fármacos antidiarreicos + laxantes Flashcards

1
Q

La diarrea es un proceso …

A

Agudo + autolimitado, típicamente de duración corta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de diarrea

A
  1. alteraciones de secreción intestinal
  2. alteraciones de absorción intestinal
  3. alteraciones de motilidad intestinal (menos frecuente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explica el tratamiento general para la diarrea

A

Al ser un proceso autolimitado, muchas veces no se necesita administrar un tratamiento farmacológico. Tiende a bastar con rehidratar al paciente + reponer los electrolitos perdidos (restablecer el balance hidroelectrolítico). Muchas veces, la diarrea cede cuando la toxina o bacteria se expulsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona las 2 situaciones en las cuales se debe administrar tratamiento farmacológico para una diarrea

A
  1. diarreas crónicas
  2. situaciones concretas (i.e. diarreas donde se detectan bacterias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fármacos antidiarreicos

A
  • inhibidores de motilidad
  • inhibidores de secreción intestinal
  • agentes adsorbentes + protectores
  • agentes antiinfecciosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Opioides antidiarréicos

A

Codeína, loperamida, racecadotrilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Opioide principal =

A

Loperamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MA de opidoides

A
  1. ↓ motilidad de estómago
  2. retraso de vaciamiento gástrico
  3. efecto antidiarreico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica cómo los opioides retrasan el vaciamiento gástrico

A

Son capaces de frenar el peristaltismo, actuando sobre los receptores µ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica cómo los opioides producen su efecto antidiarreico

A
  1. facilitan la absorción de H2O + electrolitos
  2. impiden la liberación de PGs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los efectos de los opioides se pueden conseguir …

A

A dosis que no produzcan efectos sobre el SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RAM de opioides

A

Estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones de opioides

A

Tratamiento sintomático de diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consideraciones a tomar en cuenta en la administración de codeína

A

Es altamente eficaz pero puede producir efectos a nivel del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consideraciones a tomar en cuenta en la administración de loperamida

A
  • no produce efectos en el SNC porque no atraviesa la BHE
  • hay que tener precaución con los niños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contraindicaciones de opioides + explicación

A

Evitar en fase aguda de colitis ulcerosa + enfermedad de Crohn, porque pueden precipitar el íleo paralítico + crisis tóxicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inhibidor de la secreción intestinal =

A

Octreotido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MA de octreotido

A

Es un análogo de somatostatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos de octreotido

A
  1. inhibición de secreción de ácido + pepsinógeno
  2. inhibición de hormonas gastrointestinales
  3. inhibición de secreción intestinal de líquidos + HCO3–
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicación de octreotido

A

Supresión de síntomas producidos por tumores intestinales + pancreáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

RAMs de octreotido

A
  • dolor abdominal
  • náuseas
  • diarrea
  • flatulencia
  • hipo- + hiperglucemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agentes adsorbentes =

A

Carbón activado + gelatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

MA de agentes adsorbentes

A

Al paso por el TGI, no se absorben sino que siguen el trayecto para ser eliminados. Todos los microorganismos +/o toxinas presentes en el TGI se pegan en la superficie

24
Q

Problema principal con los agentes adsorbentes

A

Que se pueden adherir microorganismos de la flora intestinal, cosa que resultaría en un cambio de la microbiota

25
Q

La gelatina se puede usar como agente adsorbente en …

A

Niños

26
Q

Indicación de antibacterianos

A

Sólo en cuadros con evidencia o sospecha de infección bacteriana que no evoluciona bien

27
Q

El tratamiento del estreñimiento se da principalmente por …

A

El dolor causado por las heces endurecidas + secas

28
Q

Estrategia terapéutica en el estreñimiento

A

Primero, tanto en el estreñimiento crónico como en el agudo, se introducen medidas higiénico-dietéticas. Mediante la ingesta de fibra + H2O, se intenta solucionar el problema. La mayoría de los casos se llegan a solucionar. Para aquellos que no, se aplica el planteamiento farmacológico

29
Q

Problema en el uso indiscriminado de laxantes =

A

El intestino se acostumbra al tratamiento, de manera que si dejas de tomarlos, deja de funcionar bien

30
Q

Objetivo principal de los laxantes

A

Estimular el peristaltismo

31
Q

Opciones para estimular el peristaltismo

A
  1. ↑ masa de bolo fecal
  2. irritación de mucosa
32
Q

Explica cómo los laxantes que aumentan la masa del bolo fecal producen un estímulo del peristaltismo

A

Al aumentar la masa, ejerce una mayor P sobre las paredes. Igualmente, se aumenta del tiempo de contacto entre el bolo + la pared intestinal

33
Q

Ejemplos de fármacos que aumentan la masa del bolo fecal

A
  • incrementadores de masa
  • agentes lubricantes
  • laxantes osmóticos
34
Q

Explica cómo los laxantes que irritan la mucosa intestinal producen un estímulo del peristaltismo

A

Irritan directamente la mucosa

35
Q

Ejemplos de fármacos que irritan la mucosa

A

Estimulantes por contacto

36
Q

Fármacos laxantes

A
  1. incrementadores de masa fecal
  2. agentes lubricantes + emolientes
  3. laxantes osmóticos
  4. estimulantes por contacto (irritantes)
37
Q

Incrementadores de la masa fecal principales =

A

Salvado, metilcelulosa, mucílago de plantago ovata

38
Q

MA de incrementadores de la masa fecal

A

Favorecen la absorción de H2O

39
Q

Explica más a detalle el MA de los incrementadores de la masa fecal

A

Son compuestos hidrofílicos que actúan absorbiendo el H2O. Al mezclarse con las heces, aumentan el tamaño del bolo + lo hidratan

40
Q

Características de los efectos farmacológicos de los incrementadores de la masa fecal

A
  • incremento del peristaltismo
  • efecto tarda en aparecer (12-24h)
  • heces son blandas + compactas
41
Q

RAM principal de los incrementadores de la masa fecal

A

Flatulencias

42
Q

Indicaciones de los incrementadores de la masa fecal

A
  • estreñimiento crónico
  • hemorroides
  • postparto
  • dietas bajas en fibra
  • colon irritable
  • adultos mayores
43
Q

Lubricantes + emolientes principales =

A

Glicerina, docusato sódico, parafina

44
Q

MA de los lubricantes + emolientes

A

Son aceites vegetales que lubrican + ablandan la masa fecal. Ejercen presión, induciendo así el peristaltismo + la eliminación.

45
Q

Efectos farmacológicos de lubricantes + emolientes

A
  • tienen un periodo de latencia largo
  • duran 24-48h
46
Q

Indicaciones de lubricantes + emolientes

A
  • estreñimiento crónico
  • impactación fecal
  • hernia abdominal
  • hemorroides
  • postparto
47
Q

Fármacos laxantes de primera elección =

A

Incrementadores de la masa fecal

48
Q

Fármacos laxantes de segunda elección =

A

Lubricantes + emolientes

49
Q

Ejemplos de laxantes osmóticos

A
  • sales de Mg2+ y Na+
  • derivados de azúcares
  • productos mixtos
50
Q

Laxantes derivados de azúcares =

A

Lactulosa + lactitol

51
Q

Laxantes de productos mixtos

A

Polietilenglicoles, aka Macrogol

52
Q

MA de sales de Mg2+ y Na+

A

Al llegar a la luz intestinal, aumentan la P osmótica. Esto produce un arrastre osmótico de H2O, cosa que lleva a un aumento del contenido de la misma en heces

53
Q

MA de derivados de azúcares

A

Sufren metabolismo bacteriano en el intestino. Se produce ácido láctico, el cual produce efectos osmóticos.

54
Q

MA de Macrogol

A

No se absorbe, llega al intestino + retiene H2O

55
Q

Efectos farmacológicos de las sales de Mg2+ y Na+

A
  • acción rápida + intensa
  • deposiciones diarreicas muy líquidas + con dolor abdominal
56
Q

Cómo se logra disminuir el dolor abdominal producido por las sales de Mg2+ y Na+?

A

Administrándolas en forma de supositorios

57
Q

Efectos farmacológicos de los azúcares

A
  • tardan días en ejercer su acción
  • son más suaves que los laxantes salinos