Perlas Cirugia Flashcards
(99 cards)
Hernia inguinal más frecuente
Hernia inguinal INDIRECTA
Origen de la hernia inguinal INDIRECTA
Emerge por fuera de los vasos epigástricos, aprovechando la debilidad confirmada por el orificio inguinal profundo y por lo tanto, muchas veces, aumentando el diámetro de este.
Por su ubicación del saco, herniario, así como su contenido, quedan envueltos con el cordón espermatico.
El diagnóstico de certeza solo intraoperatorio
Factores que predisponen a la hernia inguinal directa (adquirida)
-debilidad de la pared abdominal anterior en el triángulo inguinal (por ejemplo, debido a distensión del anillo superficial, estrechamiento del tendón conjunto o atenuación de la aponeurosis en varones mayores de 40 años de edad)
Trayecto de la hernia inguinal DIRECTA
Pasa a traves y alrededor del conducto inguinal, generalmente “atravesando sólo el tercio mediano del conducto”, externa y paralela al vestigio del proceso vaginal.
Salida de la pared anterior del abdomen de hernia inguinal directa
A través del orificio superficial, lateral al cordón
RARAMENTE LLEGA AL ESCROTO
Factores que predisponen a la hernia inguinal INDIRECTA (congénita)
Persistencia del proceso vaginal (completa o parcial) en personas jóvenes, la mayoría varones
Salida desde la cavidad abdominal de hernia inguinal INDIRECTA
Peritoneo del proceso vaginal persistente junto con las tres cubiertas fascículos el ligamento/cordon
Trayecto de la hernia inguinal indirecta
Atraviesa el conducto inguinal (“la totalidad del mismo” si tiene suficiente ca libre) justo con el proceso vaginal
Salida de la pared anterior del abdomen (hernia inguinal indirecta)
A través del orificio inguinal superficial por el interior del cordón “frecuentemente llega al escroto/ labio mayor”
Quemadura con aspecto enrojecido, “no exudativa”, sin Flictenas o ampollas.
Más que dolorosas, son molestas, siendo la molestia causada por la liberación de PROSTAGLANDINAS vasodilatadoras locales
Quemaduras epidermicas de 1° grado
Quemaduras que destacan por la formación de FLICTENAS o ampollas. Estas consisten en el despegamitno dérmico epidermico del cuerpo mucoso de Malpighio.
Quemaduras dérmicas SUPERFIFICALES (2º grado SUPERFICIAL)
Sano quemaduras exudativas e hiperemicas, conservando los folículos oilosebáceos. Tras la apertura o retirada de la Flictenas, su lecho muestra aspecto blancquecino, sobre todo si el edema concurrente es importante.
Quemaduras dérmicas de 2º grado superficiales
Tiempo de curación de las quemaduras segundo grado superficiales
8 a 10 días, a menos que se contaminen
Quemaduras que se extienden a capas más profundas de la dérmis, quedando pocas células vivas. ❌NO FORMAN AMPOLLAS, ❌NO FLICTENAS y tienen aspecto rojizo, siendo MUUUY DOLOROSAS 🔥
Quemaduras dermicas (2º Grado PPROFUNDAS)
Cómo diferenciar quemaduras superificiales y profundas?
Arrancando un folículo picoso que esté indemne:
✅en la quemadura dérmica supericial no sería fácil extraerlo
❎en la que madura profunda se extraería con facilidad
Tiempo de curación de las quemaduras de segundo grado profundas
Entre los 10 a 15 días
Tipo de accidente más frecuente en quemaduras
Domésticas ✅
Mecanismo de producción de quemadura más frecuente
Llama 🔥(51%)
Líquidos calientes 💦(21.3%)
Quemadura por exposición solar ☀️
Quemaduras epidérmicas y ocasionalmente quemaduras dérmicas superficiales
Quemaduras por líquido caliente 💦
Suele provocar quemaduras dérmicas superficiales y profundas
Quemadura por explosión 💥
Quemaduras dérmicas superficiales y profundas
Quemaduras por electricidad de bajo voltaje ⚡️
Quemaduras dérmicas superficiales, profundas y ocasionalmente subdermicas
Quemaduras por electricidad de alto voltaje ⚡️ ⚡️
Quemaduras subdermicas y subdermicas profundas
Quemadura por contacto
Dérmicas profunda y subdermicas