Cronología y graduación de movimientos
175
Función de la Calcitonina
Favorece depósito de calcio en huesos y disminuye el calcio en LEC
176
Cambios metabólicos y hormonales que interactúan con IGF-1 y GH
Anorexia, inanición y Diabtes: disminuye la IGF-1 y aumenta GH Obesidad: disminuye la GH y aumenta la IGF-1
177
Peptido inhibidor de gastrina
Mucosa intestinal proximal lo secreta en respuesta a aminoácidos y proteínas retrasando el vaciamiento gástrico