Epilepsia Flashcards

(24 cards)

1
Q

Qué son las crisis tónico-clónicas?

A

1) Contractura tónica breve
2) Sacudidas musculares clónicas

Puede asociar emisión de orina, cianosis o mordeduras de lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué son las crisis mioclónicas?

A

Espasmos más leves y de menor recorrido que las crisis tónico-clónicas, con frecuencia bilaterales y simétricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué tipo de crisis se pueden desencadenar por hiperventilación?

A

Las ausenicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué caracteriza a las ausencias en el EEG?

A

Complejos punta-onda de 3Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa más frecuente de crisis convulsiva en neonatos

A

Encefalopatía hipóxico-isquémica o déficit de piridoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa más frecuente de crisis convulsiva en lactantes y niños

A

Crisis febriles (6m-5años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa más frecuente de crisis convulsiva en adolescentes

A

Epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se trata el estatus epiléptico?

A

ABCDE + glucemia
1) Benzodiacepina los primeros 5 minutos vía iv o intranasal / im / bucal –> dosis 0,15mg/kg
2) Si no revierte, repetir la dosis por vía iv o intraósea
3) Si no revierte a los 15-20 min, damos: valproato / fenitoína / levotiroxina + piridoxina en < 3 años por si es un déficit de piridoxina
4) Si no cede, probar otro de estos fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué tipo de signos y síntomas pueden preceder a una crisis convulsiva?

A

A) AURA: síntomas auditivos, visuales, psiquiátricos, olfatorias o gustativas de duración breve
B) CRISIS GELÁSTICAS: la manifestación principal es la risa
C) CRISIS AFÁSICAS: no habla ni comprende, pero mantiene al conciencia
D) CRISIS AVERSIVAS: desviación de la mirada y de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué tipo de crisis febriles conocemos?

A

a) Simples: generalizadas, < 15 min
b) Complejas: focales, > 15 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de las crisis febriles

A

No requieren ingreso ni ECG si son simples, solamente tratamiento antitérmico y vigilancia si están bien definidas.

Solo podrían requerir valproato o fenitoína si son atípicas o prolongadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué tipos de epilepsia neonatal tienen mala evolución?

A
  • Encefalopatía epiléptica infantil temprana (sd Ohtahara)
  • Encefalopatía mioclónica neonatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el síndrome de Ohtahara?

A

Espasmos tónicos en salvas de inicio PRECOZ (incluso intraútero), de muy MAL PRONÓSTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es el sd de West?

A

Espasmos en flexión-extensión (abrazos) en niños de 3-6 MESES

Hipsarritmia en ECG

Mal pronóstico: secuelas de retraso psicomotor en 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es el síndrome de Lennox-Gastaut?

A

Espasmos de muchos tipos, pero siempre crisis tónicas, que siguen al síndrome de West.

Dejan secuelas neurológicas y retraso mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es el tipo de epilepsia más frecuente en la infancia?

A

Epilepsia parcial benigna

14
Q

Qué caracteriza a la epilepsia parcial benigna?

A

Crisis durante el sueño, de buen pronóstico

15
Q

Qué es la epilepsia mioclónica juvenil?

A

Crisis mioclónicas en mujeres de alrededor de 15 años, durante los primeros minutos tras el sueño.

85-90% asocian crisis tónico-clónicas y 15-30% asocian ausencias

16
Q

Niño de 10 años con episodios breves de distracciones (< 1 minuto) en los que no responde a llamadas y parpadea. Un EEG muestra descargas punta-onda a 3 ciclos por segundo. El tratamiento electivo de primera línea lo haría con:

a. Fenitoína
b. Carbamacepina
c. Gabapentina
d. Valproato
e. Clonazepam

17
Q

¿Cuál de estas afirmaciones en relación con las convulsiones febriles simples o picas es falsa?

a. Su incidencia fundamental es entre los 6 meses y los 5 años de edad
b. Su duración es inferior a 15 minutos
c. Suelen ser convulsiones focales
d. Es frecuente la existencia de antecedentes familiares de convulsiones febriles
e. El electroencefalograma realizado a la semana de la crisis es normal.

A

C: suelen ser generalizadas

18
Q

Niño de 3 años que comienza con síntomas catarrales y, unas horas después, presenta un episodio de pérdida de conocimiento, movimientos tónico-clónicos de extremidades y revulsión ocular, de una duración aproximada de 2 minutos. A la exploración presenta Tª 39ºC, exploración neurológica normal, excepto tendencia al sueño, faringe muy congestiva con amígdalas hipertróficas y tímpanos hiperémicos. ¿Qué actitud, entre las siguientes hay que adoptar en este momento?

a. Solicitar TC craneal urgente
b. Iniciar tratamiento con antitérmicos y vigilancia posterior
c. Realizar una punción lumbar para análisis del LCR
d. Iniciar tratamiento con diazepam intravenoso
e. Solicitar un electroencefalograma urgente

A

B) las crisis febriles no requieren profilaxis ni EEG

19
Q

Nos llega a la consulta un niño de 7 años diagnosticado de crisis de ausencia picas ¿Qué dato clínico de los abajo expuestos NO esperaría encontrar en el paciente?

a. Descargas generalizadas punta-onda a 3 Hz en el electroencefalograma durante la crisis
b. Automatismos motores leves en la cara durante la crisis
c. Con maniobras de hiperventilación podemos provocar las crisis en el niño
d. Confusión postcrítica
e. Pérdida completa de la conciencia de segundos de duración

20
Q

Niña de 2 años que estando previamente bien sufre episodio brusco de desconexión del medio e hipertonía, con estridor y sialorrea, durante aproximadamente 2 minutos, quedando posteriormente somnolienta durante aproximadamente 5 minutos. A su llegada al Centro de Salud se objetiva temperatura axilar de 38,9°C. En relación con esta niña, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a. Debe remitirse a un hospital para realizar pruebas complementarias
b. Si el foco de la fiebre es claro y banal y la recuperación clínica completa puede manejarse con antitérmicos y observación domiciliaria
c. Será necesario realizar un electroencefalograma más adelante
d. Presenta un proceso benigno pero que siempre recurre
e. Presenta un riesgo de desarrollar epilepsia menor que el resto de la población

21
Q

En el síndrome de West las crisis convulsivas son:
a. Tónico-clónicas generalizadas
b. Hemilaterales
c. Espasmos en flexión
d. Psicomotoras
e. Ausencias

A

C) espasmos en flexión-extensión (abrazos)