ETS (Cervicovaginitis) Flashcards
(82 cards)
Es el principal motivo de consulta ginecológica
Infecciosas de transmisión sexual
Es el tipo de epitelio con el cual cuenta la vagina
Epitelio plano escamoso estratificado
Son las características de un flujo vaginal normal
- pH ácido (3.8-4.4)
- De apariencia transparente
- Inodoro, o no desagradable
- Sin síntomas irritativos asociados (prurito u ardor)
SItios donde se produce el flujo vaginal
- A partir de las glándulas vestibulares, de Bartholin, cervicales, endometriales y del endosálpinx.
- Del líquido trasudado de pared vaginal
- De células vaginales descamadas
Es el nombre del bacilo que mantiene un pH vaginal predominantemente ácido
Bacilo de Döderlein
Son los tres principales microorganismos que pertenecen a la microbiota normal de la vagina
- Bacilo de Döderlein
- Lactobacillus acidophillus
- Lactobacillus vaginallis
En la deficiencia de estrógenos, por ejemplo en mujer posmenopáusica, el pH suele encontrarse ______ (ácido/alcalino)
Alcalino (>6)
Es la ETS más frecuente en ginecología
Vaginosis bacteriana
Diferencia entre vaginosis y vaginitis
Vaginosis se refiere a la infección polimicrobiana de la cavidad vaginal
Vaginitis se refiere a un proceso inflamatorio agudo o crónico de vagina
Son las tres infecciones más frecuentes de vagina o vulva
- Gardnerella vaginalis (40-50%)
- Candida (20-25%)
- Trichomonas vaginalis (15-20%)
Son las ETS más frecuentes en ginecología
- Vaginosis bacteriana (28.2%)
- Candidiasis (16.8%)
- VPH serotipos 6 y 8 (4.6%)
- C. trachomatis, Neisseria y Trichomonas(2.9%)
- Ureaplasma (0.4%)
- Herpes simplex 2 (0.1%)
¿Clínicamente como se reconoce una cervicovaginitis aguda de una cervicovaginitis crónica?
- La cervicovaginitis aguda se caracteriza a la EF por espejo vaginal de un cérvix hiperémico y eritematoso, que es facilmente sangrante
- La cervicovaginitis crónica se caracteriza a la EF por espejo vaginal de un cérvix con los quistes de naboth (microtumoraciones benignas llenas de moco)

Principal agente etiológico asociado a cervicovaginitis bacteriana (vaginosis bacteriana)
Gardnerella vaginallis
Menciona los criterios de Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana
- pH vaginal >4.7
- Secreción vaginal blanco-grisácea (purulenta)
- Test de Whiff o prubea de aminas volátiles positiva
- Frotis con evidencia de células clave (Clue cells) y ausencia de leucocitos
Principal característica microbiológica de la vaginosis bacteriana
Sobrecrecimiento de bacterias anaerobias
Principales factores de riesgo para vaginosis bacteriana
Uso de DIU de cobre, Gestación previa y Coito sin protección
Sustancia que se utiliza en el test de Whiff o prueba de aminas volátiles
KOH al 10%
¿Que hallazgos se encuentran en un frotis vaginal de una paciente con vaginosis bacteriana?
- Prueba de aminas volátiles con KOH al 10% positiva
- Presencia de células clave o “clue cells” en tinción de gram
- Ausencia de leucocitos

Principales complicaciones en el embarazo asociadas a vaginosis bacteriana
- Parto pretérmino
- Ruptura prematura de membranas
- Endometritis postparto o postaborto
Tratamiento de primera línea o de elección en mujer con vaginosis bacteriana
Metronidazol oral 500 mg c/12 hrs por 7-10 días + Metronidazol en gel 0.75% u óvulos por 7-10 días
En caso de existir recurrencia de la vaginosis bacteriana, cual es el tratamiento indicado?
Clindamicina oral + clindamicina vaginal
Son las características clínicas de una cervicovaginitis por candida
- Leucorrea blanquecina-lechosa
- Placas adherentes blanquecinas y grumosas alrededor del cérvix y en vulva parecidas a queso cottage
- Prurito moderado-severo con escozor o ardor

¿Como se encuentra el pH vaginal en una cervicovaginitis por candida?
Normal, 3.8-4.7
Es la evidencia diagnóstica obtenida en el estudio de cervicovaginitis por candida
- Leucorrea blanquecina-lechosa, con placas adherentes blanquecino-grumosas parecidas a queso cottage en vulva y cervix, acompañado de prurito moderado a severo con escozor o ardor
- Evidencia de pseudohifas o espóras de cantida en frotis fresco
- Identificación por cultivo con medio Saboraud









