asma Flashcards

1
Q

Asma =

A

Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aspectos generales del asma

A
  • es un síndrome
  • existen diversos fenotipos con manifestaciones clínicas similares + etiologías distintas
  • en la patogenia intervienen varias células + mediadores inflamatorios
  • tiene un componente genético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de asma (en general)

A

T2 + no-T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características (3) del asma

A
  1. hiperrespuesta bronquial (HRB)
  2. obstrucción variable al flujo aéreo
  3. reversibilidad parcial o total
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo del asma

A
  1. del huésped
  2. perinatales
  3. ambientales
  4. fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona algunos factores de riesgo del huésped

A
  • atopia
  • menarquia temprana
  • obesidad
  • HRB
  • rinitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona algunos factores de riesgo perinatales

A
  • edad de la madre
  • cesárea
  • lactancia + dieta de madre
  • consumo de tabaco durante la gestación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona algunos factores de riesgo ambientales

A
  • aeroalérgenos
  • contaminación ambiental
  • infecciones respiratorias
  • tabaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármacos que pueden producir asma

A
  1. paracetamol
  2. antiácidos
  3. antibióticos
  4. terapia hormonal sustitutiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de asma tipo T2 =

A
  • asma alérgico
  • asma eosinofílico
  • asma inducido por ejercicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del asma tipo T2

A
  • se presenta con eccema, rinitis + alergias alimentarias
  • historia familar +
  • infecciones respiatorias con sibilancias
  • hay triggers ambientales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El asma tipo T2 se presenta normalmente …

A

A edades tempranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de asma tipo no-T2

A
  • asma asociado a la obesidad
  • asma neutrofílico
  • asma paucigranulocítico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El asma no-T2 se presenta …

A

A cualquier edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En niños, el asma no-T2 se resuelve en …

A

La adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Característica común del asma

A

Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona los cambios patológicos que se dan en la remodelación de la VR

A
  • engrosamiento de la capa reticular de la membrana basal
  • fibrosis subepitelial
  • hipertrofia + hiperplasia del músculo liso bronquial
  • proliferación + dilatación de vasos
  • hiperplasia de glándulas mucosas + hipersecreción de moco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Células del patrón inflamatorio clásico

A
  1. linfoctiso Th2
  2. mastocitos
  3. eosinófilos
  4. células NK
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El asma eosinofílico se divide en …

A

Alérgico + no alérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mediadores del asma eosinofílico alérgico

A
  • IgE
  • IL-4, IL-5, IL-13
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El asma no eosinofílico se divide en …

A

Asma paucigranulocítico + neutrofílico tipos 1 + 17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Subfenotipos del asma

A
  1. asma eosinofílico
  2. asma no eosinofílico
  3. asma mixto
23
Q

Fases de la respuesta asmática

A

Sensibilización + respuesta

24
Q

En la sensibilización, se da …

A

La exposición inicial al alérgeno

25
Q

Explica el proceso de sensibilización de la respuesta asmática

A
  1. interacción de alérgeno con APC (célula dendrítica)
  2. exposición de alérgeno a linfo T
  3. activación del linfo T
  4. producción de citoquinas
  5. activación de linfos B (producción de IgE)
  6. reclutamiento de eosinófilos
  7. unión de IgE a mastocitos
  8. latencia
26
Q

Citoquinas que, en la fase de sensibilización, estimulan a los linfos B a producir IgE

A

IL-4 + IL-13

27
Q

Citoquinas que, en la fase de sensibilización, se encargan del reclutamiento de eosinófilos

A

IL-5

28
Q

En la fase de respuesta de la reacción asmática, el sujeto …

A

Se expone de nuevo al alérgeno. Las células latentes lo reconocen + se produce una cascada de reacciones inflamatorias

29
Q

Fases de la fase de respuesta de la reacción asmática

A

Fase precoz + fase tardía

30
Q

Características de la fase precoz de la reacción asmática

A
  • se da en la primera media hora
  • dura entre 5 + 90 minutos
31
Q

Qué pasa en la fase precoz de la reacción asmática?

A
  1. estímulo del vago + broncoconstricción
  2. hipersecreción de moco
  3. VD
  4. alteración en permeabilidad capilar + edema
32
Q

Duración de la fase tardía de la reacción asmática

A

Entre 3 + 12 horas

33
Q

Características de la fase tardía de la reacción asmática

A
  1. reclutamiento de leucocitos
  2. liberación de más mediadores inflamatorios
  3. aumento del daño en epitelio bronquial
34
Q

Mediadores relevantes de la respuesta asmática

A
  • leucotrienos
  • citoquinas derivadas de linfos Th2 (IL-4, IL-5 + IL-13)
  • histamina
  • PG D2
35
Q

Características de la remodelación bronquial

A
  • hipersecreción de moco + formación de tapones de moco
  • fibrosis subepitelial
  • ↑ permeabilidad capilar + edema
  • VD
  • broncoconstricción
36
Q

El resultado de la remodelación bronquial es …

A

El estrechamiento de la luz bronquial

37
Q

Menciona los 4 elementos que caracterizan el asma

A
  1. obstrucción bronquial
  2. reversibilidad
  3. variabilidad
  4. HRB
38
Q

Cómo se miden la obstrucción bronquial + la reversibilidad usando la espirometría?

A
  1. se hace una espirometría de inicio
  2. administrar de broncodilatadores
  3. esperar 20 min. + repetir la espirometría
  4. interpretar
39
Q

Haces una espirometría de flujo en un niño con asma. Le administraste broncodilatadores + te esperaste los 20 minutos que te indicó el attending. Qué esperas ver en la espirometría que acabas de repetir?

A

El bronquio contraído se dilata con el fármaco, de manera que se elimina esa obstrucción al flujo. La curva se normaliza y tendrás una curva con valores de FEV1 + FVC más normales (cociente > 70%)

40
Q

Explica a qué se refiere el concepto de variabilidad

A

A que la cantidad de aire que se mueve a través de la VA varía tanto durante el día (intradía) como entre días (interdía)

41
Q

Explica para qué se usa el peak flow meter + cómo funciona

A

Se utiliza para medir la variabilidad, ya que mide el flujo pico espiratorio. Durante 2 semanas, 6 veces al día (3 en la mañana + 3 en la tarde) se mide el flujo espiratorio + se anota el valor más alto de cada intento. Luego se reconstruye una curva + si los valores varían mucho, se sospechará de asma + si son constantes se puede descartar.

42
Q

Las manifestaciones clínicas del asma dependen de …

A
  1. la gravedad
  2. la situación (si está bien controlado, si es una crisis, …)
43
Q

Qué “grados” de crisis asmática hay?

A

Leve, moderada, grave + crisis vital

44
Q

Cómo es el habla en los diferentes tipos de crisis asmática?

A
  • leve: párrafos
  • moderada: frases
  • grave: palabras
  • crisis vital: ausente
45
Q

FR en los diferentes tipos de crisis asmática

A
  • leve: aumentada
  • moderada: > 20
  • grave: > 25
  • crisis vital: bradipnea o apnea
46
Q

FC en los diferentes tipos de crisis asmática

A
  • leve: < 100
  • moderada: > 100
  • grave: > 120
  • crisis vital: bradicardia, parada cardíaca
47
Q

Uso de musculatura accesoria los diferentes tipos de crisis asmática

A
  • leve: ausente
  • moderada: presente
  • grave: muy evidente
  • crisis vital: movimiento paradójico o ausente
48
Q

Sibilancias en los diferentes tipos de crisis asmática

A

Presentes en la crisis leve, moderada + grave; silencio auscultatorio en la crisis vital

49
Q

Nivel de consciencia en los diferentes tipos de crisis asmática

A

Normal en la crisis leve, moderada + grave; disminuido o coma en la crisis vital

50
Q

FEV1 en los diferentes tipos de crisis asmática

A
  • leve: > 70%
  • moderada: < 70%
  • grave: < 50%
  • crisis vital: no procede
51
Q

SaO2 en los diferentes tipos de crisis asmática

A
  • leve: > 95%
  • moderada: < 95%
  • grave + crisis vital: < 90%
52
Q

PaO2 en los diferentes tipos de crisis asmática

A
  • leve: normal
  • moderada: hipoxemia (< 80mmHg)
  • grave: < 60mmHg (IR parcial)
  • crisis vital: < 60mmHg
53
Q

PaCO2 en los diferentes tipos de crisis asmática

A
  • leve: normal
  • moderada + grave: < 40mmHg
  • crisis vital: > 45mmHg (IR hipercápnica)