insuficiencia respiratoria Flashcards

1
Q

Consecuencias de la IR

A
  1. hipoxia
  2. cianosis
  3. hipercapnia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La cantidad de O2 en la sangre depende de …

A
  • la PaO2
  • la SaO2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La PaO2 mide …

A

El O2 libre, osea el que no está unido a la Hb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué pasa cuando hay menos O2 en el cuerpo? (Relacionado con la curva de Hb)

A
  1. ↑ pCO2
  2. ↑ 2,3-DPG
  3. ↑ temperatura
  4. ↓ pH
  5. desplazamiento de la curva a la derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

VN normal de saturación de Hb

A

97.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica el efecto Bohr

A

Se refiere a la capacidad de la Hb de, cuando sea necesario, soltar el O2 + tomar el CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica el efecto Haldane

A

Es lo contrario al efecto Bohr. Se refiere a que, cuando hay mucho O2, la Hb suelta el CO2 + lo toma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hipoxemia =

A

↓ PaO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hipoxia =

A

Deficiencia de O2 o su capacidad para utilizarlo en tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La hipoxia puede ocurrir con o sin …

A

Hipoxemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de hipoxia

A
  1. alteración en el transporte electrolítico de las células
  2. disminución de aporte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica a qué se refiere el concepto de “ alteración en el transporte electrolítico de las células”

A

A que hay un problema local, a nivel de las células, que son incapaces de recoger/tomar el O2 de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de disminución de aporte de O2

A
  1. bajo V de sangre
  2. baja cantidad de O2 en sangre (i.e. por hipoxemia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de hipoxia

A
  • hipoxémica
  • circulatoria
  • anémica
  • histotóxica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la hipoxia hipoxémica

A

Los 3 valores (PaO2, SaO2 de Hb, cantidad total de O2) están bajos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Problema en la hipoxia circulatoria

A

Está relacionado con el V de sangre (llega poca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de hipoxia circulatoria

A
  • localizada (i.e. isquemia)
  • generalizada (i.e. insuficiencia circulatoria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de la hipoxia circulatoria

A

Los 3 valores (PaO2, SaO2 de Hb, cantidad total de O2) están normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Problema en la hipoxia anémica

A

La Hb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de la hipoxia anémica

A
  • ↓ de Hb
  • ↓ capacidad de Hb para aportar O2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de la hipoxia anémica

A
  • PaO2 normal
  • SaO2 de Hb normal
  • cantidad total de O2 baja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Problema en la hipoxia histotóxica

A

Mala utilización tisular (las células tienen problemas para tomar el O2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Explica qué papel juega la instauración rápida de la hipoxia histotóxica en los mecanismos compensatorios

A

La instauración es tan rápida que al cuerpo no le da tiempo de poner en marcha los mecanismos + compensar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas de la hipoxia histotóxica

A
  1. intoxicación por cianuro
  2. shock séptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Características de la hipoxia histotóxica

A

Los 3 valores (PaO2, SaO2 de Hb, cantidad total de O2) están normal

26
Q

Mecanismos de compensación de la hipoxia

A
  • hiperventilación
  • ↑ GC
  • policitemia
  • ↑ extracción de O2 por los tejidos
27
Q

Explica qué tipo de hipoxia estimula la hiperventilación + cómo lo hace

A

El único tipo de hipoxia capaz de estimular la hiperventilación es la hipoxémica, ya que esta es la única que cursa con una PaO2 baja. El descenso de la PaO2 estimula los quimiorreceptores carotídeos, los cuales mandan una señal al centro respiratorio en el bulbo raquídeo (a través del nervio glosofaríngeo)

28
Q

Explica cómo un aumento del GC ayuda a corregir la hipoxia

A

La hipoxia estimula de manera directa al corazón (quimiorreceptores carotídeos + aórticos) e induce un aumento en el bombeo del corazón. Se da taquicardia + un aumento del V/latido

29
Q

Explica cómo la policitemia ayuda a corregir la hipoxia

A

El objetivo de la policitemia es aumentar los niveles de Hb. Se estimula al riñón para que produzca más EPO, la cual luego estimula a la MO + ésta termina produciendo más RBCs con Hb

30
Q

Explica la relación entre el ↑ de extracción de O2 + la diferencia a-v

A

Cuando el cuerpo detecta que hay poco O2, extrae más O2 de lo que haría normalmente. Esto hace que la diferencia entre la [ ] de O2 en arterias + venas sea mayor. Por eso, la diferencia a-v aumenta

31
Q

2 elementos que son importantes para corregir la insuficiencia respiratoria en caso de anemia

A

Corregir el O2 + la Hb

32
Q

Consecuencias inmediatas de la hipoxia

A
  • consumo de reservas de O2
  • consumo de reservas energéticas (ATP + creatin-fosfato)
33
Q

Consecuencias de la hipoxia crónica

A
  • lesión celular
  • activación de sistemas compensadores
  • activación de HIF-1
34
Q

De qué depende el grado de lesión celular por hipoxia?

A

De la susceptibilidad de cada célula. Las más susceptibles son las neuronas, luego los hepatocitos, luego las células renales + por último los miocitos

35
Q

La activación de los sistemas compensadores de la hipoxia se basa en …

A

La modificación de canales iónicos + la activación de HIF-1

36
Q

Al modificar los canales iónicos en los vasos, se dan 2 outcomes:

A
  1. vasodilatación sistémica
  2. vasoconstricción pulmonar
37
Q

Explica la función de HIF-1 en la normoxia

A

Cuando hay suficiente O2, una enzima (PHD) hidroxila la subunidad alfa de HIF-1. Después de hidroxilarla, el complejo pVHL la ubiquitina, evitando así la unión de la subunidad ß + favoreciendo su eliminación por el proteasoma. De esta manera, la proteína no puede ejercer su función.

38
Q

Explica la función de HIF-1 en la hipoxia

A

En la hipoxia, no hay suficiente O2 para hidroxilar la subunidad alfa. Al no estar hidroxilada, tampoco se puede ubiquitinar, cosa que permite la unión de la subunidad ß + la migración el complejo al núcleo.

39
Q

Efectos de HIF-1

A
  1. aumento de lactato + acidosis láctica
  2. favorece inflamación
  3. taquicardia + hiperventilación
  4. estímulo de producción de EPO + poliglobulia
  5. angiogénesis + remodelación vascular
  6. HT pulmonar (acción sobre endotelina)
40
Q

Explica el papel que juega HIF-1 en el transporte de glucosa + la glucólisis

A

Activa ambos

41
Q

La clínica de la IR depende de …

A

Si es aguda o crónica

42
Q

Consecuencias cardiovasculares de la IR

A

Taquicardia, FA, arritmias, HTA

43
Q

Consecuencias metabólicas de la IR

A

Acidosis láctica + metabólica

44
Q

Consecuencias hematológicas de la IR

A

Poliglobulia + ↑ de la Hb reducida

45
Q

Consecuencias en el SNC de la IR

A
  • cefalea
  • somnolencia
  • alteración en los niveles de conciencia
  • convulsiones
  • hemorragias retinianas
  • daño cerebral
46
Q

Hb reducida =

A

Hb sin O2

47
Q

Cianosis =

A

Tinción morada de mucosas

48
Q

Mucosas que típicamente se ven afectadas por la cianosis

A

Uñas, dedos + labios

49
Q

Causa de la cianosis

A

Acúmulo de Hb reducida > 5g/100ml

50
Q

Tipos de cianosis

A

Central o periférica

51
Q

Características de la cianosis central

A
  • poco O2 llega a los tejidos
  • Hb no puede unirse + se queda reducida
  • no mejora aunque se mejore la perfusión
  • presente en todos los tipos de hipoxia con ↑ de diferencia a–v
52
Q

Causas de la cianosis periférica

A
  1. ↓ perfusión de tejidos
  2. ↑ extracción de O2
53
Q

Causa principal de una disminución de la perfusión de tejidos (en relación con la cianosis periférica)

A

El frío

54
Q

Explica el papel que juega el frío en la cianosis periférica

A

El frío produce vasoconstricción, de manera que hay una disminución de flujo a ciertos tejidos. Estos tejidos estarán menos perfundidos y recibirán menos O2. La Hb se queda en los tejidos sin O2 al cual unirse + toma el color azulado

55
Q

El CO2 viaja …

A
  • disuelto en sangre (libre)
  • unido a Hb en RBCs
56
Q

El pH en hipercapnias está …

A

Bajo

57
Q

Causas de hipercapnia

A
  • ↑ de producción de CO2
  • ↓ eliminación
58
Q

Situaciones que producen una disminución de la eliminación de CO2

A
  1. hipoventilación
  2. alteración V/Q difusa
59
Q

Consecuencias cardiovasculares de la hipercapnia

A
  • VD sistémica
  • VC pulmonar
60
Q

Consecuencias generales de la hipercapnia

A

Inflamación + ↑ de secreciones

61
Q

Consecuencias de la hipercapnia a nivel del SNC

A
  • euforia
  • VD de vasos encefálicos
  • cefalea
  • HTic
  • agitación (en algunas fases)