31. Digestivo I Flashcards

(81 cards)

1
Q

Tipos principales de úlceras pépticas

A
  • Gástricas
  • Duodenales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales factores de riesgo para desarrollar úlceras pépticas

A
  • H. pylori
  • AINES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de los fármacos usados para el tx de ácidez estomacal

A
  • Antihistamínicos
  • IBPs
  • P-CABs
  • Sulcrafato
  • Misoprostol
  • Antiácidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármacos antihistamínicos

A
  • Ranitidina
  • Famotidina
  • Cimetidina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de acción de los antihistamínicos

A

Antagonistas de los receptores H2 → No se activan las bombas de protones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones generales de los antihistamínicos

A
  • Dispepsia
  • ERGE
  • Enfermedad ulcerosa péptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiempo de inicio de acción de los antihistamínicos

A

1h → Toma 30 min antes de comidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CYPs por los qué son metabolizados los antihistamínicos

A

Ranitidina → Ninguno.
Cimetidina → 2C9, 2D6, 3A4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EA de la ranitidina

A
  • Inespecíficos
  • Riesgo de cáncer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EA de la cimetidina

A
  • Inespecíficos
  • Actividad antiandrogénica → Ginecomastía e impotencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Duración de tx con antiishitamínicos para úlcera péptica

A

4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué ya no se usan los antihistáminicos para el tx de úlcera péptica?

A

Son menos específicos que los IBPs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IBPs de 1era generación

A
  • Omeprazol
  • Pantoprazol
  • Lansoprazol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consideraciones de los IBPs de 1era generación

A
  • Efecto clínico lento → máx 3 semanas
  • Dificultad para controlar el ácido
  • Dificultad con reflujo nocturno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

IBPs de segunda generación

A
  • Esomeprazol
  • Rabeprazol
  • Dexlansoprazol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué fueron diseñados los IBPs de 2da generación?

A

Fueron diseñados pra corregir las limitaciones de 1era gen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

IBP con sistema de liberación dual

A

Dexlansoprazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

IBPs de 3era generación

A

Ilaprazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ventajas del uso de IBPs de tercera generación

A
  • Metabolismo no dependiente de CYPs
  • Vida media prolongada → 8-10h
  • Efecto rápido → 0.5h
  • ↓ % unión a proteínas plasmáticas
  • No se ve afetado por el consumo de alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo no de deben usar IBPs de tercera generación?

A
  • Toma de ácidos débiles → Disminuye su absorción
  • pH → 4.8
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los IBPs de 1era y 2da generación son sustratos de cuáles CYPs

A
  • 2C19
  • 3A4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismo de acción de los IBPs

A

Inhibición irreversible de la bombas ACTIVAS de protones → Disminuye secreción ácida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones generales de los IBPs

A
  • Úlcera péptica
  • Sx Zollinger-Ellison
  • ERGE
  • Dispepsia y pirosis
  • Prevención de hemorragias por uso crónico de AINES
  • Curación esofagitis erosiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas del Sx de Zollinger-Elison

A
  • Hipersecreción ácido gástrico
  • Hipergastrinemia
  • Úlcera péptica grave
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
**Duración del tx de la enfermedad ulcerosa péptica para la curación**
2 semanas
26
**Cuánto tiempo antes de una comida se deben de tomar los IBPs**
1-2 h
27
**Posología de los IBPs**
Se requieren dosis repetidas → Las bombas de protones se regeneran
28
**Tiempo de inicio de duración de los IBPs**
1h
29
**La inhibición del CYP2C19 disminuye la eficacia del qué farmaco**
Clopidogrel
30
**EA de los tx cortos con IBPs**
Inespecíficos
31
**EA de los tx crónicos con IBPs**
* Hipomagnesia * **Hipocalcemia** → ↑ Frcturas * **Malabsorción de B12** → Nefritis intersticial aguda crónica, CKD. * Neumonía * **Lupus like** → Exantema * ↑ Diarrea por C. difficile
32
**Fármacos más eficientes para la reducción de la producción de ácido gástrico**
IBPs
33
**Ventajas del uso de ilaprazol para la erradicación de H. pylori**
* Eleva el pH gástrico → inactivación del crecimiento * Mayor sensibilidad y estabilidad de antibióticos * No afecta CYP2C19
34
**Pylopac**
* **IBP** → Omeprazol 20mg BID * **Antibiótico 1** → Claritromicina 500 mg BID * **Antibiótico 2** → Amoxicilina 1000 mg BID o metronidazol 500mg BID **Esquema de 14 días** → Tasa de erradicación 82%
35
**P-CABs**
**Potent potassium-coompetitive acid blockers** Vonoprazan
36
**Mecanismo de acción del vonoprazan**
Inhibición rápida, duradera y reversible de la bomba de protones.
37
**Indicaciones generales del vonoprazan**
* Tx úlceras gástricas y duodenales. * Reflujo esofágico
38
**Mecanismo de acción del sucralfato**
Polímero que se adhiere a los cráteres de las úlceras → Forma barrera protectora.
39
**Indicaciones generales del sucralfato**
Enfermedad ulcerosa péptica
40
**EA del sucralfato**
* Estreñimiento * Diarrea * Formación de bezoares * Reduce la absorción de otros fármacos
41
**Mecanismo de acción del misoprostol**
**Análogo de la PGE1** → Inhibe la secreción de ácido y promueve la secreción de HCO3 y moco.
42
**Indicaciones generales del misoprostol**
* Enfermedad ulcerosa péptica * Prevención en el uso de AINES
43
**EA más frecuentes del misoprostol**
* Mal tolerado * Diarrea * Dolor abdominal
44
**EA más raros del misoprostol**
* Anafilaxia * Arritmias * IAM * Ruptura uterina en px con cesarea previa
45
**Contraindicación absoluta del misoprostol**
**Embarazo** → ↑ Riesgo de aborto
46
**Fármacos antiácidos**
* Carbonato cálcico * Combinación de hidróxidos de aluminio y magnesio
47
**Mecanismo de acción de los antiácidos**
Neutralizan químicamente ácido
48
**Indicaciones generales de los antiácidos**
* Indigestión * Dispepsia
49
**EA de los antiácidos**
* Estreñimiento → Derivados de aluminio * Diarrea → Magnesio * Dosis elevadas a largo plazo alcalosis metabólica * Aumento de riesgo de litiasis renal * Interacción con absorción de fármacos
50
**¿Cómo evitar que los antiácidos influyan en la absorción de otros fármacos?**
Separar 2h de la toma
51
**Clasificación de los antieméticos**
* Metoclopramida * Antagonistas de R 5-HT3 * Antagonistas del receptor de neurocinina I
52
**Característica farmacocinética importante de los antieméticos**
Cruzan BHE
53
**Estructuras involucradas en la emésis**
* Zona del gatillo quimiorreceptora * Núcleo del tracto solitario * Centro del vómito
53
**NT involucrados en la emésis**
* Serotonina * Dopamina * Histamina
54
**Mecanismo de acción de la metoclopramida**
Antagonista de R D2 y R 5-HT3 → Antiemético, acelera vaciado gástrico y procinético.
55
**Indicaciones generales de la metoclopramida**
* Antinauseoso * Antiémetico * Gastroparesía diabética → MUY EFECTIVO
56
**Vías de administración de la metoclopramida y su tiempo de inicio de acción**
* **IV** → 1-3 min * **IM** → 10-15 min * **VO** → 30-60 min
57
**EA de la metoclopramida**
* Efectos extrapiramidales en uso crónico * Cansancio, sedación e inquietud * Hiperprolactinemia → Galactorrea y ginecomastia * Sx neuroléptico maligno
58
**Fármacos antagonistas de R 5-HT3**
* Ondansetrón * Palonsetrón * Granisetrón
59
**Indicaciones generales de los antagonistas de 5-HT3**
* Prevención y tx de vómito por quimio, radio o postoperatorio
60
**Factor que aumenta la absorción de los antagonistas de R 5-HT3**
Alimentos
61
**CYPs que metabolizan a los antagonistas de R 5-HT3**
* 3A4 * 2D6 * 1A2
62
**Vías de administración del ondansetrón**
* VO * IV
63
**Vías de administración del palonsetrón**
IV
64
**Antagonista de R 5-HT3 con mayor tiempo de vida media**
Palonsetrón
65
**EA de los antagonistas de los R 5-HT3**
* Cefalea * Estreñimiento * Diarrea
66
**Interacción de los antagonistas de R 5-HT3**
ISRS → Sx serotoninérgico
67
**Fármaco antagonista del receptor de neurocinina I**
* Aprepitant
68
**Indicaciones generales del aprepitant**
* Prevención y tx de vómito por quimio, radio o postoperatorio.
69
**EA de los antagonistas del receptor de neurocinina I**
* Inespecíficos * Reacciones alérgicas
70
**Antihistamínicos que son útiles para la emésis**
* Meclizina * Dimehidrinato * Difenhidramina * Doxilamina * Prometazina
71
**Mecanismo de acción de los antihistamínicos como antieméticos**
**Antagonistas de H1**→ Área postrema y sistema vestibular.
72
**Glucocorticoides usados como antieméticos**
* Dexametasona * Metilprednisona
73
**Mecanismo de acción de los glucocorticoides como antieméticos**
Interactuan con receptores de glucocorticoides en el núcleo del tracto solitario.
74
**BZN usada como antiemético**
Lorazepam
75
**Mecanismo de las BZN como antieméticos**
GABAergico en la zona del gatillo quimiorreceptora
76
**Antipsicótico atípico usado como antiemético**
Olanzapina
77
**Mecanismo de acción de un antipsicótico atípico como antiemético**
**Inhibe a nivel central** → D2, 5-HT y H.
78
**Cannabinoides usados como antieméticos**
* Dronabinol en solución y en cápsulas * Nabilone
79
**Mecanismo de acción de los cannabinoides como antieméticos**
**Agonistas CB1** → Supresión del reflejo del vómito a nivel del tallo. **Agonista CB2** → Inhibe motilidad gastrointestinal.
80
**Mejor tx para diarrea**
Aluminio