Dermatología Flashcards

(207 cards)

1
Q

Reacción inflamatoria aguda o crónica que se desencadena por una respuesta a un agente externo

A

Dermatitis por contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ocurre por el resultado del daño directo al estado córneo por pacientes físicos y químicos llamados contactantes (reacción no inmunológica)

A

Dermatitis por contacto irritativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una dermatitis de reacción de hipersensibilidad retardada tipo IV a agentes quimicoexternos (alérgenos) que solo ocurre en individuos susceptibles que han sido previa ente sensibilizados

A

Dermatitis por contacto de tipo ALÉRGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal factor de riesgo de dermatitis por contacto

A

Exposición laboral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es responsable del 80% de las dermatitis por contacto y entre el 70 a 80% de todas las dermatosis profesionales

A

Dermatitis por contacto IRRITATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dermatitis después de una exposición solar, principalmente en el rango UVA (320-400nm) en áreas que hayan tenido contacto previo con algún contactante que contenga un químico que haya sido previamentr fotoactivado
HAY UN ANTECEDENTE DE TX ANTIBIOTICO

A

Dermatitis FOTOTÓXICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dermatitis por reacción inmunológica mediada por células es fotoctivado por luz solar o artificial en el rango de los rayos UVA, se encuentra en areas expuestas al sol.

A

Dermatitis FOTOALÉRGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un tumor que resulta de la transformación maligna de los melanocitos

A

Melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sitio más común del melanoma

A

Piel

También puede presentarse en mucosas, retina y leptomeninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ocupa el tercer lugar entre los Cánceres de piel

A

Melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La gente se broncea para verse sana pero las apariencias pueden engañar: las radiaciones ultravioletas son causa de los tres tipos de piel

A

El melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El melanoma, un tumor de las células que producen el pigmento dérmico melanina es el tipo menos frecuente

A

Pero el más mortal ☠️

Se saben el 75% de las muertes por cancer de piel en el mundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se ha visto que el uso de cámaras de bronceado aumenta el riesgo de presentar melanoma malignoa

A

Por la concentración de los rayos UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patogenia del melanoma

A

A partir de la exposición Ivón intensa e intermitente a los Rayos UV lo que da como resultado la quemadura solar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se traduce como el mayor CARCINÓGENO involucrado en la génesis del melanoma

A

Exposición intensa a los rayos UV = quemadura solar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sospechar de un melanoma si :

A

Cambio de color, diámetro, elevación y bordes mal definidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las quemaduras solares son debidas principalmente a radiación

A

UVB, demostrando el incremento de MC con exposición de los 35 años. Principalmente a la exposición artificial de radiación como el uso de camas solares, lámparas de bronceado y cámaras bronceadoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se considera con alto riesgo (hasta más de 10 veces) para melanoma comparado con la población en general ante la presencia de una de las siguientes condiciones

A
  • antecedente personal (sx de melanoma familiar y nevó melanocitico)
  • dos o más familiares de primer grado con MC
  • más de 100 de nuevos comunes
  • más de 5 nuevos atípicos o displasicos
  • fototipo I y II
  • evidencia de daño atípico de piel
  • el seguimiento de EF debe realizarse en forma regular por parte del dermatólogo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Individuos con alto riesgo para MC

A
  • pacientes post transplantados con tratamiento inmunosupresor
  • antecedente de más de 250 tratamientos con luz UV-psolarenos (PUVA) parea la psoriasis
  • antecedente de la infancia de recibir radioterapia contra cancer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Consiste en la prevención primaria contra el melanoma

A

Evitar la exposición al sol (buscar la sombra) o el uso de paraguas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Espectro que se sugiere para el fotoprotector o filtro solar para prevenir melanoma

A

SPF 50, mínimo de 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Referir al dermatólogo si un paciente:

A

Tiene 4 o más nuevos atípicos o displásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento primario del melanoma

A

RESECCIÓN COMPLETA DE LA LESIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

OJO respecto al tratamiento de melanoma

A

TODA LESIÓN CUTÁNEA SOSPECHOSA DE SER MELANOMA ES ELEGIBLE PARA BIOPSIA DE T IPO EXCISIONAL, ES DECIR, EXTIRPACIÓN COMPLETA LO QUE CONSTITUYE A LA VEZ EL TRATAMIENTO EN CASO DE SER BENIGNA O LIMITADA A ESA ZONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dato a tomar en cuenta respecto al tratamiento del melanoma
Su tendencia a producir metástasis en una indicación para la resección completa de cualquier lesión sospechosa
26
Principal factor de riesgo para la aparición de un melanoma primario
Presencia de melanoma previo
27
Gen implicado en el desarrollo de melanoma
Gen CDKN2A ubicado en el cromosoma 9
28
Los cambios más sugestivos de una lesión sospechosa de melanoma o son:
Los que se presentan en un periodo de meses | Cuando estos cambios se presentan en días o semanas hacen pensar más en condiciones inflamatorias
29
Los cambios iniciales comúnmente observados en el melanoma son
Aumento en el tamaño de la lesión Cambios de color que ocurren en el 70% de los pacientes Aumento de altura (elevación)
30
Presentaciones avanzadas de melanoma (manifestaciones clínicas)
Prurito y ulceración o sangrado
31
Se caracteriza por 3 procesos patológicos: 1. Fibrosis 2. Autoinmunidad celular/humor al 3. Cambios vasculares específicos
Esclerodermia o esclerosis sistémica En algunas ocasiones se puede encontrar vasculitis leve
32
Se caracteriza por vasculopatía, “fibrosis difusa de la piel” y varios órganos internos y alteraciones autoinmunes
Esclerodermia
33
Forma más común de la esclerosis
Esclerosis localizada (solo afa3cta la piel sin involucrar a los órganos internos)
34
Presentacion habitual de esclerosis localizada
En parches serosos (morfea) o rayas en la piel (esclerodermia lineal)
35
La esclerosis sistémica SIEMPRE tiene afección de algún otro órgano interno. Se divide en dos tipos:
Forma limitada o difusa.
36
Es una variedad de esclrerosis sistémica, también llamada enfermedad limitada
Enfermedad de CREST (Calcicosis, Raynaud, dismotilidad Esofágica, esclerodactilia y Telangiectasias) Las alteraciones en la piel se limitan a dedos, manos, brazos hasta los codos, con o sin afección de los pies y piernas por debajo de las rodillas. Las extremidades en su porción proximal y el tronco no son afectados
37
Variedad de esclerosis sistémica se encuentra involucrada la piel y las extremidades proximal es y el tronco.
Enfermedad difusa
38
Sexo más afectado en esclerodermia
Mujeres, siendo 4 veces más frecuente
39
Principales causas de muerte en esclerodermia
Fibrosis pulmonar progresiva Hipertensión pulmonar Afección gastrointestinal severa Esclerodermia cardiaca
40
Tipo de esclerosis que tiene mejor pronóstico
Esclerosis limitada
41
Afectación no dérmica con mayor frecuencia que se presenta en esclerosis sistémica (esclerodermia)
DISMOTILIDAD ESOFAGICA
42
Manifestacion hepatica más común de la esclerosis sistémica
CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
43
Afectación pulmonar más frecuente de la esclerosis sistémica difusa
Enfermedad pulmonar intersticial
44
Principal causa de muerte de esclerosis sistémica
Hipertensión arterial pulmonar
45
Factores de mal pronóstico de esclerosis
``` Edad avanzada al inicio de la enfermedad Género masculino Raza afroamericana Afección del corazón Enfermedad pulmonar intersticial Hipertensión pulmonar Enfermedad gastrointestinal severa ```
46
Mecanismo físiopatológico que explica la esclerodermia
AUMENTO DE LA SÍNTESIS DE COLAGENO = FIBROSIS
47
Tratamiento médico indicado para modificar la evolución en paciente con esclerodermia (de elección)
PENICILAMINA D 🌟(es un antifibrótico) Por su efecto anticolagaeno, ha demostrado que mejora la indicación de la piel e impide la afección de nuevos órganos internos así como prolonga la supervivencia de los pacientes.
48
NO DEBES CONFUNDIR EL TRATAMIENTO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE CON LA SISTÉMICA
El interferon recombinante forma parte del tratamiento de la esclerosis múltiple
49
Medicamento indicado reacciones alérgicas (como alergia por penicilina con presencia de urticaria) el cual BLOQUEA EL RECEPTOR DE HISTAMINA TIPO 1
Clorfenamina
50
Es un síndrome reaccional de la piel y las mucosas que se caracteriza por ronchas o Angioedema ocasionados por edema vaso motor transitorio y circunscrito de la dermis, que dura horas; puede ser recidivante y de origen inmunitario, no inmunitario o desconocido.
URTICARIA
51
Tipo. De urticaria que predomina después de los 20 años y se observa en pacientes con urticaria en general
Urticaria colinergica
52
Causa más frecuente de urticaria en niños
Infecciones virales y bacterianas
53
Etiología de urticaria
🧟‍♂️FÁRMACOS (penicilina, AINES, esteroides, laxantes, sedantes) 🧟‍♂️alimentos 🧟‍♂️alértenos inhalados 🧟‍♂️factores psicológicos 🧟‍♂️enfermedades generalizadas 🧟‍♂️sustancias penetrantes y por contacto 🧟‍♂️picaduras y mordeduras de insectos y artrópodos 🧟‍♂️procesos que activan el complemento y el depósito de complejos inmunitario 🧟‍♂️anormalidades genéticas y agentes físicos
54
Agentes infecciosos relacionadas con urticaria
Bacterias: Streptococcus Mucoplasma Virus: hepatitis (A, B y C, VIH)
55
Fisiopatologia de urticaria
La ronchas origina por vasodilatación localizada, que cita aumento de la permeabilidad capilar, dependiente de sustancias como la histamina (secretada por mastocitos o células cebadas), cínicas, serotonina, prosígala dinas y acetilcolina.
56
Anatomía patológica de urticaria
Hay vasodilatación, edema e infiltrado de la dermis con linfocitos, polimorfonuclears y eosinofilos; tambien puede haber histiocitos; en las fases iniciales puede ser indistinguible de pénfigo y penfigoide.
57
Según la clasificación de urticaria hay dos grandes tipos de urticaria
Indecibles y espontáneas
58
Urticaria inducibles se encuentras las FÍSICAS
dermogrfaismo sintomático (urticaria facticia) Urticaria por frío o por calor Retardada por presión Urticaria solar
59
Urticarias inducibles: QUÍMICAS
Colinergica Por contacto Aquagénica
60
Urticarias ESPONTÁNEAS
Aguda: aparición espontánea de ronchas, angioedema o ambos de MENOS de y SEMANAS o sin conocimiento de la causa Crónica: aparición espontánea de ronchas, angioedema o ambas de 6 SEMANAS o sin conocimiento de la causa
61
Manifestaciones clínicas de urticaria
Puede ser circunscrita, diseminada o generalizada: sin ronchas o HABONES, es decir elevaciones mal definidas de tamaño, forma y numero variables. Aspecto: de piel de naranja Duración: minutos u horas PRURITO INTENSO!! 🚨 La evolucion es aguda (menos de 6 semanas de duración)o o crónica y recidivante
62
Forma de urticaria física más frecuente
El dermografismo o urticaria facticia aparecen ronchas lineales al frotar la piel.
63
Urticaria: en el edema angioneurótico también llamado angioedema o edema de Quinke o urticaria gigante, qué se afecta?
Suele afectar cara 👴🏻extremidades 💪🏻🦵🏻 predomina en párpados y labios y a menudo se acompaña de diversos datos extra cutáneos como síntomas gastrointestinales (epigastralgiam náusea, vomito, diarrea) síntomas respiratorios, síntomas causados por el edema en laringe y síntomas cardiovasculares vasodilatación generalizada
64
Urticaria por contacto
Es menos frecuente | Suele aparecer en MANOS o alrededor de la BOCA: suele relacionarse con LÁTEX
65
forma figurada de urticaria con lesiones gigantes suele relacionarse con que medicamentos
FUROXONA Y ALBENDAZOL Se cura sola en 7 a 10 días Esta forma también se conoce como urticaria anular agua o multiforme Es una reacción de hipersensibilidad a virus, bacterias o fármacos A veces se observan lesiones hemorrágicas y puede haber dermografismo
66
Estudio de laboratorio para urticaria
Determinación de IgE (sirve para relacionar la urticaria alérgica con otras manifestaciones clínicas y tiene un valor limitado) Reacciones cutaneas Dietas de eliminación, radiografías, pruebas para agentes físicos como frotamiento de la piel Exposición a la luz, al calor o al frío
67
Tratamiento de primera línea para urticaria
Agonistas H1 - Loratadina - Clorfenamoina - Desloratadina - Cetrizina - Levocetrizina
68
Qué función tiene la DOXEPINA en la urticaria
Es un antidepresivo/ansiolitico triciclico, con actividad potente de antihistamínicos H1 y H2. Es útil cuando se administra en los casos de urticaria CRÓNICA
69
Efectos adversos de los antihistamínicos
``` Visión borrosa secundaria a midriasis Boca seca Aumento o disminución de sudoración Estrelimiento y dificultad en la micción/ retención urinaria (prostatismo) Íleo paralitico ```
70
Tratamiento de segunda línea para urticaria
Corticoesteroides: Solo en formas graves o de pres in retardada, angioedema o anafilaxia - Adrenalina - mésala zona
71
Tratamiento de tercera línea para urticaria
Inmunoterapia y solo en urticaria autoinmunitaria GRAVE yResistente al tratamiento - ciclosporina A - plasmaferesis - inmunoglobuliNa IV - azatioprina - metotrexate y micofenolato
72
Tratamiento en urticaria por frío
CIPROHEPTADINA | Y ante la forma colinergica: cetrizina y mebhidrolina
73
Tratamiento en urticaria por presión
Se Combinan antihistamínicos y montelukast o se usa también la dapsona
74
Enfermedad cutánea pustulosa más frecuente. Afecta sobre todo a los adolescentes pero puede persistir hasta la edad adulta.
ACNÉ VULGAR
75
Lesión primaria dérmica caracterizado por comedones, que pueden ser cerrados: espinilla blanca o abiertos: espinilla negra.
Acné
76
Fisiopatologia del acné
Afecta la unidad polisebacea mediante cuatro mecanismos: - Retención de queratina - Producción aumentada de sebo - Sobre infección e inflamación por Cutibacterium acnés, llamado anteriormente Propionibacterium acnes.
77
Tratamiento clásico de ACNÉ
Retinoides tópicos | Antibióticos tópicos o silencios y tratamiento hormonal
78
Es la enfermedad que se caracteriza por nódulos pruriginosos en forma de novedad que se desarrollan inicialmente en las zonas de las extremidades expuestas a la ro que finalmente se extienden por todo el tronco.
PRURIGO NIODULAR
79
Tratamiento estándar del PRURIGO nodular
Emolientes, esteroides tópicos de alta potencia y antihitsaminicos sedantes
80
PRINCIPAL SÍNTOMA DEL PRURIGO NODULAR
PRURITO CRÓNICO SEVERO, ACOMPAÑADO DE LESIONES NODULARES
81
Se define como una dermatitis eritematoescamosa inflamatoria crónica que se caracteriza por presentar erígeme y descamación bien las zonas afectadas que se puede asociar con prurito de leve a moderada intensidad
Dermatitis seborréica (también llamada pitiriasis capitis o caspa común)
82
Población con mayor prevalencia de la dermatitis seborreica
Infectados por VIH | Es más frecuente en individuos con edad avanzada
83
Etiología implicada en la dermatitis seborreica
Malassezia furfur (pityrosporum Ovale)
84
Lesión en pacientes con Dermatitis seborreica con VIH
En formas de zonas escamosas anaranjadas o rojizas en el cuero cabelludo, las cejas, la nariz y las mejillas. También puede afectar la región central del tórax y los órganos genitales. Clave ⭐️ LESIONES ERITEMATOESCAMOSAS QUE NOO AFECTAN PALMAS
85
Es una foliculitis ESTÉRIL muuuy pruriginosa, que suele afectar la cara, el tórax y la espalda de pacientes infectados por el VIH
PFOLICULITIS EOSINOFILICA o foliculitis pustulosa eosinofilica
86
Lesión primaria de la foliculitis eosinofilica
Papilas y pústulas urticarias que se originan en los folículos que afectan fundamentalmente al CUERO CABELLUDO, RL ROSTRO, Y LA PARTE SUPERIOR DEL TÓRAX. Son intensamente PURIRIGINOSAS 🔥
87
La foliculitis eosinofilica suele aparecer en pacientes con VIH cuando
El recuento de células CD4 está por debajo de 20 cel/uL
88
Tratamiento de foliculitis eosinofilica
``` Corticoesteroides to0icos Antihistamicos Itraconazol Metro ida sol Retinoides orales Fototerapia con rayos UV ```
89
👀 OJOOO: Paciente con antecedente de VIH seropositivo con lesiones PAPULOPUSTULOSAS FOLICULARES ESTÉRILES DE DISTRIBUCIÓN PREFERENTEMENTE EN LAS ZONAS SEBORREICAS DE LA PIEL (cara, espalda y zona más proximal de la superficie de extensión de las extremidades superiores. Con relativa frecuencia de afectación PALMOPLANTAR
Foliculitis eosinofilica
90
Puntos clave en foliculitis eosinofilica
Predomina en varones, en la tercera-cuarta década de la vida El prurito no es un síntoma constante (40-50%) En ocasiones existe cierta alteración del estado general Se suele acompañar de LEUCOCITOSIS y EOSINOFILIA PERIFÉRICA mayor del 5% Los cultivos bacterianos micológicos SIEMPRE RESULTAN NEGATIVOS La evolución casi siempre es CRÓNICA
91
Esta relacionado con la pigmentación cutánea de fondo y con recuentos de las células CD4 inferiores a 100 cel/uL
PRURIGO Nodular
92
Criterios para el diagnóstico temprano para esclerosis sistémica
- fenómeno de Raynaud (MANIFESTACIÓN MÁS COMÚN) - dedos tumefactos con tendencia a la esclerodactilia - capilaroscopia anormal con patrón de esclerodermia - anipticuerois anticentromero y anti topoisomerasa 1
93
Sistema mayormente afectado después de la piel en ESCLEROSIS SISTÉMICA
Tracto gastrointestinal
94
Es la lesión cutánea primaria característica de la dermatitis atopica
PLACA
95
Dermatodid eritematoescamosa inflamatoria de evolución crónica con remisiones y exacerbaciones
Dermatitis seborreica
96
Etiologia de dermatitis seborreica
Incierto | Pero se implica a levaduras del género Malassezia frufrú (Pityrosporum Ovale)
97
Lugares de acreción principales de dermatitis seborreica
Áreas con mayor número de glándulas sebáceas - piel cabelluda - cara - Región retroauricular - zonas del tronco superior - Region Inter escapular - área al rededor de glúteos
98
Lesión en dermatitis seborreica
Eritematoso y escamas blanco-amarillenta en zonas afectadas Se asocia con PRURITO leve o moderado
99
Tratamiento de elección en dermatitis seborreica
ACIDO SALICILICO + HIDROCORTIDONS + FLUTIMAZOL TÓPICOS
100
Reacción delimitada de la piel que se distingue por la aparición de ronchas, con edema central y un halo eritematoso, acompañado de prurito o sensación de quemadura con naturaleza migratoria que DESAPARECE EN 1 a 24hrs, no deja huella y persiste por MAS DE 6 MESES.
URTICARIA CRÓNICA
101
Tratamiento de urticaria crónica
ANTIHISTAMÍNICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN NO SENDANTES ⭐️ (LORATADINA, CETRIXINA, DESLORATADINA, LEVOCETIRIZINA, EPINASTINA, FEXOFENADINA) dosis habituales Se recomienda más la LEVOCETIRICINA
102
Tratamiento de urticaria crónica si a pesar del tratamiento de primera elección persiste después de 2 semanas
Incrementar la dosis 4 veces
103
Tratamiento de urticaria crónica si a pesar de haber aumentado las dosis del tratamiento, los síntomas persisten después de 1 a 4 semanas
Agregar antagonistas de leucotrienos o cambio de antihistamínico, además de esteroides sistémicos por 3 a 7 días en exacerbaciones
104
Tratamiento urticaria crónica: si a pesar de haber aumentado la dosis antihistamínicos, leucotrienos y esteroides, si los síntomas persisten por 1 a 4 semanas
Agregar ciclosporina A o Dapsona u omalizumab, más esteroides en exacerbaciones por 3 a 7 días.
105
Es la presencia de papilas pruriginosas, edematosas, eritematosas, que blanquean a la presión de forma redonda u oval, con centros pálidos elevados (habones) de varios milímetros a un centímetro de tamaño y transitorias, de forma que duran minutos a días
URTICARIA
106
Aparece como un edema sin fovea y carnoso, habitualmente sin márgenes bien definidos ni eritema. Puede acompañarse de una sensación de quemazón, presión o dolor, pero no de prurito y se distingue de otros estados edematodos por la afectación frecuente de los LABIOS, LENGUA, PÁRPADOS, MANOS PIES O LOS GENITALES
Angioedema
107
Se caracteriza por lesiones edematosas similares alas de la urticaria aguda, con la adición de infiltrado pero vascular denso compuesto de linfocitos T CD4 y CD8 positivo, eosinofilos, basofilos y neutrofilos
Urticaria crónica
108
Dermografismo, urticaria solar, urticaria por frío, urticaria por calor, retardada por presión, angioedema vibratorio, urticaria colinergica, acuagenica y por contacto, son formas de
Urticaria FÍSICA
109
Se denomina también urticaria maculopapulas y se caracteriza por la erupción de múltiples jabones de 1-3 mm MUY PRURIGINOSOS, localizados preferentemente en la porción superior del tórax -usualmente se producen porque al SUDAR se libera acetilcolina en las terminaciones nerviosas colinergicad de las glandulas sudoríparas que estimulan a los mastocitos
Urticaria colinergica
110
Estas lesiones suelen aparecer entre 5 a 20 minutos después de la duración producida por el ejercicio, el calor, emociones y estímulos gustativos.
Urticaria colinergica
111
Se manifiesta por ronchas circuladas por un halo blanco, que aparecen durante el estrés emocional. Las lesiones se pueden provocar mediante la inyección intracutanea de noreprinefrina
Urticaria adrenergica
112
Tratamiento base para urticaria colinergica
Antihistamínicos H1 de primera generacion para aprovechar su efecto anticolinergico (CLORHIDRATO DE HIDROXICINA)
113
Síndrome potencialmente mortal que se Rea lacio a con el uso de anti epilépticos más comúnmente. (Drug rash Edith eosinofilia and systemic symptoms)
Síndrome de DRESS
114
Rash que Suele aparecer entre 1 y 6 semanas después de la exposición inicial a antiepilepticos (carbamazepina, fenobarbital, DFH, lamotigrina)
Síndrome de DRESS
115
EL síndrome de DRESS se caracteriza por esta triada
1. FIEBRE 2. EXANTEMA 3. HEPATITIS
116
Manifestaciones clínicas del síndrome de DRESS
Fiebre, erupción maculopapulas, edema facial, eosinofilia y afectación potencialmente mortal de uno o más órganos, generalmente el riñón y el hígado
117
Características del exantema en el síndrome de DRESS
EXANTEMA MACULOPAPULAR Se localiza inicialmente en la cabeza, la parte superior del tronco y los brazos. Es frecuente que aparezca un exantema difuso con papilas pruriginosas morbilidad es, aunque puede encontrarse cualquier morfología .
118
Claves para el diagnóstico de ENFERMEDAD DE DRESS
✅Tiempo que ha transcurrido entre la administración de medicamentos y la aparición del exantema. ✅Presencia de eosinofilia e hipertrofia linfática ✅El hecho que no haya desprendimiento de piel (aun y cuando se describa descamación fina)
119
Necrosis epidermica tóxica también es llamado
Síndrome de Lyell
120
Se denomina síndrome de Stevens Johnson únicamente cuando afecta
Menos del 10% de la superficie corporal
121
Se denomina síndrome de Stevens Johnson / NET cuando se afecta
Del 10 al 30% de la SC
122
Se denomina necrosis epidermica tóxica o Síndrome de Lyell cuando
Cuando existe un despegamientos cutáneo mayor al 30 %
123
Se manifiesta clínicamente por ampollas con un fondo extenso de eritema. Al romperse las ampollas dejan zonas de piel completamente desnudas (signo de Nikolksy). Las lesiones suelen abarcar también las mucosas y el aparato digestivo. - Antecedente de ingesta de medicamento - Afectación más del 30% SC
Síndrome de Lyell o NET
124
Fármacos que se relacionan con NET
``` Fenilhidantoina Barbitúricos CBZ Sulfanidas Aminopenicilinas Alopurinol AINES ```
125
Enfermdad autoinmune que afecta al folículo piloso en la fase anágena, que puede afectar las láminas ungurales.
Alopecia areata
126
Componente inflamatorio principal en alopecia areata
Está compuesto por linfocitos TCD8, mastocitos y células dendriticas
127
Enfermedades asociadas a alopecia areata
Asma Dermatitis atopica Rinitis alérgica Enfermedades tiroideas y vitiligo
128
Características de las lesiones de alopecia areata
Son áreas delimitadas y en parches circunscritos, redondos u ovalados, con pérdidas de cabello, con bordes definidos o entre lo normal y la piel cabelluda afectada.
129
Presentación clásica o típica de alopecia areata
Alopecia areata en placa única, simple o focal, Alopecia areata en lacas múltiples o multifocal Alopecia areata total Alopecia areata universal Alopecia areata ofiasica
130
Tratamiento de primera línea en alopecia areata
✅Esteroides intralesionales (Acetonido de triamcinolona) | ✅esteroides tópicos (acetonido de flucocinolona)
131
Mucosas superficiales que se localiza en el epitelio o capa más externa de las mucosas, piel o anexos
Tiña
132
Zonas de alopecia y/o pústulas y/o costras, plastas eritemato-escamosas
Tiña de la cabeza
133
La tipa de la cabeza es causado por
La tiña capitis (trichophyton y microsporum) es la dermatofitosis mundial más común en niños
134
Tratamiento de tipa capitis y de la barba
Terbinafina oral
135
Tratamiento alternativo de tipa capitis y de la barba
Itraconazol
136
Es la pérdida de pelo crono-evolutiva con predisposición genética, dihidrotestosterona dependiente, caracterizada por una MINIATURIZACION progresiva, no cicatrízal del folículo piloso de la p ido cabelluda
Alopecia androgenica masculina
137
La distribución de esta alopecia es fronto temporal, es decir de la frente hacia atrás
Alopecia androgenica masculina
138
Tratamiento alopecia androgenica masculina
Minoxidil tópico
139
Es el incremento transitorio del número de pelos de la fase telógena (reposo) del ciclo de crecimiento de pelos. Clínicamente se caracteriza por la presencia de gran número de pelos con bulbos que se arrancan tirando con cualidad el pelo.
Efluvio telógeno
140
Este tipo de alopecia puede ocurrir de manera espontánea y se relaciona con el fin del embarazo, dietas estrictas, hipertermia, estrés, desnutrición, el uso de métodos anticonceptivos y la deficiencia de hierro
Efluvio telógeno
141
Tratamiento de efluvio telógeno
Hierro suplementario via oral
142
Es un padecimiento crónico, sistémico con etiología genética y puede modificarse por factores ambientales. Se caracteriza por la presencia de papilas y placas redondeadas eritematosas pequeñas con escamas plateadas adherentes, suelen acompañarse de prurito de intensidad variable.
Psoriasis vulgar
143
Forma más frecuente de la psoriasis
Psoriasis en placa | Afecta primordialmente codos, rodillas, pliegue Inter glúteo y piel cabelluda
144
Lesiones en placas con escamas “GRUESAS BLANQUECINAS” con un halo eritematoso.
Psoriasis
145
Tratamiento de psoriasis
Esteroide tópico + ácido salicilico | HIDROCORTISONA + ÁCIDO SALICÍLICO TÓPICOS
146
Es una dermatosis eritematoescamosa inflamatoria crónica que se caracteriza por presentar eritema y descamación en las zonas afectadas, que se puede asociar con prurito de leve a moderada intensidad
Dermatisis seborreica
147
Principales factores de riesgo para dermatisis seborreica
Seborrea y la presencia de la levadura Malassezia
148
Se conoce también como eccema seborreico, calma seborreica, pitiriasis capitis, pitiriasis seca y Esteatoide
Dermatisis seborreica
149
Topografía habitual de la dermatitis seborreica
Zonas con mayor número de glandulas sebáceas, como la piel cabelluda, la cara (Region centro facial, la región retroauricular y determinadas zonas del tronco, como el tórax superor, la región interescapular y el área alrededor de las nalgas. También es frecuente la descamación del conducto auditivo externo
150
Clínica de la dermatitis seborreica
``` Escama Eritema Piel grasa Infiltración Prurito ```
151
Tratamiento de la dermatitis seborreica
Hidrocortisona + flutrimazol tópico
152
El virus es un poxvirus de DNA que se transmite por contacto directo entre personas o a través de sustancias u objetos. Las lesiones son papulas con umbilicacion central, lo que genera su apariencia característica. Pueden ser únicas o múltiples u con frecuencia se encuentran en vulva, vagina, muslos y nalgas. Es transmisible hasta que las lesiones desaparecen
Molusco contagioso
153
Periodo de incubación del molusco contagioso (Típico)
De dos a siete semanas
154
Son neoformaciones epiteliales benignas de etiología viral, se caracterizan por encontrarse solitarias o múltiples, se superficie anfractuosa y seca, de color de la piel o de un color mas oscuro, bien delimitadas, semiesférico con un fino puntilleo oscuro. Asintomáticas
Verruga vulgar
155
Etiología foliculitis
STAPHYLOCOCCUS aureus
156
Pústula amarillenta con un folículo o pelo en el centro. “LESIONES EN ÁREAS DONDE HAY PELO” >>pústulas sobre una base eritematosa<< con costras Melo Érica en la superficie
Foliculitis
157
Tx foliculitis
Lavado antiséptico y antibiótico tópico (MUPIROCINA)
158
PAPULAS Y PÚSTULAS EN TERCIO MEDIO DE LA CARA! “NO HAY COMEDONES”, LAS LESIONES EXACERBAN CON EL CALOR O FRÍO, HAY TELANGIECTASIAS, RUBOR Y AUSENCIA DE COMEDONES
ACNÉ ROSÁCEO
159
COMEDONES ABIERTOS (CABEZA NEGRA) Y CERRADOS (CABEZA BLANCA), HAY PAPULAS, PÚSTULAS Y QUISTES
ACNÉ VULGAR
160
AGENTE ETIOLÓGICO MÁS FRECUENTE DE ACNÉ VULGAR
PROPIONIBACTERIUM ACNES
161
TX ACNÉ VULGAR
✅ÁCIDO RETINOICO, PEROXIDO DE BENZILO O ÁCIDO SALICÍLICO. ✅ERITROMICINA O CLINDAMICINA TÓPICA ✅TETRACICLINA O DOXICICLINA VO (SOLO EN FORMAS MODERADAS O CON MUCHA INFLAMACIÓN)
162
TX DE ELECCIÓN ACNÉ ROSÁCEA
METRONIDAZOL
163
TX DERMATITIS SEBORREICA
CORTICOIDES + ANTIFÚNGICOS (PREDNISONA+ITRACONAZOL)
164
AGENTE ETIOLÓGICO DE FOLICULITIS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
165
AGENTE ETIOLÓGICO DE DERMATITIS SEBORREICA
MALASSEZIA FURFUR (PITYROSPORUM OVALE)
166
ETIOLOGÍA ROSÉCEA
DEMODEZ FOLLICOLORUM
167
ERITEMA, EXEMA Y DESCAMACIÓN
DERMATITIS POR CONTACTO
168
LESIONES “PLACAS ERITEMATOSAS” BIEN DELIMITADAS, HIPEREMICASY DOLOROSAS CLÁSICAMENTE EN MIEMBROS INFERIORES + PUEDEN DAR MANIFESTACIONES SISTÉMICAS (MALESTAR GRAL, FEBRÍCULA, ESCALOFRÍOS) - INICIO SÚBITO - COLOR ROSAS BRILLANTES 🍒✨
ERISIPELA
169
ETIOLOGÍA ERISIPELA
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A (PYOGENES)
170
TX ERISIPELA
PENICILINA G
171
LESIONRS ROJAS CON CENTRO BLANQUECINO, PRURIGINOSAS, SIMÉTRICAS, SOLO DUELEN CUANDO HAY CRONICIDAD
ERITEMA MUTIFORME
172
PROTOZOARIO+ORIGEN CHIAPAS + LESIONES ULCERADAS VERRUCOSAS O NÓDULOS, NO DOLOROSAS, NI PRURIGINOSAS + LESIÓN CLÁSICA ES CIRCULAR DE HASTA 4CM CON BORDE BIEN DEFINIDO Y PISO GLANDULAR CASI SIEMPRE CUBIERTO POR EXUDADO HÚMEDO, SE DISEMINAM EN PLACAS Y NO SE ÚLCERA. LAS LESIONES RESPETAN CUERO CABELLUDO, PLANTA DE LOS PIES Y PALMAS
LEISHAMNIASIS
173
PICADURA DEL MOSCO FLEBOTÓMOS
LEISHMANIASIS
174
HONGOS (ACTINOMICETOS) AFECTA COMÚNMENTE AL PIE COMO INFLAMACIÓN SUBCUTÁNEA + MÚLTIPLES NÓDULOS QUE SUPURAN Y DRENAN
MICETOMA
175
TX MICETOMA
ANFOTERICINA B | TMP_SMX?
176
BACILO DE HANSEN (MYCOBACTERIUM LEPRAE)
LEPRA LEPROMATOSA
177
NÓDULOS MÚLTIPLES QUE PROGRESAN A NECROSIS Y ULCERACIÓN. LAS ÚLCERAS CURAN CON LENTITUD, FORMAN CICATRICES ATRÓFICAS. LAS LESIONES SUELEN LOCALIZARSE EN EL PALADAR DURO Y BLANDO, EN LA ÚVULA, EN EL DORSO DE LA LENGUA, LABIOS Y ENCÍAS
LEPRA LEPROMATOSA
178
DX LEPRA
PRUEBA DD LEPROMINA POSITIVA EN TUBERCULOIDD NEGATIVA EN LEPROMATOSA
179
TX LEPRA LEMPROMATOSA
DAPSONA, RIFAMPICINA Y CLOFAZIMINA
180
ENFERMEDAD MUCOCUTÁNEA QUE SE VINCULA CON INFECCIONES VIRALES. HAY MANCHAS COLOR ROJO-ROSADO Y PAPULAS ERIMETATOSAS CON CENTRO VESICULAR. “IMAGEN EN DIANA O IRIS” CENTROS Y BORDES ACTIVOS
ERITEMA MULTIFORME
181
ESTADO DE INMUNOCOMPROMISO (DM) + ANTECEDENTE DE INFECCIÓN VIRAL (HERPES) + LESIONES EN DIANA 🎯
ERITEMA MULTIFORME
182
ERITEMA DISCOIDE
LUPUS ERITEMATOSO CUTANTEO DISCOIDE
183
ERITEMA COMÚN EN CARA Y PIEL CABELLUDA, PRESENTA ESCAMA, LAS LESIONES DESARROLLAN ATROFIA, CICATRIZ, HIPOPGMENTACION CENTRAL E HIPERPIGMENTACION PERIFÉRICA DANDO ÁREAS DE ALOPECIA
ERITEMA DISCOIDE
184
LESIONES EN UNO O VARIAS MÁCULAS O PLACAS “HIPOPIGMENTADAS”, MUY BIEN DEMAERCADAS E HIPOESTETICAS, BORDES ERITEMATOSOS O ELEVADAS, CON PÉRDIDA DE ELEMENTOS NORAMALES DE LA PIEL (GLANDULAS SUDORÍPARAS O FOLÍCULOS PILOSOS) LO QUE OTORGA APARIENTA SECA ESCAMOSA Y ANHIDRÓTICA
LEPRA TUBERCULOIDE
185
LESIONES ERITEMATOSAS “ROJAS BRILLANTES” EN MIEMBROS INFERIORES + MÁRGENES INDURADOS BIEEEN DEFINIDOS + DOLOR A LA PALPACIÓN + PUEDE HABER ANTECEDENTE DE USO DE YESO
ERISIPELA
186
DERMATITIS POR CONTACO
🔥PRURITO > DOLOR
187
TX DERMATITIS POR CONTACTO
ESTEROIDES TÓPICOS
188
TX ERITEMA MULTIFORME 🎯
ESTEROIDES ORALES (PREDNISONA)
189
TIPO DE URTICARIA CRÓNICA MÁS FRECUENTE
URTICARIA IDIOPÁTICA (70%)
190
MEDICAMENTO QUE INHIBE LOS RECEPTORES H1 Y H2 DE LA HISTAMINA
DOXEPINA
191
ANTIHISTAMICINO H1 DE PRIMERA GENERACIÓN
DIFENHIDRAMINA Y CLORFENAMINA
192
ANTIHISTAMÍNICO H1 DE SEGUNDA GENERACIÓN
D ESLORATADINA, LORATADINA
193
ANTISTAMINICOS H2
CIMETIDINA, RANITIDINA
194
FOTOTIPO FITZPATRICK I
- SIEMPRE SE QUEMA Y NUNCA DE BRONCEA | - OJOS Y PELO CLAROS, PIEL MUY BLANCA
195
FOTOTIPO FITZPATRICK II
- CASI SIEMPRE SE AUEMA Y A VECES SE BRONCEA - OJOS AZULES O PARDOS - PELO RUBIO O PELIRROJO - PIEL BLANCA
196
FOTOTIPO FITZPATRICK III
- A VECES DE AUEMAN Y GENERALMENTE DE BRONCEA | - TIPO NÓRDICO ALPINO
197
FOTOTIPO FITZPATRICK IV
- QUEMADURA OCASIONAL - BRINCEADO: SÍ - OJOS Y PELO OSCUROS - PIEL BLANCA O UN POCO TOSTADA
198
FOTOTIPO FITZPATRICK V
- SE QUEMA RARAMENTE - BRONCEADO MUY INTENSO - PIEL CON TONO MARRÓN
199
FOTOTIPO FITZPATRICK VI
- CASI NUNCA SE QUEMA | - RAZAS NEGRAS
200
FOTOTIPOS CON MÁS RIESGO DE MALIGNIZAR
I y II
201
PRINCIPALES FACTORES DE RIRSGO PARA MELANOMA
- FOTOTIPO FITZPATRICK I Y II - SX MELANOMA FAMILIAR - NEVO MELANOCÍTICO GRANDE - MÁS DE 5 NEVOS ATÍPICOS O DISPLÁSICOS - MÁS DE 100 NEVOS COMUNES O LUNARES - ANT DE MÁS DE 250 TX CON LUZ UV
202
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE IN MELANOMA
LESIONES PIGMENTATAS CON BORDE IRREGULAR ELEVADO EN EL CUAL PARECE ESCAPAR EL PIGMENTO HACIA LA PIEL NORMAL CIRCUNDANTE. TIPOGRAFÍA IRREGULAR (PARTE ELEVADA Y PARTE PLANA). VARIACIÓN DE COLOR
203
RAZÓN AISLADA DE MAYOR IMPORTANTE PARA REFERIR SOSPECHA DE MELANOMA A ESPECIALISTA
ANTECEDENTE DE MODIFICACIÓN DEL NEVO (EVOLUCIÓN)
204
COMEDONES ABIERTOS Y CERRADOS, PAPILAS, PÚSTULAS, NÓDULOS
ACNÉ
205
EVENTO FISIOPATOLÓGICO INICIAL DEL ACNÉ
HIPPERQUERATINIZACION FOLICULAR DE LA UNIDAD POLISEBÁCEA = TAPÓN DE SEBO Y QUERATINA
206
TX ACNÉ LEVE
PERÓXIDO DE BENZOILO
207
TX ANTIBIÓTICO ORAL DE PRIMERA ELECCIÓN PARA ACNÉ
TETRACICLINAS ✅LIMECICLINA 2. DOXICICLINA O MINOCICLINA 3. OXITETRACICLINA