EPI Flashcards

(20 cards)

1
Q

Definición de EPI

A

Es una infección genital ascendente producida en mujeres asociada a prácticas sexuales de riesgo, y que se manifiesta como uno de los siguientes síndromes clínicos:

  • Endometritis
  • Salpingitis
  • Ooforitis
  • Absceso tubo-ovárico
  • Peritonitis pélvica
  • Peritonitis abdominopélvica
  • Sepsis y choque séptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son los principales agentes etiológicos de EPI en el 90% de casos

A

Neisseria gonorrheae y Chlamydia trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo fisiopatológico que desencadena EPI

A

Infección ascedente a partir de una cervicovaginitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las dos secuelas reproductivas más frecuentes por EPI

A
  1. Dolor pélvico crónico (50%)
  2. Esterilidad de origen tubarico (25%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son los principales factores de riesgo para EPI

A
  • Prácticas sexuales de riesgo
  • Múltiples parejas sexuales
  • DIU con cobre
  • Anemia, desnutrición y toxicomanías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son considerados factores protectores contra EPI

A
  • Uso de AOs
  • DIU medicado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El uso prolongado de DIU de cobre se asocia a EPI por el siguiente agente infeccioso

A

Actinomyces israelii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Razon microbiológica por la cual N. gonorrheae y C. trachomatis son las principales infecciones asociadas a EPI

A

Por que son patógenos con una alta afinidad al epitelio glandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica el cuadro clínico del síndrome de Fitz-Hugh-Curs

A

Es una perihepatitis producida por infección de la cápsula de Glisson como secuela de una salpingitis.

Se manifiesta como:

Fase aguda: una peritonitis por liberación de fluido inflamatorio a la cavidad o diseminación linfática a espacios subfrénicos o subdiafragmáticos, con el riesgo de formación de abscesos.

Fase crónica: Adherencias en cuerda de violín entre el hígado y la pared abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis tradula la existencia de EPI de grado….

A

Severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son las dos herramientas diagnóstico para EPI?

A

Criterios de Westrom y los Criterios de Hager

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe los criterios diagnóstico para EPI

A
  1. Criterios mayores
    • ​​Dolor abdominal inferior
    • Dolor anexial
    • Dolor a la movilización cervical
    • Hallazgos ecográficos
  2. Criterios menores
    • FIebre >38ºC
    • Leucocitosis
    • VSG >15 mm/h
    • Tinción de gram de exudado cervical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuantos criterios deben cumplirse para realizar el diagnóstico de EPI?

A

Todos los criterios mayores y al menos 1 menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Graduación o etapificación de EPI de acuerdo a la escala de MONIF

A
  • Grado I (leve) = Endometritis y salpingitis, sin tumor ena nexos u absceso tuboovárico
  • Grado II (moderada) = Absceso tuboovárico no roto.
  • Grado III (severo) = Absceso tuboovárico roto, peritonitis o Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Como podemos saber cuando un absceso tuboovárico se encuentra roto?

A

Presencia de líquido libre en fondo de saco de Douglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son las pacientes con EPI que pueden manejarse de forma ambulatoria

17
Q

Tratamiento ambulatorio de EPI

A
  • Esquema A:
    • Ofloxacino 400 mg VO c/12 hrs por 14 días
    • Levofloxacino 500 mg vO c/24 hrs + metronidazol 500 mg c/12 hrs por 14 días
  • Esquema B:
    • Ceftriaxona 250 mg IM DU + Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 14 días
18
Q

Regimenes terapéuticos de la paciente con EPI que amerita hospitalización

A
  • Regimen A: Ceftriaxona 250 mg/d IV + Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 14 días
  • Regimen B: Clindamicina 900 mg IV c/8 hrs + Amikacina 1 g IV c(8 hrs por 14 días

Al egreso, continuar con doxiciclina o clindamicina hasta completar 14 días.

19
Q

Son las indicaciones de LAPE en paciente con EPI

A
  • Peritonitis generalizada
  • Choque séptico siendo fuente identificada a EPI
  • Absceso tuboovárico roto
20
Q

¿Cual es el tratamiento de EPI por absceso tuboovárico roto en mujer con paridad no satisfecha?

A

Histerectomía total abdominal con sapingooforectomía uni/bilateral + terapia abx