Oftalmología Flashcards
(186 cards)
Principal causa de discapacidad visual en adultos en edad laboral
Retinopatía diabética
Prevalencia de retinopatía diabética
En el mundo es de 43.6%
En méxico es de 31.5%
Grupo más afectado en retinopatía diabética
59 a 59 años
Hay pérdida de pericitos retinianos, aumento de la permeabilidad vascular retiniana y alteración del flujo sanguíneo retiniano, lo que puede provocar isquemia
Retinopatía NO proliferativa
Hay NEOVASCULARIZACIÓN en respuesta a la hipoxia retiniana
Retinopatía PROLIFERATIVA
Proliferar= multiplicarse, reproducirse.
Presencia de microaneurismas
Retinopatía diabética No proliferativa MÍNIMA
Además de microaneurismas, hay exudados duros y engrosamiento de capilares
Retinopatía diabética No proliferativa MODERADA
Además de lis microaneurismas, hay tortuosidad de vasos y exudados blandos algodonosos
Retinopatía diabética no proliferativa SEVERA
Diagnóstico en retinopatía diabética
Ecografía
Angiografía con fluorescencia
Tomografía de coherencia óptica
Tratamiento en retinopatía diabética no proliferativa LEVE O MODERADA
No son candidatas a láser
Tratamiento en retinopatía diabética no proliferativa SEVERA:
Láser
Tratamiento en retinopatía diabética PROLIFERATIVA
Panfotocoagulación de retina periférica
Tratamiento en retinopatía diabética con edema macular
Láser focal o en rejilla
Referir una retinopatía diabética si a 3er nivel si:
Hemorragia vítrea
Desprendimiento de retina traccional
Complicacion de retinopatía diabética en fases tempranas
Perdida de la agudeza visual central
Complicación de RD en fase proliferativa
Desprendimiento traccional de retina
Complicaciones a largo plazo de Retinopatía diabética
- Disminución de la visión (47.6%)
2. Daño a la retina (13.9%)
Hipertensión ocular >21mmHg sin presencia de alteraciones funcionales o estructirales sin comorbilidad ocular
Glaucoma
Galucoma de alto riesgo
PIO = 25-27mmHg
Neuropatía óptica crónica progresiva, asociadas a defectis característicos en el campo visual con deterioro gradual en la cabeza del nervio ótico (Excavación), pérdida de la capa de fibras nerviosas, y puede o no relacionarse con hipertensión ocular
Glaucoma primaria de angulo ABIERTO
Cual es el proceso por el cual el humor acuoso llega al ojo
Proceso cilirares producen humor acuoso, el humor acuoso pasa por el canal de SCHLEMM, luego al sistema veniso por plexo o canales colectores y de ahí pasa al ojo
Factores de riesgo para glaucoma de angulo abierto
>50 años Antecedente famili de glaucoma DM HTA Ant de migraña Vasoespasño periferico Uso de esteroides Miopia Mujeres
Tipo de glaucoma más frecuente
Glaucoma primario de ángulo abierto (60% de todos los glaucomas)
Factor de riesgo más importante para glaucoma
Incremento de la presión intraocular PERO no define la característica principal de la enfermedad