CARDIOPATÍAS CONGENITAS Flashcards

(95 cards)

1
Q

CARDIOPATÍA MÁS FRECUENTE (MEXICO) 🇲🇽

A

PERISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO (PCA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SEGUNDA CARDIOPATÍA MÁS FRECUENTE (MEXICO) 🇲🇽

A

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TERCERA CARDIOPATÍA CONGÉNITA MÁS FRECUENTE EN MEXICO 🇲🇽

A

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CARDIOPATÍA CONGÉNITA MÁS FRECUENTE EN ADULTOS 👨🏻

A

CIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CARDIOPATÍA CONGÉNITA MÁS FRECUENTE EN EL MUNDO 🌎

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACIANÓGENAS

A

CIA
CIV
PCA
COARTACIÓN AÓRTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SHUNT EN CIA

A

IZQ -> DER

FLUJO ENTRE AMBAS AURÍCULAS LO QUE OCASIONA SOBRECARGA DEL CIRCUITO PULM Y DE CAVIDADES DERECHAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SHUNT EN CIV

A

IZQ -> DER

FLUJO ENTRE AMBOS VENTRÍCULOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SHUNT EN PCA

A

DE LA AORTA A LA ARTERIA PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LOCALIZACIÓN DEL CONDUCTO ARTEROSO

A

ARTERIA PULMONAR CON AORTA DESCENDENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DURACIÓN “FISIOLÓGICA” DEL CONDUCTO ARTERIOSO

A

HASTA 6 SEMANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PCA FISIOPATOLOGÍA

A

HIPERFLUJO PULMONAR Y SOBRECARGA DE CAVIDADES IZQUIERDAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PULSOS Y PRESIÓN SON MAYORES EN BRAZOS QUE EN PIERNAS

A

COARTACIÓN AÓRTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TIPO MÁS FRECUENTE DE CIA

A

OSTIUM SECUNDUM: DEFECTO DEL FORÁMEN OVAL (TABIQUE INTERAURICULAR FENESTRADO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LOCALIZACION MÁS FRECUENTE DE LA COARTACIÓN AÓRTICA

A

AORTA DESCENDENTE (POSDUCTAL) EN ADULTOS

PREDUCTAL EN NIÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SEXO QUE PREDOMINA EN CIA

A

MUJERES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SEXO QUE PREDOMINA EN PCA

A

MUJERES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SESXO QUE PREDOMINA EN COARTACIÓN AÓRTICA

A

MASCULINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CIA CON DEFECTO PEQUEÑO

A

ASINTOMÁTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CIA CON DEFECTO GRANDE

A

✅INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS DE REPETICIÓN
RETARDO DE CRECIMIENTO
DATOS DE INSUF CARDIACA DERECHA (DIF RESP, TAQUIPNEA, CIANOSIS EN LA ALIMENTACIÓN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CIV CON DEFECTO PEQUEÑO

A

ASINTOMÁTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CIV CON DEFECTO MOD Y GRANDE

A

FATIGA A LA ALIMENTACIÓN, DIAFORESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PCA CON DEFECTO PEQUEÑO

A

ASINTOMÁTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PCA CON DEFECTO GRANDE

A

INSUF CARDIACA CON RETRASO EN EL DESARROLLO
TAQUIPNEA
FATIGA A LA ALIMENTACIÓN
SUDORACON PROFUSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
COART AÓRTICA CLÍNICA
ASINTOMÁTICO (SIEMPRE Y CUANDO EL CONDUCTO ARTERIOSO ESTÉ ABIERTO) SI CONDUCTO ARTERIOSO SE CIERRA HAY FALLA VENTRICULAR (CEFALEA, DOLOR DE PIERNAS, EPIDODIOS DE EPISTAXIS)
26
SOPLO EN CIA
SOPLO SISTÓLICO EYECTIVO EN FOCO PULMONAR SOPLO EN BARRA “SOPLO POR HIPERFLUJO EN VALV PULMONAR”
27
SOPLO EN CIV
SOPLO HOLOSITOLICO EN 4TO ESPACIO IC IZQ, IRRADIADO EN BARRA (INTENSO, RETUMBÓ DIASTÓLICO APICAL Y CIERRE PULMONAR ACENTUADO)
28
SOPLO EN PCA
SOPLO SISTÓLICO EYECTIVO EN FOCO PULMONAR “IRRADIADO A CUELLO “ (INFRACLAVICULAR IZQUIERDO)= “EN REMOLINO” GIBSON =“EN MÁQUINA DE VAPOR” PULSO AMPLIO = “PULSOS SALTONES”
29
SOPLO EN COART AÓRTICA
SOPLO EYECTIVO EN BORDE ESTERNAL SUPERIOR IZQUIERDO IRRADIADO AL ÁREA INFRAESCAPULAR IZQUIERDA.
30
EF EN CA
PRESIONES DE MIEMBROS SUPERIORES SON MAYORES QUR LAS INFERIORES. DIMINUCION DE LOS PULSOS EN LAS PIERNAS
31
RX DE CIA
CARDIOMEGALIA DERECHA, PATRÓN VASCULAR PULMONAR AUMENTADO
32
EKG EN CIA
DEFECTO PEQUEÑO: NORMAL DEFECTO GRANDE: EJE DESVIADO A LA DERECHA, HVD, BIRDAH
33
DX ESTÁNDAR DE ORO DE TODAS LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACIANÓGENAS
ECOCARDIOGRAMA
34
SIGNO DE ROESLER | SIGNO RADIOGRÁFICO DEL “3”
COARTACIÓN AÓRTICA
35
TX CIA
SI <7MM: CIERRA SOLO, SI NO CIERRA: CIERRE PERCUTÁNTEO SI <38 MM: CIERRE CON DISPOSITIVO PERCUTÁNEO SI >38 MM: CIERRE QUIRÚRGICO
36
TX CIV
✅SI DEFECTO PEQUEÑO: NO TRATAR, 50% CIERRA SOLO EN LOS 2 PRIMEROS AÑOS DE VIDA ✅DEFECTO MOD: DIGOXINA + DIURÉTICO ✅DEFECTO GRANDE + ICC+FALLA DEL MEDRO: CIERRE QX POR CATETERSIMO CARDIACO
37
TX PCA SI ES PEQUEÑO
CIERRA ESPONTÁNEAMENTE, SOLO TRATAR SINTOMAS
38
TX EN PCA SI DEFECTO GRANDE,SI OCASIONSA INSUF CARDIACA O DIF RESP QUE NO RESPONDE A TX
CERRAR CON 1. INDOMETACINA / IBUPROFENO 2. CATETERISMO Y CIERRE CON DISPOSITIVO 3. CIERRE QX
39
TX SINTOMÁTICO EN PCA
DATOS DE INSUF CARDIACA: DIGOXINA Y DIURÉTICOS | DATOS GRAVES DE INSUF CARDAICA: INOTRÓPICPS
40
TX COARTACION AÓRTICA
ESTABILIZAR CON PROSTAGLANDINAS E1 (PARA MANTENER ABIERTO EL DUCTUS) MANEJO DE CONGESTIÓN CON DIURÉTICOS MANEJO DE HTA: IECAS
41
TX DEFINITIVO DE COARTACION AÓRTICA
✅CATETERISMO CARDIACO EN MAYORES DE 1 AÑO: ANGIOPLASTÍA CON BALÓN O STEN ✅COARTECTOMÍA EN <1 AÑO CON COARTACIÓN GRAVE
42
DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR GRAVE, SUPERANDO LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÉMICA E INVIRTIENDO EL SHUNT PREVIO
SX DE EISENMENGER
43
VÁLVULAS INTERVENTRICULARES SUBDESARROLLADAS
COMUNICACIÓN AURICULOVENTRICULAR
44
SOPLO EN COMUNICACIÓN AV
SOPLO SISTÓLICO PALPABLE EN BORDE ESTERNAL INFEROR IZQ S2 INTENSO
45
EKG DE COMUNICACIÓN AV
HVD E HVI
46
TX COMUNICACIÓN AV
✅MANEJO DE CONGESTIÓN: DIGOXINA Y DIURÉTICOS | ⭐️DEFINITIVO: QUIRÚRGICO
47
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANÓGENAS (5)
1. (UN) TRONCO ARTERIOSO COMÚN 2. (DOS VASOS) TRASPOSICION DE GRANDES VASOS 3. A(TRES)IA TRI-CUSPIDEA 4. (CUATRO) TETRALOGÍA DE FALLOT 5. CONEXIÓN ANÓMALA DE VENAS PULMONARES (5 PALABRAS)
48
SHUNT TETRALOGÍA DE FALLOT
DER -> IZQ
49
CARDIOPATÍA CIANÓGENA MÁS FRECUENTE EN MAYORES DE UN AÑO
TETRALOGÍA DE FALLOT
50
CARDIOPATÍA CIANÓGENA MÁS FRECUENTE EN MENORES DE UN AÑO
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS
51
1. CIV 2. ESTENOSIS PULMONAR 3. HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA 4. CABALGAMIENTO AÓRTICO
TETRALOGÍA DE FALLOT
52
LA ARTERIA PULMONAR Y LA AORTA ESTÁN CAMBIADAS DE VENTRÍCULO
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS
53
CONDICIÓN QUE SE NECESITA PARA QUE SOBREVIVA EL RECIÉN NACIDO EN “TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS”
QUE HAYA CIA, PCA O CIV PARA QUE DE MEXCLE LA SANGRE OXIGENADA CON LA NO OXIGENADA
54
CLÍNICA DE TETRALOGÍA DE FALLOT
DETERMINADA POR GRADO DE ESTENOSIS PULMONAR “CIANOSIS DESENCADENADA AL LLORAR, A LA ACTIVIDAD O AL DEFECAR”
55
CLÍNICA DE TRASPOCISION DE GRANDES VASOS
CIANOSIS INTENSA DESDE EL NACIMIENTO
56
SOPLO EN TETRALOGÍA DE FALLOT
SOPLO SISTÓLICO EYECTIVO EN BORDE MESOESTERNAL Y SUPERIOR IZQUIERDO (POR ESTENOSIS PULMONAR) S2 INTENSO
57
RX: “ZAPATO SUECO O BOTA” 👢
TETRALOGÍA DE FALLOT
58
RX: “FORMA DE HUEVO” 🥚
TRASPOSICION DE GRANDES VASOS
59
MEDIDA EN TETRALOGÍA DE FALLOT PARA MEJORAR OXIGENACIÓN
POSICIÓN GENUOECETORAL (EN CUCLILLAS) AUMENTA LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA
60
TX DEFINITIVO PARA TETRALOGÍA DE FALLOT
⭐️QX: CORRECCIÓN TOTAL DE LA CARDIOPATÍA, CERRAR CIV, AMPLICAR LA SALIDA DEL VD
61
TX PRIMERA LÍNEA TRASPOSICION DE GRANDES VASOS
MANTENER ABIERTO EL DUCTUS CON PROSTAGLANDINAS E1, CON BALÓN DE RASHKIND
62
TX DEFINITIVO EN TRASPOSICION DE GRANDES VASOS
QX: SWITCH ARTERIAL DE JATENE
63
SOLO EXISTE UN VASO QUE EMERGE DE LOS VENTRÍCULOS QUE MANTIENE CIRCULACIÓN SISTÉMICA PULMONAR Y CORONARIA
TRONCO ARTERIOSO COMÚN
64
TIPO MÁS COMÚN DE TRONCO ARTERIOSO COMÚN
TIPO I: EL TRONCO COMÚN EMERGE DE UN TRONCO PULMONAR QUE A SU VEZ SE DIVIDE EN LAS RAMAS PULMONARES DERECHA E IZQUIERDA
65
CLINCIA TRONCO ARTERIOSO COMÚN
CIANOSIS, POLIPNRA, DIAFORESIS, FATIGA A LA ALIMENTACIÓN
66
EF EN TRONCO ARTERIOSO COMÚN
FREMITO EN BORDE PARAESTERNAL IZQUIERDO PRIMER RUIDO ÚNICO Y AUMENTADO DE INTENSIDAD SEGUNDO RUIDO ÚNICO
67
RX TRONCO ARTERIOSO COMÚN
CARDIOMEGALIA A EXPENSAS DE HVI Y AUMENTO DE FLUJO PULMONAR
68
TX DEFINITIVO TRONCO ARTERIOSO COMÚN
QX: SEPARAR CIRCULACION PULMONAR DEL TRONCO Y COMUNICACIONDOLA CON EL VENTÍCULO DERECHO POR MEDIO DE LA COLOCACIÓN DE IN TUBO VALVULADO (CIRUGÍA DE RASTELLI) O TEJIDO AUTÓLOGO DE PERICARDIO (CIRUGÍA DE BARBERO MARCIAL)
69
LAS VENAS PULMONARES NO SE CONECTAN A LA AURÍCULA IZQ, EN SU LUGAR SE CONECTAN A UN COLECTOR QUE DRENA A LA VENA CAVA SUPERIOR, INTERIOR O AL SENO CORONARIO
CONEXIÓN ANÓMALA DE VENAS PULMONARES (CADVP)
70
FISIOPATOLOGÍA DE CADVP
MEZCLA DE SANGRE OXÍGENDADA Y NO OXÍGENADA EN LA AURÍCULA DERECHA. POR ENDE, DEBE DE EXISTIR UNA COMUNICACIÓN INTERAURICULAR, CIV, O PCA PARA QUE SEA COMPATIBLE CON LA VIDA.
71
SHUT CADVP
LA SANGRE TIENDE IR AL LECHO PULMONAR POR MENOR RESISTENCIA = CARDIOPATÍA CIANÓGENA CON FLUJO PULMONAR AUMENTADO
72
CLÍNICA DE CADVP
“CIANOSIS INTENSA “DESDE EL NACIMIENTO + INSUFICIENCIA CARDIACA DE FORMA GRADUAL
73
RX DE CONEXIÓN ANÓMALA DE VENAS PULMONARES
“MUÑECA DE NIEVE” Y “CIMITARRA” ⛄️🗡
74
TX DEFINITIVO DE CADVP
QX: RECONECTAR VENAS PULMONARES A LA AURÍCULA IZQUIERDA Y CERRAD LA CIA
75
LA VÁLVULA TRICÚSPIDE NO SE DESARROLLA, ES HIPOPLÁSICA E IMPERFORADA
ATRESIA TRICUSPIDEA
76
SHUT EN ATRESIA TRICUSPIDEA
DEBE EXISTIR CIA (O FORAMEN OVAL EN SU DEFECTO) POR DONDE LA SANGRE REALIZA UN SHUNT DE DERECHA A IZQUIERDA
77
CARACTERÍSTICA ESTRUCTURAL DE ATRESIA TRICUSPIDEA
EL ÚNICO VENTRÍCULO ES EL IZQUIERDO YA QUE EL DERECHO RS UNA PEQUEÑA CÁMARA RESIDUAL QUE NO SE CONECTA A LA AURÍCULA DERECHA
78
CLÍNICA ATRESIA TRICUSPIDEA
CIANOSIS | DATOS DE CHOQUE CARDIOGÉNICO CUANDO COMIENZA A CERRARSE EL CONDUCTO ARTERIOSO
79
EF EN A TRESIA TRICUSPIDEA
SOPLO EN 4TO ESPACIO IC PARAESTERNAL IZQ 1ER RUIDO ÚNICO Y AUMENTADO DE INTENSIDAD 2NDO RUIDO ÚNICO
80
RX ATRESIA TRICUSPIDEA
HIPERTROFIA AURICULAR DERECHA Y CARDIOMEGALIA
81
TX INICIAL ATRESIA TRICUSPIDEA
PRODTAGLANDINA E1 (EVITAR QUE SE CIERRA CONDUCTO ARTERIOSO)
82
TX DEFINITIVO ATRESIA TRICUSPIDEA
QX
83
VÁLVULA TRICÚSPIDEA IMPLANTADA MÁS INFERIORMENTE Y HAY CIA
ANOMALÍA DE EBSTEIN
84
SX ASOCIADO A ANOMALÍAS DE EBSTEIN
SX WOLF PÁRKINSON WHITE
85
CLÍNICA ANOMALÍA DE EBSTEIN
CIANOSIS DESDE EL NACIMIENTO + INSUFICIENCIA CARDIACA
86
SOPLO EN ANOMALÍA DE EBSTEIN
SOPLO SISTÓLICO DE INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA (AURÍCULA DERECHA SUPER ENORME, LA VÁLVULA NO PUEDE CON TANTO)
87
EKG EN ANOMALÍA DE EBSTEIN
HVD, ONDAS DELTA (SX WPW)
88
RX ANOMALÍA DE EBSTEIN
CARDIOMEGALIA A EXPENSAS DE HIPERTROFIA DE AURÍCULA DERECHA
89
TX ANOMALÍA DE EBSTEIN
REPARAR VÁLVULA TRICUSPIDEA, ABLACION TRANSCATETER VÍAS ACCESORIAS (SX WPW)
90
🟧CARDIOPATÍA CONGÉNITA MÁS FRECUENTE DE SX DE TURNER
COARTACIÓN AÓRTICA
93
🟧CARDIOPATÍA MÁS FRECUENTE EN RUBÉOLA Y PREMATUROS
PCA
93
🟧CARDIOPATÍA CONGÉNITA MÁS FRECUENTE EN SX DE DOWN
COMUNICACIÓN AURICULOVENTRICULAR
93
🟧PRINCIPAL DEFECTO CARDIACO EN SX DE DIGEORGE
TRONCO ARTERIOSO COMÚN
94
🟧CARDIOPATÍA CONGÉNITA MÁS FRECUENTE EN SX DE NOONAN
ESTENOSIS PULMONAR
95
🟧CARDIOPATÍA MÁS FRECUENTE EN HIJO DE MADRE DIABÉTICA
HIPERTROFIA SEPTAL ASIMÉTRICA