diarrea Flashcards

1
Q

Diarrea =

A

Peso fecal > 200gr/24h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto de diarrea

A
  • ↑ en número, V o fluidez de las deposiciones (mayor a lo habitual del paciente)
  • ↑ eliminación fecal de H2O
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas generales de la diarrea

A
  • motilidad
  • secreción
  • digestión/absorción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de diarreas =

A

Según el mecanismo inicial que la produzca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de diarrea

A
  1. osmótica
  2. secretora
  3. motora
  4. inflamatoria (exudativa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa general de la diarrea osmótica

A

Alteración en digestión/absorción de nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica cómo se da la diarrea osmótica

A

Las sustancias que no se absorben se retienen en la luz intestinal, donde producen un arrastre osmótico de H2O. El H2O sale de las células para intentar balancear las osmolaridades + se retiene en la luz intestinal. Al final, el aumento excesivo de H2O en la luz es lo que acaba produciendo la diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los osmolitos que producen la diarrea osmótica pueden ser de 2 tipos:

A
  1. osmolitos de origen exógeno
  2. osmolitos de origen endógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de osmolitos de origen exógeno

A
  • aniones o cationes con baja capacidad de absorción, i.e. Mg2+ o sulfato
  • azúcares no absorbibles, i.e. manitol o sorbitol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Osmolitos de origen endógeno =

A

Sustancias que en teoría son absorbibles, pero que en este caso, por el fallo en la absorción, no se asimilan de manera adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Osmolitos de origen endógeno +/o enfermedades asociadas a malabsorción

A
  • incapacidad por enfermedades (síndrome de MD/MA)
  • disacáridos no digeridos correctamente, i.e. por déficit de enzimas (lactasa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de las heces en la diarrea osmótica

A
  • V = directamente proporcional a la cantidad de osmol ingerido
  • cede con ayuno o suspendiendo el consumo de la sustancia que produce la diarrea
  • heces no son muy voluminosas
  • pH ácido + meteorismo
  • HOF > 50 mOsm/kg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explica el significado de “V = directamente proporcional a la cantidad de osmol ingerido”

A

Esta frase se refiere a que el V de las heces va a ser mayor entre más cantidad de osmol se ingiera + por ende se encuentre en la luz intestinal, y será menor entre menos se ingiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explica por qué en la diarrea osmótica el pH es ácido + hay meteorismo

A

Ambos fenómenos se deben a la digestión de azúcares por parte de las bacterias intestinales. Los azúcares no se absorben + cuando llegan al colon, las bacterias los degradan, generando un pH ácido + un ↑ de gases intraluminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HOF =

A

Diferencia entre la osmolaridad medida + calculada (delta entre hiato osmolar teórico + calculado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Iones que influyen en osmolaridad fecal

A

Cl- y HCO3- (aniones), Na+ y K+ (cationes)

17
Q

Normalmente, la osmolaridad fecal es … que la osmolaridad plasmática

A

Igual

18
Q

VN del HOF =

A

< 50 mOsm/kg

19
Q

Fórmula para calcular el HOF

A

290 - 2x (Na + K)

20
Q

HOF en la diarrea osmótica

A

> 125 mOsm/kg

21
Q

HOF en la diarrea secretora

A

< 50 mOsm/Kg

22
Q

Causa (general) de la diarrea secretora

A

Alteración de la secreción intestinal (secreción supera capacidad de absorción)

23
Q

Causas de diarrea secretora

A
  1. ↑ secreción
  2. ↓ absorción
  3. ambas simultáneamente
24
Q

Características de las heces en una diarrea secretora

A
  • tienden a ser más abundantes
  • no ceden con el ayuno
  • HOF = normal
  • composición = normal
25
Q

Explica el papel que juega la ubicación de la alteración inicial en la aparición de una diarrea

A

Si una alteración se da a principios del ID, no siempre se da la diarrea. El ID es capaz de acoplarse a un ↑ de V mucho mejor de lo que puede el IG, de manera que el resto del ID (en teoría) es capaz de absorber más líquido. La diarrea surge cuando el líquido llega al colon + supera ahí la capacidad de absorción. En cambio, si la alteración se da en el IG, siempre habrá diarrea, ya que el IG tiene una menor capacidad para acoplar su absorción.

26
Q

Inhibidor + estimulador principales de la secreción gástrica

A

Inhibidor = somatostatina, estimulador = Ach

27
Q

Causas concretas del aumento de secreción gástrica

A
  1. ↑ de secretagogos endógenos
  2. presencia de secretagogos exógenos
  3. desequilibrio simpático-parasimpático
  4. lesión de vellosidades intestinales
  5. alteraciones aisladas de mecanismos concretos de intercambio
28
Q

Ejemplos de patologías que producen un ↑ de secretagogos endógenos

A
  • fallo de absorción en íleon, i.e. por resección
  • maldigestión + malabsorción
  • neoplasias de células endocrinas
29
Q

Explica más a fondo cómo un fallo en la absorción en el íleon produce una diarrea secretora

A

En este caso, con una afectación del íleon terminal, no se da una absorción adecuada de las SBs. Las sales llegan al colon + estimulan ahí la secreción.

30
Q

Diarrea producida por la presencia de SBs en el colon

A

Diarrea colerreica

31
Q

Ejemplo de sustancias que no se digieren + absorben bien + producen diarrea secretora (por ↑ de secretagogos)

A

Ácidos grasos

32
Q

Explica cómo una neoplasia de células endocrinas produce diarrea secretora + menciona 3 ejemplos

A

En este caso, la neoplasia lleva a una hiperproducción de neuropéptidos intestinales. Estos a su vez estimulan la secreción intestinal, produciendo la diarrea.
Ejemplos: VIPOMA, gastrinoma, síndrome carcinoide

33
Q

Ejemplos de secretagogos exógenos que producen diarrea secretora

A

E. coli + vibrio cholerae