DM Gestacional Flashcards

(53 cards)

1
Q

Definición de DMG

A

Evidencia bioquímica y clínica de intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de severidad que se reconoce por primera vez durante el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de DM pregestacional

A

DM1 o 2 reconocida en una paciente previo al embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la incidencia aproximada de DMG en México

A

7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las principales complicaciones fetales asociadas a la DMG

A
  1. Macrosomía fetal
  2. Malformaciones congénitas secundario a la hiperglucemia en primer trimestre
  3. Sufrimiento fetal agudo
  4. Defectos del neurodesarrollo
  5. SDRA
  6. Obito fetal
  7. Muerte fetal súbita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son las principales complicaciones maternas por DMG

A
  1. Aborto
  2. Preeclampsia
  3. Parto pretérmino
  4. RPM
  5. Atonía uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el grupo de malformaciones congénitas más frecuentes debido a DMG

A

Cardiopatías congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cardiopatías congénitas asociadas a DMG

A
  • Hipertrofia del tabique interventricular
  • CIA y CIV
  • Persistencia del conducto arterioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son los principales defectos del neurodesarrollo fetal secundarios a DMG

A
  • Meningocele
  • Mielomeningocele
  • Espina bifida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son tres malformaciones congénitas del sistema genitourinario asociado a DMG

A
  1. Enfermedad renal poliquística
  2. Hipoplasia renal
  3. Agenesia renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual es la hormona que produce un incremento en la resistencia a la insulina de forma fisiológica en un embarazo normoevolutivo?

A

Lactógeno placentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el periodo de tiempo del embarazo en donde ocurre una mayor incidencia de DMG

A

Entre las 24-28 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el objetivo fisiológico a tener en consideración cuando se trata a una paciente con DMG

A

Obtener un control metabólico adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cual es el tipo de cervicovaginitis más frecuente en la paciente con DMG?

A

CV por cándida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la probabilidad del nacimiento de un producto con macrosomía fetal en una paciente con DMG

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuales son los factores de riesgo para DMG?

A
  1. Obesidad
  2. DMG previa
  3. AHF de DM
  4. HAS
  5. APP de óbito
  6. Hijos macrosómicos
  7. Parto pretérmino
  8. Preeclampsia
  9. Edad ≥35 años
  10. Muerte neonatal súbita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que recomendación realiza la GPC Mexicana sobre el control prenatal para incrementar la probabildiad de diagnóstico de DM en mujeres del primer trimestre sin antecedente conocido?

A

Realizar una glucosa plasmática en ayuno durante la primer consulta prenatal o antes de las 13 semanas de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cual es parámetro que determina una glucosa alterada en ayuno durante el primer trimestre para realizar el diagnóstico de DMPG?

A

Glucosa plasmática en ayuno ≥126 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En caso de que la paciente en su primer consulta prenatal obtenga un nivel de glucosa plasmática en ayuno ≥126 mg/dL, que recomienda la GPC Mexicana como siguiente paso?

A

Se recomienda realizar cualquiera de las sig:

  • Una segunda glucosa plasmática en ayuno
  • Una HbA1C
  • CTOG 75 g (prueba de 1 paso)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En una paciente dentro del primer trimestre con una prueba inicial de glucosa plasmatica en ayuno que demuestra una glucosa alterada en ayuno, cuales son los parámetros que tendría su reporte si usted realizara una segunda prueba siendo esta una nueva glucosa plasmática en ayuno, una HbA1C o una CTOG 75 g y en todas siendo el caso hipotético de encontrarse anormales?

A
  • Glucosa plasmática en ayuno: ≥126 mg/dL
  • HbA1C: ≥6.5%
  • CTOG 75 g: ≥200 a las 2 hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Una vez realizadas las pruebas durante el primer trimestre, estando ambas alteradas (2 pruebas de glucosa plasmática en ayuno ≥126mg/dL, 1 HbA1C ≥6.5%, o CTOG 75 g ≥200 mg/dL a las 2 hrs, ¿ como se interpreta los hallazgos de las pruebas?

A

Se realiza el diagnóstico de DM pregestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De acuerdo a la GPC Mexicana, en las pacientes con prueba de glucosa plasmática en ayuno del primer trimestre con resultado normal, Cual es la recomendación a implementar durante el seguimiento del control prenatal si presenta ≥1 factores de riesgo para DMG?

A

Se recomienda realizar una CTOG 75 g (prueba de 1 paso) o

CTOG 50 g seguido de una CTOG 100 g (prueba de 2 pasos)

A realizar entre las 24-28 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es el estándar de oro para el diagnóstico de DMG durante las 24-28 sdgº

A

CTOG 75 G (prueba de 1 paso)

23
Q

Cuales son los parámetros considerados como anormales en una CTOG 75 g para el diagnóstico de DMG

A
  • Glucosa en ayuno: ≥92 mg/dL
  • Glucosa 1 hr poscarga: ≥180 mg/dL
  • Glucosa 2 hrs poscarga: ≥153 mg/dL
24
Q

Cuales son los parámetros considerados como anormales en una prueba de 2 pasos para el diagnóstico de DMG

A
  • Prueba de cribado con CTOG 50 g ≥140 mg/dL a 1 hr poscarga (Prueba positiva de escrutinio)
  • Se continua con Prueba de Sullivan (CTOG 100 g)
    • Glucosa en ayuno: ≥95 mg/dL
    • Glucosa 1 hr poscarga: ≥180 mg/dL
    • Glucosa 2 hrs poscarga: ≥155 mg/dL
    • Glucosa 3 hrs poscarga: ≥140 mg/dL
25
De acuerdo a la clasificación de Priscilla White para el tipo de tratamiento indicado en pacientes con DMG, cual es el tratamiento indicado en paciente A1
Aquella paciente con DMG que obtiene el control metabólico con dieta y ejercicio
26
De acuerdo a la clasificación de Priscilla White para el tipo de tratamiento indicado en pacientes con DMG, cual es el tratamiento indicado en paciente A2
Aquella paciente que requiere de insulinoterapia agregada a la dieta y ejercicio para lograr el control metabólico
27
Las pacientes con DM pregestacional logran el control metabólico con dieta y ejercicio, verdadero o falso?
Falso, toda paciente con diagnóstico de DM pregestacional amerita tratamiento con insulina
28
Es la piedra angular en el tratamiento de la DMG
Dieta y ejercicio
29
Son los dos efectos del ejercicio en una paciente con DMG
Euglucemia y aumenta la sensibilidad a la insulina
30
De acuerdo a la GPC, es la ganancia de peso recomendada segun el IMC durante todo el embarazo
* Peso bajo (IMC \<19.8 kg/m2) = ganancia total de 12.5-18 kg * Peso normal (IMC 19.9-24.8 kg/m2) = ganancia total de 11-16.5 kg * Sobrepeso (IMC 24.9-29.9 kg/m2) = ganancia total 7-11.5 kg * Obesidad (IMC \>30 kg/m2) = ganancia total 5-9 kg
31
Son las Kcal/d recomendadas en la paciente embarazada de acuerdo a su IMC y el trimestre en el que se encuentra
* Bajo peso (IMC \<19.8 kg/m2) = 40 Kcal/kg/d * Peso normal (IMC 19.9-24.8 kg/m2) = 30 Kcal/kg/d * Sobrepeso (IMC 24.9-29.9 kg/m2) = 22-25 Kcal/kg/d * Obesidad (IMC \>30 kg/m2) = 12-14 Kcal/kg/d Agregando 300 Kcal durente el segundo y tercer trimestre.
32
¿Cuales son las metas de glucosa plasmática durante el embarazo en las pacientes con DMG?
* Glucosa en ayuno: ≤95 mg/dL * Glucosa 1 hr poscarga: ≤140 mg/dL * Glucosa 2 hrs poscarga: ≤120 mg/dL * HbA1c: ≤6% * Glucosa antes de dormir y en la madruada: 60 mg/dL
33
¿Cuales son las metas de glucosa plasmática en embarazo en pacientes con DMPG
* Glucosa en ayuno: ≤90 mg/dL * Glucosa 1 hr poscarga: ≤130-140 mg/dL * Glucosa 2 hrs poscarga: ≤120 mg/dL * HbA1c: ≤6% * Glucosa antes de dormir y en la madruada: 60 mg/dL
34
¿Cuantos mg de glucosa sérica son reducidos por cada unidad de insulina?
30-50 mg de glucosa
35
Como se indica la administración de insulina en una paciente con DMG
1. Se ocupa una combinación de Insulin regular (rapida) e insulina NPH 2. Se inicia dosis a 0.2 UI/kg/d dividido a 2/3 por la mañana y 1/3 por la noche. 3. División de la dosis matutina en tercios, combinando 2/3 de insulina NPH y 1/3 de insulina regular. La regular se aplica previo al desayuno 4. División de la dosis vespertine en 50:50, y aplicar por la noche, la regular previo a la cena. 5. Los ajustes de dosis podran realizarse a rangos de 2-4 UI dependiendo del control glucémico en ayuno y postprandial (recuerda que por cada 1 UI de insulina, se reduce aprox. 30-50 mg de glucosa sérica.
36
Si una paciente pesa 77 kg, con un embarazo de 28 sdg, con diagnóstico de DMG, sin lograr control metabólico con dieta y ejercicio, se indica insulinoterapia, cual seria el regimen inicial de insulina de esta paciente?2
1. Dosis total / d de insulina = 15.4 UI 2. Dosis matutina 2/3 de la total (10 UI) y dosis vespertina 1/3 de la total(5 UI) 3. Dividir la dosis matutina en tercios, siendo la NPH 2/3 (6 UI) y la regular 1/3 (4 UI) -- regular prev desayuno 4. Dividir la dosis vespertina en medios: 1/2 NPH (2.5 UI ) y 1/2 regular (2.5 UI) previa cena.
37
Son las intervenciones médicas a realizar durante el control prenatal del primer trimestre
* Deben tener 1 consulta cada 2 semanas * _En pacientes con DMPG_ * _​_Envío a oftalmología para realizar una evaluación de fondo de ojo * Solicitar pruebas de función renal * HbA1c * Perfil tiroideo * ECG * _Paciente de bajo riesgo para DM y/o con DMPG_ * _​_Confirmar la viabilidad del embarazo y establecer la edad gestacional (7-9 semanas) * USG primer trimestre en la semana 11-13.6 con evaluación doppler de arterias uterinas en pacientes con riesgo de preeclampsia
38
Son las intervenciones médicas a realizar durante el control prenatal del segundo trimestre
* _En pacientes con DMPG y DMG, control prenatal cada 2-3 semanas solicitando: (semana 18-22)_ * Glucosa capilar en ayuno, 1 hr postprandio o 2 hrs postprandio * EGO, Urocultivo y Cultivo vaginal * USG estructural (SNC y cardiovascular)
39
Son las intervenciones médicas a realizar durante el control prenatal del tercer trimestre
* _Semana 28_ * Realizar USG para monitorizar crecimiento fetal e ILA * Reevaluación de fondo de ojo en paciente con DMPG * _Semana 32_ * _​_Control prenatal cada 2 semanas * USG para monitorizar crecimiento fetal e ILA * PSS semanal hasta el término de la gestacion * PBF en caso de duda de bienestar fetal (PSS no reactiva) * _Semana 36-40_ * _​_Control prenatal semanal * USG para monitorizar crecimiento fetal e ILA * Planear el inicio del TDP
40
¿Cual es el la vía de nacimiento indicada en la mujer con DMG?
Cesárea
41
¿Que complicaciones pueden ocurrir por un feto macrosómico?
* Nacimiento por cesárea * Retraso del TDP * Distocia de hombros * Asfixia
42
Son los principales agentes teratogénicos producidos en la DMG
Hiperglucemia y los cuerpos cetónicos
43
Una vez finalizado el embarazo, en el puerperio ¿Cual es la recomendación de la GPC sobre el manejo de una paciente con DMG y DMPG?
1. Mantener el control metabólico (Dieta y ejercicio +/- insulinoterapia) hasta terminar el puerperio. 2. Al finalizar el puerperio se realiza nueva prueba de CTOG75 g para determinar el diagnóstico de DM final
44
En una paciente con diagnóstico de DMG, encontrandose en etapa de puerperio, se realiza CTOG 75 g a las 6 semanas del puerperio, encontrando un resultado de ≥200 mg/dL a las 2 hrs poscarga, ¿Cual es el diagnóstico con el que se quedará la paciente?
* DMPG
45
En una paciente con diagnóstico de DMG, encontrandose en etapa de puerperio, se realiza CTOG 75 g a las 6 semanas del puerperio, encontrando un resultado de \<200 mg/dL a las 2 hrs poscarga, ¿Cual es el diagnóstico con el que se quedará la paciente?
DMG
46
¿Cuales son los criterios de hospitalización en una paciente con DMG o DMPG?
1. Glucemia en ayuno ≥140 mg/dL y/o postprandial a la hora ≥180 mg/dL 2. Complicaciones de Diabetes (DKA, HHS, e hipoglucemia)
47
Es el porcentaje de DMG que desarrollarán DM en 5-10 años
40%
48
Es el porcentaje de pacientes con DMG que desarrollaran DM en 15 años
70%
49
¿cuáles son las consecuencias endocrinológicas más importantes en el neonato por DMG descrontrolada?
Hipoglicemia neonatal Hiperinsulinismo
50
¿qué consecuencia pulmonar ocurre en un neonato de madre con DMG/DMPG descontrolada?
Taquipnea transitoria del RN por efecto antagónico sobre el surfactante
51
¿cuál consecuencia ácido-base ocurre en un neonato de madre con DMG/DMPG descontrolada?
Acidosis metabólica
52
En neonatos macrosómicos provenientes de madre con DMG/DMPG, cual es el único órgano de la economía que no sufre organomegalía?
Cerebro
53
Cual es la complicación hematológica que presenta un neonato de madre con DMG/DMPG o de una mujer con preeclampsia-Eclampsia?
Policitemia por hematopoyesis extramedular