Perlas Pediatría Flashcards
(363 cards)
Inicio abrupto con progresión rápida + fiebre + DOLOR faringeo + SIALORREA + CUELLO HIPEREXTENDIDO + dificultad respiratoria
EPIGLOTITIS
Agente etimológico más importante en epiglotitis
HAEMOPHIULUS INFLUENZAE 1 TIPO B
La mordedura de araña CAPULINA (viuda negra)(lactrodectus) se caracteriza por
Estimulación y Liberación masiva de Neurotransmisores
La manifestacion patognomonica de la araña viuda negra o lactredectus es
Fasciuculaciones
Principal mecanismo de la mordedura de la araña violinista (loxoceles)
CITOTOXICIDAD PROGRESIVA LOCAL que progresa a úlceras y dermoncerosis meditada por la toxina esfingomielinasa-D
También hay lesión eritrocitaria directa y HEMOGLOBINURIA (es caracteristica de loxocelismo)
Manifestación común en por la TARÁNTULA
Reacción por hipersensibilidad
Los pelos de las tarántulas originan irritación primaria a sus agresores desprendiéndose los pelitos que pueden penetrar la piel causando un tipo de urticaria y es muy pruriginoso
👶🏻nacimiento por cesárea
👶🏻parto precipitado
👶🏻nacimiento cercano al TERMINO O DE TÉRMINO
👶🏻ASFIXIA PERINATAL
+
Radiografía con atrapamiento aéreo: rectificación de arcos costales, herniarían de pare quina, hiperclaridad, aumento de espacios intercosateles, aplanamiento de diafragma + CISURITIS, Cardio evalúa aparente, congestión paramilitar
TAQUIPNEA TRANSTIROSRIA DEL RECIÉN NACIDO
Enfermedad respiratoria por INMADUREZ del desarrollo autonómico y fisiológico pulmonar del recién nacido “PREMATURO” + deficiencia cualitativa o cuantitativa de SURFACTANTE (causa atelectasia pulmonar difusa)
Síndrome de dificultad respiraotoroia (MEMBRANA HIALINA)
Se presenta en partos PROLONGADOS o COMPLICADOS, en los cuales disminuye el aporte de oxígeno a través de la placenta. Los fetos inician movimientos enérgicos respiratorios produciéndose aspiración de líquido amniótico con contenido de vermix, meconio, etc)
Síndrome de aspiración fetal o también llamada neumonía aspirativa.
Es el resultado de alveolos que permanecen húmedos al no producirse reabsorción de líquido. NO SE ACTIVAN LOS CANALES EPITELIALES DE SODIO, EL AGUA QUE SE CONTIENE EN EL PULMÓN NO SE MOVILIZA Y POR TANTO IMPIDE QUE LOS PULMONES SE LLENEN DE AIRE.
Taquipnea transtitoria del recién nacido
Tratamiento en taquipnea transitoria del recién nacido
Oxígeno
Efecto adverso usual de la vacuna antineumocócica (heptavalente conjugada)
Hipersensibilidad local con cambios de coloracion en la piel que generalmente se auto limitan y no requieren tratamiento
La hipersensibilidad local por vacuna conjugada heptavalente contra neumococo se debe a
El aluminio que contiene la vacuna
Dura unas semanas Y NO amerita ser tratado
Ante un nódulo por la vacuna vs neumococo es importante no hacer lo siguiente
NO MANIPULAR la lesión para evitar dañar la piel de la zona o infectar por rascado.
Medidas que no se deben hacer ante una reacción local producida por una vacuna
NO APLICAR CALOR LOCAL
No dar masaje
No ingerir medicamentos (solo paracetamol por si fiebre)
Estas reacciones desaparecen espontáneamente
Es importante saber 48 hrs después de aplicar la vacuna se pueden presentar algunas molestias como:
Calor, dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación
Principal causa de muerte en recién nacidos después de la primera semana de vida
Sepsis neonatal
Principales causas de muerte en recién nacidos en la primera semana de vida
Dificultad respiratoria
Inmadurez
Anomalías congénitas
Problemas durante el parto
Lugar más común de intoxicación por pastillas para dormir, ACOs, criollos, encendedores, barniz y removedor de esmalte, spray para pelo, etc
Recámara
Sitio más común de intoxicación por cáusticos PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Cocina
Punto de corte más utilizado para establecer el límite normal bajo de RCIU
Percentil 10
Factor materno con mayor asociación a RCIU
Embarazo en la adolescencia, edad avanzada, primigestas
El mayor beneficio del uso de ácido fólico en el embarazo se centra en evitar
Defectos del tubo neural
Síndrome neurologico debido a depósitos de bilirrubina no conjugada (indirecta) en los ganglios basales y en los núcleos del tronco del encéfalo
KERNICTERUS