Perlas Endocrinologia Flashcards
(219 cards)
Hiperosmolaridad + cerosos leve o ausente + y ocurre con mayor frecuencia en DIABETES TIPO 2, se acompaña de DESHIDRATACIÓN Y ALTERACIONES EN EL ESTADO DE ALERTA
Estado hiperglucemico hiperosmolar
Glucosa plasmatica= mayor de 600
Cetonuria= leve u ausente
Bicarbonato mayor a 15 (normal)
pH mayor a 7.3, anion gap variable
OSMOLARIDAD serica efectiva igual o mayor de 320!! 👀
Deshidratación grave (pérdida de agua de 9 los aproximadamente)
Alteraciones en el estado mental variable
Signos neurologicos de focalizacion
ESTADO HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR
Recuerda en Diabetes mellitus tipo 1
Cetoacidosis diabetica
En diabetes mellitus tipo 2
Estado hiperosmolar
Tratamiento indicado en pacientes con glicemias postprandiales elevadas
SULFONILUREAS (glimepirida, glibenclamida);
En pacientes con glicemias postprandiales elevadas y alérgicos a las sulfas (mucho ojo si te dicen que es alérgico a cualquier medicamento, por ejemplo el trimetroprim-sulfametoxaxol es una sulfa) se debe de indicar
Inhibidores de la glucosidasa alfa (ACARBOSA Y MIGLITOL)
Reducen la hiperglucemia postprandial
Tratamiento en pacientes con “RESISTENCIA A LA INSULINA” con elevadas glicemias postprandiales
Tiazolidinedionas (pioglitazona)
Tratamiento que reduce la glucosa plasmatica e insulina en “AYUNO” reduce la producción hepatica de glucosa
Metformina
Poliuria, polidipsia, agotamiento, obesidad, pliegues pigmentados coloración grisácea son factores de riesgo para
Diabetes mellitus TIPO 2
Pérdida de peso de 2 a 6 semanas, sed, poliuria, polidipsia, enuresis es la presentación clásica de
Diabetes mellitus TIPO 1
- Trastorno de la secreción de insulina
- Resistencia periférica a la insulina
- Producción hepatica excesiva de glucosa
Son los tres procesos fisiopatologicos de:
Diabetes mellitus TIPO 2
Es el resultado de defectos genéticos, ambientales e inmunitarios y terminan por destruir las células beta del páncreas
HAY DEFICIENCIA ABSOLUTA DE LA SECRECIÓN DE INSULINA
Diabetes mellitus TIPO 1
Tratamiento angular de la diabetes mellitus tipo 2
Modificación del estilo de vida
Manejo adecuada de la DM2 en niños y adolescentes se basa en:
Cambio del estilo de vida, se puede agregar insulina y metformina
Síndrome resultante de la alteración de la conservación corporal de agua, como consecuencia de una deficiencia en la secreción de la vasopresina (hormona anti diurética) o de acción en el tubo lo colector
Diabetes insípida
Efectos adversos más frecuentes de las biguanidas (metformina)
Trastornos intestinales Generalmente son leves y transitorios
Efecto adverso potencialmente grave de la metformina
ACIDOSIS LÁCTICA
Inicio brusco de hiperventilación, dolor abdominal, somnolencia y coma.
Poliuria, polidipsia y polifagia, pérdida de peso (casi siempre pacientes jóvenes)
Diabetes mellitus tipo 1
Mecanismo fisiopatologico que explica el desarrollo de DM 1
Destruccion de las células BETA del páncreas
Estudio que permite realizar confirmación del diagnóstico de a diabetes mellitus 1
Determinación de glucosa al azar de 200 mg/dl
Criterios diagnósticos de Diabetes mellitus tipo 1
-Concentraron de glucosa plasmatica en ayuno mayor o igual a 126mg/dl
-Concentración plasmatica de glucosa mayor o igual a 200mg/dl, 2hrs después de ingesta de 1.75/kg de peso de una carga oral de glucosa por la mañana después del ayuno nocturno
-Sintomas de hiperglucemico (polidipsia, poliuria y polifagia) y una concentración plasmatica aleatoria (casual, con o sin ayuno) mayor o igual a 200mg/dl.
Niveles de HbA1c mayor o iguales a 6.5%
IMPORTANTE: se deben tener en cuenta las indicaciones específicas para cada una de las pruebas para DM
La OMS recomienda “en pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucemica” realizar el diagnóstico con unan glicemia al azar mayor o igual a 200mg/dl.
Conjunto de síntomas diversos, debido a un exceso de producción de glucocorticoides por la Corteza suprarrenal o por la administración mantenida de glucocorticoides
Síndrome de cushing
Causa más frecuente de Síndrome de Cushing
Administración iatrogena de esteroides por otro motivo