Hemorragia postparto Flashcards
(22 cards)
Es la principal causa de mortalidad materna a nivel global
Hemorragia postparto
Definición de hemorragia postparto
Hemorragia que se presenta posterior a la extracción de la placenta.
>500 mL de sangrado en parto vaginal
>1000 mL de sangrado en parto por cesárea
Son las tres causas más comunes de muerte durante el periodo de embarazo
- Preeclampsia
- HPP
- Choque séptico
Acorde al momento del puerperio, ¿como se clasifica la hemorragia postparto?
HPP inmediata, la cual ocurre en las primeras 24 hrs postparto
HPP tardía, ocurre posterior a las 24 hrs postparto y hasta el día 42 del puerperio
Es la causa más común de HPP inmediata
Atonía uterina
Es la causa más común de hemorrapia postparto tardía
Retención de restos placentarios
Es el porcentaje de casos que representa la atonía uterina como etiología de hemorragia postparto
50%
Son las características clínicas de una HPP por atonía uterina
- Útero grande, que se encuentra por arriba de cicatriz umbilical
- Útero flácido o atónico
- Sangrado profuso con coágulos
- Inestabilidad hemodinámica
¿Cuales son las causas de HPP de origen uterino?
- Atonía uterina
- Retención de restos placentarios
- Acretismo placentario
- Inversión uterina
- Ruptura uterina
¿Cuales son las causas de HPP de origen no uterino?
- Desgarros cervicales o vaginales
- Coagulopatías
¿Cuales son las dos coagulopatías mayormente asociadas a HPP ?
Deficiencia de vWf
Deficiencia del factor V de Leyden
¿Cuales son los factores predisponentes de atonía uterina?
- Sobredistensión uterina
- Embarazo múltiple
- Polihidramnios
- Macrosomía
- Miomatosis
- TDP disfuncional
- Fase activa prolongada
- Detención secundaria de la dilatación
- Desproporción cefalopélvica
- Periodo expulsivo prolongado (>2 hr primi, >1 hr multi)
- Atonía por fármacos
- Uso prolongado de oxitocina
- Sulfato de Mg2
- Tocolíticos
- Halotano
- Otros
- Corioamnioitis
Explica en forma escalonada el abordaje terapéutico de una HPP por atonía uterina
- Masaje del cuerpo uterino
- Oxitocina 20 UI en 500 mL de sol. dextrosa al 5% en bolo en conjunto con gluconato de calcio 1 g IV
- Ergonobina 1 amp IM c/4-6 hrs + Gluconato de ca2+ 1 g IV
- Carbetocina 1 amp IV
- Misoprostol vía rectal 400-800 mcg c/4-6 hrs
- Balon de Bacri
- Ligamento de las arterias uterinas
- Ligamento de las arterias hipogástricas
- Histerectomía subtotal abdominal
¿Cual es la principal diferencia entre una Histerectomía subtotal y una total, y por que la subtotal se prefiere en el manejo de la HPP por atonía uterina?
La Histerectomía subtotal no extrae el cérvix, esto conlleva una reducción del 50% del tiempo quirúrgico que toma una HTA total, y tambien un menor sangrado.
En que condiciones clínicas esta contraindicado el uso de Ergotamina
HAS, Cardiopatías y Aneurisma
Son las principales complicaciones de la atonía uterina
- Choque hipovolémico
- CID
- Anemia
- Muerte materna
Es el tratamiento de la HPP por retención de restos placentarios
Cefotaxima 1 g /d IV + Amikacina 500 mg c/8 hrs IV
+
LUI
Es la probabilidad de un nuevo evento de inversión uterina en una paciente con previa inversión uterina
40%
Es la principal causa de una inversión uterina
Mala técnica de atención del alumbramiento
Es el tratamiento de una inversión uterina
Halotano, seguido de la correción de la inversión con puño cerrado y administración de oxitócicos
¿Cual es el objetivo del balon de Bakri?
Incrementar la presión intracavitaria y así, generar obstrucción y trombosis de los vasos sangrantes

Es el ultimo recurso terapéutico implementado en pacientes con HPP por atonía uterina refractarias al manejo convencional
Técnica de Heineke-Mikulicz