Perlas Cirugia Flashcards

(99 cards)

1
Q

Hernia inguinal más frecuente

A

Hernia inguinal INDIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen de la hernia inguinal INDIRECTA

A

Emerge por fuera de los vasos epigástricos, aprovechando la debilidad confirmada por el orificio inguinal profundo y por lo tanto, muchas veces, aumentando el diámetro de este.

Por su ubicación del saco, herniario, así como su contenido, quedan envueltos con el cordón espermatico.

El diagnóstico de certeza solo intraoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que predisponen a la hernia inguinal directa (adquirida)

A

-debilidad de la pared abdominal anterior en el triángulo inguinal (por ejemplo, debido a distensión del anillo superficial, estrechamiento del tendón conjunto o atenuación de la aponeurosis en varones mayores de 40 años de edad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trayecto de la hernia inguinal DIRECTA

A

Pasa a traves y alrededor del conducto inguinal, generalmente “atravesando sólo el tercio mediano del conducto”, externa y paralela al vestigio del proceso vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Salida de la pared anterior del abdomen de hernia inguinal directa

A

A través del orificio superficial, lateral al cordón

RARAMENTE LLEGA AL ESCROTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores que predisponen a la hernia inguinal INDIRECTA (congénita)

A

Persistencia del proceso vaginal (completa o parcial) en personas jóvenes, la mayoría varones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Salida desde la cavidad abdominal de hernia inguinal INDIRECTA

A

Peritoneo del proceso vaginal persistente junto con las tres cubiertas fascículos el ligamento/cordon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trayecto de la hernia inguinal indirecta

A

Atraviesa el conducto inguinal (“la totalidad del mismo” si tiene suficiente ca libre) justo con el proceso vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Salida de la pared anterior del abdomen (hernia inguinal indirecta)

A

A través del orificio inguinal superficial por el interior del cordón “frecuentemente llega al escroto/ labio mayor”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Quemadura con aspecto enrojecido, “no exudativa”, sin Flictenas o ampollas.
Más que dolorosas, son molestas, siendo la molestia causada por la liberación de PROSTAGLANDINAS vasodilatadoras locales

A

Quemaduras epidermicas de 1° grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quemaduras que destacan por la formación de FLICTENAS o ampollas. Estas consisten en el despegamitno dérmico epidermico del cuerpo mucoso de Malpighio.

A

Quemaduras dérmicas SUPERFIFICALES (2º grado SUPERFICIAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sano quemaduras exudativas e hiperemicas, conservando los folículos oilosebáceos. Tras la apertura o retirada de la Flictenas, su lecho muestra aspecto blancquecino, sobre todo si el edema concurrente es importante.

A

Quemaduras dérmicas de 2º grado superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tiempo de curación de las quemaduras segundo grado superficiales

A

8 a 10 días, a menos que se contaminen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quemaduras que se extienden a capas más profundas de la dérmis, quedando pocas células vivas. ❌NO FORMAN AMPOLLAS, ❌NO FLICTENAS y tienen aspecto rojizo, siendo MUUUY DOLOROSAS 🔥

A

Quemaduras dermicas (2º Grado PPROFUNDAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo diferenciar quemaduras superificiales y profundas?

A

Arrancando un folículo picoso que esté indemne:
✅en la quemadura dérmica supericial no sería fácil extraerlo
❎en la que madura profunda se extraería con facilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tiempo de curación de las quemaduras de segundo grado profundas

A

Entre los 10 a 15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de accidente más frecuente en quemaduras

A

Domésticas ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mecanismo de producción de quemadura más frecuente

A

Llama 🔥(51%)

Líquidos calientes 💦(21.3%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Quemadura por exposición solar ☀️

A

Quemaduras epidérmicas y ocasionalmente quemaduras dérmicas superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Quemaduras por líquido caliente 💦

A

Suele provocar quemaduras dérmicas superficiales y profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Quemadura por explosión 💥

A

Quemaduras dérmicas superficiales y profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Quemaduras por electricidad de bajo voltaje ⚡️

A

Quemaduras dérmicas superficiales, profundas y ocasionalmente subdermicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Quemaduras por electricidad de alto voltaje ⚡️ ⚡️

A

Quemaduras subdermicas y subdermicas profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Quemadura por contacto

A

Dérmicas profunda y subdermicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Quemadura por lumbre baja
Subdermicas y subdermicas profunda
26
Quemaduras críticas
- Niños menores de 14 años con más de un 25% - Adultos con menos de 60 años y con quemaduras de más de un 35% - Adultos con edades superiores a los 60 años y con quemaduras de más del 25%
27
“La palma de la mano del paciente, no la del médico” representa qué porcentaje de quemadura
1% de SC 🖐
28
Regla del 9 en adultos
``` 🧔🏻cabeza 9% 💪🏻miembro superior 9% (x2) 🦵🏻Miembro inferior 9% (x2) 👔porción anterior del tronco 18% Porción posterior del tronco 18% 🍒 genitales 1% ```
29
Extensión de quemaduras en niños de 5 años SOLO CAMBIA LA CABEZA Y LAS PIERNAS
``` 👦🏻cabeza 14% 💪🏻miembro superior 9% (x2) 🦵🏻Miembro inferior 16% (x2) 👔porción anterior del tronco 18% Porción posterior del tronco 18% 🍒 genitales 1% ```
30
Extensión de quemadura en niños de un año SOLO CAMBIA LA CABEZA Y LAS PIERNAS Le vamos restando 2%
``` 👶🏻cabeza 18% 💪🏻miembro superior 9%(x2) 🦵🏻Miembro inferior 14% (x2) 👔porción anterior del tronco 18% Porción posterior del tronco 18% 🍒 genitales 1% ```
31
Quemadura de mano
1% de SC (incluyendo los dedos) | “LA PALMA DE LA MANO DEL PACIENTE, NO LA DEL MÉDICO, REPRESENTA EL 1% DE SC”
32
Primera causa más frecuente de perforación abdominal
Apendicitis aguda
33
Segunda causa más frecuente de perforacion abdominal
Úlcera abdominal
34
Es una obstrucción intestinal mecánica debido al paso de un gran cálculo biliar a la luz intestinal. Suele penetrar en el duodeno a través de una fístula colecistoentérica a este nivel. La mayoría de estos pacientes no presenta datos de colecistitis. En la radiografía se ve una masa circunscrita a nivel de HCD
Íleo biliar
35
Los Síntomas cardinales son dolor abdominal cólico, nauseas, vomito, distensión abdominal y estreñimiento. El dolor abdominal espasmódico característico se da en intervalos paroxistica de 4-5 min Puede acudir con taquicardia e hipotension, secundarios a deshidratación progresiva del intestino proximal. Si FIEBRE hace pensar en estrangulación
Obstrucción intestinal
36
Fase inicial de la obstrucción intestinal (ruidos intestinales)
Peristaltismo aumentado (borborigmos)
37
Fases finales de la obstruccion intestinal (ruidos peristalticos)
Mínimos o nulos
38
Si fiebre + obstrucción intestinal
Estrangulación
39
DOLOR ABDOMINAL EN EPIGASTRIO QUE SE IRRADIA A ESPALDA DOLOR CONSTANTE + NAUSEAS + VOMITOS + DISTENSIÓN ABDOMINAL + DISMINUCIÓN DE RUIDOS INTESTINALES + ⭐️DOLOR A LA PALAPCION EN EPIGASTRIO
Pancreatitis aguda
40
Esquimosis en flancos
Grey turner (dos flancos = 2 palabras)
41
Equimosis en ombligo
Callen (un ombligo = un nombre)
42
Acentuación de los ruidos respiratorios y cardiacos en toda la pared abdominal
Signo de Claybrook | Patología= Rotura de viscera abdominal
43
Dolor en FID al levantar y extender la pierna contra una resistencia
Signo del Psoas iliaco | Patología = Peritonitis, apendicitis aguda y absceso del psoas
44
Dolor al reaccionar suavemente el testiculo derecho
Signo de Ten Horn
45
Flexión con rotación externa del muslo derecho en decúbito supino provoca dolor hipogástrico “Se flexiona el muslo en ángulo recto y luego se gira hacia adentro”
Signo del obturador | Patología: masa inflamatoria o absceso pélvico
46
Dolor o presión en el epigástrico o el tórax anterior al aplicar una presión no firme y persistente sobre el punto de McBurney
Signo de Aaron
47
Dolor agudo que aparece al comprimir el apéndice entre la pared abdominal y la cresta iliaca
Signo de Bassler
48
Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal REBOTE
Signo de Blumberg
49
Dolor en el punto de McBurney al comprimir el cuadrante inferior izquierdo del abdomen
Signo de Rovsing
50
Causas acidosis metabolica
Diarrea, colostomías
51
Causas alcalosis respiratoria
Hiperventilación alveolar
52
Causas de acidosis respiratoria
Descenso en la respiración por enfermedad pulmonar, agotamiento de la musculatura respiratoria, anomalías músculo esqueléticas de la pared torácica
53
Causas de alcalosis metabólica
Vomitos, diureticos
54
Desequilibrio ácido base por uso de opioides
Acidosis respiratoria
55
Desventaja de bloqueo epidural
Requiere volúmenes altos de anestesia
56
Complicacion clásica de anestesia espinal
Cefalea post punción
57
Resección gastrica
Usar cianocobalamina (vitamina B12)
58
Células parietales del estómago
Sintetiza cianocobalamina
59
Asa en centinela
Pancreatitis
60
Tx incial Pancreatitis aguda
Reposo pancreatico
61
Primera causa de atención en cirugía general
Apendicitis
62
Segunda causa de atención en cirugía general
Colecisitis y colelitiasis
63
HIERRO
SE ABSORBE PRINCIPALMENTE EN DUODENO Y YEYUNO
64
GLUCOSA
SE ABSORBE PRINCIPALMENTE EN DUODENO Y YEYUNO PROXIMAL
65
ABSORCIÓN EN ÍLEON
VITAMINA B12 COLESTEROL SALES BILIARES Y GRASAS
66
TRIADA LETAL
ACIDOSIS, HIPOTERMIA Y COAGULOPATÍA
67
CAUSA PRINCIPAL DE CIRUGÍA DE CONTROL DE DAÑOS POR ARMA DE FUEGO
ORIFICIO EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO
68
DOLOR CONSTANTE EPIGASTRIO QUEMANTE TRAS INGERIR ALIMENTOS + ADULTOS JÓVENES!! + PIROSOS (PATOGNOMONICO) + MELENA
ÚLCERA DUODENAL COMPLICADA
69
MELENE + ANEMIA + HIPOTENSION + TAQUICARDIA + DATOS DE CHOQUE + VOMITOS + PÉRDIDA DE PESO + DOLOR EPIGÁSTRICO + EDAD AVANZADA!!
ÚLCERA GASTRICA
70
ADULTOS JÓVENES
ÚLCERA DUODENAL
71
ADULTOS MAYORES
ÚLCERA GASTRICA
72
TX ESPECÍFICO INICIAL ÚLCERA DUODENAL
IBP + ERRADICACIÓN DE H. PYLORI (CLARITROMICINA + AMOXICILINA)
73
DOLOR FID + MUJER EN EDAD FÉRTIL + USG ABDOMINAL NO CONCLUYENTE = EL SIGUIENTE PASO SERÁ
LAPAROSCOPÍA EXPLORADORA (A DESCARTAR APENDICITIS COMO EMBARAZO ECTOPICO)
74
MEJOR TX QX PARA ERGE Y/O HERNIA HIATAL
FUNDUPLICATURA DE NISSEN
75
MANEJO QX DE LA OBESIDAD
DERIVACIÓN GASTRICA EN Y DE ROUX
76
TX QX PARA ATRESIA DE VÍAS BILIARES
CIRUGÍA DE KASAI
77
TX DE ASCITIS REBELDES
DERIVACIÓN DE LeVeen | (CON UNA SONDA SUBCUTÁNEA DE SILASTICO, LA CUAL TRANSPORTA LÍQUIDO ASCÍTICO DE LA CAVIDAD PERITONRAL A LA VENA YUGULAR)
78
TX ALTERNATIVO DE ASCITIS REBELDE
DERIVACIÓN DE DENVER
79
INCISIÓN QUIRÚRGICA QUE SE REALIZA SOBRE EL TEJIDO NECROTICO PRODUCTO DE UNA QUEMADURA GRAVE
ESCAROTOMÍA
80
OBJETIVO DE ESCAROTOMÍA
EVITAR QUE EL EDEMA QUE SE FORMA POR LA QUEMADURA INCREMENTE EXCESIVAMENTE LA PRESIÓN INTERSTICIAL, LO QUE PODRÍA PRODUCIR UNA ISQUEMIA
81
SE UTILIZA EN QUEMADURAS QUE INVOLUCRAN ESPESOR TOTAL EN SONAS CIRCUNFERENCIALRS, CUELLO, TÓRAX Y ABDOMEN, SOBRE TODO AQUELLOS CASIS EN LOS QUE AÚN CON EL CORRECTO MANEJO DE LA VÍA ÁREA SE COMPROMETE LA DINÁMICA VENTILATORIA
ESCAROTOMÍAS
82
ESCAROTOMÍAS VS FASCIOTOMÍAS
A DIFERENCIA DE LAS ESCAROTOMÍAS QUE LIBERAN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO, LAS FASCIOTOMÍAS LLEGAN HASTA LA FASCIA MUSCULAR Y NORMALMENTE SE REQUIEREN EN QUEMADURAS ELÉCTRICAS QUR PRECISAN DESCOMPRESIÓN NERVIOSA EN “EXTREMIDADES”
83
CIRUGÍA QUE SE REALIZA EN EL TEJIDO CONECTIVO QUE RECUBRE LOS MÚSCULOS, QUE TIENE ASPECTO DE FIBRA (FASCIA)
FASCIOTOMÍAS
84
ES CAUSADO POR LA PRESIÓN AUMENTADA EN UN RSPACIO FASCIAL “CERRADO” QUR DE MANERA INICIAL CONDICIONA COMPROMISO DE LA CIRUCULACION, SEGUIDO DE DAÑO TISULAR GRAVE
SÍNDROME COMPORTANIMENTAL
85
SIGNOS CLÁSICOS DE SX COMPARTIMENTAL LAS “5 Ps”
- DOLOR “PAIN” - POIQUILOTERMIA - PALIDEZ - PARESTESIAS - PÉRDIDA DE PULSO
86
TX SX COMPARTIMENTAL
FASCIOTOMÍAS
87
LIBERACIÓN DE PRESIÓN DE MÚSCULOS (EXTREMIDADES)
FASCIOTOMÍA
88
LIBERACIÓN DE PRESIÓN DE ABDOMEN, CUELLO, TÓRAX
ESCAROTOMÍA
89
TRIADA DE CHARCOT (COLANGITIS)
✅ICTERICIA ✅DOLOR EN HCD ✅SX FEBRIL
90
PENTADA DE REYNOLDS (COLANGITIS SUPURATIVA AGUDA)
TRIADA DE CHARCOT (ICTERICIA, FIEBRE Y DOLOR EN HCD) + 2. ALT DEL ESTADO DE CONSCIENCIA 3. HIIPOTENSION
91
1. ANTECEDENTE DE PÉRDIDA DE PESO RÁPIDA DESPUÉS DS UNA LESIÓN (CAQUEXIA, GRANDES QUEMADOS Y MALABSORCION), ALT RESTRICTIVAS, CIRUGIA DE CORRECCIÓN DE ESCOLIOSIS + DOLOR POSPRANDIAL, DISPEPSIA Y VÓMITOS + ANOREXIA Y EL DOLOR POSTPRANDIAL INCREMENTAN LA DESNUTRICIÓN Y PÉRDIDA DE PESO
SINDDROME DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR O SÍNDROME DE WILKIE
92
PÉRDIDA DE PESO RÁPIDA (GRAN QUEMADO, CAQUEXIA)+ DOLOR ABDOMINAL POSTPRANDIAL + DISPEPSIA + RX CON MEDIO DE CONTRASTE CON ESTÓMAGO DILATADO, DUODENO DIOATADO (PREESTENOSIS) CON AUSENCIA DE MEDIO DE CONTRASTE EN YEYUNO
SÍNDROME DE LA ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR O SÍNDROME DE WILKIE
93
RADIOLUCENCIA ABDOMINAL OVOIDE DE EJE LARGO CRANEO-CAUDAL, POR DISTENCION DEL PERITONRAO PARIETAL SECUNDARIO A NEUMOPERITONEO MASIVO
SIGNO DEL BALÓN DE RUGBY 🏉
94
AIRE EN EL ESPACIO DE MORRISON. FISURA DEL LIGAMENTEO REDONDO
SIGNO DE ÓVALO ANTERO-SUPERIOR
95
VISUALICACION DE LA SEROSA DEL INTESTINO POR CONTRASTE CON EL AIRE QUE SE UBICA ENTRE LAS ASAS
SIGNO DE RIGLER O DE LA DOBLE PARED INTESTINAL
96
PRESENCIA DE AIRE DE MORFOLOGÍA TRIANGULAR ENTRE TRES ASAS ADYACENTES O ENTRE DOS ASAS Y EL PERITONEO PARIETAL
SIGNO DEL TRIÁNGULO 🔺
97
RADIOPACIDAD EN FORMA DE ARCO QUE VA DEL OMBLIGO A LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN
SIGNO DE RIG FALCIFORME
98
ES EL AIRE EN LA PARTE ANTERIOR DE LA CAVIDAD PERITONRAL (PRESENCIA DE AIRE SUBDIAFRAGMATICO). RADIOLUCENCIA HORIZONTAL POR DEBAJO DEL CARDIOMEDIASTINO. SE VE EN UNA RX SIMPLE
SIGNO DE LA CÚPULA
99
DISMINUCIÓN DE LA RADIOPACIDAD HEPATICA POR PRESENCIA DE GAS ENTRE LA PARED ABDOMINAL Y EL HÍGADO
SIGNO DEL HÍGADO HIPERLÚCIDO