Urología Flashcards

(90 cards)

1
Q

Principal componente de litros en urolitiasis

A

Oxalato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es definida como la presencia de cálculos que se forman en el aparato urinario

A

Urolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son 4 los fenómenos que intervienen en la formación del cálculos de calcio

A
  1. Excreción excesiva de calcio (hipercalciuria)
  2. Excreción excesiva de oxalato
  3. Excreción excesiva de Urano
  4. Excreción insuficiente de citrato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es una medida para disminuir el riesgo de recurrencia de urolitiasis

A

Agregar citrato a la dieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es aquel hidrocele que se comunica con la cavidad peritoneal por persistencia del proceso vaginalis) con flujo libre de líquido períteal del abdomen al escroto.

A

Hidrocele comunicante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Considerar hidrocele comunicante si cuenta con los siguientes datos

A
  • Historía de cambio en el tamaño de la masa testicular usualmente relacionado con la ACTIVIDAD: generalmente es más grande cuando el niño está de pie y diminuye de tamaño por la noche cuando el niño está en posición supina
  • Escroto BRILLANTE, TRANSILUMINABLE Y NO DOLORO
  • Detección de liquido “reductible “ y palpación de testiculo normal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué se deben los hidroceles comunicantes

A

A un proceso vaginalis persistente NO RELACIONADO CON PROCESOS INFECCIOSOS AGUDOS, POR LO QUE NO CORRESPONDE A ESTE CASO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hidrocele gigante que ocupa el escroto y se comunica con la cavidad abdominal a través del canal inguinal y del anillo inguinal interno

A

Hidrocele abdominoescrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Considerar hidrocele abdominoescrotal si

A
  • Se detecta MASA ABDOMINAL🌟 que se continúa con un hidrocele escrotal;
  • El tamaño de la masa abdominal incrementa al comprimir el componente escrotal y viceversa
  • Se asocia con uterohidronefrosis secundaria, linfedema, apendicitis, hemorragia intralesional, criptorquidia, ectopia testicular y mesotelioma maligno paratesticular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acumulación de líquido a lo largo del cordón espermatico en el canal inguinal o en el escroto superior, superado de u localizado cerca del testiculo

A

Hidrocele del cordón espermatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo de defecación: qué músculos están involucrados

A

RELAJACIÓN DEL MÚSCULO PUBORRECTAL y

RELAJACIÓN DEL ESFÍNTER EXTERNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las alteraciones en la sensibilidad anal están dados por lesione en que nervio

A

Rama PUDENDA INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La lesion pudenda superior da como resultado

A

Di sinergia vesicoesfinteriana
Ausencia del control voluntario del esfínter anal, manteniendo la sensibilidad perinatal, tono anal y Reflejo bulbocavernoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la lesión pudenda INFERIOR está alterado:

A

La sensibilidad perinatal, el reflejo bulbocavernoso, el tono y control voluntario anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué estructuras nerviosas con las controlan el control miccional

A

Tercera raíz SACRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué nivel nervioso se encuentra el centro de la micción

A

Entre las rices S2 -S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las ramas sacras tienen funciones motoras y sensitivas en el piso pélvico, pero específicamente en donde se encuentra la lesión relacionados con problemas de incontinencia urinaria

A

Lesión en S3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se considera un inhibidor de la formación de cálculos renales al aumentar el Citratro urinario y formar complejos con el oxalato en el intestino evitando la hiperoxalaturia. También contribuye como inhibidores del crecimiento de cristales de oxalato de calcio

A

MAGNESIO!! ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Una ingesta elevada de fósforo favorece a

A

La disminución de la absorción de calcio.

Una DEFICIENCIE DE FOSFATÓ incrementa la absorción de calcio, lo que contribuye a híper calcio Roa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ingesta de calcio recomendada para un hombre o mujer de 19 a 50 años de edad

A

1,000 mg por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En caso de urolitiasis por calcio se recomienda

A

Mantener un aporte normal de calcio y NO SUPRIMIRLO

Una dieta sin calcio eleva la absorción intestinal de oxalato e induce a la formación de cálculos, además de perjudicar la remodelación ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tasa de recurrencia de cálculos renales en litotripsia extracorpórea

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Medida que disminuye el riesgo de recurrencia litiásica hasta en un 55% después del primer episodio litiásico

A

Ingesta de líquidos que lleve a volumenes urinarios mayores a 2 litros por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico estándar de oro 🌟 para cálculos ureterales

A

TOMOGRAFÍA HELICOIDAL sin contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diagnóstico inicial para litiasis renal
Ultrasonido
26
De acuerdo a la localización del cálculo en el ureter, la posibilidad de expulsión espontánea en el URETER PROXIMAL es de
25%
27
De acuerdo a la localización del cálculo en el ureter, la posibilidad de expulsión espontánea en el URETER MEDIO es de
45%
28
De acuerdo a la localización del cálculo en el ureter, la posibilidad de expulsión espontánea en el URETER DISTAL es de
70%
29
De acuerdo a la localización del cálculo en el ureter, la posibilidad de expulsión espontánea puede ser
Ureter proximal 25% Ureter medio 45 Ureter distal 70% Entre más distal más posibilidad de expulsión
30
Indicación de extracción instrumentada de cálculos renales en caso de
Excedan de los 6 o 7mm
31
Se refiere al carcinoma epidermoide del ano in situ. Se asocia a CONDILOMAS y puede comprender el margen anal.
Enfermedad de BOWEN
32
Tratamiento de elección para pacientes con enfermedad de BOWEN (neoplasia intraepitelial anal de alto grado de displasia)
Ablasion de la lesión
33
Clasificación de cancer de prostata con diseminación LOCAL
Hasta T2b es LOCAL
34
Clasificación de cancer de próstata con diseminación REGIONAL
T3 a T4
35
Clasificación de cancer de prostata con diseminación Linfática
N: Nódulos linfáticos Nx: ganglios regionales no pueden evaluarse N0: no existe mets gannglionar regional N1, mets en ganglios linfáticos regionales
36
Clasificación de cancer de prostata con diseminación HEMATOGENA Y LINFÁTICA
``` Mets a distancia Mx: mets distante no puede ser evaluada M0: no hay mets a distancia M1: mets a distancia M1a: ganglios linfáticos no regionales M1b: huesos M1c: otros sitios ```
37
Grado I de hemorroides
Vasos hemorroideales eminentes. Sin prolapso y mínima dilatación venosa. Se manifiesta con hemorragia
38
Grado II de hemorroides
Prolapso con VALSALVA y reducción ESPONTÁNEA. Se manifiesta con hemorragia Tratamiento: ligadura con banda elastica
39
GRADO III de hemorroides
Prolapso con VALSALVA y requiere reduccion MANUAL. Se manifiesta con prurito, hemorragia y prolapso. Tratamiento: hemorroidopexia con engrapadora
40
Grado IV de hemorragia:
Prolapso crónico y reducción digital INEFECTIVA. Se manifiesta con hemorragia, prolapso y prurito. Tratamiento: Hemorroidectomia
41
Tratamiento de elección en hemorroides grados I a III
Ligadura con banda elastica
42
Principales factores de riesgo para cancer colorrectal
1. Edad mayor de 50 años ( Edad promedio de 72 años) 2. Pólipos colorrectales (la mayoría son benignos: los adenomas pueden hacerse cancerosos. ) 3. Antecedente familiar de cáncer colorrectal (si un familiar cercano lo padece, si hay muchos familiares con este, la posibilidad aumenta) 4. Alteraciones genéticas 5. Antecedente personal de cáncer 6. Colitis ulcerosa o enfermedad de CROHN 7. Dieta rica en grasas, pobres en calcio, folato y fibra 8. Tabaquismo factor de riesgo para pólipos adenomatosos
43
Pensar en cáncer colorrectal si hay presencia de
Fístulas urocolónicas
44
Hay muchísimo riesgo de cáncer colorrectal con las siguientes enfermedades
Poliposis adenomatosas y enfermedad inflamatoria intestinal como enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa
45
Es la tortuosidad y dilatación anormal de las venas testiculares en el plexo pampiniforme dentro del cordón espermatico causada por el reflujo venoso.
Varicocele
46
Hay disminución testicular 🍒 y aspecto de “GUSANOS” bolsa escrotal
Varicocele
47
Testiculo más afectado en la varicocele
Izquierdo
48
Diagnóstico confirmatorio de varicocele
Ultrasonido doppler Color
49
Tratamiento de elección en varicocele
🌟LIGADURA SUBINGUINAL DE MARMAR ABIERTA
50
Es aquel que NO se comunica con la cavidad peritoneal (debido al cierre del processus vaginalis) y el líquido se mantiene dentro dl escroto.
Hidrocele No comunicante
51
Considerar hidrocele no comunicante si
✅Aumento de volumen escrotal NO DOLOROSO ✅”Irreductible” 🚨🚨 ✅Translumicacion positiva
52
CARACTERÍSTICA IMPORTANTÍSIMA A CONSIDERAR DE LOS HIDROCELES NO COMUNICANTES
Son “IRREDUCTIBLES “ por lo que su tamaño NO SE MODIFICA
53
Dolor de inicio súbito, uni o bilateral, intenso, localizado en fosa lumbar y ángulo costovertebral que se irradia característicamente siguiente el trayecto uretral antero-descendente hasta vejiga, escroto, labios menores o cara interna del muslo.
Cólico renoureteral
54
Tratamiento de primera línea en cólico renoureteral simple
Analgesia | Diclofenaco, ketorolaco, metamizol
55
Es la inflamación del epidídimo, suele iniciar en el conducto deferente y desciende al polo inferior del epidídimo, ocasionando tumefacción e in duración que se disemina al polo superior del mismo.
Epididimitis
56
USG Doppler en orquitis/ epididimitis
- Aumento del tamaño del testiculo y epidídimo en área focal o difusa con heterogeneidad en su eco textura de predominio hipoecoico. - Aumento de la vascularidad por proceso inflamatorio - Puede existir hidrocele reactivo
57
Son restos intraesceotales que no obedecen a ninguna función. La que más frecuente sufre torsión es la hidátide de Morgagni, cuando se tuercen provocan un síndrome escrotal agudo.
Apéndices testiculares
58
Característica del dolor en la torsión del apéndice testicular
- Dolor escrotal de inicio BRUSCO o de instalación insidiosa, en algunos cascos, semejante al dolor testicular, pero de menor intensidad. - Dolor moderado que permite al niño caminar sin compromiso general - dolor que permite la palpación de hidátide afectada con as corto de lenteja o munición
59
Tumor germinal gonadal o extragonadal que se manifiesta por aumento de volumen testicular firme, no sensible, sin signos inflamatorios y casi siempre UNILATERAL.
Cancer de testiculo
60
El cancer de testiculo afecta con mayor frecuencia a
Hombres jóvenes en la tercera o cuarta década de la vida
61
Cuadro clínico de cancer testicular
PRESENCIA DE MASA TESTICULAR SÓLIDA SIN DOLOR ES PATOGNOMONICA 🌟 Aunque puede presentarse dolor de escroto como primer síntoma Dolor local y dolor de espalda y flaco DOLOR SORDO
62
Tipo de cancer testicular más común
De células germinales - SEMINOMA
63
Este tipo de cálculos presentan pH urinario BAJO o niveles elevados de ácido ruido en orina. Los pacientes usualmente son GORDOS y tienen resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2. Puede haber hiperuricosuria en pacientes que toman MUCHA PROTEÍNA
Cálculos de ácido Úrico
64
También llamados cálculos de fosfató triple, cálculos infecciosos o amonio magnesico. Constituyen la mayoría de los cálculos coraliformes, que son cálculos de gran tamaño que se extienden más allá de un único cáliz renal. Son más frecuentes en MUJERES Se forman solo en presencia de iones de amonio y pH urinario alcalino, de 7 o superior, lo que solo sucede en presencia de BACTERIAS PRODUCTORAS DE UREASA. las bacterias del género PROTEUS son las o bacterias productoras de ureasa más frecuentes.
Cálculos de estruvita
65
La constituiría es un trastorno autosomico recesivo producido por mutaciones del gen SLC3A1 o del gen SLC7A0. Produce disminución de la reabsorción tubular renal y excreción urinaria excesiva de los aminoácidos dibásicos Cristina, ornitina, lisina y arginina. La excreción urinario de cistina resultante supera su solubilidad de unos 300 mg/l, por lo que se forman cálculos.
Cálculos de cistina
66
Ruptura de la túnica albugínea del testiculo
Ruptura testicular
67
Tx ruptura testicular
Debridacion conservadora de tejido necrotico
68
Tx hematomas en trauma testicular
AINES Elevación escrotal Baños de asiento
69
Tx hematoceles grandes (mayor a 3 veces el tamaño del testiculo contralateral)
Manejo Qx
70
Colocación del testiculo dentro del escroto (por dislocación traumática de los testiculos)
Orquidopexia
71
MEDICAMENTO ANALGÉSICO CONTRAINDICADO EN HEMORROIDECTOMÍA
TRAMADOL (CAUSA CONSTIPACIÓN)
72
EFECTO ADVERSO DE TRAMADOL Y OTROS OPIACEOS
CONSTIPACIÓN
73
DOLOR ANAL A LA DEFECACION + RASGOS DE SANGRE FRESCA + SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD QUE SIGUE EL SENTIDO DE LOS PLIEGUES ANALES
FISURAS ANALES
74
CAUSA PRINCIPAL DE FISURAS ANALES
DILATACIÓN FORZADA DEL CONDUCTO ANAL (MAYORMENTE DURANTE LA GESTACIÓN)
75
TX FISURA ANAL AGUDA
✅INCREMENTO EN INGESTA DE LÍQUIDOS Y FIBRA ✅DILTIAZEM POMADA AL 2% MEDICAMENTOS QUE INCREMENTAN EL BOLO FECAL ANALGÉSICOS
76
TS FISURA ANAL CRÓNICA
✅DILTIAZEM POMADA (DOS VECES/DÍA) SI HAY FALLA AL TX: TOXINA BOTULINICA
77
TRIADA DE BRODIE (FISURAS ANALES CRÓNICAS)
1. UNA PAPILA ANAL HIPERTRÓFICA EN SU BORDE PROXIMAL 2. UN COLGAJO CENTINELA EN SU BORDE DISTAL 3. ENTRE ESTAS DOS, LA BASE DE LA FISURA CON EXPOSICIÓN DE LAS FIBRAS DEL ESFÍNTER ANAL INTERNO
78
FISURA ANAL DE MÁS DE 6 SEMANAS + TRIADA DE BRODIE
FISURA ANAL CRÓNICA
79
AUMENTO DE VOLUMEN ESCROTAL “NO DOLOROSO” + IRREDUCTIBLE + TRANSLUMINACION POSITIVA
HIDROCELE
80
AL ELEVAR EL ESCROTO SE ALIVIA DEL DOLOR ( EPIDIDIMITIS) O SI SE AGRAVA (TORSIÓN TESTICULAR)
SIGNO DE PREHN
81
SIGNO DE PREHN POSITIVO ( DOLOR SE ALIVIA AL ELEVAR TESTICULO)
EPIDIDIMITIS
82
SIGNO DE PREHN (DOLOR SE AGRAVA AL ELEVAR TESTÍCULO)
TORSIÓN TESTICULAR
83
DOLOR ESCROTAL INSIDIOSO MENOR INTENSO QUE INA TORSIÓN TESTICULAR + DOLOR QUE PUEDE IRRADIARSE POR EL CORDÓN ESPERMATICO HACIA FOSA ILIACA + DOLOR QUE PERMITE PALPACIÓN + POLAQUIURIA Y DISURIA + TENESMO URINARIO + DOLOR AL ROSE CON LA ROPA +SIGNO DE PREHN + (EL DOLOR SE ALIVIA AL ELEVAR TESTÍCULO)
EPIDIDIMITIS
84
TX EPIDIDIMITIS AGUDA NO COMPLICADA
ANALGÉSICO SOLAMENTE HASTA CONFIRMAR ESTUDIOS DE LAB | ❌NO ANTIBIÓTICO
85
TX TORSIÓN TESTICULAR
EXPLORACION Y DESTORSION QUIRÚRGICA INMEDIATA
86
TX EPIDIDIMITIS CON “PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO”
CEFTRIAXONA O AZITROMICINA
87
ETIOLOGÍA DE EPIDIDIMITIS CON PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO
CHLAMYDIA TRACHOMATIS | NEISSERIA GHONORREHAE
88
TIPO MÁS FRECUENTE DE DISFUNCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS INFERIORES EN ANCIANOS INCONTINENTES, PROVOCA INCONTINENCIA DE URGENCIA
HIPERACTIVIDAD DEL DETRUSOR
89
SE ASOCIA A URGENCIA MICCIONAL, FRECUENCIA, CHORRO DÉBIL Y ELEVACIÓN DE LA ORINA RESICUAL Y REBACULACION VESICAL, EN LOS HOMBRES TAMBIÉN PUEDE SIMULAR UNA OBSTRUCCIÓN POSTÁTICA
HIPERACTIVIDAD DEL DETRUSOR
90
METS MÁS FRECUENTE DE CANCER DE PRÓSTATA
HUESO