ACLS Flashcards
(55 cards)
Cadena de supervivencia intrahospitalaria
- Reconocer el paro cardíaco
- Activar respuesta de emergencias
- Reanimación con compresiones de calidad
- Desfibrilacion si está indicada
- Cuidados post parto
- Recuperación ❤️🩹
Cadena de supervivencia extrahospitalaria
- Activar sistema de emergencia
- RCP (Compresiones)
- Desfibrilacion si está indicada
- Apoyo avanzado
- Cuidados posparo
- Recuperación ❤️🩹
Epidemiologia de paro cardíaco
350,000 no traumático, <40% reciben RCP y <12 desfibrilador externo automático
1.2% de los hospitalizados
—> Secuencia CAB (Primero compresiones)
Compresiones de alta calidad Caracteristicas
- Velocidad 100/min
- Profundidad 5 cm
- Sobre mitad inferior esternón
- Permite expansión torácica entre compresiones
- Mínimiza la interrupción
- Evita la ventilación excesiva (30:2)
- Rotación cada 2 minutos (5 ciclos)
- Continuar hasta la llegada del DEA, la victima se levante o se llegue a Sala de urgencias
Manejo de la via aérea básica en Paro cardíaco
- Posicion de olfateo si no hubo TCE/Cervical
- Si lo hubo tracción mandibular
Insuflaciones de rescate
—Proporcionada a lo largo de 1 Segundo
—Volumen corriente suficiente (600 ml)
—Elevacion torácica suficiente
—Evitar insuflacion excesiva (Disminuye el retorno venoso y aumenta la dilatación gastrica)
Via aérea avanzada en RCP
Continuar RCP sin cesar administrando insuflaciones cada 8-10 Segundos
Ritmos desfibriladores
FIbrilacion ventricular y taquicardia ventricular sin pulso
Situaciones especiales en paro cardíaco adultos
- Se mantiene ABC si fue por asfixia, ahogamiento por inmersión u obstruccion via aérea
—> Proporcionar primero 5 ciclos (2 minutos) y luego activar sistema emergencias - Paro sólo respiratoria (pulso) solo dar respiración de rescate 10-20 por minuto
- Administrar nitratos cuando PAS <90 o Disminucion >30 mmHg; contraindicado en infarto VD, inhibidor de fosfodiesterasa últimas 24 h
Principal causa de muerte en infante
Malformación congénita, complicación de Prematuridad y Sindrome de muerte infantil súbita
>1 año: traumatismo
Manejo del paro cardíaco en pediatricos
- Seguir secuencia ABC (Mayor frecuencia por asfixia)
- Compresiones >100 por min
- Profundidad 4cm <1 año y 5 cm en 1 año o mas
- Punto de compresión <1 año línea inframamaria, con dos dedos o pulgares
- Ausencia de via aérea avanzada 30 compresiones y 2 ventilaciones
- Cuando haya 2 reanimadores 15 compresiones y 2 ventilaciones
- Solitario 2 min de RCP y luego activar emergencia
- Si la FC <60, Hipotension, palidez y via Isis apesar de oxigenación iniciar compresiones
Recomendaciones de ACLS manejo paro cardíaco avanzado
- O2 al 100% tan pronto como sea posible (SpO2 >94%); via aérea avanzada primeros 12 minutos
- Via nasofaringea contraindicada en daño craneofacial Severo o coagulopatía severa
- Capnografia continúa y Evaluacion Clinica para comprobar intubación
- Confirmación radiológica portátil de intubación
- Vasopresores cuando persista a pesar de 2 ciclos
- Via endotraqueal ultima opcion en via aérea
- Cateterismo venoso central contraindicada en fibrinolisis en IAM
Dosis adrenalina en paro cardíaco
1ra línea
—adrenalina:
Niños
IV/IO 0.01 mg/kg (0.1 ml/kg) cada 3-5 min
Endotraqueal: 0.1 mg/kg
Adultos
IV/IO: 1 mg cada 3-5 min
Endotraqueal: 2-2.5 mg (diluir 5-10 ml de sol sal en 1mg/ml)
Dosis amiodarona en paro cardíaco
Niños
—IV/IO: 5 mg/kg 3 dosis totales
Adultos
IV/IO: 300 mg primera dosis y la segunda 150 mg
Dosis Lidocaina en paro cardíaco
Niños
IV/IO: 1 mg/kg
adultos
IV/ IO: 1-1.5 mg/kg primer dosis y la segunda 0.5-0.75 mg/kg
Que considerar si apesar de reanimación efectiva no sale del Paro
5 H
H ipotermia
H ipoxemia
H idrogeniones
H ipo/hiperkalemia
Hipovolemia
5 T
T oxinas
T aponamiento cardiaco
T ension neumotorax
T rombosis pulmonar
T rombosis coronaria
Datos de inestabilidad en bradiarritmias y taquiarritmias
- Alteracion del Edo mental
- Dolor torácico
- ICC
- Hipotension
Persistencia apesar de adecuada permeabilidad de la via aérea
Tratamiento de bradiarritmia sintomática
- Atropina primera opcion 1 mg cada 3-5 min hasta Máximo 3 miligramos
- Marcapasos trans cutáneo
- Dopamina 5-20 mcg/kg/min
- Adrenalina infusión 2-10 mcg/kg/min ajustar a respuesta
Tratamiento de taquicardia inestable
Solo en inestables:
—> Cardioversion sincronizada
—> QRS estrecho y estables: adenosina
—> TV supraventricular estable: maniobra vagal, adenosina y por último BCC o BB, sotalol, amiodarona o procainamida
—> BB o BCC Fa de respuesta ventricular rapida
—> Digoxina y amiodarona control de FC en pacientes con ICC
Taquicardias de QRS estrecho
- Taquicardia sinusal
- FIbrilacion auricular
- Aleteo auricular
- Reentrada nodo AV
- Mediado por vías accesoria
- Taquicardia auricular
- Taquicardia auricular multifocal
- Taquicardia de la union AV
Taquicardia QRS ancho
- FIbrilacion y taquicardia ventricular
- Taquicardia supra ventricular con aberración
- Taquicardia preexcitada SWPW
- Ritmo con marcapasos idioventricular
Contraindicaciones de adenosina en taquiarritmias
No en QRS ancho, irregular o Polimorfo oor que puede progresar a FV
Contr
Contraindicaciones de verapamilo en taquiarritmias
No en QRS amplio a menos que sea supraventricular
Contraindicación de sotalol/procainamida en taquiarritmias
Evitar en prolongación QT