Neumología Flashcards

(75 cards)

1
Q

Inflamación del árbol bronquial que afecta tanto a adultos como niños “sin enfermedades s pulmonares crónica”

A

Bronquitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología de bronquitis aguda

A

VIRAL
Rinovirus
Coronavirus
Adenovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicación de bronquitis aguda más frecuente

A

Neumonía bacteria por sobre infección (ST pneumoniae, h influenzae moraxella cartarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Datos clínicos de bronquitis aguda

A

-Compromiso moderad de vías aéreas superiores en los primeros días de la enfermedad
-“Tos aguda, definida como tos que persiste MENOS DE 3 SEMANAS” empeora a medida que la enfermedad progresa y persiste más allá del cuadro de inflamacion aguda. En algunos casos a puede prolongarse
La tos puede ser productiva (el esputo no es predictor
- puede babear fiebre de menos de 3 días de evolución
-escaso o nulo compromiso general del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Examen físico en Bronquitis aguda

A

Ausencia de semiología de condensación pulmonar
Habitualmente normal
A veces puede haber sibilancias o roncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Radiografía en bronquitis aguda

A

NORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de elección en bronquitis aguda

A

Sintomático

Aumentar los fluidos (REDUCE LA VISCOSIDAD DEL MOCO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Uso de esteroides en bronquitis aguda

A

NEL PASTEL

Aumentan costos del tratamiento, manejo de complicaciones y efectos adversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Corresponde a la rehabilitación pulmonari inicial POST neumonia

A

Respiración diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El drenaje pulmonar en neumonía está indicado en

A

La fase aguda, aprovechando el efecto de la grevedad durante los cambios de postura lo cual suele mejorar la movilización de las secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de rehabilitación precedente a la readaptación pulmonar post neumonía con el objetivo de aumentar la ventilación

A

Expiación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Corresponde a la última fase de la rehabilitación respiratoria post neumonía y su objetivo es optimizar la capacidad conseguir la rehabilitación total

A

Readaptación al esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico ideal e indispensable para Epoc

A

Espirometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Característica funcional esencial en espirometría en paciente con Epoc

A

“ obstrucción crónica irreversible al flujo aéreo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la prueba Reina para determinar la presencia de obstrucción, medir la severidad de la misma y su reversibilidad (mejora con el broncodilatador inhalado)

A

Espirometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El índice espirométricos más útil es el

A

FEV1 (Volumen expirado forzado en el primer segundo) Y la relación FEV1/FVC (Capacidad vital forzada) Que en caso de obstrucción se encuentran disminuidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La presencia de un FEV1 post borncodilatador menor a 80% del predicho, en combinación con una relación FEV1/FVC menor al 70% confirman

A

Obstrucción bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la medición más sensible para determinar qué existe obstrucción bronquial

A

Relación FEV1/FVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Una relación FEV1/FVC menor al 70% se considera un signo temprano de

A

Obstrucción al flujo aéreo en pacientes con EPOC cuyo FEV1 permanece por arriba del 80% del predicho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En adultos la presencia de obstrucción se define por una relación VEF1/FVC menor al 80%

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La respuesta significativa a la inhalación de una broncodialtador beta-2-adrenergico confirma la presencia de

A

Reversibilidad y apoya el diagnóstico de ASMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La clave para el diagnóstico de asma es

A

La reversibilidad ante el manejo con broncodilatadores Con un PATEON OBSTRUCTIVO REVERSIBLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hallazgo fisiopatologico MÁS COMÚN en EPOC

A

Reducción del volumen espirado máximo en el primer segundo de la espiración forzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación de GOLD para valorar severidad de EPOC ( I LEVE)

A

FEV1 mayor o igual a 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación de GOLD para valorar severidad de EPOC (II MODERADO)
FEV1 mayor o igual a 50 y menor a 80% del predicho
26
Clasificación de GOLD para valorar severidad de EPOC (III SEVERO)
FEV1 mayor o igual a 30 y menor a 50% del predicho
27
Clasificación de GOLD para valorar severidad de EPOC (IV MUY SEVERO)
FEV1 menor a 30%, o menor a 50% del predicho con presencia de insuficiencia respiratoria (PaO2 menor a 60 mmHg) y/o presencia de Cor pulmonale
28
Medicamentos broncodilatadores indicados en EPOC que relajan el músculo liso bronquial inhibiendo a la fosfodiesterasa
Xantinas
29
Tratamiento de elección inicial en todas las etapas de EPOC aces
Con broncodilatadores de acción corta
30
Tratamiento en pacientes con EPOC moderado a grave con exacerbaciones frecuentes (más de 2 por año) al tratamiento con broncodilatadores de acción corta, se debe agregar
Los de acción prolongada
31
Tratamiento en pacientes con EPOC que permanecen sintomáticos, aún con el uso de neta agonistas de acción corta, se debe intensificar el tratamiento agregando
Anti colinergica de acción corta o un broncodilatador de acción prolongada
32
Tratamiento en pacientes con EPOC moderada a grave que permanecen sintomáticos aún con el uso de beta agonistas de acción corta es preferible agregar
Un broncodilatador de acción prolongada para disminuir la frecuencia de exacerbaciones
33
Causa más común de exacerbaciones de EPOC
Infecciones y contaminación ambiental
34
Tratamiento para EPOC exacerbado
Beta 2 agonistas inhalados (con o sin anticolinergico) y los glucocorticoides sistémicos son efectivos
35
Indicación de oxígeno domiciliario en EPOC
Cuando PaO2 <55mmHg o SaO2 <88%
36
Broncodilatadores B2 agonistas de corta duración
SALBUTAMOL y terbutalina
37
Broncodilatadores B2 agonistas de larga duración
Sal meterlo y formoterol
38
Broncodilatadores anticolinergicos de corta duración
Bromuro de ipratropoio
39
Broncodilatadores anticolinergicos de larga duración
Tiatropium
40
El uso de fibrinolisis oso en derrame pleural estaría indicado si
Hay derrame pleural multiloculados (para lisar las paredes y comunicar los locuelos para facilitar el drenaje) Se recomienda estreptomicinas o alteplasa en el manejo de empiema fase II
41
Es la cantidad de aire espirado mediante un esfuerzo respiratorio maximo tras una espiración normal “Volumen de aire espirado”
Volumen de reserva espiratorio
42
Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones durante cada respiración; en reposo el volumen generalmente es de 6-7 ml/kg de peso corporal
Volumen corriente (Tidal)
43
Es la cantidad de aire “que se queda” en los pulmones tras una espiración normal
Capacidad residual funcional
44
Es el volumen de gas en los pulmones en el punto de relajación, cuando la tracción elástica de los pulmones hacia dentro se equilibra con la tracción hacia afuera de la pared torácica y el diafragma
Capacidad residual funcional
45
De manera normal, al entrar el gas atmosférico en los pulmones durante la inspiración
⬆️aumenta el pO2 alveolar (PAO2) y | ⬇️disminuye la PCO2 alveolar (PACO2)
46
De manera normal, durante la espiración
⬇️Disminuye la PaO2 ⬆️Aumenta la PaCO2 A medida que la sangre capilar pulmonar continúa retirando oxígeno y añadiendo CO2 en los alveolos
47
Qué función tiene la capacidad residual funcional
Actúa como amortiguador,minimizando los cambios en la PaO2 y la PaCO2 durante la inspiración y la espiración
48
El volumen de gas que permanece en los pulmones tras una “espiración máxima”
Volumen residual
49
Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones con una “inspiración y espiración máximas”.
Capacidad vital
50
Es el volumen de gas que ocupan los pulmones tras una “inspiracon máxima”
Capacidad pulmonar total
51
Es la cantidad de aire inspirado mediante esfuerzo inspiratorio maximo tras una Espiración normal
Capacidad inspiratoria
52
Es la cantidad que entra (inhalada) y sale, no solamente la cantidad exhalada.
Capacidad vital
53
ENFERMEDAD OCUPACIONAL POR INHALACIÓN REPETIDA DE POLVO DE SÍLICE (SiO2) O CRISTALES DE CUARZO
SILICOSIS
54
TRABAJADORES DE MINAS, CORTADORES DE PIEDA, CERÁMICA, CRISTAL, FUNDICIONES, CANTERAS
SILICOSIS
55
TRATAMIENTO DE LA SILICOSIS
PREVENIR COMPLICACIONES NO EXISTE UN TX ESPECÍFICO
56
MINERO + DISNEA PROGRESIVA + PÉRDIDA DE PESO
SILICOSIS
57
HALLAZGOS HISTOPATOLOGICOS SILICOSIS
NÓDULOS SILICOTICOS CON PARTICULAR BIRREFRINGENCIA DEMOSTRADA POR LUZ POLARIZADA.
58
ETIOLOGÍA DERRAME PLEURAL
- NEUMONÍAS (40%) - TUBERCULOSIS (40-50%) - CA PULMONAR (30-50%)
59
DISNEA + DOLOR TORÁCICO A LA INSPIRACIÓN PROFUNDA + TOS + MATIDEZ BASAL + VIBRACIONES VOCALES DISMINUIDAS + RUIDOS RESPIRATORIOS AUSENTES
DERRAME PLEURAL
60
DERRAME PLEURAL
AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA
61
TX DERRAME PLEURAL
TORACOCENTESIS ( SELLÓ DE AGUA)
62
POR INFLAMACION DE LAS PLEURAS O POR RUPTURA DE VASO, CON ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS Y DE RESTOS CELULARES, ES DE DIFERENTES COLORES
EXUDADO
63
EL LÍQUIDO SALE DE LOS CAPILARES PULMONARES HACIA EL ESPACIO PLEURAL, CONTIENE POCAS PROTEÍNAS Y CÉLULAS HEMÁTICAS, ES DE COLOR CLARO Y ACUOSO
TRASUDADO
64
INDICACIONES COLOCACIÓN DE DRENAJE TORÁCICO EN EMPIEMA O DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO
✅PH DEL LIQUIDO MENOR A 7.2 ✅GLUCOSA MENOS DE 60MG/DL ✅DHL MAYOR DE 1,000‼️
65
PRINCIPAL DESENCADENANTE DEL PROCESO INFLAMATORIO EN LA EPOC
HUMO DEL TABACO
66
DX DE EPOC
ESPIROMETRIA POST BRONQUIDILATADOR | OBSTRUCCIÓN FEV1 MENOR AL 80% PREDICHO, FEV1/FVC MENOR AL 70%
67
EPOC + CONGESTIÓN VENOSA (EDEMA MALEOLAR, INGURGITACION YUGULAR, HEPATOMEGALIA) = INSUF CARDIACA DERECHA
COR PULMONALE CRÓNICO
68
ADEMÁS DEL TC FARMACOLÓGICO EN EPOC, ES IMPORTANTE
DEJA DE FUMAR (ESTRATEGIA PRIMARIA)
69
LÍNEAS B DE KERLEY
EDEMA DE PULMÓN
70
DISNEA + ESPUTO ESPUMOSO ROSADO + DIAFORESIS Y CIANOSIS + RX CON ENGROSAMIENTO PERIBRONQUIAL + AUMENTO DE TRAMA VASCULAR EN MITAD SUP DE LOS PULMONES + “LÍNEAS B DE KERLEY” + HIPOXEMIA
EDEMA DE PULMÓN
71
OBJETIVO DEL TX DE EDEMA DE PULMÓN
✅MEJORAR VENTILACIÓN (O2 Y BRONCODILATADORES) ✅DISM PRESIÓN VENOCAPILAR CON DIURÉTICOS ✅TX DE ENFERMEDAD BASE
72
PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA CANDER DE PULMÓN
TABAQUISMO
73
OTROS FACTORES DE RIESGO PARA CANCER DE PULMÓN
ASBESSTO, ARSÉNICO, BIS CLOROMETIL, ÉTER, CROMO, IPERITA, NIQUEL, HIDROCARBUROS
74
RX CANCER PULMONAR
MASA ÚNICA, INA LRSION MULTINODULAR DIFUSA O INFILTRADO RSPONJOSO. TAC: “VIDRIO ESMERILADO”
75
Objetivo del oxigeno suplementario (EPOC)
Mantener oxigenacion SaO2 >_90%