Gastroenterología Flashcards
(192 cards)
Enfermedad inflamatoria intestinal en la que uno de los principales datos clínicos son las fístulas, dolor abdominal CRÓNICO y/o diarrea, así como ÚLCERAS PERIANALES, puede haber aftas bucales.
Enfermedad de CROHN
Si vemos una radiografía con engrosamiento de la pared intestinal (ASPECTO DE EMPEDRADO) pensaremos en:
ENFERMEDAD DE CROHN
Factor de riesgo importantísimo asociado a enfermedad de CROHN la cual habla de un mal pronóstico
Tabaquismo
Métodos diagnostico en la enfermedad de CROHN
Ileonoscopía y biopsia de íleon terminal y de cada segmento del colon
Tratamiento de elección en la enfermedad de CROHN
- Metronidazol y dieta baja en grasas
2. Ciprofloxacino
Tratamiento para enfermedad de CROHN perianal
- Azatioprina /mercaptopurina
Se caracteriza por una inflamación de la mucosa generalmente se se ubica en RECTO en sentido proximal hasta afectar el colon en diferentes medidas
COLITIS ULCEROSA
Es una afectación crónica de dolor o malestar abdominal asociado a alteraciones en el hábito intestinal durante al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses, sin causa orgánica que lo justifique y ES EL TRASTORNO GASTROINTESTINAL MÁS COMÚN
Síndrome del intestino irritable
Según el patrón en los hábitos defecatorios: hay heces duras más del 25% de las veces y deposiciones disminuidas de consistencia menos de 25% de las veces
SII con constipación
SII: Deposiciones disminuidas de consistencia más del 25% de las veces y heces dura menos del 25% de las veces.
SII con diarrea
SII: Heces duras más del 25% de las veces y deposiciones disminuidas de consistencia más del 25% de las veces.
SII mixto.
Síntomas gastrointestinales del SII
Dolor abomínala crónico Hábitos intestinales alterados (diarrea o constipacion) Ferlujo gastroesofagico Disfasia Saciedad temprana Dispepsia intermitente Nausea Dolor precordial de origen no cardiaco Flatulencia y eructos
Síntomas extra intestinales de SII
Depresión mayor Ansiedad Desorden somatomorfo Insomnio Disfunción sexual y dispareunia Dismenorrea Incremento en la frecuencia urinaria Urgencia urinaria Síntomas de asma Cefalea primaria
Dolor abdominal CARACTERÍSTICO en el síndrome de ingestión irritable
SENSACION DE CALMABRES con intensidad y localización variables, asociado a periodos de exacerbación
La diarrea en el SII se caracteriza por
Evacuaciones frecuentes de pequeño a moderado volumen, ocurren predominantemente en la mañana y después de las comidas.
La mayoría de las deposiciones son precedidas de dolor abdominal, urgencia y puede seguir de evacuación incompleta. Algunos experimentan pérdida del control intestinal
La constipacion en el SII se caracteriza por
Persistir de días a meses con intervalos de diarrea o funcionamiento intestinal normal
Criterios de ROMA III para el diagnóstico de SII
- Inicio de los síntomas por lo menos de 6 meses antes del diagnóstico
- Dolor o molestia abdominal recurrente más de 3 días por mes en los últimos 3 meses
- Por lo menos dos de los siguientes: mejoría con la defecacion, o se acompaña de variación de la forma de las deposiciones.
Manejo inicial en SII
Antiespasmodicos (BROMURO DE PINAVERIO, BROM DE BUTILHIOSCINA) suele agregarse dimeticona
Tratamiento antibiótico en SII (solo en caso dado que persistan los síntomas a pesar d e antiespasmodicos)
Rifaximina o Neomicina
Tratamiento en SII si hay predominio de constipacion o mixto o diarrea
Ticiclicos (amitriptilina, imipramina)
ISRS (fluoxetina, paroxetina, citalopram)
Tratamiento indicado en un sangrado de tubo digestivo alto pro vial es esofagicas REFRACTARIO AL TRATAMIENTO endoscopio primario
Una segunda terapia endoscopica
Si una segunda terapia endoscopica falla para el tratamiento de hemorragia por varices esofagicas, entonces se debe:
Colocar una sonda de balones para un taponamiento (PACIENTES INESTABLES)
IMPORTANTE: Debido a la alta incidencia de los efectos adversos, la sonda solo se debe usar en caso de sangrado varicela esofagicas por un corto periodo de tiempo (no mayor a 24 hrs)
NO ES UN TRATAMIENTO DEFINITIVO, SINO TEMPORAL
Tratamiento farmacológico de primera línea para la profilaxis primaria de sangrado variceal
Betabloqueador no selectivo (propanolol)
Se utiliza en varices pequeñas den Chico-Pugh B o C y varices grandes sin importar la clase de Child
En caso de existir contraindicación o intolerancia al betabloqueador no Cardioselectivo se recomienda
Ligadura variceal endoscopica