ETS (Cervicovaginitis) Flashcards

(82 cards)

1
Q

Es el principal motivo de consulta ginecológica

A

Infecciosas de transmisión sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el tipo de epitelio con el cual cuenta la vagina

A

Epitelio plano escamoso estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son las características de un flujo vaginal normal

A
  • pH ácido (3.8-4.4)
  • De apariencia transparente
  • Inodoro, o no desagradable
  • Sin síntomas irritativos asociados (prurito u ardor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SItios donde se produce el flujo vaginal

A
  • A partir de las glándulas vestibulares, de Bartholin, cervicales, endometriales y del endosálpinx.
  • Del líquido trasudado de pared vaginal
  • De células vaginales descamadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el nombre del bacilo que mantiene un pH vaginal predominantemente ácido

A

Bacilo de Döderlein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son los tres principales microorganismos que pertenecen a la microbiota normal de la vagina

A
  • Bacilo de Döderlein
  • Lactobacillus acidophillus
  • Lactobacillus vaginallis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la deficiencia de estrógenos, por ejemplo en mujer posmenopáusica, el pH suele encontrarse ______ (ácido/alcalino)

A

Alcalino (>6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la ETS más frecuente en ginecología

A

Vaginosis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencia entre vaginosis y vaginitis

A

Vaginosis se refiere a la infección polimicrobiana de la cavidad vaginal

Vaginitis se refiere a un proceso inflamatorio agudo o crónico de vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son las tres infecciones más frecuentes de vagina o vulva

A
  1. Gardnerella vaginalis (40-50%)
  2. Candida (20-25%)
  3. Trichomonas vaginalis (15-20%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son las ETS más frecuentes en ginecología

A
  1. Vaginosis bacteriana (28.2%)
  2. Candidiasis (16.8%)
  3. VPH serotipos 6 y 8 (4.6%)
  4. C. trachomatis, Neisseria y Trichomonas(2.9%)
  5. Ureaplasma (0.4%)
  6. Herpes simplex 2 (0.1%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Clínicamente como se reconoce una cervicovaginitis aguda de una cervicovaginitis crónica?

A
  • La cervicovaginitis aguda se caracteriza a la EF por espejo vaginal de un cérvix hiperémico y eritematoso, que es facilmente sangrante
  • La cervicovaginitis crónica se caracteriza a la EF por espejo vaginal de un cérvix con los quistes de naboth (microtumoraciones benignas llenas de moco)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal agente etiológico asociado a cervicovaginitis bacteriana (vaginosis bacteriana)

A

Gardnerella vaginallis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona los criterios de Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana

A
  • pH vaginal >4.7
  • Secreción vaginal blanco-grisácea (purulenta)
  • Test de Whiff o prubea de aminas volátiles positiva
  • Frotis con evidencia de células clave (Clue cells) y ausencia de leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal característica microbiológica de la vaginosis bacteriana

A

Sobrecrecimiento de bacterias anaerobias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales factores de riesgo para vaginosis bacteriana

A

Uso de DIU de cobre, Gestación previa y Coito sin protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sustancia que se utiliza en el test de Whiff o prueba de aminas volátiles

A

KOH al 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Que hallazgos se encuentran en un frotis vaginal de una paciente con vaginosis bacteriana?

A
  • Prueba de aminas volátiles con KOH al 10% positiva
  • Presencia de células clave o “clue cells” en tinción de gram
  • Ausencia de leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principales complicaciones en el embarazo asociadas a vaginosis bacteriana

A
  • Parto pretérmino
  • Ruptura prematura de membranas
  • Endometritis postparto o postaborto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de primera línea o de elección en mujer con vaginosis bacteriana

A

Metronidazol oral 500 mg c/12 hrs por 7-10 días + Metronidazol en gel 0.75% u óvulos por 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En caso de existir recurrencia de la vaginosis bacteriana, cual es el tratamiento indicado?

A

Clindamicina oral + clindamicina vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son las características clínicas de una cervicovaginitis por candida

A
  • Leucorrea blanquecina-lechosa
  • Placas adherentes blanquecinas y grumosas alrededor del cérvix y en vulva parecidas a queso cottage
  • Prurito moderado-severo con escozor o ardor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Como se encuentra el pH vaginal en una cervicovaginitis por candida?

A

Normal, 3.8-4.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la evidencia diagnóstica obtenida en el estudio de cervicovaginitis por candida

A
  • Leucorrea blanquecina-lechosa, con placas adherentes blanquecino-grumosas parecidas a queso cottage en vulva y cervix, acompañado de prurito moderado a severo con escozor o ardor
  • Evidencia de pseudohifas o espóras de cantida en frotis fresco
  • Identificación por cultivo con medio Saboraud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La siguiente cervicovaginitis por candida es aguda o crónica? y Por que?
Es crónica por que se observan los quistes de Naboth
26
Tratamiento de primera línea o de elección para cervicovaginitis por candida
Clotrimazol o Miconazol o óvulos o crema vaginal
27
Es el tratamiento indicado en casos de recurrencia de cervicovaginitis por candida
Fluconazol oral
28
Son dos tipos de cervicovaginitis asociadas a un prurito SEVERO
Cervicovaginitis por trichomonas vaginalis y por candida
29
Es la cervicovaginitis que debemos de sospechar en la paciente que acude a consulta médica por un prurito y ardor severo e insoportable en vaginal
Trichomonas vaginalis
30
Es el tipo de cervicovaginitis no infecciosa a la que se encuentra en mayor riesgo la paciente posmenopáusica
Vaginitis atrófica
31
¿Por que ocurre la vaginitis atrófica?
Por deficiencia de estrógenos
32
Son las características clínicas de una vaginitis atrófica por menopausia a la EF por espejo vaginal
* Paredes vaginales muy adelgazadas * Perdida de las rugosidades vaginales * Perdida de la lubricación vaginal (vagina reseca) * Puntilleo hemorrágico en paredes vaginales
33
Principal causa benigna de sangrado postcoital en la etapa postmenopáusica
Vaginitis atrófica
34
Principal causa maligna de sangrado postcoital en la etapa postmenopáusica
Cáncer cervicouterino
35
Tratamiento de vaginitis atrófica
Estrógenos en crema u óvulos vaginales por 3-6 meses y reevaluar
36
Es la cervicovaginitis que mayor alcalinización vaginal produce
Cervicovaginitis por trichomonas vaginalis
37
Características clínicas de una cervicovaginitis por trichomonas vaginallis
* Leucorrea amarillo-grisácea espumosa * Prurito severo, con sensación urente u ardorosa * Paredes vaginales múy edematosas * Cérvix en fresa, muy hiperémico en puntilleo * Disuria
38
Característica o particularidad de trichomonas vaginalis a la cual se le asocia el prurito severo de estipo de cervicovaginitis
Flagelos
39
Métodos diagnóstico microbiológicos para trichomonas vaginalis
* Evidencia de protozoario en frotis en fresco con apariencia en **forma de pera** * Cultivo vaginal es el gold standard * pH vaginal \>4.7
40
Como describirias las características de la siguiente leucorrea vaginal y cual sería la cervicovaginitis mas probable
Es una leucorrea amarillo-grisácea espumosa; trichomonas vaginalis
41
Tratamiento de elección para cervicovaginitis por trichomonas vaginalis
Metronidazol 500 mg c/12 hrs por 7-10 d + metronidazol en gel u óvulos vaginales por 7-10 días para la paciente y la pareja sexual
42
En caso de recurrencia, cual es el tratamiento indicado para cervicovaginitis por t. vaginalis
Metronidazol 1 g c/12 hrs (2 g/d)
43
Son los genotipos de VPH asociados a condilomas o verrugas genitales o tambien llamados "serotipos de bajo riesgo oncológico"
Genotipos 6 y 11
44
Método diagnóstico de infección por VPH
PCR o hibridación in situ
45
Es el estado de México con mayor prevalencia de infección por VPH
Morelos
46
Método de screening/cribado/escrutinio para VPH
Microscopia de epitelio vaginal con tinción de Papanicolau
47
Es la evidencia histopatológica a partir de tinción de papanicolau que sugiere infección por VPH
* Koilocitos (células con gran vacuola perinuclear y núcleo engrosado e hipercromático) * NIC (neoplasia intraepitelial cervical)
48
En caso de que una paciente tenga evidencia de koilocitos o NIC en papanicolau, cual es el siguiente paso en el abordaje diagnóstico
* Colposcopia con ácido acético al 3% seguido de * Prueba de Schiller con lugol
49
Explica las pruebas de acido acético por colposcopia y prueba de Schiller
* La colposcopia con ácido acético al 3% permite la identificación de placas blanquecinas o acetoblancas, sugestivas de sitio de infección por VPH * Seguido de la prueba de Schiller con lugol que tiñe a las placas acetoblancas, las cuales persistiran no tincionadas o yodo-negativas; estos sitios yodo negativos seran los sitios de toma de biopsia
50
Como se observa una lesión condilomatosa por VPH
Son lesiones sobreelevadas, irregulares y de superficie aspera, de apariencia **cerebriforme,** que pueden aparecer en labios, vulva, vagina y endocervix, ademas de en ano
51
Tratamiento de condiloma genital
* Ácido tricloroacético al 85% * Podofilina * Imiquimod * Crioterapia * Laser 5-FU * IFN
52
Es la vacuna contra el VPH que protege contra la formación de condilomas y contra cáncer cervicouterino
La vacuna tetravalente (serotipos 6, 11, 16 y 18)
53
Es la vacuna contra VPH que protege exclusivamente contra cáncer cervicouterino
Vacuna bivalente (16, y 18)
54
Vía de administración de la vacuna contra VPH
IM
55
Son los serotipos extras contra los que se confiere protección mediante la administración de la vacuna bivalente contra serotipos 16 y 18
Confiere protección cruzada contra serotipos 31 y 45
56
Una mujer de 38 años consulta por una secreción vaginal anormal con mal olor, como a pescado podrido, que se hace más intenso despues del coito. No tiene prurito genital. En la exploración se observa una abundante secreción blanco grisácea, que no se adhiere a las paredes vaginales. Al mezclar una muestra de la secreción con una gota de KOH al 10% se aprecia claramente el mal olor referido. ¿cual de los siguientes es el tratamiento de elección? A) Amoxicilina con ácido clavulánico vía oral B) Clotrimazol por vía intravaginal C) Doxiciclina por vía oral D) Clindamicina por vía intravaginal
Clindamicina vía intravaginal
57
Una mujer de 28 años acude a consulta por presentar síntomas de prurito vulvar y una descarga vaginal profusa por varios dias. La paciente no se encontraba tomando medicación de forma regultar. A la EF, la vulva se aprecia saludable, sin embargo la vagina se observa eritematosa y con placas. El cérvix se observa normal, y a la examinación bimanual no hay dolor. El tratamiento para la paciente sería: A) Clotrimazol vaginal B) Fluconazol oral C) Metronidazol vaginal D) Clindamicina oral
Clotrimazol vaginal
58
Son las características clínicas de una cervicovaginitis por Chlamydia trachomatis
* Leucorrea mucopurulenta blanco-grisácea * Prurito * Dolor suprapúbico
59
Son las características clínicas de una cervicovaginitis por Neisseria gonorrheae
* Leucorrea mucopurulenta amarillo-verdosa * Prurito * Dolor suprapúbico
60
El pH vaginal en una cervicovaginitis por C. trachomatis o N. gonorrheae es __________ (normal/alcalino/ácido)
alcalino
61
El agente etiológico de cervicovaginitis que conlleva un mayor riesgo de infertilidad si no se trata es?
Chlamydia trachomatis
62
Principales complicaciones ginecológicas asociadas a cervicovaginitis por chlamydia o neisseria gonorrheae
* Salpingitis * Infertilidad * Riesgo elevado para embarazo ectópico
63
Tratamiento de elección en cervicovaginitis por Chlamydia trachomatis en mujer no embarazada
* Doxiciclina 100 mg c/12 hrs por 7-10 días
64
Tratamiento de elección en cervicovaginitis por Chlamydia trachomatis en mujer embarazada
* Azitromicina 1 g vo dosis única * Claritromicina
65
Agente etiológico número uno a considerar en un absceso de glándula de bartholin
Neisseria gonorrheae
66
Es el tratamiento de eleccion para absceso de glándula de Bartholin
Marsupialización + terapia abx
67
Regimen antibiótico indicado en cervicovaginitis por Neisseria gonorrheae, que particularidad tiene el tratamiento?
Ceftriaxona 125-250 mg IM DU + Doxiciclina 100 mg c/12 hrs por 7-10 días * El tratamiento incluye el manejo de Chlamydia trachomatis
68
Es el porcentaje de casos en donde ocurre coinfección de Neisseria gonorrheae con Chlamydia trachomatis
40%
69
Una mujer de 20 años de edad acude a consulta por la aparición reciente de una úlcera dolorosa genital. Ella refiere ser sexualmente activa con su novio, quien recientemente regreso de unas vaciones en el Caribe. A la examinación física se observan cuatro úlceras cirscritas de forma pronunciada, las cuales son dolorosas, y se encuentran sobre la zona de los labios vaginales. Hay un poco de eritema alrededor de las úlceras, las cuales se aprecia sangran muy facilmente. A la EF con espejo vaginal, el cérvix se aprecia normal y no hay descarga mucopurulenta. El abdomen es suave, y los movimientos intestinales son normales. No refiere disuria o sensibilidad suprapúbica. Se realiza una prueba de embarazo, la cual resulta negativa. Su historial medico previo es no contribuyente. ¿Cual de los siguientes es el siguiente paso más apropiado para su manejo? A) Valaciclovir B) Penicilina C) Dosis única de azitromicina D) Metronidazol E) Fluconazol
Dosis única de azitromicina
70
Agente etiológico que produce la lesión tipo "chancroide"
Haemophilus ducreyi
71
Cuales son las características de una úlcera vaginal por haemophilus ducreyi
* Úlcera de tamaño variable * Con bordes irregulares definidos * Base de úlcera mucopurulente de material amarillo-grisáceo * Dolorosa * Facilmente sangrante * Olor fétido
72
Método diagnóstico de infección genital por H. ducreyi
Tinción de gram
73
H. ducreyi es una bacteria tipo gram \_\_\_\_\_
negativo
74
Tratamiento del chancro por H. ducreyi
* Eritromicina 500 mg VO c/6 hrs por 7 d * Azitromicina 1 g VO por 3 días * Azitromicina 1 g VO dosis única
75
Agente etiológico que produce el granuloma inguinal
Calymmatobacterium granulomatis o Donovanosis Actualmente llamada Klebsiella granulomatis
76
Evolución o historia natural del granuloma inguinal producido por Calymmatobacterium granulomatis (Donovanosis)
Inicia como una papula que evoluciona rapidamente a úlcera de bordes irregulares y con base granulomatosa, que es indolora
77
Complicaciones de infección por Calymmatobacterium granulomatis/klebsiella granulomatis/ donovanosis
* Cicatrización queloide * Estenosis vaginal * Elefantiasis
78
¿Cual infección de transmisión sexual se asocia a elefantiasis por obstrucción linfática?
Calymmatobacterium granulomatis o Donovanosis o Klebsiella granulomatis
79
Tratamiento para Calymmatobacterium granulomatis o donovanosis
Tetraciclinas o doxiciclina, TMP-SMX o macrólidos
80
¿Género de VPH asociado a ETS?
El Género Alfa del VPH es el encargado de producir la ETS por VPH
81
¿género de VPH asociado a infecciones cutáneas?
El género ß se asocia a infecciones cutáneas
82
¿qué tipo de epitelio busca el VPH?
Epitelio escamoso