DM Gestacional Flashcards
(53 cards)
Definición de DMG
Evidencia bioquímica y clínica de intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de severidad que se reconoce por primera vez durante el embarazo
Definición de DM pregestacional
DM1 o 2 reconocida en una paciente previo al embarazo
Es la incidencia aproximada de DMG en México
7%
Son las principales complicaciones fetales asociadas a la DMG
- Macrosomía fetal
- Malformaciones congénitas secundario a la hiperglucemia en primer trimestre
- Sufrimiento fetal agudo
- Defectos del neurodesarrollo
- SDRA
- Obito fetal
- Muerte fetal súbita
Son las principales complicaciones maternas por DMG
- Aborto
- Preeclampsia
- Parto pretérmino
- RPM
- Atonía uterina
Es el grupo de malformaciones congénitas más frecuentes debido a DMG
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas asociadas a DMG
- Hipertrofia del tabique interventricular
- CIA y CIV
- Persistencia del conducto arterioso
Son los principales defectos del neurodesarrollo fetal secundarios a DMG
- Meningocele
- Mielomeningocele
- Espina bifida
Son tres malformaciones congénitas del sistema genitourinario asociado a DMG
- Enfermedad renal poliquística
- Hipoplasia renal
- Agenesia renal
¿Cual es la hormona que produce un incremento en la resistencia a la insulina de forma fisiológica en un embarazo normoevolutivo?
Lactógeno placentario
Es el periodo de tiempo del embarazo en donde ocurre una mayor incidencia de DMG
Entre las 24-28 sdg
Es el objetivo fisiológico a tener en consideración cuando se trata a una paciente con DMG
Obtener un control metabólico adecuado
¿Cual es el tipo de cervicovaginitis más frecuente en la paciente con DMG?
CV por cándida
Es la probabilidad del nacimiento de un producto con macrosomía fetal en una paciente con DMG
50%
¿Cuales son los factores de riesgo para DMG?
- Obesidad
- DMG previa
- AHF de DM
- HAS
- APP de óbito
- Hijos macrosómicos
- Parto pretérmino
- Preeclampsia
- Edad ≥35 años
- Muerte neonatal súbita
¿Que recomendación realiza la GPC Mexicana sobre el control prenatal para incrementar la probabildiad de diagnóstico de DM en mujeres del primer trimestre sin antecedente conocido?
Realizar una glucosa plasmática en ayuno durante la primer consulta prenatal o antes de las 13 semanas de gestación.
¿Cual es parámetro que determina una glucosa alterada en ayuno durante el primer trimestre para realizar el diagnóstico de DMPG?
Glucosa plasmática en ayuno ≥126 mg/dL
En caso de que la paciente en su primer consulta prenatal obtenga un nivel de glucosa plasmática en ayuno ≥126 mg/dL, que recomienda la GPC Mexicana como siguiente paso?
Se recomienda realizar cualquiera de las sig:
- Una segunda glucosa plasmática en ayuno
- Una HbA1C
- CTOG 75 g (prueba de 1 paso)
En una paciente dentro del primer trimestre con una prueba inicial de glucosa plasmatica en ayuno que demuestra una glucosa alterada en ayuno, cuales son los parámetros que tendría su reporte si usted realizara una segunda prueba siendo esta una nueva glucosa plasmática en ayuno, una HbA1C o una CTOG 75 g y en todas siendo el caso hipotético de encontrarse anormales?
- Glucosa plasmática en ayuno: ≥126 mg/dL
- HbA1C: ≥6.5%
- CTOG 75 g: ≥200 a las 2 hrs
Una vez realizadas las pruebas durante el primer trimestre, estando ambas alteradas (2 pruebas de glucosa plasmática en ayuno ≥126mg/dL, 1 HbA1C ≥6.5%, o CTOG 75 g ≥200 mg/dL a las 2 hrs, ¿ como se interpreta los hallazgos de las pruebas?
Se realiza el diagnóstico de DM pregestacional
De acuerdo a la GPC Mexicana, en las pacientes con prueba de glucosa plasmática en ayuno del primer trimestre con resultado normal, Cual es la recomendación a implementar durante el seguimiento del control prenatal si presenta ≥1 factores de riesgo para DMG?
Se recomienda realizar una CTOG 75 g (prueba de 1 paso) o
CTOG 50 g seguido de una CTOG 100 g (prueba de 2 pasos)
A realizar entre las 24-28 sdg
Es el estándar de oro para el diagnóstico de DMG durante las 24-28 sdgº
CTOG 75 G (prueba de 1 paso)
Cuales son los parámetros considerados como anormales en una CTOG 75 g para el diagnóstico de DMG
- Glucosa en ayuno: ≥92 mg/dL
- Glucosa 1 hr poscarga: ≥180 mg/dL
- Glucosa 2 hrs poscarga: ≥153 mg/dL
Cuales son los parámetros considerados como anormales en una prueba de 2 pasos para el diagnóstico de DMG
- Prueba de cribado con CTOG 50 g ≥140 mg/dL a 1 hr poscarga (Prueba positiva de escrutinio)
- Se continua con Prueba de Sullivan (CTOG 100 g)
- Glucosa en ayuno: ≥95 mg/dL
- Glucosa 1 hr poscarga: ≥180 mg/dL
- Glucosa 2 hrs poscarga: ≥155 mg/dL
- Glucosa 3 hrs poscarga: ≥140 mg/dL


